Presentacion y consultas/pedido de consejos

137 views
Skip to first unread message

Anibal Ardid

unread,
Aug 5, 2017, 4:34:58 PM8/5/17
to Somos Cerveceros
Buenas a todos, antes que nada me presento.
Mi Nombre es Anibal, y soy de Argentina, del Oeste(San Justo) y con otros 3 amigos empezamos a "fabricar" cerveza artesanal.

Nuestra idea en un ppio era para hacer nuestra propia cerveza para consumo para reemplazar la compra de industriales porq nos gusta mas las artesanales.

Lo que hicimos (no conocia este grupo ni la comunidad y videos de somos cerveceros) fue mirar videos en youtube, conseguir un proveedor de elementos y comprar las cosas.

Compramos 1 olla de 30lts, 1 balde para macerado, bolsa de macerado, tacho para fermentado con airlock, densimetro, termometro y alguna cosa mas.

Entonces ya con eso compramos el kit para 20 litros de cerveza pilsner (teoricamente dorada pampeana), primero en un proveedor de zona cerca a boedo, y ahora estamos comprando a alguien x villa luzuriaga(zona oeste).

Estas 2 personas nos dieron "sus" instrucciones recomendadas para cocinar.

Nuestros pasos fueron los siguientes:
1- todo esterilizado y sanitizado
2- olla a calentar con agua (usamos agua del bidon de IVESS bajo sodio), hasta 75 grados
3- en un balde macerador, con la bolsa de macerado ponemos la malta ya molida lista para usar, y le agregamos el agua a 75 grados, mas o menos, con una manta para mantener la temperatura lo mantenemos a 68 grados
4- lo dejamos ahi durante 1 hora y media.
5- el balde de macerado lo tenemos con un falso fondo (esto lo hicimos en la 2da cocinada ) para q sea mas facil sacar el liquido por la canillita de abajo.

6- luego apretando la bolsa de macerado y empujando vamos sacando mosto para ponerlo en la olla donde vamos a cocinar.
7- la segunda vez q cocinamos le fuimos agregando mas o menos 5 o 10 litros mas de agua (a 68 grados tambien) y la hicimos recircular, dado que la 1era vez nos salieron solo 13 litros de cerveza

8- con el liquido en la olla la hervimos, cuando hierve le hechamos el lupulo de amargor, y luego no recuerdo bien cuanto tiempo despues el lupulo de aroma (no lo tengo eso aca anotado)
9- tambien agregamos bien el irish mosh pero no recuerdo en q etapa de ese proceso de hervido.

10- al finalizar ese paso enfriamos la 1era vez la olla poniendola en un barril con agua con hielo, segun instrucciones teniamos que bajarla a 24 grados en menos de 1 hora. eso lo hicimos. La 2da cocinada lo hicimos mucho mas rapido usando una serpentina con agua fria circulando

11- ya en 23/24 grados lo pasamos al recipiente de fermentacion , le agregamos la levadura en polvo que nos vino en el kit, cerramos la tapa y colocamos el airlock

12- 1 dia o 2 despues ya se ve q esta trabajando la levadura y hay movimiento adentro y salen burbujas x el airlock.

13- esperamos 15 dias y sacamos la cerveza con una manguerita para pasarla a otro balde sin los sedimentos (porque nos quedan los sedimentos de la fermentación en el fondo del envase y tambien en la parte superior en el borde), tambien una vez la filtramos con filtro de cafe para q no pase ningun residuo.

14- ya con la cerveza sin sedimento visible le agregamos el azucar (disuelta en agua para hacer almibar) , mas o menos calculando 6grs de azucar x litro.
15- con la cerveza ya con el azucar vamos llenando los porrones y las tapamos.

16- esperamos 15 dias con las botellas fuera de la heladera a temperatura ambiente
17- a la heladera unas horas ... y a tomar.


De este proceso, la 1era cocinada ya la tomamos y la verdad nos gustó mucho el sabor, parecida a cervezas rubias de bares q venden artesanales.

Dudas:
1- La 1era vez nos salio muy pocos litros a nuestro parecer (13 litros)
2- las cervezas tenian muy poco gas
3- no se si esta bien los dias q esperamos tanto para el fermentado como para q se genere el gas con el azucar.
4- no se si hay alguna mejora en esos mismos procesos q hacemos.

La 2da cocinada todavia no la probamos, estuvo 15 dias fermentando y recien el sabado pasado (hace 7 dias) las embotellamos y las tenemos fuera de heladera. Lo que si sabemos es que agregando agua cuando estabamos recirculando el mosto nos salieron mas o menos 17 litros.


Aclaraciones:
Esto empezó como hobby y para probar que nos salia...
Ahora nos esta gustando y queremos ir aprendiendo y mejorando. Por ejemplo en la 2da cocinada ya teniamos la serpentina para enfriar, el doble fondo para el macerado, compamos la tapadora de pie (al ppio teniamos la q hay q martillar)

En un principio queremos hacer una birra rubia con sabor, lo que NO buscamos es algo igual a una cerveza industrial (muy suaves, sin sabor y casi transparentes a la vista).

Les agradezco de antemano si pudieron leer este extenso correo y se aceptan sugerencias.



Un abrazo grande !

Pablo Ceser

unread,
Aug 7, 2017, 8:54:11 PM8/7/17
to Somos Cerveceros
Anibal

Algunas dudas sobre como aplicas el proceso

Tomaste la densidad antes del lavado?? De esto depende los litros que vas a obtener post lavado
Bien que agragaste el falso fondo, no es necesario que levantes la bolsa de macerado deberia decantar por si solo el mosto
Rrealizaste el recirculado del primer mash
El agua de lavado es recomendable a unos 75°/78°
En cuanto a carbonatación, Yo probaria 7 gr por litro, el primming (el amibar para carbonatar) como lo hace??
El tiempo de espera esta correcto, 15 a 20 dias lo normal

Anibal Ardid

unread,
Aug 9, 2017, 1:38:20 PM8/9/17
to Somos Cerveceros
Pablo, primero muchisimas gracias x responder

La densidad la tomamos al pasar el mosto a la olla antes de poner a hervir y despues de hervir antes de enfriar. Pero eso lo tomamos como para calcular antes del embotellado la graduacion alcoholica tomando de nuevo la densidad.

me mataste con lo del mash ... nosotros lo q hicimos fue despues de 40 mins de haberle puesto el agua a 68 grados a la malta en la bolsa de macerado, ahi hicimos un par de recirculados sacando el mosto y volviendolo a poner encima de los granos, despues de hacer eso 10 o 15 mins ahi sacamos todo el mosto y lo metemos en la olla para hervir.

no se cual seria la diferencia entre el recirculado y el lavado en nuestro caso.

el primming ponemos el total del azucar calculado en los litros q tenemos x 6 u 8gr, y de agua no recuerdo bien, pero seria como un envase de compotera chico como para comer postre o helado, y eso en una ollita al fuego hasta q se disuelve el azucar, queda como agua liquida... y eso al fermentador (ya trasvasado sin los sedimentos de la levadura), y despues de un rato y de moverlo un poco lo embotellamos.

Norberto Padin

unread,
Aug 18, 2017, 9:31:49 AM8/18/17
to Somos Cerveceros
Hola Anibal.

El lavado de granos es el echar agua por encima de los granos mientras vas sacando mosto por debajo del macerador, y de esta manera llegar a los litros necesarios a la olla de hervor, para que luego del hervido vigoroso, obtengas + o - los litros de la receta.
No confundir lavado con recirculado.
El recirculado, que generalmente se realiza después de los 45 minutos de empezado el macerado (¿revolvés durante el macerado? Tienes que hacerlo para empastar y luego cada tanto para asegurarte que el agua toque todos los granos y para que se homogeinize la temperatura del macerado) y se extiende por unos 20 minutos; es para filtrar el mosto en su propia cama de granos. Retirás mosto por debajo y lo devolvés por encima, eso por espacio de unos 20min o hasta que veas que los que sale por debajo es cristalino.
Cuando veas que es cristalino, realiza la prueba de yodo para verificar que ya has convertido los almidones en azúcares.
Cuando te asegurás que se hizo la conversión, ahí viene el lavado.
El lavado se puede hacer de 2 formas: continuo o por lote.
El lavado continuo es sacar mosto por debajo y llevarlo a la olla de hervor mientras se va agregando agua por encima de forma pareja, o sea el mismo caudal que sacás es lo que agregás.
El lavado por lote, es más sencillo y creo que aplica mejor a tu caso. El mismo consiste en vaciar completamente el mosto del macerador por debajo llevandolo a la olla de hervor, cerrar la canilla y volcar toda el agua de lavado y revolver muy bien. Dejar descansar unos 15/20 minutos y volver a recircular hasta que el mosto sale nuevamente cristalino. Cuando lo veas cristalino, lo llevas a la olla de hervor y completas los litros pre-hervor pero sin descuidar la densidad pre-hervor que tiene la receta.
Hay un video de Palmer en que muestra exactamente este proceso, muy bien filmado, pero eso si, en Inglés, así que espero puedas sacarle provecho.

https://www.youtube.com/watch?v=h5J8S5nBdUc

Al minuto 7 explica y muestra el recirculado.
Al minuto 10:30, empieza a vaciar el macerador. También comenta de hacerlo de una manera lenta para que la cama de granos no se compacte y dificulte la extracción de mosto.
Al minuto 13 vuelca el agua de lavado al macerador que ya está vacío de mosto y empieza a revolver para lavar bien los granos. Luego dejará acentar la cama de granos unos 15min.
Al minuto 16:30 vuelve a recircular para filtrar nuevamente y cuando ve que el recirculado es cristalino lo vuelca a la olla de hervor.

Espero que te sea de utilidad.
Saludos,
Nor.

Anibal Ardid

unread,
Aug 18, 2017, 1:16:59 PM8/18/17
to cervez...@googlegroups.com
Hola Norbert que tal ? 
Gracias ! Si despues entendi como era el tema del lavado y el recirculado, las ultimas 2 cocinadas lo hicimos asi como decis
El recirculado lo hacemos y tb resolvemos para homogeneizar mientras hacemos el recirculado
Lo que no hacemos es la prueba de yodo, nosotros lo dejamos mas o menos 50 minutos en reposo y recirculamos con bomba y salida tipo lluvia (caño pinchado) por media hora...

Lo del lavado lo hacemos de la 2da manera, despues q sacamos todo el mosto agregamos el agua, revolvemos un poco, pero no recirculamos, ahi directamente lo mandamos a la olla q ya esta calentando para hervir.

Ya me agendo ese video para verlo en un ratito , mil gracias !!!

Saludos 
Anibal





Anibal Ardid
[[ Analista, Consultor y Desarrollador Web/Mobile ]]
{{ PHP, Wordpress, AngularJS, Ionic }}

cellphone: +54 911 6586-0147
twitter: @aardid
 

google+: +AnibalArdid

skype: anibalardid
linkedin: anibalardid


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/cervezapropia/Ui0uVKQ-sdI/unsubscribe.
Para cancelar la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a cervezapropia+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Visita este grupo en https://groups.google.com/group/cervezapropia.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Norberto Padin

unread,
Aug 20, 2017, 5:03:23 PM8/20/17
to Somos Cerveceros
OJO!! Cuando recirculas no tenés que revolver sino movés la cama de granos y dejás de filtrar correctamente.
Siempre antes de recircular, tenés que dejar asentar la cama de granos, serán unos 10/15min que tenés que esperar desde que revolviste por última vez hasta que empezás a recircular.

Con respecto al lavado por lotes, también recirculalo para filtrar y que salga lo más cristalino posible. En esta etapa también aplica lo que te dije arriba.
Nor.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages