Donde comprar (y cual)extracto de malta para hacer un starter?

595 views
Skip to first unread message

sergio tubaldi

unread,
Jul 22, 2015, 12:25:25 PM7/22/15
to Somos Cerveceros
Hace mas de un año que hago mis starters antes de cada cocinada y va muy bien pero me pudrí de tener que hacer un mini mash(moler la malta, macerar, lavar, colar, hervir, decantar) lleva mucho tiempo, es cansador y aburrido.
Alguien sabe donde conseguir extracto de malta? cualquier extracto sirve?

Alexis Balzan

unread,
Jul 22, 2015, 12:59:42 PM7/22/15
to Somos Cerveceros
Lo ideal seria conseguir DME (extracto de malta seco). Pero imposible conseguir eso en Argentina. Ni en los distribuidores de laboratorio se consigue. En otros paises es muy comun y sale re barato. Es super practico, mezclas 100 gramos de polvo con 1 litro de agua y tenes mosto instantaneo a 1.035 para starters.

No te recomiendo los extractos para panaderia que se consiguen en Argentina porque nadie sabe su composicion y lo mas probable es que tengan un alto porcentaje de azucares simples.

Hacer un starter con azucares simples es un grave error, la leva despues no te va a fermentar la maltosa, aca tenes un articulo de Brulosophy que testearon esto:

http://brulosophy.com/2015/06/05/real-wort-vs-dextrose-yeast-starter-exbeeriment-results/

Lo que yo hago es juntar mosto de cocciones, capturo el mosto a la salida del enfriador, antes de que valla al fermentador y lo guardo en botellas plasticas. Lo cierro y lo mando al freezer. De esa forma me duran meses sin contaminarse.
Cuando necesito saco esas botellas, las descongelon en baño maria y despues lo hiervo 20 min en un erlenmeyer donde hago el starter.

Payi

unread,
Jul 22, 2015, 1:48:38 PM7/22/15
to Somos Cerveceros
En MC tienen: http://www.minicerveceria.com/detalle.asp?prod=683
Pero no puedo agregar mucho más ya que nunca utilicé

Sergio Padin

unread,
Jul 22, 2015, 1:49:42 PM7/22/15
to Somos Cerveceros
El extracto hudson ademas de caro no sirve (no es que no se propagan las levaduras, lo hacen pero la nueva generación queda acostumbrada a ese azúcar y cuando le metes mosto queda en ellas si quieren comer milanesa al horno o frita, algo parecido a propagar con agua y azúcar), en MC ahora venden uno liquido, no tengo referencia, creo que sale 350 el frasco.
También tenes la posibilidad de usar comprar una lata de coopers e ir diluyendo un poco cada vez que necesites.
Lo que yo hago es guardarme lo ultimo del macerador que no me entra en la olla, hiervo un poquito para subir densidad, matar bicho y mando en botella al freezer.

osvaldo vulluz

unread,
Jul 22, 2015, 1:49:57 PM7/22/15
to cervez...@googlegroups.com
y con Malta Salta, como la mayoría? Abrazo.


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/cervezapropia.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.



--
Osvaldo J. Vülluz
desde Mendoza, Argentina.


El gordo Muzzarela

unread,
Jul 22, 2015, 9:39:36 PM7/22/15
to Somos Cerveceros
Sergio,
Yo lo que hago es dejar drenar el grano después de los lavados. lo recolecto en un erlenmeyer. Lo pongo a hervir suavemente hasta llevarlo a 1030-1040. Eso lo mando a uno o varios frascos (según el volumen que recupere) con tapa resistente al calor y lo mando con la tapa Bien floja (esto es vital!!!) y cubierto con aluminio a una olla a presión que tengo... 15-20 minutos de cocción.. lo dejas enfriar. Abrís la olla y cerras el frasco bien fuerte sin abrirlo ni nada. y a la heladera... La ultima cocción use uno de 6 meses de viejo... sin problemas.
Saludos Diego.

Lautaro Cozzani

unread,
Jul 22, 2015, 9:39:37 PM7/22/15
to Somos Cerveceros
la malta salta sigue existiendo?

Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.



--
Lautaro

Todo debería hacerse tan simple como sea posible, pero no mas que eso.
Albert Einstein

Sergio Padin

unread,
Jul 22, 2015, 9:45:24 PM7/22/15
to Somos Cerveceros
No existe mas la malta salta.

sergio tubaldi

unread,
Jul 22, 2015, 9:45:48 PM7/22/15
to Somos Cerveceros, sergio....@gmail.com
Pensé que el extracto de malta seco era fácil de conseguir y barato. Tengo un macerador chico y siempre llego justo con los litros. Creo que la ultima que me queda es hacer 4 kilos de malta y cocinar un 20 litros de mosto de 1040 y llenar 20 botellas de litro.

Luca Fernández Chinigo

unread,
Jul 23, 2015, 7:32:35 AM7/23/15
to Somos Cerveceros, sergio....@gmail.com
Yo hable con alguien de Maltear ( no se si en la south beer cup o donde) a partir de un comentario que hicieron. Ellos son los principales proveedores de la malta diastásica del extracto Hudson. Luego hablando con Diego Libdkin en el curso que dio en la plata, me comento que ese extracto era una buena fuente para starters. Todo off the records..

Probe con otros extractos y no obtuve buenos resultados,algunos vienen con un vainillin...


http://www.maltear.com/malta_diastasica.html


sds!

walter

unread,
Jul 23, 2015, 11:42:14 AM7/23/15
to Somos Cerveceros, sergio....@gmail.com, lucafernan...@gmail.com
Hola,
Te cuento mis experiencias y conclusiones. Yo suelo guardar un par de litros despues de macerar (si sacas del hervor ya va con lupulos lo cual no es bueno). Hago hervir mas de 1 hora (levantar densidad), enfrio y guardo en botellas con tapas corona. Algunas veces me olvidaba de pasteurizarlas, lo que llegaba a un resultado negativo cuando la queria usar, estaban contaminadas. Conclusion: si vas a guardar mosto, asegurarse de pasteurizar, maximo nivel de limpieza de los envases, etc. Consultando con un proveedor local (Jambo) me contestaron que ellos tienen a la venta un "extracto de Malta Natural. La presentación de este producto es por baldes x 28 kl, y 170 kl."
Nose, no me parece viable comprar un balde de 28 kl para probar si anda.... Lo optimo (y lamentablemente utopico) es la DME, pero no se consigue facil.
Slds!

Alexis Balzan

unread,
Jul 23, 2015, 12:01:32 PM7/23/15
to cervez...@googlegroups.com, sergio....@gmail.com, lucafernan...@gmail.com
Que el starter tenga algo de lupulo no es perjudicial sino mas bien todo lo contrario.
Obviamente que no vas a sacar mosto de una coccion de IPA. Aprovecho las ocaciones que hago cream ales o birras con no mas de 20 IBUs para sacar mosto para starters. Y eso te facilita mucho el proceso. Ese mosto ya esta sanitizado. Menos laburo. Directamente llenas botellas, las metes en el freezer y listo!
> --
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
> Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/cervezapropia/_qLFmSNeMRQ/unsubscribe.
> Para anular la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.

Sergio Padin

unread,
Jul 23, 2015, 12:23:50 PM7/23/15
to Somos Cerveceros, sergio....@gmail.com
Habría que ver si maltear arregla con algún proveedor para vender su producto antes de que llegue a calsa, porque seguramente al fabricar la hudson la deben estar cortando con harina y azucar, tengo referencias que en algún momento servía la hudson pero yo conseguí un poco de un panadero y el starter muy lindo pero cuando lo metí en un botellon chiquito (esos de 6 litros de villa del sur) no pasó nada, por suerte era un prueba de baja densidad pero los pocos litros los terminé tirando

Gustavo Blanco

unread,
Jul 23, 2015, 12:23:55 PM7/23/15
to Somos Cerveceros
El DME te lo venden en las cientificas a pedido y portando chapa de profesional de la materia, el problema es que es muy caro calcula 500 gramos mas de 1k hoy dia, para starters es mucho lujo vale la pena mil veces hacer un mosto y botellitas, el problema es el filtrado cuando guardas mucho tiempo en heladera, te encontras que decanta un monton.

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.

Alexis Balzan

unread,
Jul 23, 2015, 1:01:05 PM7/23/15
to cervez...@googlegroups.com
Gus,

Eso que supuestamente venden las cientificas cuando mostras chapa de cientifico nose que sera, pero si lo estan vendiendo a 1000 mangos los 500 gramos entonces no es DME para cerveceros, me refiero a que no es el producto que nosotros buscamos.

El DME, en los paises donde se consigue, es barato, muy barato de hecho.

Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Gustavo Blanco

unread,
Jul 23, 2015, 1:36:22 PM7/23/15
to Somos Cerveceros
Pero Maltear vende la malta diastatic no el extracto te dice que es la malta mejor adaptada para el proceso de fabricacion de extracto pero ellos no lo fabrican.

El 23 de julio de 2015, 13:05, Sergio Padin <spa...@gmail.com> escribió:
Habría que ver si maltear arregla con algún proveedor para vender su producto antes de que llegue a calsa, porque seguramente al fabricar la hudson la deben estar cortando con harina y azucar, tengo referencias que en algún momento servía la hudson pero yo conseguí un poco de un panadero y el starter muy lindo pero cuando lo metí en un botellon chiquito (esos de 6 litros de villa del sur) no pasó nada, por suerte era un prueba de baja densidad pero los pocos litros los terminé tirando

Diego J. Serrano

unread,
Jul 23, 2015, 1:37:32 PM7/23/15
to cervez...@googlegroups.com
Lamentablemente aca el precio lo fija el proveedor y no el mercado.... Viste lo que salen las zapatillas en amazon? :-/


--
Acá iría una frase o cita inteligente, solo que aun no encontré la mía... 

Agustín Ratto

unread,
Jul 23, 2015, 2:16:26 PM7/23/15
to cervez...@googlegroups.com
Creo que alguien ya lo mencionó, pero no vi respuestas. Esto que vende Minicervecería no sirve?

Inline images 1

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.

Copérnico

unread,
Jul 23, 2015, 2:16:54 PM7/23/15
to Somos Cerveceros, serranodi...@gmail.com
Y el extracto de malta Fleibor que se usa para el pan dulce?
Eso tiene que andar. La semana que viene lo pruebo.

Saludos!

C.

Industrias Vandalay

unread,
Jul 23, 2015, 2:17:03 PM7/23/15
to cervez...@googlegroups.com, sergio....@gmail.com

Por lo que tengo entendido la diferencia entre la Hudson de Calsa y las otras es que la Hudson es puro extracto de malta y las otras si son un pastiche de harina y azúcar. La diferencia de precio es muy grande, los 5kg de Hudson salen unos 200pe y cuando hice cerveza con ella salió cerveza.
Me parece que no te dieron Hudson.

El 23/07/2015 13:23, "Sergio Padin" <spa...@gmail.com> escribió:
Habría que ver si maltear arregla con algún proveedor para vender su producto antes de que llegue a calsa, porque seguramente al fabricar la hudson la deben estar cortando con harina y azucar, tengo referencias que en algún momento servía la hudson pero yo conseguí un poco de un panadero y el starter muy lindo pero cuando lo metí en un botellon chiquito (esos de 6 litros de villa del sur) no pasó nada, por suerte era un prueba de baja densidad pero los pocos litros los terminé tirando

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Alexis Balzan

unread,
Jul 23, 2015, 2:25:15 PM7/23/15
to cervez...@googlegroups.com, sergio....@gmail.com
usar extracto de malta de panaderia para nuestras levas no creo que sea lo indicado. No hay forma que ese extracto sea 100% puro extracto de malta. Tenes que ser muy ingenuo para creer eso. Y en cuanto tenga alguna azucar simple cagaste el batch de cerveza que pensabas hacer con ese starter:


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/cervezapropia/_qLFmSNeMRQ/unsubscribe.
Para anular la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.

Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Industrias Vandalay

unread,
Jul 23, 2015, 8:49:51 PM7/23/15
to cervez...@googlegroups.com, sergio....@gmail.com
no suelo pecar de ingenuo y sinembargo muchas pero muchas cosas se me escapan.-
el hecho de que el código alimentario argentino diga expresamente: "1.1.4 Extracto de Malta: Se entiende exclusivamente por extracto de malta al producto seco o de consistencia siruposa o pastosa, obtenido exclusivamente de malta o de cebada malteada" y que la empresa Calsa comercialice a la Hudson como "extracto de malta" me hace pensar que en efecto sea (independientemente de algún que otro adjunto, conservante o estabilizante) extracto de malta (una pena no haber guardado el balde como para ver la composición).-
repito, tenía gusto a cerveza, olía cerveza, parecía cerveza y la leva que la fermentó atenuó y floculó igual que como el fabricante dijo que debía hacerlo.-
igualmente tengo contacto con un cervecero en Rosario que laburó en Calsa por lo que la confirmación de su composición no va a hacerse esperar.-
 
--
Diego - Industrias Vandalay - Rosario.-
"No se sabe. 
Bah, en realidad se sabe solo que yo en este momento no lo se"

Luca Fernández Chinigo

unread,
Jul 23, 2015, 8:50:59 PM7/23/15
to Somos Cerveceros, sergio....@gmail.com, alexis...@gmail.com
la gente de maltear me comento que ellos le vendian toda la malta diastasica a calsa, no que lo hacian.

Yo lo anduve usando por mas de un año con buenos resultados. Hoy no lo uso mas porque por una cuestion de escala me es mas simple usar paquete de medio Kg y el starter me insumia mas laburo. No noto cambios salvo que de la otra forma (con starter) tenia bastante menos lag (lógico). Claro que como toda opinion es muy subjetiva, pero no diria que es en super detrimento para nuestras levas...
peor es usar poco inóculo y el starter en azucar.




Luca Fernández Chinigo

unread,
Jul 23, 2015, 8:51:51 PM7/23/15
to Somos Cerveceros, sergio....@gmail.com, alexis...@gmail.com
De hecho Diego Libdkin, referente a nivel mundial de levas (hay citas de el en el libro "American Sour Beer" de Michael Tonsmeire) charlando no hace mucho tiempo (noviembre 2014) me dijo que iba a preparar un curso de levas para homebrewers donde los starters los iban a realizar con malta Hudson de calsa. Imagino que si lo recomienda un tipo con acceso a laboratorio y que esta en el tema debe ser una fuente de azucares acorde a nuestros fines.

sds!

Matias Saavedra

unread,
Jul 27, 2015, 6:53:03 AM7/27/15
to cervez...@googlegroups.com
¿y usar los extractos tipo cooper no servirá?

  Diseño web
      Matías Saavedra
          Diseño Web

(011) 4783-1730 / 15-5157-8594



El 23 de julio de 2015, 20:26, Luca Fernández Chinigo <lucafernan...@gmail.com> escribió:
De hecho Diego Libdkin, referente a nivel mundial de levas (hay citas de el en el libro "American Sour Beer" de Michael Tonsmeire) charlando no hace mucho tiempo (noviembre 2014) me dijo que iba a preparar un curso de levas para homebrewers donde los starters los iban a realizar con malta Hudson de calsa. Imagino que si lo recomienda un tipo con acceso a laboratorio y que esta en el tema debe ser una fuente de azucares acorde a nuestros fines.

sds!
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.

Eduardo Petcoff

unread,
Jul 28, 2015, 7:07:46 AM7/28/15
to Somos Cerveceros, sergio....@gmail.com
El miércoles, 22 de julio de 2015, 13:25:25 (UTC-3), sergio tubaldi escribió:
> Hace mas de un año que hago mis starters antes de cada cocinada y va muy bien pero me pudrí de tener que hacer un mini mash(moler la malta, macerar, lavar, colar, hervir, decantar) lleva mucho tiempo, es cansador y aburrido.
> Alguien sabe donde conseguir extracto de malta? cualquier extracto sirve?

Hola Sergio:Es que no hay de por si un Extracto de Malta que sirva para todas las levaduras , pero si a nivel general en combinaciòn con extracto de levadura sirve para activar la multiplicaciòn.Pero se presenta el gran dilema para la multiplicaciòn que es si esa levadura va a asimilar esos azucares y luego reproducirse fermentando.Los medio de cultivo que se crean en laboratorio tratan de imitar al mosto que fabricamos .Por eso para un starter se utiliza preparandolo con una porcion de la malta para fabricar donde se toma 1/3 de ese maserado , agregale extracto de levadura ; como el azucar extra (5% /Vol que crees le sirve a esa levadura o no, se diluye con agua preparada a 1 litro , se hierve con una cucharada de Albumina de Huevo para pasteurizarlo. Cuando se enfria veràs que se forman unos coagulos y material de color blanco aglutinado, lo filtras todo de nuevo con el filtro de papel cafe o de genero(limpio, esteril), lo hervis de nuevo para su lugar definitivo sin agregar nada al litro o menos de acuerdo a lo que necesites reproducir.El objetivo de esto es que podes ver mejor el proceso con la levadura y sacas las dextrinas que muchas levaduras no fermentan.
Otros le agregan oxido de cinc y otros minerales que mucho no creo sea necesario porque acostumbras a la levadura lo que le falta y tendras que repetir todo cuando fabriques.
Te podria decir que los extractos de levadura que se consiguen para laboratorio no son lo ideales pero si para preparar aislaciones y estudios en particular ,lo mas importante es saber su composiciòn quìmica , porcentaje y cual es su aplicaciòn en que tipo de industria. Saludos Eduardo Petcoff

Horacio Pedroni

unread,
Jul 28, 2015, 1:41:52 PM7/28/15
to cervezapropia
Lo mejor es guardar de la cocción anterior o Malta Salta. en muchos super o dietéticas, había que bajarle la densidad para unos 1020 -1030

sergio tubaldi

unread,
Jul 28, 2015, 1:46:03 PM7/28/15
to Somos Cerveceros, edpe...@gmail.com
Impresionante Eduardo, manejar la levadura es interesantisimo y a la vez difícil para una persona a nivel casero, usando barros recuperados lavados y con un equipamiento mínimo(en mi caso lo único que tengo son las hornallas para esterilizar los frascos).
Pero ver como va mejorando el producto terminado es un gran estimulo.

Una pregunta: rescatée 3 litros de mosto de mi ultima cocinada, el problama es que era una roja(marrón en realidad) sirve este mosto para hacer un starter aunque tenga un 9% de maltas caramelos y dextrinas?

Julián Olaso

unread,
Jul 28, 2015, 2:11:20 PM7/28/15
to Somos Cerveceros, edpe...@gmail.com, sergio....@gmail.com
Metele que son pastele

Juancho Jiménez

unread,
Jul 28, 2015, 6:19:14 PM7/28/15
to Somos Cerveceros
Y ya que son pastele pregunto: al hacer el starter se descarta total o parcialmente ese mosto-birra? O conviene mandarlo junto con las levas?

Alexis Balzan

unread,
Jul 28, 2015, 6:30:23 PM7/28/15
to cervez...@googlegroups.com
Juancho,
Podes hacerlo de ambas formas. Incluso algunos hacen starters cortos solo para vitalizar la leva, ya que no llega a reproducirse.
Normalmente el starter de una Ale ronda un 5% del volumen de birra. Esa cerveza que usaste para el starter que sometiste a agitación constante esta oxidada y no tiene un buen sabor pero, siendo solo un 5%, prácticamente no modifica el sabor de tu batch de cerveza.
Si vas a hacer una cream ale (por ejemplo) y queres decantar el starter para descartar la cerveza oxidada tambien lo podes hacer. Una ves finalizado el starter, mandas el erlenmeyer a la heladera, esperas un dia y listo, tenes separado el barro de la birra oxidada. En una noche te baja toda la leva.



> El 28/7/2015, a las 19:19, Juancho Jiménez <juaj...@gmail.com> escribió:
>
> Y ya que son pastele pregunto: al hacer el starter se descarta total o parcialmente ese mosto-birra? O conviene mandarlo junto con las levas?
>
> --
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
> Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/cervezapropia/_qLFmSNeMRQ/unsubscribe.
> Para anular la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.

Juancho Jiménez

unread,
Jul 28, 2015, 6:38:28 PM7/28/15
to Somos Cerveceros, alexis...@gmail.com
Muchas gracias Alexis!
Voy a empezar a experimentar con el starteo.

Diego J. Serrano

unread,
Jul 29, 2015, 1:49:58 PM7/29/15
to cervez...@googlegroups.com
Juancho, hidratas las levas y despues de los 15 min le mandas el mosto... Lo dejas 12-24 hs (segun te parezca) agitando. Y eso lo mandas todo al mosto.  Claro que si tenes mosto de robust porter y queres hacer una pale... Te va cambiar algo el color y el sabor un poco... Pero anda..
Saludos diego


El martes, 28 de julio de 2015, Juancho Jiménez <juaj...@gmail.com> escribió:
Y ya que son pastele pregunto: al hacer el starter se descarta total o parcialmente ese mosto-birra? O conviene mandarlo junto con las levas?

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/cervezapropia/_qLFmSNeMRQ/unsubscribe.
Para anular la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/cervezapropia.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Sergio Padin

unread,
Jul 29, 2015, 1:50:19 PM7/29/15
to Somos Cerveceros
Depende si las levas flocularon se puede tirar, si se te quedan en suspencion no hay otra que usar todo sin tirar el sobrenadante

Marcelo Campos

unread,
Jul 29, 2015, 1:51:54 PM7/29/15
to Somos Cerveceros, sergio....@gmail.com
El miércoles, 22 de julio de 2015, 13:25:25 (UTC-3), sergio tubaldi escribió:
> Hace mas de un año que hago mis starters antes de cada cocinada y va muy bien pero me pudrí de tener que hacer un mini mash(moler la malta, macerar, lavar, colar, hervir, decantar) lleva mucho tiempo, es cansador y aburrido.
> Alguien sabe donde conseguir extracto de malta? cualquier extracto sirve?

Muchachos, soy panadero ademas de cervecero, y la verdad que siempre tuve ganas de probar hacer una de extracto de malta Hudson pero vaya a saber por que nunca lo hice. Por lo que tengo entendido el que fabrica Calsa es extracto de malta, como decian por ahi, ademas de algunos aditivos y adjuntos que le puedan agregar dice ser de malta. Un detalle para que tengan en cuenta, Calsa en el envase pone "Extracto de malta diastasico" mientras que muchas otras marcas califican su producto como "Solucion enzimatica" en lugar de extracto de malta. Pequeña gran diferencia me parece......

Guillermo Pascual

unread,
Jul 29, 2015, 1:55:18 PM7/29/15
to Somos Cerveceros, sergio....@gmail.com
El miércoles, 22 de julio de 2015, 13:25:25 (UTC-3), sergio tubaldi escribió:
> Hace mas de un año que hago mis starters antes de cada cocinada y va muy bien pero me pudrí de tener que hacer un mini mash(moler la malta, macerar, lavar, colar, hervir, decantar) lleva mucho tiempo, es cansador y aburrido.
> Alguien sabe donde conseguir extracto de malta? cualquier extracto sirve?

hola Sergio,
Te puedo contar mi experiencia personal. No he encontrado extracto de malta bueno que me sirva para propagar levadura. Como mencionan, la mayoría son caramelos de tipos de azúcares que no sirven usándolos solos.

Hace varios años que preparo mi extracto líquido solo para starters. Hago una cocción exclusiva para eso sacando mosto de alta densidad (1.097 generalmente). Es mosto solo de malta base con agregado de servomyces en el hervor y sin lúpulo.

El mismo día que cocino, enfrío y embotello en botellitas de 355ml. Todo esto cuidando muuucho la higiene. Una vez embotellado pongo todas las botellitas en la olla de hervor y las pasteurizo (25 min a 63°C aprox). Cumplido el tiempo apago el fuego y dejo todo como está hasta el día siguiente. Al día siguiente vuelvo a prender el fuego y hago una segunda pasterurización. Esto lo repito en total 3 veces.
Al final obtengo botellitas de mosto a 1097 tindalizado que me dura varios meses en buen estado. Cada botellita me da 1L de mosto a 1040 al ser diluido aprox.

Saludos,
Guillermo

sergio tubaldi

unread,
Aug 1, 2015, 9:34:32 AM8/1/15
to Somos Cerveceros, sergio....@gmail.com
Guillermo gracias a tu blog empecé a entender a la levadura cuando comencé a hacer cervezas. Es interesante eso de hacer el mosto tan concentrado, se ahorra mucho espacio.
Es un honor que hayas respondido.

Cesar Daniel Moro

unread,
Oct 21, 2016, 2:02:18 PM10/21/16
to Somos Cerveceros, sergio....@gmail.com
El sábado, 1 de agosto de 2015, 10:34:32 (UTC-3), sergio tubaldi escribió:
> Guillermo gracias a tu blog empecé a entender a la levadura cuando comencé a hacer cervezas. Es interesante eso de hacer el mosto tan concentrado, se ahorra mucho espacio.
> Es un honor que hayas respondido.

Revivo un thread viejo, al final que onda con el extracto hudson de calsa ? algunos dicen que si otros que no, la verdad que vale la pena probar parece bastante economico los 5 kilos http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-629357822-extracto-de-malta-x-5-kg-calsa-_JM

sergio tubaldi

unread,
Oct 23, 2016, 10:44:32 AM10/23/16
to Somos Cerveceros, sergio....@gmail.com
Hay que ver que trae, dicen que es pura azúcar y 300 pesos por un jarabe de azúcar es caro. Yo mandé un mail a Calsa preguntando y como buena empresa argentina nunca respondieron.

Cesar Moro

unread,
Oct 24, 2016, 7:34:51 AM10/24/16
to cervez...@googlegroups.com

En la discusión decían que este es 100% malta, voy a ver si llamo


El 23 oct. 2016 11:44, "sergio tubaldi" <sergio....@gmail.com> escribió:
Hay que ver que trae, dicen que es pura azúcar y 300 pesos por un jarabe de azúcar es caro. Yo mandé un mail a Calsa preguntando y como buena empresa argentina nunca respondieron.

--

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cervezapropia+unsubscribe@googlegroups.com.

Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages