Chasqui Nº7, noticias sobre pensamiento complejo y sistemas complejos

46 views
Skip to first unread message

Chasqui, el boletín de noticias de la CPC

unread,
Dec 29, 2013, 8:18:27 PM12/29/13
to chasq...@googlegroups.com
ISSN: 2346-8556

Comunidad de Pensamiento Complejo


Chasqui, noticias sobre pensamiento complejo y sistemas complejos

Boletín bimestral. Año 1 - Número 7

- Diciembre de 2013




CONTENIDO


1. Video: “El pensamiento complejo en América Latina”

2. Artículo: “Simulación de Cambios Estructurales y Análisis de Escenarios”

3. Artículo: “Consecuencias políticas de la complejidad”

4. Convocatoria de Artículos: “Política y Ciencias de la Complejidad”

5. Publicación: “Anuario del Seminario Multidisciplinario de Discusión de Tesis 2013”

6. Memoria: “Pensamiento Complejo en Nuestro Sur”

7. Recordatorio-homenaje: “El legado de Rolando García”

8. Colabora con Chasqui, el boletín de la CPC




1. Video: “El pensamiento complejo en América Latina”.


Compartimos los videos de las conferencias sobre “El pensamiento complejo en América Latina” realizadas en el marco del Ciclo Permanente de Conferencias sobre Educación Superior organizada por la Universidad Santiago de Cali, Colombia, el 15 y 16 de noviembre de 2013.



Más información



2. Artículo: “Simulación de Cambios Estructurales y Análisis de Escenarios”.


El cambio estructural de los sistemas sociales constituye una de las preocupaciones fundamentales de las ciencias sociales y las humanidades. No obstante, son limitadas las metodologías empíricamente operativas capaces de abordar la problemática del cambio estructural. El trabajo de Oswaldo Terán y Carlos Domingo muestra la posibilidad y pertinencia de emplear el modelado y la simulación computacional para el estudio del cambio estructural. El trabajo desarrolla un ejemplo de aplicación, empleando el lenguaje GLIDER desarrollado en la Universidad de Los Andes en Venezuela.


Más información



3. Artículo: “Consecuencias políticas de la complejidad”.


En el mundo, cada día son más los estudios y trabajos sobre complejidad; sin embargo, no existe ninguno que explícitamente considere las implicaciones políticas de estudiar los fenómenos complejos no lineales. Tal es el propósito acometido por el filósofo colombiano Carlos Eduardo Maldonado en su análisis sobre las consecuencias políticas de la complejidad.


Más información



4. Convocatoria de Artículos: “Política y Ciencias de la Complejidad”.


La Revista Desafíos de la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia) convoca a la presentación de artículos para el dossier temático sobre “POLÍTICA Y CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD”.

La fecha límite para la presentación de artículos es el 1º de junio de 2014.

El dossier temático será publicado en el primer número de 2015 (enero).


Más información



5. Publicación: “Anuario del Seminario Multidisciplinario de Discusión de Tesis 2013”.


El Anuario del Seminario Multidisciplinario de Discusión de Tesis 2013. Es una publicación seriada editada conjuntamente por la Comunidad de Pensamiento Complejo y el Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre Complejidad y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.


El Anuario reúne los materiales documentales y multimedia de los encuentros del Seminario Multidisciplinario de Discusión de Tesis. El primer número del Anuario se compone de cuatro discos con los materiales del año 2013. ISSN. 2347-0860


Más información



6. Memoria: “Pensamiento Complejo en Nuestro Sur”.


Colegas de la Sociedad Académica por el Pensamiento Complejo comparten con Chasqui algunas reflexiones sobre el VI Coloquio Internacional por el Pensamiento Complejo celebrado en Chiapas, México, en octubre de 2013.


Más información



7. Recordatorio-homenaje: “El legado de Rolando García”.


El 15 de noviembre de 2012 falleció Rolando García, científico argentino pionero en el estudio interdisciplinario de sistemas complejos. Su obra y pensamiento constituye una contribución fundamental al pensamiento latinoamericano de los sistemas complejos.  


Chasqui comparte con sus lectores la reflexión de la Fundación ECOSUR al cumplirse un año del fallecimiento de nuestro querido Rolando.


El desafío para todos quienes estamos comprometidos con la construcción de una sociedad alternativa, más inclusiva, más solidaria, más sustentable, en definitiva, más vivible por todos, es continuar el pensamiento de Rolando García para pensar nuestro presente y construir el futuro que deseamos.


Más información



8. Colaborá con Chasqui, el boletín de la CPC.


Nos gustaría conocer tu opinión sobre Chasqui! Escríbenos por Twitter a @ComunidadCPC o por correo electrónico a cha...@pensamientocomplejo.org


Chasqui es una palabra quechua que significa “el que recibe y da”, por eso nos gustaría no sólo enviarte regularmente el boletín, sino pedir tu colaboración! Te invitamos a enviarnos información relevante sobre libros, artículos, congresos, seminarios sobre pensamiento complejo y sistemas complejos.


Si cada miembro de la CPC se convierte en un corresponsal activo de Chasqui, compartiendo información relevante y pertinente, juntos podremos fortalecer los vínculos y enriquecer nuestra comunidad de pensamiento complejo y sistemas complejos.




Puedes reenviar Chasqui libremente, ya que se encuentra bajo una licencia Creative Commons.

También puedes invitar a tus colegas a ser miembros de la la Comunidad de Pensamiento Complejo, una comunidad de conocimiento en red sobre pensamiento complejo y sistemas complejos. Pueden suscribirse gratuitamente desde este enlace.



Un cálido saludo,

El equipo de la Comunidad de Pensamiento Complejo

http://www.pensamientocomplejo.org



Chasqui es un boletín electrónico de periodicidad bimestral publicado por la Comunidad de Pensamiento Complejo.

ISSN 2346-8556

Editor Responsable: Dr. Leonardo Gabriel Rodríguez Zoya

Santa Rosa 347, Castelar (1712), Buenos Aires, Argentina

cha...@pensamientocomplejo.org


Este número del boletín y su archivo se encuentran disponibles en el sitio web de la Comunidad de Pensamiento Complejo


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages