Chasqui Nº5, noticias sobre pensamiento complejo y sistemas complejos

52 views
Skip to first unread message

Chasqui, el boletín de noticias de la CPC

unread,
Nov 3, 2013, 6:04:15 PM11/3/13
to chasq...@googlegroups.com

ISSN: 2346-8556

Comunidad de Pensamiento Complejo


Chasqui, noticias sobre pensamiento complejo y sistemas complejos

Boletín bimestral. Año 1 - Número 5 - Noviembre de 2013




La CPC en Facebook!

Inauguramos un nuevo canal de comunicación para compartir todas las noticias y avances en complejidad. Te invitamos a visitarnos en:

https://www.facebook.com/ComunidadCPC



CONTENIDO


1. Evento: “15 y 16 de noviembre ciclo de video-conferencias abiertas, gratuitas y en linea”

2. Reconocimiento: “Distinción y homenaje a la Comunidad de Pensamiento Complejo”

3. Formación: “22 y 23 de noviembre Pedro Sotolongo en Argentina (Jornadas intensivas)”

4. Biblioteca: “Complejidad, teoría social y vida cotidiana”

5. Libro: “Ciencias de la complejidad, desarrollo tecnológico y bioética”

6. Artículo: “Modelado, simulación y análisis del poder en organizaciones sociales”

7. Conferencia: “Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación”

8. Colabora con Chasqui, el boletín de la CPC



1. Evento: “15 y 16 de noviembre ciclo de video-conferencias abiertas, gratuitas y en linea”.


El 15 y 16 de noviembre de 2013 se realizará un ciclo de video-conferencias abiertas, gratuitas y en línea sobre pensamiento complejo y acceso abierto con el objetivo de contribuir al enriquecimiento del debate sobre la reforma de la Educación Superior.


El evento es organizado por la Universidad Santiago de Cali (Colombia) en cooperación con la Organización de los Estados Americanos.


Se desarrollan dos grandes temas: Los recursos Educativos Abiertos (REA) y el pensamiento complejo en América Latina.


La agenda detallada del evento se encuentra publicado en Religando! el blog de la CPC.

http://www.pensamientocomplejo.org/blog/index.php/2013/10/ciclo-de-video-conferencias-sobre-educacion-superior-gratuitas-y-en-linea/


Para participar del evento hay que acceder en el día y horario indicado a alguno de los siguientes enlaces:


A través de RENATA – Sala 7

http://www.renata.edu.co/index.php/component/content/article/22-especiales/1262-sala-7-clara.html


A través de Internet – Sala 7

http://www.renata.edu.co/index.php/component/content/article/22-especiales/1263-sala-7-clara-internet.html


A través del Portal Educativo de las Américas de la OEA

http://www.livestream.com/educoas


Más información



2. Reconocimiento: “Distinción y homenaje a la Comunidad de Pensamiento Complejo”.


La Comunidad de Pensamiento Complejo será distinguida “por su trascendental labor en América Latina para difundir y afianzar el pensamiento complejo”.


Este homenaje y reconocimiento se realiza en el marco del Ciclo de Video-Conferencias sobre Educación Superior, organizado por la Universidad Santiago de Cali y la Organización de los Estados Americanos.


Con gran humildad y alegría compartimos esta noticia ya que es la primera vez que la filosofía institucional, los valores y los proyectos de la Comunidad de Pensamiento Complejo son públicamente reconocidos.


Se trata de un hecho significativo que merece ser reflexionado. No se trata de un homenaje individual sino de un reconocimiento público a un proyecto colectivo que se desarrolla sobre los valores del pensamiento complejo, sobre una ética de las relaciones humanas cuya apuesta es construir nuevas formas de construir y acceder al conocimiento.


“Siembro en el desierto, algún día lloverá”, dice Edgar Morin. Comienzan a caer las primeras gotas. Puede ser que nuestra marginalidad se convierta en tendencia. Tenemos que continuar la tarea de siembra, de manera humilde, apasionada y comprometida.


Religar, religar, siempre religar.


Más información



3. Formación: “22 y 23 de noviembre Pedro Sotolongo en Argentina (Jornadas intensivas)”.


Pedro Sotolongo, científico cubano y pionero de los estudios de complejidad en América Latina, estará en Buenos Aires y participará de una jornada intensiva el 22 y 23 de noviembre de 2013.


Agenda de las jornadas:

22 de noviembre "Complejidad y Comunicación Estratégica"

23 de noviembre "Pensamiento Complejo y Ciencias de la Complejidad: una Revolución en el Saber Contemporáneo"


Detalles del evento en Religando! el blog de la Comunidad de Pensamiento Complejo


Más información



4. Biblioteca: “Complejidad, teoría social y vida cotidiana”.


Con motivo de la visita de Pedro Sotolongo a Buenos Aires compartimos con los lectores de Chasqui tres obras fundamentales de este autor que nos ayudan a pensar la complejidad social:


  • “Complejidad, Sociedad y Vida Cotidiana” (Artículo).  Acceder al artículo

  • “Teoría Social y Vida Cotidiana” (Libro). Acceder al libro

  • “La Revolución Contemporánea del Saber y la Complejidad Social” (Libro, en co-autoría con Carlos Delgado Díaz). Acceder al libro


Te invitamos a descubrir todos los trabajos de Pedro Sotolongo en la Biblioteca Virtual de la Comunidad de Pensamiento Complejo.


Acceder a la Biblioteca



5. Libro: “Ciencias de la complejidad desarrollo tecnológico y bioética”.


Todavía está por forjarse una reflexión Bioética contextualizada, con sabor propio. Esto requeriría el cambio necesario de mirada en la interpretación y análisis de los problemas que se han vuelto hoy planetario y que, por la misma razón, pueden ser considerados problemas bioéticos de la humanidad. La Bioética, en este sentido, tiene un gran compromiso con el surgimiento de una humanidad, otra, que no será posible sin una reforma paradigmática y epistemológica del conocimiento humano. Se requiere de una nueva racionalidad que sin desconocer ni hacer invisible u ocultar las personas, los momentos y las circunstancias específicas, encuadre estas desde un enfoque dinámico, global, complejo.


Acceder al libro



6.  Artículo: “Modelado, simulación y análisis del poder en organizaciones sociales”.


Los métodos de modelado y simulación computacional de sistemas complejos se desarrollan cada vez con más vigor en las ciencias sociales. El desafío para las ciencias sociales y las humanidades es emplear críticamente estas herramientas articulándolas con los avances en la teoría social contemporánea, sin perder de vista los aspectos éticos y políticos de la investigación científica.


Este artículo constituye un esfuerzo en este sentido y presenta el desarrollo de la plataforma SocLab orientada al modelado, la simulación y el análisis del poder en las organizaciones sociales.


Acceder al artículo



7. Conferencia: “Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación”.


La Comunidad de Pensamiento Complejo fue invitada por el Programa de Orientación Vocacional del Hospital Fernandez (Buenos Aires, Argentina), a impartir una conferencia sobre “Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación” dirigida a médicos y profesionales de la salud del Hospital Fernández. El evento se realizó el 23 de octubre de 2013 y fue espacio vital de encuentro y reflexión. Los participantes valoraron la pertinencia y potencialidad del pensamiento complejo para enfrentar problemas prácticos concretos y construir una mirada que no mutile al ser humano.


Compartimos con los lectores de Chasqui las fotos, diapositivas y audio de la conferencia.


Más información



8. Colaborá con Chasqui, el boletín de la CPC.


Nos gustaría conocer tu opinión sobre Chasqui! Escríbenos por Twitter a @ComunidadCPC o por correo electrónico a cha...@pensamientocomplejo.org


Chasqui es una palabra quechua que significa “el que recibe y da”, por eso nos gustaría no sólo enviarte regularmente el boletín, sino pedir tu colaboración! Te invitamos a enviarnos información relevante sobre libros, artículos, congresos, seminarios sobre pensamiento complejo y sistemas complejos.


Si cada miembro de la CPC se convierte en un corresponsal activo de Chasqui, compartiendo información relevante y pertinente, juntos podremos fortalecer los vínculos y enriquecer nuestra comunidad de pensamiento complejo y sistemas complejos.




Puedes reenviar Chasqui libremente, ya que se encuentra bajo una licencia Creative Commons.

También puedes invitar a tus colegas a ser miembros de la la Comunidad de Pensamiento Complejo, una comunidad de conocimiento en red sobre pensamiento complejo y sistemas complejos. Pueden suscribirse gratuitamente desde este enlace.



Un cálido saludo,

El equipo de la Comunidad de Pensamiento Complejo

http://www.pensamientocomplejo.org



Chasqui es un boletín electrónico de periodicidad bimestral publicado por la Comunidad de Pensamiento Complejo.

ISSN 2346-8556

Editor Responsable: Dr. Leonardo Gabriel Rodríguez Zoya

Santa Rosa 347, Castelar (1712), Buenos Aires, Argentina

cha...@pensamientocomplejo.org


Este número del boletín y su archivo se encuentran disponibles en el sitio web de la Comunidad de Pensamiento Complejo


Los contenidos de Chasqui se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages