Chasqui Nº22, noticias sobre pensamiento complejo y sistemas complejos

55 views
Skip to first unread message

Chasqui, el boletín de noticias de la CPC

unread,
Jul 1, 2017, 7:20:37 PM7/1/17
to chasq...@googlegroups.com

ISSN: 2346-8556

Comunidad de Pensamiento Complejo

 

Chasqui, noticias sobre pensamiento complejo y sistemas complejos

Boletín trimestral. Año 5 - Número 22 - Julio de 2017

 


 

CONTENIDO

 

1. Distinción: “Doctorado Honoris Causa a Edgar Morin en Argentina”

2. Seminario: “Modelos interdisciplinarios de problemas socio-antropológicos complejos”

3. Congreso: “IX Coloquio Internacional por el Pensamiento Complejo”

4. Video: “Edgar Morin y el lanzamiento de la Comunidad Editora Latinoamericana”

5. Entrevista: “Nelson Vallejo-Gómez: pensador-académico en los vericuetos de la complejidad”

6. Video: “Pedro Sotolongo y la revolución contemporánea del saber”

7. Libro: “La emergencia de los enfoques de la complejidad”

8. Artículo: “Transformación de la no-Complejidad a la Complejidad”

9. Libro: “Investigaciones sobre mosquitos en Argentina”

10. Colabora con Chasqui, el boletín de la CPC

 

 

 

1. Distinción: “Doctorado Honoris Causa a Edgar Morin en Argentina”.

 

La Universidad Maimónides otorgará el título de Doctor Honoris Causa a Edgar Morin “por su contribución al desarrollo del pensamiento complejo; la construcción de una universidad reflexiva; el diálogo ínter y transdisciplinario de saberes; la promoción de una ética de la fraternidad y la comprensión, y la regeneración del humanismo planetario”.

 

La distinción será otorgada por la Universidad Maimónides de Argentina, el jueves 13 de julio de 2017 a las 13 hs, en Hidalgo 775, Ciudad de Buenos Aires.

 

El evento será transmitido en línea desde el sitio web de la universidad:

http://www.maimonides.edu/

 

Más información

 

 

2. Seminario: “Modelos interdisciplinarios de problemas socio-antropológicos complejos”.

 

Los invitamos a participar del seminario “Modelos interdisciplinarios de problemas socio-antropológicos complejos”, impartido por el profesor: Dr. Leonardo Gabriel Rodríguez Zoya (Universidad de Buenos Aires / CONICET) en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

Fecha: 31 de julio al 4 de agosto de 2017

 

Más información:

http://www.iia.unam.mx/difusion/2017/143/problemasSocioantropol

 

Contacto: difus...@unam.mx

 

Más información

 

 

3. Congreso: “IX Coloquio Internacional por el Pensamiento Complejo”.

 

Del 18 al 20 de octubre de 2017 se celebrará el “IX Coloquio Internacional por el Pensamiento Complejo” en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Se trata de uno de los eventos más importantes sobre complejidad en América Latina. Los coloquios internacionales son organizados por la Sociedad Académica por el Pensamiento Complejo.

 

Más información en:

http://socacadpensamientocomplejo.webs.com/convocatorias.htm

 

Informes: sapc...@hotmail.com

Inscripción: www.unicach.mx

 

Más información

 

 

4. Video: “Edgar Morin y Jean-Louis Le Moigne: lanzamiento de la Comunidad Editora Latinoamericana”.

 

Compartimos el video que Edgar Morin nos envió desde París para el lanzamiento de la Comunidad Editora Latinoamericana y la presentación del libro colectivo "La emergencia de los enfoques de la complejidad en América Latina".

 

Además, compartimos la carta-video "Como un vuelo de estorninos, así es la Comunidad Editora Latinoamericana", enviada por Jean-Louis Le Moigne en apoyo a nuestro proyecto editorial no comercial de acceso abierto.

 

Te invitamos a seguir este proyecto editorial en Facebook:

https://www.facebook.com/comunidad.editora.latinoamericana

 

Y en Twitter

https://twitter.com/comunidadCEL

 

 

Ver videos

 

 

5. Entrevista: “Nelson Vallejo-Gómez: pensador-académico en los vericuetos de la complejidad”.

 

Cuando se escriba la historia de la complejidad en América Latina, el nombre de Nelson Vallejo-Gómez debe ocupar, sin dudas, un lugar muy especial. Una ciencia y una tradición de pensamiento no se desarrollan sólo por la construcción teórica, metodológica y conceptual en la que ellas mismas se fundamentan, sino también -y decisivamente- por la construcción de espacios institucionales que permitan encarnar, visibilizar y difundir un sistema de pensamiento. Esta encomiable tarea forja la andadura del intelectual franco-colombiano Nelson Vallejo-Gómez quien, posiblemente, ha contribuido más que ninguna otra persona a la difusión de la obra de Edgar Morin en América Latina.

 

Esta entrevista es un testimonio imperdible del hombre, el intelectual, el funcionario y el filósofo cuyo rol fue decisivo en la recepción latinoamericana del pensamiento complejo en las últimas dos décadas.

 

La entrevista fue realizada por Carlos-Enrique Ruíz y publicada originalmente en la Revista Aleph No. 180 (enero/marzo 2017; Año 51; pp. 15-53). Como afirma el entrevistador, cada respuesta es un breve ensayo filosófico.

 

Nos alegra poder publicar la entrevista en la Biblioteca de la CPC y compartirla con todos los lectores de Chasqui!

 

Más información

 

 

6. Video: “Pedro Sotolongo y la revolución contemporánea del saber”

 

Compartimos el video-testimonio de Pedro Sotolongo, físico y filósofo cubano y uno de los pioneros del ‘pensamiento y ciencias de la complejidad’ en América Latina, en ocasión del lanzamiento de la Comunidad Editora Latinoamericana y de la publicación del Tomo I del Libro Colectivo: “La emergencia de los enfoques de la complejidad”.

 

No te lo pierdas!

 

Ver video

 

 

7. Libro: “La emergencia de los enfoques de la complejidad”.

 

El viernes 3 de marzo de 2017 a las 18 hs se llevó a cabo el lanzamiento público de nuestro sello Comunidad Editora Latinoamericana y la publicación de nuestra primera obra «La emergencia de los enfoques de la complejidad en América Latina» coordinada por Leonardo G. Rodríguez Zoya.

 

La publicación de este libro marca el nacimiento de la Comunidad Editora Latinoamericana, un proyecto editorial no comercial de acceso abierto que aspira a publicar obras de alta calidad, bajo costo y amplio alcance geográfico bajo licencias creative commons. La Comunidad Editora Latinoamericana es una apuesta política y cultura de largo plazo que aspira a construir nuevos modos de difusión y acceso al conocimiento.

 

La presentación contó con la participación de Edgar Morin, Jean-Louis Le Moigne, Pedro Sotolongo, Fernando Ariel López, y varios de los autores de esta obra colectiva.

 

Desde este enlace pueden acceder a la versión digital y papel del Tomo I de la obra colectiva «La emergencia de los enfoques de la complejidad en América Latina»:

http://comunidadeditora.org/catalogo/

 

Más información

 

 

8. Artículo: “Transformación de la no-Complejidad a la Complejidad”.

 

El filósofo colombiano Carlos Eduardo Maldonado, profesor titular de la Universidad del Rosario, es uno de los más fieles colaboradores de Chasqui. En este número, nos complace compartir con los lectores un provocador artículo que aborda un problema nuevo y difícil: la manera como un fenómeno o sistema simple o lineal puede ser transformado gracias a la geometría de fractales en un sistema o fenómeno complejo. En este sentido, el contexto del trabajo es el de las ciencias de la complejidad. El problema es altamente significativo, pues de manera general siempre se ha dicho que la complejidad trata, entre otros, con comportamientos no-lineales.

 

Más información

 

 

9. Libro: “Investigaciones sobre mosquitos en Argentina”.

 

Esta obra colectiva de acceso abierto testimonia un modo interdisciplinario de hacer ciencia: socialmente relevante, empíricamente operativa, teóricamente robusta, éticamente reflexiva y humanamente responsable.

La obra está integrada por 28 capítulos distribuidos en 6 secciones en cuya elaboración participaron investigadores de todas las regiones de Argentina. Las primeras tres secciones abordan aspectos puramente biológicos, la cuarta integra aspectos ecológicos y epidemiológicos, la quinta trata el control de los mosquitos vectores desde técnicas químicas y biológicas, finalmente, la sexta toma en cuenta el componente social y cultural de la problemática del control de mosquitos y las acciones a desarrollar por la comunidad.

De este modo, la obra forja un recorrido interdisciplinario que articula lo físico-químico, lo biológico, lo ecológico y lo atropo-social, atendiendo a la importancia de concientización de la ciudadanía en el control de los mosquitos vectores.

Es una obra para estudiantes e investigadores pero también para políticos y gestores públicos. La ciencia es una actividad epistémica y social con profunda significación política sobre el modo en que interpretamos y construimos el mundo. Cambiar el mundo implica también transformar el modo en que lo conocemos: la complejidad es una invitación a pensar la forma en que pensamos y hacemos ciencia. Este libro es un bello testimonio en esta andadura colectiva.

 

Más información

 

 

10. Colaborá con Chasqui, el boletín de la CPC.

 

Nos gustaría conocer tu opinión sobre Chasqui! Escríbenos por Twitter a @ComunidadCPC o por correo electrónico a cha...@pensamientocomplejo.org

 

Chasqui es una palabra quechua que significa “el que recibe y da”, por eso nos gustaría no sólo enviarte regularmente el boletín, sino pedir tu colaboración! Te invitamos a enviarnos información relevante sobre libros, artículos, congresos, seminarios sobre pensamiento complejo y sistemas complejos.

 

Si cada miembro de la CPC se convierte en un corresponsal activo de Chasqui, compartiendo información relevante y pertinente, juntos podremos fortalecer los vínculos y enriquecer nuestra comunidad de pensamiento complejo y sistemas complejos.

 


 

Puedes reenviar Chasqui libremente, ya que se encuentra bajo una licencia Creative Commons.

También puedes invitar a tus colegas a ser miembros de la Comunidad de Pensamiento Complejo, una comunidad de conocimiento en red sobre pensamiento complejo y sistemas complejos. Pueden suscribirse gratuitamente desde este enlace.

 

 

Un cálido saludo,

El equipo de la Comunidad de Pensamiento Complejo

http://www.pensamientocomplejo.org

 


Chasqui es un boletín electrónico de periodicidad bimestral publicado por la Comunidad de Pensamiento Complejo.

ISSN 2346-8556

Editor Responsable: Dr. Leonardo Gabriel Rodríguez Zoya

Santa Rosa 347, Castelar (1712), Buenos Aires, Argentina

cha...@pensamientocomplejo.org

 

Este número del boletín y su archivo se encuentran disponibles en el sitio web de la Comunidad de Pensamiento Complejo

 

 

Los contenidos de Chasqui se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages