ISSN: 2346-8556
|
Comunidad de Pensamiento Complejo |
Chasqui, noticias sobre pensamiento complejo y sistemas complejos
Boletín bimestral. Año 1 - Número 6 - Noviembre de 2013
La CPC en Facebook!
Inauguramos un nuevo canal de comunicación para compartir todas las noticias y avances en complejidad. Te invitamos a visitarnos en:
https://www.facebook.com/ComunidadCPC
CONTENIDO
1. Video-Conferencia: “Los retos políticos y educativos del pensamiento complejo y la investigación interdisciplinaria. 16 de noviembre”
2. Seminario: “Desarrollos recientes en Ciencias de la Complejidad”
3. Evento: “Seminario Multidisciplinario de Discusión de Tesis”
4. Video-Conferencia: “Recursos Educativos Abiertos: Estado del arte en América Latina y desafíos. 15 de noviembre”
5. Convocatoria: “Búsqueda de diseñador gráfico para proyecto editorial no comercial”
6. Jornadas: “Pensamiento Complejo y Ciencias de la Complejidad”
7. Artículo: “Interdisciplinariedad y Sistemas Complejos”
8. Colabora con Chasqui, el boletín de la CPC
1. Video-Conferencia: “Los retos políticos y educativos del pensamiento complejo y la investigación interdisciplinaria. 16 de noviembre”.
Video conferencia abierta, gratuita y en línea a cargo del Dr. Leonardo G. Rodríguez Zoya (Director Ejectuvio de la CPC).
Sábado 16 de noviembre de 2013
8:00 hs (hora Colombia)
10:00 hs (hora Argentina)
El evento no requiere inscripción previa. El evento será transmitido en vivo a través de varios sitios web.
Más información en:
2. Seminario: “Desarrollos recientes en Ciencias de la Complejidad”.
Del 12 al 15 de noviembre de 2013 se desarrollará el curso “Ciencias de la Complejidad. Desarrollos Recientes” a cargo del profesor Dr. Carlos Eduardo Maldonado de la Universidad del Rosario (Colombia).
El curso se realizará en el Instituto Peruano del Pensamiento Complejo Edgar Morin (IPCEM), en el Auditorio de Posgrado, Centro Cultural Ccori Wasi.
3. Evento: “Seminario Multidisciplinario de Discusión de Tesis”.
Te invitamos a participar del primer encuentro del Seminario Multidisciplinario de Discusión de Tesis el día sábado 30 de noviembre de 2013.
El evento tendrá lugar a las 9:00 hs en la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, en Santiago del Estero 1029, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El objetivo del seminario es construir un espacio de aprendizaje colectivo y de enriquecimiento mutuo, estimulando el diálogo respetuoso y la reflexión crítica y autocrítica.
4. Video-Conferencia: “Recursos Educativos Abiertos: Estado del arte en América Latina y desafíos. 15 de noviembre”.
Video conferencia abierta, gratuita y en línea a cargo de Bladimir Ortiz, especialista del Portal Educativo de las Américas.
Viernes 15 de noviembre de 2013
8:00 hs (hora Colombia)
10:00 hs (hora Argentina)
El evento no requiere inscripción previa.
El evento será transmitido en vivo a través de varios sitios web.
Más información en:
5. Convocatoria: “Búsqueda de diseñador gráfico para proyecto editorial no comercial”.
La Comunidad de Pensamiento Complejo busca diseñador gráfico para colaborar voluntariamente con un proyecto editorial no comercial que publicará un libro colectivo de acceso abierto bajo licencias creative commons.
Se agradece difundir la convocatoria entre colegas amigos.
Interesados contactarse a comu...@pensamientocomplejo.org
6. Jornadas: “Pensamiento Complejo y Ciencias de la Complejidad”.
El 22 y 23 de noviembre de 2013 se realizarán en Buenos Aires las Jornadas Intensivas sobre “Complejidad y Comunicación Estratégica” y “Pensamiento Complejos y Ciencias de la Complejidad. Una revolución en el saber contemporáneo”. Las jornadas contarán con la participación especial del científico cubano y pionero de los estudios de complejidad en América Latina, Pedro Sotolongo.
7. Artículo: “Interdisciplinariedad y Sistemas Complejos”.
El estudio de problemas complejos requiere de la colaboración y articulación de múltiples disciplinas. Te invitamos a descubrir la obra de Rolando García, científico argentino pionero en el estudio interdisciplinario de sistemas complejos.
A través de Chasqui compartimos el artículo "Interdisciplinariedad y Sistemas Complejos", publicado en la biblioteca de la CPC.
8. Colaborá con Chasqui, el boletín de la CPC.
Nos gustaría conocer tu opinión sobre Chasqui! Escríbenos por Twitter a @ComunidadCPC o por correo electrónico a cha...@pensamientocomplejo.org
Chasqui es una palabra quechua que significa “el que recibe y da”, por eso nos gustaría no sólo enviarte regularmente el boletín, sino pedir tu colaboración! Te invitamos a enviarnos información relevante sobre libros, artículos, congresos, seminarios sobre pensamiento complejo y sistemas complejos.
Si cada miembro de la CPC se convierte en un corresponsal activo de Chasqui, compartiendo información relevante y pertinente, juntos podremos fortalecer los vínculos y enriquecer nuestra comunidad de pensamiento complejo y sistemas complejos.
Puedes reenviar Chasqui libremente, ya que se encuentra bajo una licencia Creative Commons.
También puedes invitar a tus colegas a ser miembros de la la Comunidad de Pensamiento Complejo, una comunidad de conocimiento en red sobre pensamiento complejo y sistemas complejos. Pueden suscribirse gratuitamente desde este enlace.
Un cálido saludo,
El equipo de la Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.org
Chasqui es un boletín electrónico de periodicidad bimestral publicado por la Comunidad de Pensamiento Complejo.
ISSN 2346-8556
Editor Responsable: Dr. Leonardo Gabriel Rodríguez Zoya
Santa Rosa 347, Castelar (1712), Buenos Aires, Argentina
cha...@pensamientocomplejo.org
Este número del boletín y su archivo se encuentran disponibles en el sitio web de la Comunidad de Pensamiento Complejo
Los contenidos de Chasqui se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.