Chasqui Nº3, noticias sobre pensamiento complejo y sistemas complejos

37 views
Skip to first unread message

Chasqui, el boletín de noticias de la CPC

unread,
Sep 3, 2013, 4:50:24 PM9/3/13
to chasq...@googlegroups.com

ISSN: 2346-8556

Comunidad de Pensamiento Complejo


Chasqui, noticias sobre pensamiento complejo y sistemas complejos

Boletín bimestral. Año 1 - Número 3 - Septiembre de 2013




CONTENIDO


1. Evento: “VI Coloquio Internacional por el Pensamiento Complejo”

2. Evento: “Seminarios en el Centro de Ciencias de la Complejidad”

3. Evento: “La agenda actual del Pensamiento Complejo”

4. Evento: “Latin American Workshop on Nonlinear Phenomena”

5. Documento de trabajo: “Espacios controversiales y estudios de la complejidad en América Latina”

6. Artículo: “La práctica comunicativa comunitaria”

7. Evento: “V Encuentro Interuniversitario sobre Ciencias de la Complejidad”

8. Colabora con Chasqui, el boletín de la CPC


1. “VI Coloquio Internacional por el Pensamiento Complejo”


La Sociedad Académica para el Pensamiento Complejo invita a participar en el VI COLOQUIO INTERNACIONAL POR EL PENSAMIENTO COMPLEJO, a realizarse los días 16, 17 y 18 de octibre de 2013 en el Auditorio José Manuel de Rojas de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas, en la Ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México


Ver información del evento



2. Agenda de Seminarios en el Centro de Ciencias de la Complejidad


Durante el mes de septiembre de 2013 el Centro de Ciencias de la Complejidad de la Universidad Nacional Autónoma de México ofrece varios seminarios sobre sistemas complejos:


Septiembre 03, 2013, 12:00a.m.

Measuring the Complexity of Self-organizing Traffic Lights


Septiembre 03, 2013, 10:30a.m.

Biología Teórica


Septiembre 10, 2013, 11:00a.m.

"Sistemas Dinamicos Discretos para Economistas"


Más información en el sitio web del C3



3. Evento: “La agenda actual del Pensamiento Complejo”


Entre el 18 y 20 de septiembre de 2013 tendrá lugar la mesa temática “La agenda actual del pensamiento complejo” en el marco del Primer  Congreso Argentino de Filosofía – Red Filosofía Norte Grande, a celebrarse en  la Facultad de Filosofía y letras de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. El evento es animado por la Dra. Elba del Carmen Riera y la Lic. Josefina Fantoni, de la Universidad Nacional de Santiago del Estero y miembros de la CPC.


Continuar leyendo...



4. XIII Latin American Workshop on Nonlinear Phenomena.


Entre el 21 y 25 de octubre de 2013 se celebrará el XIII Taller Latinoamericano sobre Fenómenos no Lineales en Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina.


Ver información del evento



5. Documento de trabajo: “Modelo de espacios controversiales y estudios de la complejidad en América Latina”.


El Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires ha publicado el documento de trabajo “Modelos de espacios controversiales y estudios de la complejidad en América Latina”, elaborado por investigadores de la CPC.


En el trabajo se desarrolla un análisis epistemológico sobre las principales controversias que estructuran el campo de la complejidad a partir de los debates generados en la última década por parte de autores latinoamericanos. El análisis de las controversias permite señalar algunas pistas y desafíos futuros en el estudio de la complejidad en nuestro continente.


Acceder al documento.



6.  Artículo: “Práctica Comunicativa Comunitaria”


Rocío Zuluaga comparte con Chasqui un artículo donde analiza la práctica comunicativa comunitaria como forma de cambio y apertura hacia la participación, la co-responsabilidad y compromiso colectivo.


Acceder al documento



7. “V Encuentro Interuniversitario sobre Ciencias de la Complejidad”


Entre el 26 y el 31 de agosto de 2013 se celebró en Colombia el V Encuentro Interuniversitario de Complejidad y I Simposio Internacional sobre Educación y Complejidad. Se trata de una iniciativa amplia que convoca una reflexión interdisciplinaria sobre cuestiones relativas a la biología, la salud, la ingeniería, la computación, la educación y las ciencias sociales.


Continuar leyendo



8. Colaborá con Chasqui, el boletín de la CPC.


Nos gustaría conocer tu opinión sobre Chasqui! Escríbenos por Twitter a @ComunidadCPC o por correo electrónico a cha...@pensamientocomplejo.org


Chasqui es una palabra quechua que significa “el que recibe y da”, por eso nos gustaría no sólo enviarte regularmente el boletín, sino pedir tu colaboración! Te invitamos a enviarnos información relevante sobre libros, artículos, congresos, seminarios sobre pensamiento complejo y sistemas complejos.


Si cada miembro de la CPC se convierte en un corresponsal activo de Chasqui, compartiendo información relevante y pertinente, juntos podremos fortalecer los vínculos y enriquecer nuestra comunidad de pensamiento complejo y sistemas complejos.




Puedes reenviar Chasqui libremente, ya que se encuentra bajo una licencia Creative Commons.

También puedes invitar a tus colegas a ser miembros de la la Comunidad de Pensamiento Complejo, una comunidad de conocimiento en red sobre pensamiento complejo y sistemas complejos. Pueden suscribirse gratuitamente desde este enlace.



Un cálido saludo,

El equipo de la Comunidad de Pensamiento Complejo

http://www.pensamientocomplejo.org



Chasqui es un boletín electrónico de periodicidad bimestral publicado por la Comunidad de Pensamiento Complejo.

ISSN 2346-8556

Editor Responsable: Dr. Leonardo Gabriel Rodríguez Zoya

Santa Rosa 347, Castelar (1712), Buenos Aires, Argentina

cha...@pensamientocomplejo.org


Este número del boletín y su archivo se encuentran disponibles en el sitio web de la Comunidad de Pensamiento Complejo



Los contenidos de Chasqui se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages