ISSN: 2346-8556
Comunidad de Pensamiento Complejo |
Chasqui, noticias sobre pensamiento complejo y sistemas complejos
Boletín trimestral. Año 6 - Número 24 - Octubre de 2018
____________________________________________________________________________
CONTENIDO
1. Seminario: “Universidad, pensar y actuar para la Humanidad”
2. Libro: “Filosofía de la complejidad”
3. Evento: “X Coloquio Internacional por el pensamiento complejo”
4. Libro: “La educación transdisciplinaria”
5. Artículos: “Nuevos textos de Carlos E. Maldonado”
6. Video: “Dios y la ciencia”
7. Libro colectivo: “La emergencia de los enfoques de la complejidad. Tomo 1, 2 y 3”
8. Aviso: “Problemas técnicos en nuestro sitio web”
9. Colabora con Chasqui, el boletín de la CPC
1. Seminario: “Universidad, pensar y actuar para la humanidad”.
Del 29 de octubre al 1º de noviembre de 2018 se celebrará en Guadalajara, México, el Seminario Internacional “Universidad, pensar y actuar para la Humanidad”. En este marco, se lanzará la red interdisciplinaria de cooperación internacional EMOH “Edgar Morin, obra abierta para la humanidad”.
El proyecto EMOH tiene tres pilares:
1. La creación de una red internacional
2. La realización de seminarios internacionales periódicos
3. El inicio de una serie de publicaciones en español y francés
Aunque no puedan asistir al evento en Guadalajara, les recomendamos apuntarse en la red para quedar vinculados a esta nueva iniciativa institucional.
La Red EMOH constituirá espacio de trabajo transdisciplinario en América Latina para potenciar los vínculos entre todas las personas y grupos que venimos trabajando en una práctica del pensamiento complejo en todas sus variadas expresiones.
Nos vemos en Guadalajara y en la Red EMOH!
2. Libro: “Filosofía de la complejidad”.
Nos complace anunciar la publicación de Filosofía de la complejidad una obra magnífica de los filósofos italianos Annamaria Anselmo y Giuseppe Gembillo.
El libro se encuentra disponible para leer y descargar gratuitamente en la página de la Comunidad Editora Latinoamericana, el proyecto editorial liderado por la Comunidad de Pensamiento Complejo. Pueden encontrarlo aquí:
http://comunidadeditora.org/filosofia-de-la-complejidad/
No se pierdan este libro, es un lujo. No tiene desperdicio. Sencillamente la obra filosófica sobre complejidad más importante en los últimos 20 años. Como todos los libros de la Comunidad Editora Latinoamericana, Filosofía de la complejidad es un libro de acceso abierto bajo una licencia creative commons, pues deseamos fortalecer la democracia cognitiva. Que lo disfruten!
Reseña de la obra:
En este trabajo los autores han elaborado una Filosofía de la complejidad a partir de los aportes científicos y filosóficos que han permitido el pasaje de una concepción reduccionista a un punto de vista sistémico y complejo de la realidad. Los autores, Annamaria Anselmo y Giuseppe Gembillo, desarrollan un pensamiento que reconoce la historicidad, la organicidad y el pluralismo, al tiempo que promueve la libertad de pensamiento y de acción. La Filosofía de la complejidad abona una nueva simbiosis entre el hombre y la naturaleza y crea un nuevo vínculo entre la ciencia y la historia
3. Evento: “X Coloquio Internacional por el Pensamiento Complejo”.
Los invitamos al X Coloquio Internacional por el Pensamiento Complejo, del 17 al 19 de octubre de 2018, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
El X Coloquio tiene como objetivo generar un espacio de análisis, diálogo y construcción colectiva sobre las aportaciones del pensamiento complejo a la comprensión humana, el desarrollo de los saberes y el proceso educativo.
El desarrollo del evento estará organizado en torno a tres ejes temáticos:
I. Problemas fundamentales de la humanidad.
II. Transdisciplinariedad y pensamiento complejo.
III. Método y praxis de la educación en el ámbito del pensamiento complejo.
Los esperamos en Chiapas!
4. Libro: “La educación transdisciplinaria”.
Un nuevo libro de acceso abierto de la Comunidad Editora Latinoamericana!
Ahora podes leer y descargar La educación transdisciplinaria de Nahuel Luengo y Fidel Martínez Álvarez.
http://comunidadeditora.org/la-educacion-transdisciplinaria/
Si te preocupa la educación y te interesa el pensamiento complejo no podes dejar de leer este libro que explora los fundamentos epistemológicos de una educación transdisciplinaria en América Latina.
La educación transdisciplinaria es un libro de acceso abierto que puedes descargar gratuitamente desde el sitio web de la Comunidad Editora Latinoamericana. Muy pronto disponible en papel!
Detrás de cada libro hay mucha pasión, esfuerzo y trabajo. Muchos voluntarios (diseñadores, revisores, editores) colaboran generosamente para que nuestros libros lleguen gratuitamente al lector. Gracias a todos los que con su esfuerzo y compromiso nos ayudan día a día a dar vida a la Comunidad Editora!
Estamos construyendo un nuevo modelo editorial para construir nuevas posibilidades de la vida social, política y económica. Descubrí nuestra filosofía institucional y súmate a nuestra red de colaboradores:
http://comunidadeditora.org/quienes-somos/
5. Artículos: “Nuevos textos de Carlos E. Maldonado”.
En los seis años de vida de Chasqui, el filósofo colombiano Carlos E. Maldonado se ha convertido en el más fiel de los colaboradores de nuestro boletín. Nos complace pues compartir con todos nuestros lectores sus más recientes y lúcidos textos:
1. Metaheurísticas de investigación en complejidad. Leer
2. Una reflexión crítica sobre la cultura de rankings e indicadores. Leer
3. Pensar y formular problemas en ciencia y en filosofía. Leer
4. An Unorthodox View of the Cell. Living Cells Play. Leer
5. Biological Hypercomputation and Degrees of Freedom. Leer
6. Video: “Dios y la ciencia”
«Dios y la ciencia» es un diálogo celebrado el 7 de junio de 2016 entre el teólogo Miguel Ramón Viguri Axpe y el astrofísico Javier Armentia en un ciclo organizado por la Fundación Catedral Santa María, la facultad de Teología de Vitoria-Gasteiz y la Real Sociedad Vascongada de Amigos del Pais con la colaboración del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
En este debate entre el filósofo y el astrofísico el problema de fondo que aparece constantemente es el epistemológico: ¿qué es racionalidad científica? ¿Cómo se explica una teoría científica? ¿Cómo se construye un problema científico? Y, sobre todo, ¿qué significan dicho problema o dicha teoría, o dichos datos?
El debate avanza en el diálogo más bello, sutil y profundo entre la ciencia y la filosofía.
Agradecemos al profesor Viguri Axpe de la Universidad de Deusto por compartir con Chasqui este interesante material. Que lo disfruten!
7. Libro colectivo: “La emergencia de los enfoques de la complejidad. Tomo 1, 2 y 3”.
Con gran alegría anunciamos la publicación del Tomo 2 y Tomo 3 del libro colectivo de la Comunidad de Pensamiento, «La emergencia de los enfoques de la complejidad en América Latina».
La colección comprende: tres tomos, más de 1000 páginas y contribuciones de más de sesenta investigadores de América Latina. Una verdadera joya en acceso abierto y, posiblemente, una de las mayores obras colectivas sobre complejidad en español.
El libro colectivo fue publicado como obra de acceso abierto por la Comunidad Editora Latinoamericana. Podes descargarlo gratuitamente ahora.
8. Aviso: “Problemas técnicos con nuestro sitio web”.
Lamentamos informarles que desde el 28 de agosto pasado el sitio web de la Comunidad de Pensamiento Complejo está experimentando problemas técnicos con el servicio de hosting. Es posible que se encuentren dificultades para acceder a nuestros canales y servicios. Lamentamos mucho los inconvenientes causados. Estamos trabajando para poder restablecer el servicio pronto. Gracias por la comprensión.
9. Colaborá con Chasqui, el boletín de la CPC.
Chasqui es una palabra quechua que significa “el que recibe y da”, por eso nos gustaría no sólo enviarte regularmente el boletín, sino pedir tu colaboración! Te invitamos a enviarnos información relevante sobre libros, artículos, congresos, seminarios sobre pensamiento complejo y sistemas complejos. Escríbenos a cha...@pensamientocomplejo.org
Si cada miembro de la CPC se convierte en un corresponsal activo de Chasqui, compartiendo información relevante y pertinente, juntos podremos fortalecer los vínculos y enriquecer nuestra comunidad de pensamiento complejo y sistemas complejos.
____________________________________________________________________________
Puedes reenviar Chasqui libremente, ya que se encuentra bajo una licencia Creative Commons.
También puedes invitar a tus colegas a ser miembros de la Comunidad de Pensamiento Complejo, una comunidad de conocimiento en red sobre pensamiento complejo y sistemas complejos. Pueden suscribirse gratuitamente desde este enlace.
Un cálido saludo,
El equipo de la Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.org
____________________________________________________________________________
Chasqui es un boletín electrónico de periodicidad bimestral publicado por la Comunidad de Pensamiento Complejo.
ISSN 2346-8556
Editor Responsable: Dr. Leonardo Gabriel Rodríguez Zoya
Santa Rosa 347, Castelar (1712), Buenos Aires, Argentina
cha...@pensamientocomplejo.org
Este número del boletín y su archivo se encuentran disponibles en el sitio web de la Comunidad de Pensamiento Complejo
Los contenidos de Chasqui se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.