Pretexto de “lloronas” Carlos Angulo Rivas

19 views
Skip to first unread message

Contracorriente Noticias

unread,
Mar 15, 2012, 9:41:54 AM3/15/12
to consecuencia_...@yahoogroups.com
Pretexto de “lloronas”
 
Carlos Angulo Rivas
 
No hay derecho a seguir falsificando la verdad para salvar la cara de los errores cometidos. Los analistas políticos, Eduardo Toche y Sinesio López, en una crónica publicada en La Primera bajo el título “cerco recta final,” insisten en la teoría de la captura de Ollanta Humala por una derecha al acecho. Y quieren hacer creer que cuando ellos estaban en la embarcación con el ex primer ministro Salomón Lerner, el gobierno era de izquierda.Debemos poner las cosas en su sitio. La trayectoria exhibida por el candidato Ollanta Humala fue clara desde el principio y la derechización nace desde cuando persuadido por Carlos Tapia, luego de perder las elecciones mediante fraude mediático de Alan García el 2006, se sacude de la amistad del presidente Hugo Chávez. Allí aparece el caudillo gris y anodino cuya única ambición era llegar a ser presidente por cualquier medio. Los firmantes del manifiesto de la “Gran Transformación” sabían perfectamente que ese programa era de reajuste neoliberal frente al extremismo programático de ultraderecha aplicado por el corrupto Alan García y sus secuaces; en esa dirección alimentaron el ego caudillesco del comandante para ubicarse en el futuro gobierno. Ellos sabían de antemano que sin proponer reformas estructurales no habría ninguna gran transformación.
 
En consecuencia, la teoría de la captura de Ollanta Humala es simplemente el antifaz de las “lloronas” con el que se pretenden seguir teniendo vigencia. El significado de este mensaje de "captura" es elocuente: nosotros confiamos en el líder pero la derecha se viene apropiando de nuestro presidente. De esta suerte, intentan eludir la responsabilidad en el doble discurso del candidato Ollanta Humala desde cuando se dirigía a los empresarios en señal de sumisión y blanqueamiento; y de cuando empezó a discriminar a ciertos líderes de la izquierda por ser demasiado “rojos”; y de cuando guiado por el lobbysta Lerner Ghitis viajó a Washington a entenderse con el FMI y el Banco Mundial; y de cuando visitaba a menudo la tumba de Haya de la Torre sin acordarse de le existencia de José Carlos Mariátegui. ¿No se percataron los analistas políticos mencionados de esta conducta de cercanías y alejamientos?
 
Hoy la línea de navegación de Ollanta Humala confirma que nunca fue capturado por nadie, recordemos que él buscó subrepticiamente a los grupos de poder en todo momento a través del financista de la campaña Salomón Lerner Ghitis, empresario comisionista y lobbysta; y ahora sin necesidad de éste se codea en el alto nivel de la oligarquía peruana e internacional. ¿De dónde creen que salieron los fondos de la multimillonaria campaña electoral de Ollanta Humala? La verdad es que Ollanta Humala buscó a los empresarios y ahora busca a los funcionarios corruptos porque su verdadero programa es la continuidad del neoliberalismo, el crecimiento sin desarrollo, la inversión extranjera sin cortapisas, el respeto al estado de derecho de los más ricos; y en última instancia un reparto de dádivas a los más pobres, “chorreo” que a su entender nos pretende endosar con el nombre de “inclusión social.” Ollanta Humala ha demostrado ser un hombre sin convicciones políticas ni si sociales, él es un ex militar ambicioso y calculador que deja en la estacada a quienes ya no le sirven.
 
No se puede comulgar con afirmaciones tan endebles como las de Eduardo Toche y Sinesio López, quienes culpan a los medios de comunicación de la aplicación de un cerco que viene estrechándose cada vez más para “capturar” a Humala. Aceptar esta teoría significa sobredimensionar el poder mediático y que el presidente y los gobiernos deben caminar al compás de las campañas y los ataques provenientes de sectores empresariales utilizando a los medios, y no a través de sus programas y políticas sin importarles la opinión de los calumniadores profesionales. ¿Acaso creen estos analistas que Humala ha caído en el chantaje político y se muere de miedo del qué dirán? Si fuera cierto, así no se gobierna ningún país. Si la película la tiene clara cualquier gobierno tira para adelante y contraataca las versiones interesadas de una prensa parametrada por intereses ajenos a la gobernabilidad y el bienestar general. Si el gobierno cree que mejor es no actuar para evitarse los ataques o como señalan los analistas hacer lo recomendado por los medios de comunicación, es decir ceder en todo para ser atractivo, ya de antemano está derrotado.
 
Estos analistas acusan a la derecha económica  de obtener su “primer gran objetivo” cuando Ollanta Humala invitó a Luis Miguel Castilla para el ministerio de Economía y a Julio Velarde para el Banco Central de Reserva. Grave error, porque ese no fue un triunfo de la derecha sino una concertación con la gran minería y la COFIEP de Humala y Lerner para dar inicio a la continuidad del gobierno de Alan García sin Alan García; seamos claros, ellos prefirieron ese equipo económico que conformar uno propio, nada izquierdista, con la gente especializada de Alejandro Toledo y la adecuada de Gana Perú. Humala no fue llevado de la mano, él estaba de acuerdo con el besamanos al aprofujimorismo y hasta defendió los privilegios carcelarios del delincuente Alberto Fujimori; luego vino la visita a España y a Davos, una partida de confirmación de su completa y consciente derechización; este viaje no una simple casualidad, Ollanta y Nadine, sin apremio de ninguna clase, negociaron directamente con Telefónica (Movistar), el Banco de Santander, Bilbao y Repsol, y a los españoles no se les cobrará las millonarias deudas al estado peruano en impuestos; y en Suiza (Davos) recibió la aprobación del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y de las principales empresas transnacionales del mundo.     
 
Con los antecedentes mostrados sólo las “lloronas” pueden pensar ahora en una captura de Ollanta Humala por parte de los grupos de poder. No hay captura cuando uno se allana de buena voluntad y cree en el capitalismo voraz de las empresas transnacionales. 
 
 

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages