--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/cervezapropia.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Correcto. Si lo hacés bien, lo más probable es que hagas algo que no aporta nada, y si lo hacés mal podés agregar turbidez, problemas de retención de espuma y alguna que otra cosa.
El tema básicamente pasa por cómo pensás subir la temperatura para hacer los escalones lo suficientemente rápido como para lograr tu cometido sin arriesgarte a los posibles problemas o caramelizar / quemar el mash (ojo con el fuego directo).
En la práctica, si bien no es necesario preparar el agua a temperatura de maceración, a nivel casero es tan complicado hacer bien los escalones que es recomendable hacerlo.
Si mal no recuerdo la alfa actúa más rápido que la beta y los enlaces que rompe facilitan el trabajo de la beta, por lo que sería "correcto" (depende de lo que se busque) empezar con un escalón a 69°C y después hacer otro a 62°C, contrariamente a lo que se hace habitualmente. Lo chequeo y cualquier cosa, corrijo o agrego.
Las enzimas una vez inactivas, no vuelven a actuar. No es que se "duermen", sino que se desnaturalizan.
Saludos.
Diego E. Setti.
ACSC #338.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.