Pan o masa con el krausen y levaduras del fermentador?

195 views
Skip to first unread message

Franco Di Cataldo

unread,
Jul 23, 2014, 1:39:31 PM7/23/14
to cervez...@googlegroups.com
Hola chicos llevo algunas cocciones y siempre me pregunte que se puede hacer con el krausen y los residuos de levadura que qedan en el fermentador. Por ahora los tire siempre, pero se me ocurrio que podria llegar a servir para hacer pan, ya que para activar la levadura para algunos panes se las pone con azucar, y pense q podria ser similar. Alguien probo? O estoy muy errado jejej
Ein prosit. Salud

Arpoador

unread,
Jul 24, 2014, 5:34:52 AM7/24/14
to cervez...@googlegroups.com
Se podría pensar de hacer pizza, pero es mucha levadura si seguís una receta italiana.
Yo hago pizzas con levadura seca, nunca se me ocurrió hacer con la que sobra del fermentador, pero supongo que es lo mismo o mejor

Sergio Padin

unread,
Jul 24, 2014, 9:42:14 AM7/24/14
to cervez...@googlegroups.com
Te va a servir para hacer una masa madre e ir sacando de ahi cada vez que haces pan, porque vas a tener una cantidad impresionante de levas, pero vi videos donde hacian pan con us05 y decian que salia bueno pero era carisimo

nicolas biscaiburo

unread,
Jul 24, 2014, 1:40:06 PM7/24/14
to cervez...@googlegroups.com
LA leva q queda en el fermentador la use una vez q necesitaba levadura y el kiosco no tenia,la use y no le dio feo sabor ala pizza. ¿la leva para pan proviene de la que sobara de la cerveza?
Message has been deleted

Gustavo Blanco

unread,
Jul 24, 2014, 5:58:29 PM7/24/14
to Somos Cerveceros
El bagazo que queda luego de la maceracion sirve a razon de 7 cucharadas por kilo de harina (0 mas segun el gusto) pan o pizas.

Con la levadura me parece que, asi como la de panaderia no sirve para hacer cervez....

PD: como haces para recolectar del Krausen?


El 24 de julio de 2014, 6:34, Arpoador <abe...@gmail.com> escribió:
Se podría pensar de hacer pizza, pero es mucha levadura si seguís una receta italiana.
Yo hago pizzas con levadura seca, nunca se me ocurrió hacer con la que sobra del fermentador, pero supongo que es lo mismo o mejor

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/cervezapropia.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Sergio Padin

unread,
Jul 24, 2014, 7:45:35 PM7/24/14
to cervez...@googlegroups.com
Sacas el airlock y mandas una manguera que llegue al kreuzen (sin tocar el mosto) y solo el efecto del co2 que genera hace presion y va a ir sacando el kreuzen como si fuera un drago :p
Sirve para pan ya en ese estado, bien activada y trabajando.
La leva seca no sirve porque no podes esperar un dia para que la masa leude, además de ser 15 veces mas caro el sobrecito :p

Arpoador

unread,
Jul 25, 2014, 5:34:40 AM7/25/14
to cervez...@googlegroups.com
Yo usé US 05 seca y vencida para hacer pizza y vino de diego. Probá a hacer un starter panero: en una taza ponés 2g de levadura, 1 cucharada de harina y tapás con agua. Esperá hasta que haga espuma.

En Argentina no es difícil encontrar levadura para masas con escrito "levadura de cerveza" en el envase. En otros países depende.
Me gustaría saber si es efectivamente cerevisiae o qué otras cepas son, si alguien sabe, que exponga.

Ahora, los complementos alimentares de "levadura de cerveza" son fermentos muertos y no van a leudar. Para comprobar es suficiente hacer un starter como antes.

Diego Setti

unread,
Jul 25, 2014, 7:24:50 AM7/25/14
to cervez...@googlegroups.com
Hace un par de años le pedí a mi vieja que amase unos panes con algunos fondos de fermentadores. De hecho en alguna reunión alguno llegaron a probar.
Como salir... sale.
El tema es que de las veces que lo hizo, más allá de lo condimentado, la textura y demás cuestiones de receta, el tema era el amargor. Tené en cuenta que viene con los restos de la fermentación que no trasvasaste y el amargor del lúpulo en un pan es medio agresivo. Tenía un saborcito perdido a cerveza rico, pero a ninguno de los que lo probaron le terminó de cerrar.
Por ese motivo no hubo más intentos. Calculo que hoy lo volvería a hacer con un barro de alguna con muy poco lúpulo de amargor. Por ahí de alguna American Wheat o algo por el estilo.

Saludos,
Diego E. Setti
ACSC #338


Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Marcelo Pedreira

unread,
Jul 25, 2014, 8:52:28 AM7/25/14
to cervez...@googlegroups.com
La levadura para pan es "levadura de cerveza" (muy por arriba el tema), también fermenta el mosto, pero no le aporta los sabores que le da cada tipo de las que se comercializan (distintas cepas). Es todo un mundo el de la levadura, no se puede decir tan rápidamente que tal leva es como tal otra, porque de hecho para la cerveza se utilizan desde cepas muy especializadas hasta levaduras salvajes, lo mismo que en el pan, se puede fermentar con super levaduras y se puede tener una masa madre en la heladera que fermenta bárbaro, pero en el recuento de levas no tiene ni una y el panadero trabaja con un cultivo de bacterias, que funciona de novela.

He usado levadura deshidratada de pan para hacer cerveza y "fermenta", hace etanol y co2.

Probé usar las levas del barro para panificar y no me quedó nada bueno, el barro es un asco, tal vez si se saca del krausen como se menciona arriba, se pueda obtener sólo las levas, o con pocos sedimentos que no aporten sabor al pan y lo perjudiquen. Voy a probar con eso de la manguera con alguna cerveza bizarra.
No lo hice, pero estoy seguro que si uso un sobre de levas para hacer pan, anda como piña, pero, no creo que lo haga (mientras siga siendo pobre)

Con el bagazo hago pan, siempre y cuando sea de maltas claras (no me gusta nada como queda cuando son oscuras). Utilizo el 20% (% panadero: 1.000grs harina, 200grs. bagazo) usa cualquier receta de pan, tene a mano toda el agua de la receta, pero no la pongas de entrada, seguramente no la uses toda por la hidratación que te aporta el bagazo; me gusta hidratar con mosto (hago pan el mismo día que la cerveza, porque el bagazo dura muy poco), los azucares de la malta le dan un lindo color dorado al pan (reacción de Maillard)

Me gustaría adjuntarte una foto del pan, pero no sé como.

Marcelo Pedreira

unread,
Jul 25, 2014, 9:18:19 AM7/25/14
to cervez...@googlegroups.com
creo que ahora si pude



--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/cervezapropia/z7Tk_c041j8/unsubscribe.
Para anular la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.
pan de bagazo.jpg

Emiliano Baudriz

unread,
Jul 25, 2014, 9:29:57 AM7/25/14
to cervez...@googlegroups.com
NOOOOOOO terrible ese pan!! Para atacarlo con un buen salame y una birra fresca!

Sergio Padin

unread,
Jul 25, 2014, 10:30:47 AM7/25/14
to cervez...@googlegroups.com
Mas o menos 1:40 se ve como saca del kreuzen
http://www.youtube.com/watch?v=6dzjwAuyI6A

Rolando Sanchez

unread,
Jul 25, 2014, 4:36:58 PM7/25/14
to cervez...@googlegroups.com
El miércoles, 23 de julio de 2014 14:39:31 UTC-3, Franco Di Cataldo escribió:
> Hola chicos llevo algunas cocciones y siempre me pregunte que se puede hacer con el krausen y los residuos de levadura que qedan en el fermentador. Por ahora los tire siempre, pero se me ocurrio que podria llegar a servir para hacer pan, ya que para activar la levadura para algunos panes se las pone con azucar, y pense q podria ser similar. Alguien probo? O estoy muy errado jejej
> Ein prosit. Salud

Se ve muy bueno ese pan!
Me gustó la de hacer PAN, o probar con pizza.

Marcelo Pedreira

unread,
Jul 25, 2014, 4:42:31 PM7/25/14
to cervez...@googlegroups.com
jaja gracias, es para eso mismo.

Ahora que leí tu nombre, me acorde que Emilio, del centro de cata, hace pan con harina de cebada malteada, o sea, muele un poco más la malta y la usa para pan. En particular prefiero la harina de trigo, pero para probar es una buena opción y sale bien (no desarrolla tanto gluten, quedan más apelmazados, pero va).


El 25 de julio de 2014, 10:29, Emiliano Baudriz <ebau...@gmail.com> escribió:
NOOOOOOO terrible ese pan!! Para atacarlo con un buen salame y una birra fresca!

guilloteGNU .

unread,
Jul 25, 2014, 4:42:30 PM7/25/14
to cervez...@googlegroups.com
Los sobres de levadura seca (no me acuerdo si Mi Pan, Fermipan o Levex) dicen que la levadura es sacharomyces cerevisiae, obvio que es una cepa optimizada para la fabricacion de pan, asi que se puede hacer pan con levadura para cerveza y cerveza con levadura para pan. Los resultados van a ser muy variados y variables.
En las aldeas de rusos alemanes usaban levadura de pan para fermentar el kwast y en las casas de las abuelas siempre habia una plantita de lupulo que usaban para preservar la levadura que cultivaban (de paso tambien lo tiraban adentro del kwast).


El 25 de julio de 2014, 10:29, Emiliano Baudriz <ebau...@gmail.com> escribió:
NOOOOOOO terrible ese pan!! Para atacarlo con un buen salame y una birra fresca!

--

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.

Alejandro S. Suardiaz

unread,
Jul 25, 2014, 5:28:57 PM7/25/14
to Somos Cerveceros
Escuche por ahi de cierto establecimiento que hace birra con levadura para pan y que además la comercializa. Evidentemente hay mercado para todo...


Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Sergio Padin

unread,
Jul 25, 2014, 7:53:08 PM7/25/14
to cervez...@googlegroups.com
Hay tantos que embotellan malta hudson fermentada con fermipan y despues venden en articulos regionales que no se como les da la cara. Puede salir algo tomable recien hecha pero a las dos semanes te sale sidra de malta, si logras tragarla te dan premio

Arpoador

unread,
Jul 26, 2014, 8:00:43 AM7/26/14
to cervez...@googlegroups.com
Para los que quieran probar con US 05 seco: yo uso apenas 2gr por quilo de harina, cuando hago pizza. Dejo la masa a maturar de 24 a 48h en la heladera. Así que no es necesario usar todo el sobre.

Sergio Suarez

unread,
Jul 26, 2014, 9:00:35 AM7/26/14
to cervez...@googlegroups.com
Felicitaciones se muy rico.

Sergio.
Socio SC 398.
Enviado desde mi Windows Phone

De: Marcelo Pedreira
Enviado el: ‎25/‎07/‎2014 10:18
Para: cervez...@googlegroups.com
Asunto: Re: Pan o masa con el krausen y levaduras del fermentador?

creo que ahora si pude
El 25 de julio de 2014, 9:52, Marcelo Pedreira <marcelo....@gmail.com> escribió:
La levadura para pan es "levadura de cerveza" (muy por arriba el tema), también fermenta el mosto, pero no le aporta los sabores que le da cada tipo de las que se comercializan (distintas cepas). Es todo un mundo el de la levadura, no se puede decir tan rápidamente que tal leva es como tal otra, porque de hecho para la cerveza se utilizan desde cepas muy especializadas hasta levaduras salvajes, lo mismo que en el pan, se puede fermentar con super levaduras y se puede tener una masa madre en la heladera que fermenta bárbaro, pero en el recuento de levas no tiene ni una y el panadero trabaja con un cultivo de bacterias, que funciona de novela.

He usado levadura deshidratada de pan para hacer cerveza y "fermenta", hace etanol y co2.

Probé usar las levas del barro para panificar y no me quedó nada bueno, el barro es un asco, tal vez si se saca del krausen como se menciona arriba, se pueda obtener sólo las levas, o con pocos sedimentos que no aporten sabor al pan y lo perjudiquen. Voy a probar con eso de la manguera con alguna cerveza bizarra.
No lo hice, pero estoy seguro que si uso un sobre de levas para hacer pan, anda como piña, pero, no creo que lo haga (mientras siga siendo pobre)

Con el bagazo hago pan, siempre y cuando sea de maltas claras (no me gusta nada como queda cuando son oscuras). Utilizo el 20% (% panadero: 1.000grs harina, 200grs. bagazo) usa cualquier receta de pan, tene a mano toda el agua de la receta, pero no la pongas de entrada, seguramente no la uses toda por la hidratación que te aporta el bagazo; me gusta hidratar con mosto (hago pan el mismo día que la cerveza, porque el bagazo dura muy poco), los azucares de la malta le dan un lindo color dorado al pan (reacción de Maillard)

Me gustaría adjuntarte una foto del pan, pero no sé como.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/cervezapropia/z7Tk_c041j8/unsubscribe.
Para anular la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.

Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/cervezapropia.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Diego Avellaneda

unread,
Jul 28, 2014, 8:50:42 AM7/28/14
to cervez...@googlegroups.com
Para la pizza no hay nada mejor que harina y levadura fresca. Si quieren experimentar, háganlo, pero desde mi punto de vista no tiene compararción. Y si le quieren agregar algo que le queda muy bien, agréguenle semola en reemplazo de un poco de harina.

Saludos!


Diego

walter

unread,
Jul 28, 2014, 4:11:42 PM7/28/14
to cervez...@googlegroups.com
Hola, Yo hice varias veces pan con la leva que saqué del fermentador. Muy rico, por cierto. Ahora, lo haciamos asi: hacia la masa con la leva, la noche anterior. Dejaba leudar toda la noche en un lugar que tenga temperatura, atras del horno por ejemplo. Y a la masa le ponia un poco de azucar. El resultado es un pan con cierto dulzor y bastante aroma y sabor a levadura, muy rico a mi gusto.


La otra es guardar ese barro/leva para una proxima coccion pero eso es otro tema.
Slds!

Ricardo Becker

unread,
Jul 29, 2014, 7:42:23 AM7/29/14
to cervez...@googlegroups.com
Una vez hice la prueba con la levadura que quedó de una fermentación.
La masa levó muy bién y hice un lindo pan, pero me quedó el amargor del lúpulo que no fue muy agradable.
Se podría probar con la levadura que queda de alguna cerveza de muy bajo amargor.
Saludos.



El miércoles, 23 de julio de 2014 14:39:31 UTC-3, Franco Di Cataldo escribió:

Sergio Padin

unread,
Jul 29, 2014, 10:30:53 AM7/29/14
to cervez...@googlegroups.com
O lavar bien la cama de levas, si las metes en un frasco y a la heladera se divide en tres fases, la del medio es la leva, la de abajo son los restos del trub (donde esta el amargor del lupulo) y arriba la birra diluida (hay que usar agua hervida un dia anterior para declorarla)

Matias Saavedra

unread,
Jul 29, 2014, 12:54:22 PM7/29/14
to cervez...@googlegroups.com
Lo he probado, pero con barro. Y te queda una pizza horriblemente amarga. Un fiasco.
Sobre el bagazo el porcentaje va en gustos. En porcentaje panadero te diría que uses entre entre el 20%(para bagazos oscuros) y el 50%(para bagazos claros).

  Diseño web
      Matías Saavedra
          Diseño Web

(011) 4783-1730 / 15-5157-8594




El 29 de julio de 2014, 11:30, Sergio Padin <spa...@gmail.com> escribió:
O lavar bien la cama de levas, si las metes en un frasco y a la heladera se divide en tres fases, la del medio es la leva, la de abajo son los restos del trub (donde esta el amargor del lupulo) y arriba la birra diluida (hay que usar agua hervida un dia anterior para declorarla)

Oscar San Martin Pierron

unread,
Jul 29, 2014, 4:53:00 PM7/29/14
to cervez...@googlegroups.com, cervez...@googlegroups.com
Estimado Sergio,

Podrias explicar un poco el proceso de lavado que comentad.

Un abrazo y salud!!!

Enviado desde mi iPhone
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages