Carbonatación Natural - Botellas de 350cc

197 views
Skip to first unread message

jsanz91

unread,
Nov 18, 2014, 7:06:12 AM11/18/14
to cervez...@googlegroups.com
Hola Gente!!!..
Es la primera vez que posteo una consulta, así que si algo no se entiende, o mejor dicho no lo di a entender bien por favor avisen.

Quisiera hacerles una consulta, (viendo que son sabios cerveceros jejej).
El inconveniente duda/inquietud es que la carbonatación en las botellas de 350 cc no salen del todo bien, es decir cuando pasan 15 días del embotellado en cualquiera de los tipos de cerveza que cocinamos (Scottish, Golden Ale, Porter y Stout) las mismas tiene muy poco gas, por ende las dejamos fuera de la heladera durante un período no tan extenso y sin estar expuestas a tanta temperatura y luz para que las mismas hagan gas correctamente.

La pregunta es, como evitar esto ya que ahora en buenos aires, precisamente capital va a empezar a hacer demasiado calor para poder utilizar este método. ¿El problema estará en la fermentación?...

Aclaro acá la leva que utilizamos y el proceso de fermentación:

Levadura: Nottingham
Fermentador: La heladera no posee convistato con vaina directa sobre el mosto.

Saludos..

Desde ya, Muchas Gracias.

Juan Manuel Sanz.-

ROC@S

unread,
Nov 18, 2014, 1:56:21 PM11/18/14
to cervez...@googlegroups.com
con que gasificas? si es azucar comun u otra? cuantos gramos, como la mezclas con la cerveza?..

por otro lado yo esperaria 21 dias. ya cuando te canses de esto pasas al tubo de C02 en caso de no tener fondos podes hacer un paso previo por el sifonete drago..

Sergio Padin

unread,
Nov 18, 2014, 2:07:58 PM11/18/14
to cervez...@googlegroups.com
Yo a los 15 dias nunca tuve buen gas, ni en 330 ni en litro, ahora a la 3er semana ya es perfecta... no se la razón, pero no es lineal para nada.
No tenes un sótano, o una cochera donde dejar las botellas? o una heladera desenchufada, por lo menos para tenerlas a unos 20º

Juancho Jiménez

unread,
Nov 18, 2014, 2:22:37 PM11/18/14
to cervez...@googlegroups.com
En las otras botellas sale todo bien? Preparás un almíbar general o cebás cada botella?
No debe ser casualidad. A mí me recomendaron invertir alguna botella para descartar una posible fuga.

andres vielma

unread,
Nov 18, 2014, 8:53:41 PM11/18/14
to cervez...@googlegroups.com

A mi me paso lo mismo

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/cervezapropia.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Ariel

unread,
Nov 18, 2014, 8:53:42 PM11/18/14
to cervez...@googlegroups.com

Hola. A temperatura de heladera no va a gasificar.  Tiene que estar a la misma que fermento, por ejemplo 18 °

Alejandro S. Suardiaz

unread,
Nov 18, 2014, 8:53:42 PM11/18/14
to Somos Cerveceros
Hola Juan, 
aproximadamente que proporción (gramos x litro) de azúcar usas? Es azúcar de maíz o azúcar común? Con que las botellas estén a temperatura ambiente está bien o es su defecto en el lugar mas fresco de la casa, en verano.

El 18 de noviembre de 2014, 16:22, Juancho Jiménez <juaj...@gmail.com> escribió:
En las otras botellas sale todo bien? Preparás un almíbar general o cebás cada botella?
No debe ser casualidad. A mí me recomendaron invertir alguna botella para descartar una posible fuga.

Juan Manuel Sanz

unread,
Nov 18, 2014, 8:54:41 PM11/18/14
to cervez...@googlegroups.com
Juancho..

Preparo un almibar general, lo introduzco, mezclo y luego hago el trasvaso a las botellas. El problema se presenta en todas las botellas.

No creo que haya fuga pero podría invertir las botellas y ver si alguna llega a perder, generalmente cuando las tapo con la tapadora las inclino para ver si el líquido se cae o no, para ver si presenta fuga.

Gracias por responder!.

El 18 de noviembre de 2014, 16:22, Juancho Jiménez <juaj...@gmail.com> escribió:
En las otras botellas sale todo bien? Preparás un almíbar general o cebás cada botella?
No debe ser casualidad. A mí me recomendaron invertir alguna botella para descartar una posible fuga.

Gonza ALG

unread,
Nov 18, 2014, 8:55:31 PM11/18/14
to cervez...@googlegroups.com
Hola Juan Manuel!
No se si entendí bien. Uds. ponen las botellas en la heladera para que generen gas? Si es así, seguramente lo que te está pasando es que a baja temperatura la levadura no te está laburando bien. Zafan un poco porque justo la Notti trabaja a medianamente baja temperatura en relación a otras levas. Sino directamente no generarían gas.
Lo que tienen que hacer es dejar las botellas cubiertas de la luz y a una temperatura como la de la fermentación inicial. Puede ir de entre 17 a 24º. Entre 10 a 20 días deberías tener las cervezas perfectamente carbonatadas. Esto siempre descontando que pusieron la cantiad adecuada de azucar por litro. Podría ser de 4 a 7 u 8 gramos por litro, según el estilo. Pero para andar por el medio, con 5 o 6 por litro y la temperatura en 20º, en 115 días o menos tenes que tener todo perfecto!

Suerte con eso!


Gonza Algreen
Cerveza de La Plata
Pincha!!

El 18 de noviembre de 2014, 16:22, Juancho Jiménez <juaj...@gmail.com> escribió:
En las otras botellas sale todo bien? Preparás un almíbar general o cebás cada botella?
No debe ser casualidad. A mí me recomendaron invertir alguna botella para descartar una posible fuga.

Gonza ALG

unread,
Nov 18, 2014, 8:55:35 PM11/18/14
to cervez...@googlegroups.com
Perdón..., se me fué un "1" de mas... en 15 días quise poner...

Gonza Algreen
Cerveza de La Plata
Pincha!!

Pablo Cavalchini

unread,
Nov 18, 2014, 8:55:46 PM11/18/14
to cervez...@googlegroups.com
una pregunta.. a que temperatura las dejas durante esos 15 dias para que se carbonaten? deberian estar a temperatura de fermentacion..

El 18 de noviembre de 2014, 16:22, Juancho Jiménez <juaj...@gmail.com> escribió:
En las otras botellas sale todo bien? Preparás un almíbar general o cebás cada botella?
No debe ser casualidad. A mí me recomendaron invertir alguna botella para descartar una posible fuga.

jsanz91

unread,
Nov 19, 2014, 6:04:06 AM11/19/14
to cervez...@googlegroups.com
Desde ya gracias a todos x responder mea culpa olvidé decir como lo hacía.... usamos 7 gramos de azucar común x litro.. y lo introducimos en el mosto que está en el fermentador..l revolvemos un poco y lo embotellamos.. voy a probar en el próximo lote dejarlas fuera de la heladera a una t° de 18 aprox para que leven bien.. con respecto a lo que dijiste vos ROC@S para usar el método del sifón drago necesitaría un barril no??

muchas gracias a todos!!!

Claudio

unread,
Nov 19, 2014, 8:00:37 AM11/19/14
to cervez...@googlegroups.com
Juan Manuel, es como te recomiendan los muchachos de 5 a 7 grs de azúcar común por litro de cerveza embotellada (mas bien tirando a 5, con 7 sobrecarbonate la última vez) - 15 a 21 días entre 18 y 22 grados.
El almíbar yo lo tiro hirviendo a la mitad del trasvase para que se pre mezcle con la birra fría como sale del madurado/clarificado y luego lo revuelvo con la pescadora que uso para embotellar suavemente un minutito. A partir de ahí nada de frío por 21 días.
Mientras embotello cierro y las dejo acostadas un rato para ver si hay fugas, aunque no confío mucho en esto porque sin presión no se nota la fuga y sin embargo alguna me ha fallado igual. Pero es una botella puntual no es todo el batch

Así me enseñaron a mi y nunca me falló.
¿No será que estas enfriando demasiado la levadura?

Alejandro S. Suardiaz

unread,
Nov 19, 2014, 12:34:27 PM11/19/14
to Somos Cerveceros
Juan, 
cuanto usas de azúcar para el almíbar? Mientras menos gramos de azucar tengas por litro de cerveza, mas va a tardar en gasificar...

Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

ROC@S

unread,
Nov 19, 2014, 1:20:14 PM11/19/14
to cervez...@googlegroups.com
El miércoles, 19 de noviembre de 2014 08:04:06 UTC-3, jsanz91 escribió:
> Desde ya gracias a todos x responder mea culpa olvidé decir como lo hacía.... usamos 7 gramos de azucar común x litro.. y lo introducimos en el mosto que está en el fermentador..l revolvemos un poco y lo embotellamos.. voy a probar en el próximo lote dejarlas fuera de la heladera a una t° de 18 aprox para que leven bien.. con respecto a lo que dijiste vos ROC@S para usar el método del sifón drago necesitaría un barril no??
>
> muchas gracias a todos!!!

yo uso tubo de Co2 para gasificar, el sistema del drago lo uso para salvar esas ganas de tomar que a veces te viene y no queres esperar, osea, no uso el drago para embotellar gasificada porque creo que te volverias loco con la espuma, el drago al ser de 1.6 y 2.0 litros, es copado para sacar del fermentador un litro gasificarlo rapido, y ver como queda en boca gasificada, y si para tu paladar ya esta para tomar, posterior esto si metes en corni o barril y embotellas, lo del drago es una opcion para gasificar con Co2 mas tranqui sin pensar en ebotellar..

Juan Manuel Sanz

unread,
Nov 19, 2014, 1:25:15 PM11/19/14
to cervez...@googlegroups.com
Gracias a todos..
Si Claudio creo que mi error esta ahí, yo apenas termino de embotellarlas las mando a la heladera, entre 10° y 13° grados, a su vez que el fermentador tambien esta en la heladera a esa misma t° (acá te respondo a vos tambien Pablo).
Alejandro, gracias por responder.. uso 7 gramos de azucar por lt.


Debería estar a 18° entonces.. no?..

Juan Manuel Sanz

unread,
Nov 19, 2014, 8:18:07 PM11/19/14
to cervez...@googlegroups.com
Ah!, osea que no reemplazas la carbonatación, directamente para saltearme este paso de la carbonatación natural, debería irme ya a los Co2 con los barriles.

Por cierto muy buena tu idea para probarla antes jajaja.

ROC@S

unread,
Nov 20, 2014, 9:13:18 AM11/20/14
to cervez...@googlegroups.com
Y SI, pero depende del bolsillo de cada uno, con respecto a tubo de co2 podes comprar los de aluminio que son livianos los de acero que son mas pesados u mas baratos, los de drago que son re baratos pero de poca capacidad , pero en la ferreteria el cambio es inmediato, y los otros a los tenes que dejar y esperar unos dias , lo que si desde ya lo primero que tenes que comprar el es regulador con manometro, no evites este paso y ahorrate dolores de cabeza, a ojimetro corres riesgos y no tenes control de cuanto le mandas, por ende nunca te va a quedar igual.
yo arranque con el drago y hoy los sigo usando, para mi fue una buena inversion, despues me compre un corni y un tuvo de co2, pero el drago me sigue siendo util, de echo tengo dos, para poder probrar mas de una cerveza,..

Juan Manuel Sanz

unread,
Nov 21, 2014, 6:38:45 AM11/21/14
to cervez...@googlegroups.com
Muy bueno, muchas gracias por compartirlo!!..

Héctor Mendizábal

unread,
Nov 23, 2014, 7:05:01 AM11/23/14
to cervez...@googlegroups.com
Juan yo trasvaso la cerveza ya fermentada y madurada a otro botellón donde previamente puse el almíbar y a medida que se llena este, se mezcla con la cerveza(un poco revuelvo , no aconsejable pero me resulta)
Desde este botellón envaso. 

Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Juan Manuel Sanz

unread,
Dec 7, 2014, 9:39:44 AM12/7/14
to cervez...@googlegroups.com
Gente!..
Los vuelvo a molestar, al fin y al cabo deje las botellas fuera de la heladera en otra que estaba desenchufada. (Paso 1 semana, lo cual me parece poco para que carbonaten)..
Pero he aqui la duda, ayer abri una de estas y ni siquiera hiso apenas un ruido de gas, nada, es decir que en todo este tiempo no genero ni una pisca de gas!..
Lo que tengo dudas ahora es, si será el proceso que modificamos.

Lo que hacemos es ir pasando de fermentador en fermentador el mosto hasta tener la menor cantidad de sedimento posible. Para mí esto hace que se pierda gas en cada paso y la cantidad de levas.
Entonces al embotellar pasa esto.. no?.. Podría inyectar azucar pero ahora unicamente en cada botella para que las levas empiecen a comer nuevamente?..

Pablo Cavalchini

unread,
Dec 8, 2014, 7:49:12 PM12/8/14
to cervez...@googlegroups.com
con que tapas? si ya te preguntaron disculpa, me aparece solo esta ultima respuesta en el mail. Estas seguro que el problema no esta en la tapadora?

Ivan Ezequiel Cerda

unread,
Dec 8, 2014, 7:49:13 PM12/8/14
to cervez...@googlegroups.com
Pese a los trasvases, siempre queda levadura suficiente como para fermentar esos 6grs de azucar. 

Jeremias Diaz

unread,
Dec 8, 2014, 7:49:13 PM12/8/14
to cervez...@googlegroups.com

Tendrias q eaperar al menos 15 dias. No te preocupes q siempre quedan levas en suspension como para carbonatar. Un d kis ultimas birras la trasvase y madure en frio 1 semana y luego trasvase nuevamente y la deje 10 dias mas en frio... salio cristal cristal y carbonataron lo mas bien... hay q darle tiempo y dejarlas gasificar a la temperatura de la leva q usaste! Lo del sifon drago esta bueno,yo tambien lo uso para catar al momento y tener una mera idea hacia donde va la birra,solo hay q inyectarle el gas d a poquito pa no q salga pura espuma (aveces parece crema si t zarpas jaja)
Tambien t recomiendo q uses azucar de maiz q no deja residuos en sabor como la azucar d caña!

Saludos

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages