Chasqui Nº2, noticias sobre pensamiento complejo y sistemas complejos

89 views
Skip to first unread message

Chasqui, el boletín de noticias de la CPC

unread,
Jul 31, 2013, 9:11:00 AM7/31/13
to chasq...@googlegroups.com

Comunidad de Pensamiento Complejo


Chasqui, noticias sobre pensamiento complejo y sistemas complejos

Boletín Nº 2 - Julio de 2013




CONTENIDO


1. Libro: “Exploraciones de la complejidad”

2. Documento de trabajo: “Introducción al Análisis de Redes Sociales”

3. Ponencia: “Aplicación del Enfoque Basado en Competencias desde la perspectiva del Pensamiento Complejo”

4. Presentación: Modelos Basados en Agentes

5. Evento: “Globalization and Crisis. Complexity and governance of systems.”

6. Cursos gratuitos en línea del Instituto de Santa Fe

7. Recursos: Material del seminario de sistemas complejos y modelos de simulación

8. Colabora con Chasqui, el boletín de la CPC


1. Libro: “Exploraciones de la complejidad”


“Exploraciones de la complejidad. Aproximación introductoria al pensamiento complejo y a la teoría de los sistemas complejos” es un libro colectivo elaborado por el Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre Complejidad y Ciencias Sociales (GEICCS) de la Universidad de Buenos Aires. El GEICCS es también un grupo de trabajo asociado a la Comunidad de Pensamiento Complejo.


El libro es el resultado de un trabajo colectivo en donde se discuten críticamente dos enfoques teórico-epistemológicos y metodológicos sobre la problemática de la complejidad, el pensamiento complejo propuesto por Edgar Morin y la teoría de los sistemas complejos desarrollada por Rolando García.


Acceder al libro



2. Documento de trabajo: “Introducción al Análisis de Redes Sociales”


Este documento busca introducir un particular enfoque dentro de las ciencias sociales: el Análisis de Redes Sociales (ARS). El trabajo busca presentar la orientación teórica del ARS, el concepto de red social y sus elementos centrales, los distintos niveles de análisis que propone el enfoque, las propiedades de las redes sociales factibles de estudio y los tipos de variables utilizadas. En el anexo final, se hace un repaso general de la Teoría de Redes -fundamento metodológico del ARS- para identificar sus aportes más importantes a la Ciencias Sociales en general y al ARS en particular.


El documento de trabajo ha sido elaborado por Julio L. Aguirre, becario doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, con sede en el Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas (CIEPP) y miembro del comité coordinador de la Comunidad de Pensamiento Complejo.


Acceder al documento



3. Ponencia: “Aplicación del Enfoque Basado en Competencias desde la perspectiva del Pensamiento Complejo”.


Luis Alberto Martínez de la Universidad Cooperativa de Colombia y miembro de la Comunidad de Pensamiento Complejo comparte con Chasqui una ponencia presentada recientemente en el IX Congreso Internacional sobre el Enfoque Basado en Competencias, celebrado entre el 22 y 24 de mayo en la ciudad de Medellín, Colombia.


Acceder al documento



4. Presentación: Modelos Basados en Agentes.


Entre el 17 y 20 de julio de 2013 participamos del XI Congreso Nacional de Ciencia Política, en la ciudad de Paraná, Argentina. El Congreso fue organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político y la Universidad Nacional de Entre Ríos.


Continuando con nuestra línea de trabajo, presentamos una ponencia sobre el empleo de la metodología de modelado y simulación basada en agentes en ciencia política. Compartimos con la Comunidad de Pensamiento Complejo las diapositivas y el audio de la conferencia.


Acceder


5. Evento: “Globalization and Crisis. Complexity and governance of systems.”


Se encuentra abierta la llamada para presentación de papers para la 9º Conferencia Internacional de la Unión Europea para la Sistémica que se celebrará entre el 15 y el 17 de Octubre de 2014 en Valencia, España.


Más información sobre el evento en el “Calendario Complejidad” de la CPC. Ver Calendario





6. Cursos gratuitos en línea del Instituto de Santa Fe.


El Instituto de Santa Fe ha lanzado una nueva iniciativa: una serie de cursos gratuitos en línea sobre diversas temáticas de complejidad.


Les dejamos aquí el calendario tentativo de cursos:


September 30, 2013: Introduction to Complexity (a second offering, with improvements)

January 2014: Introduction to Dynamics and Chaos

Spring 2014: Agent-Based Modeling in Netlogo

Summer 2014: Mathematics for Complex Systems

Fall 2014: Nonlinear Dynamics (with calculus)


Mäs información en http://www.complexityexplorer.org/announcements




7. Recursos: Material del seminario de sistemas complejos y modelos de simulación.


Entre el 16 y 18 de mayo de 2013, se desarrolló con éxito el seminario “Sistemas Complejos y Modelos de Simulación en Ciencias Sociales”, dictado por el Dr. Leonardo G. Rodríguez Zoya -coordinador de la CPC-, en la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.


Compartimos las diapositivas del seminario. Acceder



8. Colaborá con Chasqui, el boletín de la CPC.


Nos gustaría conocer tu opinión sobre Chasqui! Escríbenos por Twitter a @ComunidadCPC o por correo electrónico a cha...@pensamientocomplejo.org


Chasqui es una palabra quechua que significa “el que recibe y da”, por eso nos gustaría no sólo enviarte regularmente el boletín, sino pedir tu colaboración! Te invitamos a enviarnos información relevante sobre libros, artículos, congresos, seminarios sobre pensamiento complejo y sistemas complejos.


Si cada miembro de la CPC se convierte en un corresponsal activo de Chasqui, compartiendo información relevante y pertinente, juntos podremos fortalecer los vínculos y enriquecer nuestra comunidad de pensamiento complejo y sistemas complejos.




Puedes reenviar Chasqui libremente, ya que se encuentra bajo una licencia Creative Commons.

También puedes invitar a tus colegas a ser miembros de la la Comunidad de Pensamiento Complejo, una comunidad de conocimiento en red sobre pensamiento complejo y sistemas complejos. Pueden suscribirse gratuitamente desde este enlace.



Un cálido saludo,

El equipo de la Comunidad de Pensamiento Complejo

http://www.pensamientocomplejo.org





Los contenidos de Chasqui se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.




Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages