Consulta bomba lavarropa y post enfriador

782 views
Skip to first unread message

Juancho Jiménez

unread,
Sep 28, 2014, 7:28:50 PM9/28/14
to cervez...@googlegroups.com
Hola, siguiendo los consejos de implementar un post enfriador hecho con serpentina de cobre dentro de un balde-palangana con agua y hielo, les consulto sobre la posibilidad de mandarle una bomba de lavarropa Askoll de 30watts (las que vende MC).

Les adjunto un gráfico que fue lo más formal que pude hacer.

1) El mosto entra por abajo, ¿va bien?
2) ¿La ubicación de la bomba es correcta? Me dijeron que tira 1 1/2-2mts
3) ¿Cuán larga tiene que ser la serpentina postenfriador?
4) ¿Groso el gráfico?

Muchas gracias!
Saludos
CC y postenfriador.jpg

Industrias Vandalay

unread,
Sep 28, 2014, 9:53:12 PM9/28/14
to cervez...@googlegroups.com

Si ponés esa bomba luego del contracorriente te va a terminar  contaminando seguro, no es de diseño sanitario y el mosto va a pasar a una temperarura mucho pero mucho más baja que la de hervor.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/cervezapropia.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Pedro Buccino

unread,
Sep 28, 2014, 9:53:12 PM9/28/14
to cervezapropia@googlegroups com
yo lo uso asi pero la bomba antes del contracorriente.

Juancho Jiménez

unread,
Sep 28, 2014, 10:45:35 PM9/28/14
to cervez...@googlegroups.com
El mosto 85-95° sanitizaría la bomba pero aguanta esas temperaturas?

Entonces sería mejor que baje de la olla con pescadora y manguera de 3/4 hacia la bomba, de ahí al contracorriente, post enfriador y fermentador?

El cc es de cobre de 3/8, el acople conviene en la salida de la bomba o más cerca del cc?

Vandalay, Pedro, muchas gracias!

Alejandro Frigerio

unread,
Sep 29, 2014, 8:00:46 AM9/29/14
to cervezapropia
La bomba va antes del CC? Se bancan la temperatura las de lavarropa?

Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Industrias Vandalay

unread,
Sep 29, 2014, 8:00:52 AM9/29/14
to cervez...@googlegroups.com

La bomba está hecha para aguantar las máximas temperaturas a las que laburan los lavarropas y esto es unos 80°C.
Es lógico pensar que por cuestiones de diseño y seguridad industrial seguramente el límite de funcionamiento será aunque sea un toque más alto.
Desde lo puramente empírico, hace años que uso mis bombas a la salida de la olla sin problemas.

Industrias Vandalay

unread,
Sep 29, 2014, 8:46:46 AM9/29/14
to cervez...@googlegroups.com

La usás donde querés. Yo decidí ponerla antes del enfriador por miedo a las características poco sanitarias de ella y porque en los lavarropas funcionan a temperaturas de hasta 80°C.
Y por ahora tira sin problemas.

ROC@S

unread,
Sep 29, 2014, 10:11:29 AM9/29/14
to cervez...@googlegroups.com
juancho yo estoy por armar la segunda etapa, y lo que pense es la bomba a la salida del hervor, de echo hoy la tengo asi, y nunca paso nada no se contamino una birra, ni se desformo la tobera o algo asi, claro que tengo una de repuesto, esta tiene mas de 10 cocciones de esa forma y nada al momento, contando que tambien pasa soda caustica.
lo qu eme da un poco de cagaso es que la boba tire lo suficientemente fuerte como para pasar el mosto por los dos sistemas, pero hasta que no prube por mano propia no lo voy a saber..

Juancho Jiménez

unread,
Sep 29, 2014, 11:29:57 AM9/29/14
to cervez...@googlegroups.com
Muchas gracias por los consejos!

Podría probarse así?
Olla en mesada, pescadora y manguera de silicona hacia la bomba en el piso.
Contracorriente en la mesada con el mosto entrando por arriba y luego pasando a la serpentina post enfriador aprovechando la gravedad y el espacio entre la base de la mesada (85cm) y la boca del fermentador (50cm)

ROC@S

unread,
Sep 29, 2014, 11:33:09 AM9/29/14
to cervez...@googlegroups.com
creo que todo que si, pero el ingreso del mosto siempre hacelo par ami entender de abajo hacia arriba, esto permite que se inunde el caño y aproveches el intercambio de temperatura de toda la superficie del caño, si lo haces al reves de arriba hacia abajo, me imagino que podes llenar medio caño solamente por la poca presion a la que pasa para enfriarse, y tenes la mitad de contacto, por consecuencia la mitad de poder de enfriamiento, de ultima juga con las alturas para la gravedad pero siempre con el mosto de abajo hacia arriba, es lo que me parece capaz no es asi.

Agustìn Natansohn

unread,
Sep 29, 2014, 11:44:50 PM9/29/14
to cervez...@googlegroups.com
Che, no entiendo la necesidad de utilizar la bomba, o porqué enfriar dos veces. Acaso el contracorriente solo no baja la temperatura lo suficiente?

Gonza ALG

unread,
Sep 30, 2014, 4:08:50 AM9/30/14
to cervez...@googlegroups.com
Hola, ya que estás por la distancia que tenés, y siendo que el CC no es muy alto que digamos (al menos en la mayoría de los casos cuando no está estirado) podrías pasar todo por gravedad y te olvidás de la bomba. Yo lo hago así sin problemas con dos etapas también.
Por otro lado, ojo, al CC te conviene ingresar el mosto por la boca de abajo mas que por la de arriba. De esa manera el mosto no tiene que luchar por desalojar el aire contra natura... osea para abajo cuando tiende a flotar en liquido.

Suerte con eso!

Gonza Algreen
Cerveza de La Plata
Pincha!!

Gustavo Blanco

unread,
Sep 30, 2014, 7:19:57 AM9/30/14
to Somos Cerveceros
Yo trataria de hacerlo todo por gravedad, la bomba en el lugar que vos queres es imposible garantizar que no contamine la birra, si tubieras que usar bomba a la salida de la olla es el unico lugar donde podrias, con todos los recaudos de limpieza necesarios es un punto critico el mosto con menos de 100 grados.
Con un 3 vueltas estas perfecto depende el diametro que hablemos desdeluego y usa hielo con un poco de agua.

Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Juancho Jiménez

unread,
Sep 30, 2014, 8:38:32 AM9/30/14
to cervez...@googlegroups.com
Hola, Arrakis ya me había aconsejado que el mosto ingresara por la parte baja del cc. Pregunté por arriba por temor a que la bomba no tenga la presión suficiente para mandar el mosto, ¿le funciona a alguno?

La idea de una segunda etapa de enfriamiento es llegar a 18-20° mosto cuando el agua de canilla sale 22/25°.

Soy un gran amigo de la gravedad, lo estuve pensando pero tendría que mover una olla con 22lts a una altura de 1,65-1,75. La última vez lo hice, pero no me hace mucha gracia.

Gustavo Blanco

unread,
Sep 30, 2014, 9:01:55 AM9/30/14
to Somos Cerveceros
Juancho en definitiva la altura que a vos te interesa es la del final del fermentador y si empujas con bomba desde la olla te olvidas hasta 1.20 mts. que creo es lo que levanta la bomba.

Pedro Buccino

unread,
Sep 30, 2014, 10:51:15 AM9/30/14
to cervezapropia@googlegroups com
Veo que tenes dudas, hace la prueba y vas a ver que te empuja la bomba, asi es mi configuracion . olla,bomba,cc de 1/2 y pos de 1/2 al final tengo una canillita para reducir el caudal.

El 30 de septiembre de 2014, 9:38, Juancho Jiménez <juaj...@gmail.com> escribió:

Alejandro S. Suardiaz

unread,
Sep 30, 2014, 4:43:12 PM9/30/14
to Somos Cerveceros
Buenas, 
agrego una pregunta... Si laburo por gravedad y el mosto ingresa de abajo y va hacia arriba... Una vez que lo último de líquido salió de la olla, llega hasta el fermentador, o se queda adentro de la serpentina?

Saludos

Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Juancho Jiménez

unread,
Sep 30, 2014, 5:12:54 PM9/30/14
to cervez...@googlegroups.com
Me la juego!
Asumo que queda en la serpentina. Debe ser poco...200-500ml? En tal caso habrá que desconectar la manguera y que caiga por gravedad al fermentador o succionar higiénicamente.

Gustavo Blanco

unread,
Sep 30, 2014, 6:39:51 PM9/30/14
to Somos Cerveceros
Cuando extraes... el final se empieza a enturbiar porque va arrastrando cada vez mas de la torta entonces lo que puede quedar en el contracorriente es descartable. de todos modos la gravedad de ejerce en la colunma de liquido de todas formas.

El 30 de septiembre de 2014, 18:12, Juancho Jiménez <juaj...@gmail.com> escribió:
Me la juego!
Asumo que queda en la serpentina. Debe ser poco...200-500ml? En tal caso habrá que desconectar la manguera y que caiga por gravedad al fermentador o succionar higiénicamente.

Juancho Jiménez

unread,
Oct 7, 2014, 11:18:09 PM10/7/14
to cervez...@googlegroups.com
Buenas gente, probé la bomba askoll. Funcionó pero tuvo pérdidas.
A las toberas les mandé unos cm de cristal 3/4, calentada para que calce en la entrada. El reductor es de bronce roscado (de ahí la pérdida) en el que calza bien la manguera de silicona de 3/8.(mi cc es de cobre 3/8)
No me gusta el exceso de apliques y menos si son plásticos así que les consulto:
¿Habría algún problema, dadas la temperaturas, en usar una conexión espiga de polietileno 3/4-1/2"? (Suponiendo que la silicona calce)


Leí que Ricardo Martín usó termofusión, es recomendable?

Les agradecería cualquier recomendación !

ROC@S

unread,
Oct 8, 2014, 8:29:25 AM10/8/14
to cervez...@googlegroups.com
juancho, te cuento mi experiencia con la bomba, cuando la compre y con las primeras lecturas de la fobia a lo que no sea de inoxidable, compre niples y raccords de acero inoxidable, al querer meter estas piezas en la tobera, la cague, la de 1/2 se me rajo y no te venden la tobera sola, es comprar otra bomba, asi que arrakis me dijo que la onda estaba en mandar manquera con abrasadera, lo cual al momento me resulto mas que practico, ya que para limpiar es mas facil, con respecto a la piesa que te pierde, yo tengo el mismo material, y me pardia por todos lados, son de mala calidad, pero lo solucione con teflon, aun no e probado el teflon en pasta, y aque lei por ahi que es un camino de ida, y no puedo tener mas vicios en mi vida jajajaj.

Industrias Vandalay

unread,
Oct 8, 2014, 10:23:04 AM10/8/14
to cervez...@googlegroups.com

En casas de repuestos de línea blanca venden toberas solas sin motor y para evitar quebrar la tobera (me ha pasado) conviene previo a roscarle el accesorio mandarle una abrazadera ajustando muy poquito y recién luego roscar.

Juancho Jiménez

unread,
Oct 8, 2014, 12:51:42 PM10/8/14
to cervez...@googlegroups.com
Gracias ROC@S!
Estuve averiguando y la espiga de polietileno va como trompada, calza todo perfecto...el problema es que banca unos 40º así que está descartada.


Otra es armar en cada tobera un brazo transformer, pero no me convence.

Sé que la cinta teflón aguanta altas temperaturas pero, no es necesario sacarla cada vez que se limpia? O simplemente le circulás agua caliente, detergente, etc?
Me parece que será lo más fácil.

Sigo con las pruebas
Si todo falla me acerco a una casa de repuestos de lavarropa.

Les adjunto fotos.
Muchas gracias!
Saludos

BOMBA1.jpg
BOMBA2.jpg

walter

unread,
Oct 8, 2014, 1:03:48 PM10/8/14
to cervez...@googlegroups.com
Juancho,
ponele bridas tambien en las partes de la bomba. Al pasar liquido caliente, dilatas la manguera y se te va a abrir y vas a empezar a perder. Te lo digo px me ha pasado.
Saludos!

ROC@S

unread,
Oct 8, 2014, 1:42:24 PM10/8/14
to cervez...@googlegroups.com
se ve bien, esto tambien es probar para saber, poruqe capaz a lo que a vos te funciona a mi no, entendes?..
a als fotos yo lo unico que te diria es lo siguiente, esta es una opinion seguro alguno te orienta mejor, fijate que als toberas son diferentes una mas grande que la otra, no creo que sea porque les sobra material sino que porque es mayor el ingreso de liquido que la salida, justamente esto es lo que tenes que replicar vos, y creo que si pones acoples a espiga tan fina podes quedarte corto con el llenado de la bomba, la idea es que del macerador, una vez que lo abris siempre muy despacio para no taponar dejes el maximo de caudal de entrada, y a la salida tengas una llave para frenar la salida, asi siempre la bomba esta cargada, y vos recirculas sin hacer mucho lio con un chorro finito sobre la espumadera o lo que uses, asi no desarmas la cama de granos ..
yo te paso unas fotos de cuando arme la bomba, te digo parece re linda pero la cague y lo solucione con teflon, el tema de la limpieza te digo la verdad , yo luego de enfriar , hago el proceso de ac101 horolit vortex y listo, esto lo hago cada 2 o 3 cocciones, porque cocino casi todos los fines que puedo, y el resto, lavo con detergente neutro, enjuago, recirculo agua caliente, y vortex al final, al momento no contamine ninguna de las birras, igual para que te des una idea, ire por la 10ma birra tomable. tampoco tengo experiencia , mi idea es en algun momento hacer todo en caño inoxidable, y a la mierda las mangueras jajajaaj..
IMG_20140530_120648.GIF
IMG_20140530_120547.GIF
IMG_20140530_120606.GIF

Ariel

unread,
Oct 8, 2014, 2:11:40 PM10/8/14
to cervez...@googlegroups.com

Yo puse la msnguera mallada atoxica de 3/4 y de 1 pulgada, sin abrazadera solo a presion y hasta ahora no pierde una gota. De ahi hice ina reduccion y listo

Pablo Cavalchini

unread,
Oct 8, 2014, 2:11:41 PM10/8/14
to cervez...@googlegroups.com
mi bomba no es una maravilla y ademas por el manoseo esta empezando a perder por la parte de atras digamos adonde se une la carcaza con el motor. La tendre que cambiar, es una bomba vieja. Pero escribo para decirte que la tengo con espigas de polietileno y se la bancan.. al menos para recircular.. No la uso con mosto hirviendo, pero con el mosto a 70 y pico va bien.. claro que no es lo ideal.. pero tampoco lo es la bombita plastica

Agustìn Natansohn

unread,
Oct 8, 2014, 3:34:30 PM10/8/14
to cervez...@googlegroups.com
Teflón y manguera atóxica (mallada) de dos diametros diferentes fue mi caso la solución. Gotea muy poco asi que no intenté otro método


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/cervezapropia/kYHUiMWDbew/unsubscribe.
Para anular la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.

Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/cervezapropia.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
11092014035.JPG

Juancho Jiménez

unread,
Oct 9, 2014, 9:14:14 AM10/9/14
to cervez...@googlegroups.com
Muchas gracias a todos por los consejos!
Como decían mis abuelos, me compré algunos chifánfanos más y vuelvo a las pruebas. Voy a probar de distintas maneras y teflón en mano.

Respecto a lo que dice ROC@S, debería extraer el mosto y entrar a la bomba con pescadora y manguera de 1/2" para asegurarme un mejor caudal y que la bomba esté bien cebada?
Éso me estaría faltando

Saludos!

Gabriel Beber

unread,
Oct 9, 2014, 5:24:12 PM10/9/14
to cervez...@googlegroups.com
fijate https://mail.google.com/mail/u/0/h/1v0fd5dmqw2fu/?&v=c&d=u&s=q&q=heladerita+conexiones+r%C3%ADgidas&n=0&dhm=1&th=12be9edbf549fccb#m_12be9ed8711893b0


El 9/10/14, Juancho Jiménez <juaj...@gmail.com> escribió:
> --
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros"
> de Grupos de Google.
> Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes,
> envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.
> Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a
> cervez...@googlegroups.com.
> Visita este grupo en http://groups.google.com/group/cervezapropia.
> Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
>


--
Gabriel, el de la cordillera

jgab...@joindiaspora.com
NO tengo facebook
www.propatagonia.org.ar
www.fmpocahullo.org.ar
http://www.remerascomerciojusto.com/
Usando Windows apoyas a
Monsanto<http://www.viacampesina.org/es/index.php/acciones-y-eventos-mainmenu-26/no-a-las-transnacionales-mainmenu-80/1025-la-via-campesina-denuncia-la-compra-de-acciones-de-monsanto-por-parte-de-la-fundacion-bill-a-melinda-gates>

Hugo Borsotti

unread,
Oct 9, 2014, 6:54:07 PM10/9/14
to cervez...@googlegroups.com

Hola Juancho, te adjunto una foto de como tengo colocada la bomba, codo despues de la canilla, niple largo para que tenga una caida en relacion a la olla, union doble para desmontar rapido,y conexion a la bomba, en mi caso dio justo un buje reductor de 3/4" a 1/2", todo en polipropileno de 1/2", sellador de roscas, solo en las roscas, si usas todo en una misma marca (tigre)las juntas son perfectas y queda un solo tubo interno directo a la bomba, yo hace tiempo que lo uso asi y nunca tuve problemas, si tengo un motor de repuesto por las dudas, de la bomba va directo al Contracorriente y de ahi sube 1mt aproximado para descargar en el cilindroconico. Saludos y espero te sirva.
resized_IMG_20141009_172606830.jpg

Juancho Jiménez

unread,
Oct 9, 2014, 7:30:27 PM10/9/14
to cervez...@googlegroups.com
BOMBA FILES

Cuando pueda paso foto.

Hice pruebas con una pieza metálica y teflonando roscas y no tuve pérdidas, pero...
El caudal de salida era un chiste. USO MANGUERAS SILICONA 3/8...+-8mm
Detalles:
1) Bomba al piso. A 80cm del fondo de la olla.
2) Caudal de salida pobre pero constante.
3) Caudal de entrada pobre, intermitente y aireado.

Les consulto:
1) Puede resolverse usando pescadora de cobre y manguera silicona de 1/2"? Mi cc es de cobre de 3/8" por lo que la salida de la bomba pretendo que sea a 3/8".

2) Será necesario cambiar la cinta de teflón cada vez que use la bomba?
Si fuere así, se decreta la completa derogación de toda esta aventura y apelo a la gravedad...por lo menos hasta tanto no cocine más de 22-23lts finales en aluminio.

Muchas gracias nuevamente!

ROC@S

unread,
Oct 9, 2014, 8:28:56 PM10/9/14
to cervez...@googlegroups.com
juancho:
1 del macerador no podes sacar una manguera de media que entre a la bomba a la tobera mas grande calculo que es de 3/4 por medio de una reduccion? asi lo gras mayor caudan de entrada que es lo que te importa, ya que el de salida lo tenes que reducir si o si siempre, aparte esto evitara que te chupe desparejo, ..
antes que nada hace las pruebas con agua solamente, asi sabes si funciona, porque un mosto pesado puede taparte la salida y eso no dejar que la bomba chupe con el caudal que necesitas para llenarla,
revisa todo lo que aprietes porque puede estar entrando aire por algun lado.

2. yo no la cambie desde que lo arme, hace maso 10 cocciones, no contamine nada.

PD si compras una manguera de media y la pones a la salida de la bomba, esa misma manguera debes entrar comoda en el caño de 3/8 de el CC asi que solo abrazadera, pero no olvidar de meter una llavecita antes del CC a la salida de la bomba para que reduzca el paso, y se pueda enfriar.

Juancho Jiménez

unread,
Oct 18, 2014, 4:45:32 PM10/18/14
to cervez...@googlegroups.com
Buenas, ayer estrené la bomba. CAÓTICO.
Usé mangueras de 3/8, en la entrada de la bomba le mandé un acople de 1/2 de aquaflex de plástico resistente y la bomba se cebó correctamente.
Como soy un cabeza puse pocas abrazaderas y se turnaron las mangueras para soltarse. Joya! La manguera 3/4 calza perfecto en la tobera y no hubo problema pero dilatadas por temperatura hicieron que se zafaran los acoples.

Ya le mandé más abrazaderas, lo probé con agua a 90°+ y no se zafó nada...aunque hubo algunas pérdidas, pero lo voy a sacar andando.

Todo el piso de la cocina quedó inundado de mosto, tenía tapado el desagote...de lúpulo! Una locura antológica.

Si sale indemne la Saison que hice le pongo “La Sobreviviente".

Después mando fotos
Saludos!

Juancho Jiménez

unread,
Oct 18, 2014, 5:02:40 PM10/18/14
to cervez...@googlegroups.com
La bomba...madre de dios!
bomba.jpg

Juancho Jiménez

unread,
Oct 25, 2014, 8:05:25 PM10/25/14
to cervez...@googlegroups.com
Buenas, la bomba funcionó 10 puntos!
Les adjunto fotos, tal vez ayude a alguien.

Ya limpia, la cebé con alcohol 70 y arrancó como una campeona.
En las pruebas previas me llevé flor de quemadura. Le entré al Platsul pero cuál es el número de nuestra ART? Jajaja

DATOS:
Temp canilla: 27
Temp postenfriador: 4,5
Temp mosto: 23

CONSULTA: Necesito más hielo? (creo que se me fue la mano con el agua) El post es cobre de unos 2mts, más extensión?

Esos 27 de canilla son un disparate, pero fue un día especial y hace 3 días que venimos con 30 en CABA...fue un alegrón, pero me gustaría bajar el mosto a 19-20.

Me hice una IPA Argenta:
Pilsen (Tai Pan) 86%
Trigo 10%
Trigo caramelo: 4%
60 minutos a 66 grados
IBUS:
Victoria 32 (60´)
Mapuche 5(10´)
Cascade 4(10´)
Mapuche 2 (0´)
Sastre me recomendó el mash hop pero se me pasó

Leva US-05

Salud!


Bomba y postenfriador.jpg
Bomba y postenfriadorII.jpg
IPA challenges.jpg

Gustavo Blanco

unread,
Oct 26, 2014, 10:01:47 AM10/26/14
to Somos Cerveceros
En cuanto tiempo recirculaste? eso es fundamental, reducis el caudal y bajas la temperatura un monton (caudal del mosto)Felicitaciones, tenes una cocina enorme !!!


Sebastián Borda

unread,
Oct 26, 2014, 3:37:08 PM10/26/14
to cervez...@googlegroups.com
Hola Juan,

La pescadora y el contracorriente de que medidas son?
Yo tengo que reemplazar la bomba que usaba porque murio en la ultima coccion y pensaba que la bomba de lavarropas no iba a tirar desde una pescadora, siempre la vi con ollas que tienen canilla.
Pero veo que a vos te funciono.


Sebastian  


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cervezapropia+unsub...@googlegroups.com.

Juancho Jiménez

unread,
Oct 26, 2014, 5:29:02 PM10/26/14
to cervez...@googlegroups.com
Paso a paso Arrakis! La estricta necesidad me obligó a la bomba, una alarde tecnológico para mí. Jajaja
Recirculo unos 15` manualmente con jarras, una de ellas con un especial dispositivo de goteo (aujero en fondo)
La cocina...no la hice yo pero es grosa también, jajaja. Un extraño juego de metraje.

Hola Sebastián, la pescadora y cc (9mts) son de cobre 3/8. Uso mangueras de silicona de 9mm. La salida de la bomba es un acople espiga de bronce en que la silicona entra sin esfuerzo y le mando un alambre por las dudas (Copani in tha house) y la entrada a la bomba tiene un acople universal Aqualux (1/2-3/4) y la silicona entra para ya no salir (asumo que esto es lo que garantiza que la bomba no labure en seco)...la bomba la cebo con alcohol 70 y tira bien por todo el cc entrando desde abajo. La altura de la mesa al piso es de 85cm aprox.

Saludos

Gustavo Blanco

unread,
Oct 27, 2014, 8:26:26 AM10/27/14
to Somos Cerveceros
Juancho cuando digo Recirculaste quise poner enfriaste

"En cuanto tiempo ENFRIASTE? eso es fundamental, reducis el caudal y bajas la temperatura un monton (caudal del mosto)Felicitaciones, tenes una cocina enorme !!!

Ahora si tiene sentido ...a menos para mi jajaja


Juancho Jiménez

unread,
Oct 27, 2014, 11:56:57 AM10/27/14
to cervez...@googlegroups.com
Hola Arrakis, me había hecho ruido la pregunta, jajaja
Trato de enfriar rápido, 15'-20' cosa así...en esta oportunidad no tomé el tiempo. Me cachaste! Tampoco regule el caudal de salida.

Cuánto es el tiempo recomendable? Puedo estar 20-25 minutos o más?

Muchas gracias

Saludos!

Gustavo Blanco

unread,
Oct 27, 2014, 7:59:27 PM10/27/14
to Somos Cerveceros
Si cuanto menos mejor pero para un batch chico 20-25 minutos esta bien.

Juancho Jiménez

unread,
Nov 29, 2014, 7:53:07 PM11/29/14
to cervez...@googlegroups.com
EEEEHHHH
Vengo por acá para avisarles que lo de la bomba ya está cocinado...pero no, vengo a decirles que la IPA Argenta me está volando la capelu. Tal vez la esté apurando pero al tercer porrón apareció lo que tenía que aparecer.
Me gustaban las IPA pero estoy como loco con ésta, la primera que hago.
Es ésto y las belgas!

Dios bendiga los lúpulos, la hora en que me decidí a hacer birra...y a todos los que participaron/participan en esta lista.

Muchas gracias a todos, que estén bien y buen fin de semana.
Rock On!
Salud!

IPA1.jpg
IPAloco.jpg

ROC@S

unread,
Nov 29, 2014, 9:25:54 PM11/29/14
to cervez...@googlegroups.com
Felicitaciones que lindo poder ver estas publicaciones, me encanta la colaboracion por llegar a hacer algo muy bueno por parte de muchos en este grupo..

Juancho Jiménez

unread,
Dec 2, 2014, 8:51:55 PM12/2/14
to cervez...@googlegroups.com
Muchas gracias!
Por supuesto ROC@S!
En este grupo hay muy buena onda, gran solidaridad, cada uno se creerá especial pero nadie se guarda nada y comparten lo que saben, y éso es invaluable. Masonería abierta y pública! Jajaja

Después de varias cocinadas metí etiqueta...así de motivado estoy!

Como decían algunos de los míos y repiten los que quedan: ¨si no vive para servir, no sirve para vivir¨

Nuevamente les doy las gracias y les comparto foto.

Que promedien bien la semana,
Salud!

IPA Argenta.jpg

ROC@S

unread,
Dec 2, 2014, 10:11:34 PM12/2/14
to cervez...@googlegroups.com
que linda etiqeta, felicitaciones , a disfrutarla.

Nano Gilardi

unread,
Dec 3, 2014, 6:07:40 AM12/3/14
to cervez...@googlegroups.com

Muy buena etiqueta! Me encanto ese detalle de los bordes. Saludos

Rolando Sanchez

unread,
Dec 3, 2014, 6:45:48 AM12/3/14
to cervez...@googlegroups.com
Juancho me diste ganas d hacer ipa argenta. Buena pinta !!! Q tal el lupulo victoria‚ todavia no lo probe ?
Saludos

Gustavo Blanco

unread,
Dec 3, 2014, 7:28:47 AM12/3/14
to Somos Cerveceros
Felicitaciones por partida doble, muy buena la etiqueta.

Juancho Jiménez

unread,
Dec 3, 2014, 9:30:08 AM12/3/14
to cervez...@googlegroups.com
Gracias gente! Láser, fuego y UHU.

Rolando Sanchez

unread,
Dec 3, 2014, 10:17:33 AM12/3/14
to cervez...@googlegroups.com
El domingo, 28 de septiembre de 2014 20:28:50 UTC-3, Juancho Jiménez escribió:
> Hola, siguiendo los consejos de implementar un post enfriador hecho con serpentina de cobre dentro de un balde-palangana con agua y hielo, les consulto sobre la posibilidad de mandarle una bomba de lavarropa Askoll de 30watts (las que vende MC).
>
> Les adjunto un gráfico que fue lo más formal que pude hacer.
>
> 1) El mosto entra por abajo, ¿va bien?
> 2) ¿La ubicación de la bomba es correcta? Me dijeron que tira 1 1/2-2mts
> 3) ¿Cuán larga tiene que ser la serpentina postenfriador?
> 4) ¿Groso el gráfico?
>
> Muchas gracias!
> Saludos

Juancho muy buena PINTA!!! me diste ganas de hacer IPA Argenta. que onda el lupulo victoria??? todavía no lo usé

Juan Pablo Pautasso

unread,
Dec 3, 2014, 12:30:19 PM12/3/14
to cervez...@googlegroups.com
Juancho, la verdad que tu buena energía se contagia. Estoy totalmente alineado a lo que decís.
Te felicito sinceramente por la GRAN etiqueta que hiciste y si sos de Bs As, querría reservarme un par de botellitas para degustar porque con la descripción que diste, me diste muchas ganas de probarla.
La IPA Argenta es una delicia. Solamente la probá una vez (La welcome charly) y quedé fascinado con ese estilo.

Saludos a todos y vamo' arriba!

Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Gaston Menese

unread,
Dec 4, 2014, 7:02:47 AM12/4/14
to cervez...@googlegroups.com
Buenas y santas!!
Alguien probó meter al frezzer el contracorriente , con la camisa llena , y "congelarlo" ??? para un batch chico de 10litros, con un caudal pequeño ... no ayudaría, los primeros minutos a enfriar más y por ende terminar con una temp promedio menor?  ¿ hay problemas con las diferencias de temperatura, por ejemplo que los primeros litros esten a 10º y desp suban hasta igualar la temp de la canilla?

Alejandro Sasin

unread,
Dec 4, 2014, 10:41:06 AM12/4/14
to cervezapropia
hummm, pasa que el agua al congelarse se expnade, si el caño es de aluminio o cobre, no correrias el riesgo de romperlo o aplastarlo?

Se me ocuree...

Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Juancho Jiménez

unread,
Dec 4, 2014, 5:24:46 PM12/4/14
to cervez...@googlegroups.com
Muchas gracias Juan Pablo! Se la hice probar a mi hno. que bancó parte de esta aventura y se llevó la mitad del batch! Jajaja
Pero no faltará oportunidad, la IPA Argenta va a ser una fija cada tanto, poco. XD

Juancho Jiménez

unread,
Dec 4, 2014, 5:28:57 PM12/4/14
to cervez...@googlegroups.com
Rolando, es la primera vez que lo uso. Me parece espectacular. Anteriormente usé Nugget para una APA y fue perfecto, pero tienen razón algunas voces por acá, puede ser demasiado herbal. El Victoria me sabe mejor, más balanceado.
Todo entre pinzas, dada mi poca experiencia.

Saludos

Juancho Jiménez

unread,
Dec 4, 2014, 5:31:35 PM12/4/14
to cervez...@googlegroups.com
No entra ni a palos, pero suena a mucho quilombo y poco resultado...quié sabe?

Gustavo Blanco

unread,
Dec 5, 2014, 6:17:06 AM12/5/14
to Somos Cerveceros
No sirve congelar el agua dentro del contracorriente, cuando comienza a pasar el mosto se derrite la pelicula inmediatamente en contacto con el caño y no se genera casi intercambio. Lo que vos buscas es un flujo turbulento para que la pelicula en contacto sea renovada con mayor velocidad por es es que algunos enfriadores americanos tienen un alambre en espiral por sobre el caño ue lleva el mosto esto hace que sea una corriente realmente turbulenta mejorando el rendimiento.
No es necesario inventar nada nuevo con un par de metros de caño sumergidos en hielo como post enfriador es suficiente para que puedas hacer laguer en verano con un equipo chico.
PD:Tampoco de nada sirve meter el enfriador de placas en un balde con hielo.

El 4 de diciembre de 2014, 19:31, Juancho Jiménez <juaj...@gmail.com> escribió:
No entra ni a palos, pero suena a mucho quilombo y poco resultado...quié sabe?

Rolando Sanchez

unread,
Dec 5, 2014, 6:51:57 AM12/5/14
to cervez...@googlegroups.com
Juancho‚ ok gracias el dato. Voy a ver si lo consigo y lo uso en ipa argenta p amargor y aroma (segun como dice en la pag. D lupulo patagonia).saludos

Jeremias Diaz

unread,
Dec 5, 2014, 12:55:41 PM12/5/14
to cervez...@googlegroups.com

Experimentar e hierviendo ... perdon x las burradas! Ja Salud

El 05/12/2014 10:30, "Jeremias Diaz" <jeremia...@gmail.com> escribió:

Esto es lo lindo d la faricacion artesanal,a uno le labura la parte d la ikaginacion y quiere esperimentar jeje. Pero ese invento d congelar sel agua dentro del contracoriente dura lo q tarda en pasar el primer litro d mosto irviendo jeje... Pa un lote d 10 litros con un cotracorriente lo enfrias al toque. Hasta t digo q t conviene meter la ollita en una batea con hielo!  Saludos

Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages