Chasqui Nº4, noticias sobre pensamiento complejo y sistemas complejos

49 views
Skip to first unread message

Chasqui, el boletín de noticias de la CPC

unread,
Oct 15, 2013, 2:36:43 PM10/15/13
to chasq...@googlegroups.com

ISSN: 2346-8556

Comunidad de Pensamiento Complejo


Chasqui, noticias sobre pensamiento complejo y sistemas complejos

Boletín bimestral. Año 1 - Número 4 - Octubre de 2013




CHASQUI, con ISSN!

Chasqui cuenta ahora con número ISSN 2346-8556 lo que convierte a nuestro boletín en una publicación periódica seriada. Esta iniciativa es otro pequeño paso en el proceso de institucionalización, visibilidad y reconocimiento de nuestras actividades y proyectos en complejidad.



CONTENIDO


1. Libro: “Significado e impacto social de las ciencias de la complejidad”

2. Seminario: “Estrategias para modelar el vínculo micro-macro en ciencias sociales”

3. FuturICT: El mayor proyecto de sistemas complejos a nivel mundial

4. Formación: “Escuela de Verano en el Instituto de Sistemas Complejos de Valparaiso”

5. Libro: “Simulating Social Complexity”

6. Semana Internacional de Acceso Abierto 2013

7. Film: “Edgar Morin. Un pensador planetario”

8. Seminario: “I Seminario Internacional de Pensamiento Complejo y Ciencias de la Complejidad”

9. Colabora con Chasqui, el boletín de la CPC



1. Libro: “Significado e impacto social de las ciencias de la complejidad”.


Las ciencias de la complejidad no son ciencia de todo: esto es, no todas las cosas y fenómenos son complejos. De hecho, una teoría que lo explica todo no explica nada. Por el contrario, las ciencias de la complejidad son ciencia de aquellos fenómenos, comportamientos y sistemas que ya no pueden ser entendidos y resueltos con las herramientas -conceptuales, matemáticas, físicas, y otras- de la ciencia clásica, esto es, de la ciencia normal.


Carlos Eduardo Maldonado, filósofo de la ciencia colombiano y profesor titular de la Universidad del Rosario, elabora en este libro un análisis epistemológico crítico sobre el “significado e impacto social de las ciencias de la complejidad”.


Acceder al libro



2. Seminario: “Estrategias para modelar el vínculo micro-macro en ciencias sociales”.


El objetivo principal del curso es desarrollar sistemáticamente una propuesta teórico-metodológica para el diseño de estrategias de investigación orientadas a estudiar el vínculo micro-macro en ciencias sociales. La propuesta presentada en el curso se fundamenta en la teoría de los sistemas complejos y en las metodologías de modelado y simulación computacional desde una perspectiva propia de las ciencias sociales.


El curso será dictado en la Universidad de Buenos Aires por el profesor Dr. Leonardo G. Rodríguez Zoya, en el marco del seminario “Actualización en nuevas perspectivas metodológicas”.


Fecha de inicio: Sábado 19 de octubre

Fecha de finalización: Sábado 21 de diciembre

Horario: 9 a 14hs.

Sede: Santiago del Estero 1029, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Inscripción: Lunes 16 de septiembre al jueves 17 de octubre


Informes e inscripción



3. FuturICT: El mayor proyecto de sistemas complejos a nivel mundial.


FuturICT es un mega-proyecto europeo -con un financiamiento de mil millones de euros en diez años- cuyo objetivo es comprender y administrar sistemas sociales complejos. FuturICT integra las tecnologías de la información y la comunicación (ICT, por su siglas en inglés), las ciencias de la complejidad y las ciencias sociales con el objetivo de modelar y simular procesos sociales, tecnológicos, económicos, demográficos y ambientales de la sociedad europea.


FuturICT es un esfuerzo multidisciplinario internacional sin precedentes que busca combinar lo mejor del conocimiento científico para enfrentar los desafíos del siglo XXI a través del uso del poder de la información para explorar la vida social y económica en la Tierra y descubrir opciones para un futuro sustentable.


Los invitamos a reflexionar críticamente sobre la significación social y política del proyecto FuturICT.


Acceder al sitio de Future ICT: http://www.futurict.eu/



4. Escuela de Verano en el Instituto de Sistemas Complejos de Valparaiso”.


Hasta el 20 de octubre, se encuentra abierta la inscripción para participar de la Escuela de Verano en Matemáticas Discretas que se desarrollará del 6 al 10 de enero de 2014 en el Instituto de Sistemas Complejos de Valparaíso, está dirigida a alumnos de matemáticas, ciencias e ingeniería que se interesen en algoritmos, combinatoria, optimización, y sus diversas aplicaciones en redes, sistemas distribuidos, y teoría de juegos. Los cursos estarán orientados tanto a estudiantes de postgrado como a estudiantes finalizando el pregrado.


Más información



5. Libro: “Simulating Social Complexity”.


En esta obra colectiva dirigida por Burce Edmonds -uno de los pioneros de la simulación computacional en ciencias sociales- y Ruth Mayer del Center for Policy Modelling de la Universidad de Manchester se realiza una introducción sistemática a la metodología de simulación basada en agentes aplicada al estudio de la complejidad de los sistemas sociales.


Se trata de una obra valiosa para todos los investigadores interesados en el uso del modelado y la simulación de sistemas complejos en el campo de las ciencias sociales.


Acceder al libro



6. Semana Internacional de Acceso Abierto.


Del 21 al 25 de octubre se realizará la “Semana Internacional de Acceso Abierto 2013” organizada por la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc).


Redalyc invita a los interesados a participar en los diversos cursos en línea que ha organizado para apoyar el fortalecimiento de la edición científica iberoamericana. Los cursos son gratuitos y a distancia mediante la plataforma webex. La inscripción es en línea, con un cupo máximo de cien participantes.


Más información



7.  Film: “Edgar Morin. Un pensador planetario”.


“Edgar Morin. Un pensador Planetario” (2007). Un film de Jeanne Mascolo de Filippis para Empreintes difundido en France 5.

Se trata de un flim de gran valor que testimonia la vida y el pensamiento de Edgar Morin. Fragementos de entevistas se combinan de modo creativo con relatos sobre momentos claves de la historia del siglo XX en los que participó Edgar Morin: la segunda guerra Mundial, la resistencia, el Mayo del 68. Una magnífica introducción audio-visual a la vida, obra y pensamiento de un ser humano multidimensional.


Te invitamos a ver el film en Religando! El Blog de la Comunidad de Pensamiento Complejo


Acceder al film



8. “I Seminario Internacional de Pensamiento Complejo y Ciencias de la Complejidad”.


El 24 y 25 de octubre de 2013 se llevará adelante el “I Seminario Internacional de Pensamiento Complejo y Ciencias de la Complejidad”, en la Escuela Militar de Ingeniería, Bolivia.


El seminario abordará temáticas cruciales tales como, Filosofía y epistemología compleja; Implicaciones de las ciencias de la complejidad en el quehacer de la humanidad; Aplicaciones del pensamiento complejo en las ciencias; Educación y pensamiento complejo.


Más información



9. Colaborá con Chasqui, el boletín de la CPC.


Nos gustaría conocer tu opinión sobre Chasqui! Escríbenos por Twitter a @ComunidadCPC o por correo electrónico a cha...@pensamientocomplejo.org


Chasqui es una palabra quechua que significa “el que recibe y da”, por eso nos gustaría no sólo enviarte regularmente el boletín, sino pedir tu colaboración! Te invitamos a enviarnos información relevante sobre libros, artículos, congresos, seminarios sobre pensamiento complejo y sistemas complejos.


Si cada miembro de la CPC se convierte en un corresponsal activo de Chasqui, compartiendo información relevante y pertinente, juntos podremos fortalecer los vínculos y enriquecer nuestra comunidad de pensamiento complejo y sistemas complejos.




Puedes reenviar Chasqui libremente, ya que se encuentra bajo una licencia Creative Commons.

También puedes invitar a tus colegas a ser miembros de la la Comunidad de Pensamiento Complejo, una comunidad de conocimiento en red sobre pensamiento complejo y sistemas complejos. Pueden suscribirse gratuitamente desde este enlace.



Un cálido saludo,

El equipo de la Comunidad de Pensamiento Complejo

http://www.pensamientocomplejo.org



Chasqui es un boletín electrónico de periodicidad bimestral publicado por la Comunidad de Pensamiento Complejo.

ISSN 2346-8556

Editor Responsable: Dr. Leonardo Gabriel Rodríguez Zoya

Santa Rosa 347, Castelar (1712), Buenos Aires, Argentina

cha...@pensamientocomplejo.org


Este número del boletín y su archivo se encuentran disponibles en el sitio web de la Comunidad de Pensamiento Complejo


Los contenidos de Chasqui se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages