First Wort Hopping

351 views
Skip to first unread message

Sergio Kountaras

unread,
Feb 8, 2015, 7:11:18 PM2/8/15
to cervez...@googlegroups.com
La idea de este post es que vuelquen sus experiencias en esta técnica de lupulado de la cual existe poca y muy diversa información. Que es lo que aporta, como calcularlo, que lúpulos utilizar, en que forma y todo lo que puedan contar así entre todos nos ayudamos para implementarla. Hago otro post igual sobre Mash Hopping. Saludos!!

Jorge Gariglio

unread,
Feb 11, 2015, 5:49:28 AM2/11/15
to cervez...@googlegroups.com
Te cuento
Todas las adiciones de minuto 0 las hago bajo la tecnica de FWH o sea
con el primer mosto que voy obteniendo para el hervor ya le agrego el
lúpulo , luego sigo con la técnica habitual de lavado y hervor bajo
los tiempos que exija el estilo.
¿Que note ?
En principio no importando la cantidad de lúpulo que utilize y por
ende el amargor final , éste resulta más nítido y no tan áspero
,mejora la percepción de las características del lúpulo (cítrico ,
floral , herbal , etc) y sobre todo noto que mejora muchísimo la
retención de la espuma y la duración y mantenimiento de las
características organolépticas del producto final.
Espero haya servido para aclarar algo y para iniciar el hilo de este post.
Con respecto al mash hop lo intente algunas veces con diferentes
cantidades de lúpulos y en distintos estilos y realmente no note
variaciones significativas con respecto a la misma receta sin esta
técnica.

El día 8 de febrero de 2015, 21:11, Sergio Kountaras
<kountaras.i...@gmail.com> escribió:
> La idea de este post es que vuelquen sus experiencias en esta técnica de lupulado de la cual existe poca y muy diversa información. Que es lo que aporta, como calcularlo, que lúpulos utilizar, en que forma y todo lo que puedan contar así entre todos nos ayudamos para implementarla. Hago otro post igual sobre Mash Hopping. Saludos!!
>
> --
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
> Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.
> Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
> Visita este grupo en http://groups.google.com/group/cervezapropia.
> Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.



--
1. Si es verde o repta, es biología
2. Si huele mal, es química
3. Si no funciona, es física.
4. Si no se entiende es matemáticas
5. Si no tiene sentido, es económicas o psicología.
6. Si te gusta, ¡¡¡¡Es cerveza!!!!

Alejandro S. Suardiaz

unread,
Feb 12, 2015, 5:57:47 AM2/12/15
to Somos Cerveceros
Muy buena data, Jorge!!
Mas de una vez se me cruzó la idea de agregar los lúpulos del minuto 0 en FWH, pero no sé, me daba la impresión de que el poder del amargor terminaba perdiéndose, considerando el tiempo que pasa desde que ponés el lúpulo y rompe el hervor.

Saludos

Eduardo Page

unread,
Feb 12, 2015, 11:28:33 AM2/12/15
to cervez...@googlegroups.com
Sí, muy buen dato. Crees que sirva también para lúpulos más bien rasposos?

Juancho Jiménez

unread,
Feb 12, 2015, 2:02:51 PM2/12/15
to cervez...@googlegroups.com
El jueves, 12 de febrero de 2015, 13:28:33 (UTC-3), Eduardo Page escribió:
> Sí, muy buen dato. Crees que sirva también para lúpulos más bien rasposos?

Buenas, me engancho porque me interesé bastante y anduve leyendo algo.
Creo que no, se dice que debe hacerse son un mínimo de 30% del total del lúpulo que vas a gregar y sólo sobre los nobles, aromáticos y suaves (ya sean usados para amargor, sabor o aroma). Si lo hacés con los fuertes puede que terminen resaltando mucho.

En mi caso pienso amargar con Magnum o Victoria y usar Kent y Fuggles, voy a tomar parte de éstos últimos y mandarlos al FWH, preferentemente los de última adición y calculando que representen un 30% del total.

Muchas gracias Gambrinus por la info!
Saludos

Sergio Kountaras

unread,
Feb 12, 2015, 6:50:56 PM2/12/15
to cervez...@googlegroups.com
El domingo, 8 de febrero de 2015, 22:11:18 (UTC-2), Sergio Kountaras escribió:
> La idea de este post es que vuelquen sus experiencias en esta técnica de lupulado de la cual existe poca y muy diversa información. Que es lo que aporta, como calcularlo, que lúpulos utilizar, en que forma y todo lo que puedan contar así entre todos nos ayudamos para implementarla. Hago otro post igual sobre Mash Hopping. Saludos!!

Muy buena data Gambrinus! o sea que con lo que respecta a FWH no aportaría Ibus. Simplemente debiera suplantar parte de los lupulos de aroma y mandarlos al fwh o tambien sirve para reforzar y uso los lupulos de aroma normalmente?

Juan Andres Cassarani

unread,
Feb 13, 2015, 9:54:19 PM2/13/15
to cervez...@googlegroups.com
Pregunta, con esta técnica qué pasa con la espuma que uno normalmente quita antes de hechar la 1ra adición de lúpulo? Se quita igual? se deja? si se deja estaría dejando muchas impurezas también

Matias Saavedra

unread,
Feb 14, 2015, 7:33:57 PM2/14/15
to cervez...@googlegroups.com
Ojo, si aporta IBUs. De hecho aporta algo mas de IBUs.
Si usas el BeerSmith tiene la opción para calcularlo.

Yo he hecho FWH con Nugget nacional y el resultado fue bueno, nada invasivo.


  Diseño web
      Matías Saavedra
          Diseño Web

(011) 4783-1730 / 15-5157-8594


Alejandro S. Suardiaz

unread,
Feb 14, 2015, 7:34:05 PM2/14/15
to Somos Cerveceros
Hola Sergio, 
me parece que por "minuto 0" Jorge quiso decir "minuto 60". Por lógica, si los lúpulos para amargor van ni bien rompe el hervor, o un ratito después, yo creo los lupulos en FWH aportan amargor y no aroma...
Jorge, si nos leés no podrás aclarar? :-)

Saludos

Lautaro Cozzani

unread,
Feb 14, 2015, 7:38:20 PM2/14/15
to Somos Cerveceros
El BrewMate cuando usas FWH calcula un 10% de amargor para ese lupulo

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/cervezapropia.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.



--
Lautaro

Todo debería hacerse tan simple como sea posible, pero no mas que eso.
Albert Einstein

Juancho Jiménez

unread,
Feb 14, 2015, 7:39:09 PM2/14/15
to cervez...@googlegroups.com
Entiendo que cualquier cosa que hagas en FWH te aporta como un 10% más de IBU que una adición tradicional. La cosa es que que te los suaviza, los aceites esenciales vuelan menos y la percepción de amargor no los acusa. Así que allí vamos!
Salud!

Matias Saavedra

unread,
Feb 16, 2015, 7:14:25 AM2/16/15
to cervez...@googlegroups.com
Se deja.
Las "impurezas" que se dejan son en su gran mayoría proteínas, y según mi experiencia no afectan en nada (ni para mejor ni para peor) la cerveza final. Creo que el tema del espumado era otro mito cervecero mas. Alguien lo hizo así, escribió que se tenía que hacer así, y todos lo imitamos sin cuestionarlo.

  Diseño web
      Matías Saavedra
          Diseño Web

(011) 4783-1730 / 15-5157-8594



Lautaro Cozzani

unread,
Feb 16, 2015, 7:14:26 AM2/16/15
to Somos Cerveceros
dicen que aporta un 10% mas de amargor y que mejora el aroma y sabor de las adiciones tardias, las cuales hay qeu hacer si o si e los ultimos 10 minutos

Eduardo Page

unread,
Feb 17, 2015, 8:34:22 AM2/17/15
to cervez...@googlegroups.com
Ok, próxima sale FWH con nugget. Gracias!

Ricardo Aftyka

unread,
Feb 18, 2015, 3:15:24 PM2/18/15
to cervez...@googlegroups.com
Hola. Yo en la última IPA que hice usé flores para el FWH. Normalmente esa adición de lúpulo la dejo, pero en este caso, ya que no había puesto las flores en bolsa, las retiré junto al espumado. Cuando utilizo lúpulo en flor, siempre lo hago en las adiciones finales, con el fuego apagado, y usando bolsa. Bah, casi siempre, en la cocción pública que hicimos en Ituzaingó en mayo pasado las tiré así y me fuí. Creo qur todavía Buba e Ian están intentando hacer pasar la birra por el cotracorriente :-)

Volviendo al tema, creo que Tincho mencionó en otro mail una de las "teorías" respecto de estas adiciones es que eliminan el O2 disuelto en parte, ya que el lúpulo es extremadamente "oxidable", entonces, toma O2. Esto lo que hace es potenciar el resto de las adiciones. Cuanto? Imposible determinarlo! Imagínense que ya de por sí hay 3 métodos diferentes para calcular IBUs, que a veces dan resultados con 25% de diferencia. Lo que yo siempre recomiendo es anotar, catar, entrenarse... para poder evaluar uno mismo la cerveza que produce y tener una escala propia sensorial. En esa escala sensorial, sin dudas la FWH "suaviza" la percepción del amargor. Si buscan en el libro de Steel, van a ver que habla de "aún no se puede determinar con precisión..." pero habla de una potenciación del amargor en cantidad y una suvidad en percepción. Son sensaciones... es difícil de medir. Dependerá mucho de la variedad, de la cantidad, de la cerveza base. Pero sin dudas, hay una notoria mejoría en la calidad del amargor. Volviendo al principio, lo que uqería aportar en realidad es que es la primera vez que retiro el lúpulo de esa adición una vez que comenzó a hervir, a los 5 o 10 minutos, cuando espumé las proteínas. Luego seguí con el lupulado normal y no sentí cambios respecto de dejarlo, por lo que lo seguiré sacando siempre que pueda, ya que así tengo menos torta al final del hervor, menos material vegetal hirviendo, etc.

Respecto del mash hop, es difícil percibir la diferencia si no se hace una adición importante (3 o 4 grs por litro de mosto) o s se hacen otras adiciones tardías. Cuando estábamos con los experimentos de la IPA Argenta, yo hice varias Doradas Pampeanas "single hop" para percibir flavors, y también utilizando Mash Hop y como única adición de flavor/aroma. Es sabido que aparte de tomar O2, esta oxidación del lúpulo hace que cambie su estructura, entonces luego esos aceites no son tan volátiles. Definitivamente, hay componentes aromáticos que llegan a la cerveza final desde el mash hop. También potencia la "no oxidación" de los lúpulos que agreguemos luego, mejorando su aroma. Hay una linda explicación de Gordon Strong en su libro respecto de esta técnica, que aparentemente era bastante usada por los Alemanes hace unos siglos.

Saludos

Semilla

Sergio Kountaras

unread,
Feb 18, 2015, 6:20:07 PM2/18/15
to cervez...@googlegroups.com
El domingo, 8 de febrero de 2015, 22:11:18 (UTC-2), Sergio Kountaras escribió:
> La idea de este post es que vuelquen sus experiencias en esta técnica de lupulado de la cual existe poca y muy diversa información. Que es lo que aporta, como calcularlo, que lúpulos utilizar, en que forma y todo lo que puedan contar así entre todos nos ayudamos para implementarla. Hago otro post igual sobre Mash Hopping. Saludos!!

En definitiva es conveniente remplazar parte de los lupulos de amargor pero utilizando preferentemente aquellos de bajos AA y que no superen el 30% del total de la suma de lupulos? Saludos!

Juancho Jiménez

unread,
Feb 19, 2015, 6:33:03 PM2/19/15
to cervez...@googlegroups.com
Hola, yo al final con la ESB que me hice con 110grs de lúpulo, agarré unos 20grs de Kent Golding, 10 de Fuggle y 5 de Magnum (ahora que lo pienso no sé por qué) y los mandé al FWH.
Al '60 mandé 5grs de Magnum y tiré todo el resto del Kent desde el '20, incluyendo una andanada de 25grs al whirpool. Me tendría que andar entre 31 y 35 ibus...

O sea, una ensalada de lúpulo y con Windsor para morfar y que me armó el carnaval.
Veremos qué sale.

Saludos

Sergio Kountaras

unread,
Feb 20, 2015, 10:30:58 AM2/20/15
to cervez...@googlegroups.com
El domingo, 8 de febrero de 2015, 21:11:18 (UTC-3), Sergio Kountaras escribió:
> La idea de este post es que vuelquen sus experiencias en esta técnica de lupulado de la cual existe poca y muy diversa información. Que es lo que aporta, como calcularlo, que lúpulos utilizar, en que forma y todo lo que puedan contar así entre todos nos ayudamos para implementarla. Hago otro post igual sobre Mash Hopping. Saludos!!

Utilizando la técnica de FWH remplaza la adición de amargor o convendría dividir la adición entre ambas? Gracias!

Facundo Koss

unread,
Mar 10, 2016, 11:37:59 AM3/10/16
to Somos Cerveceros
Buenas a todos, refloto un poco este tema ya que me parece interesante.

Según el libro de Strong, los principales aportes del FWH son en amargor y en flavor, siendo este último el más notorio. Según el, aporta un 50% más de flavor que la misma cantidad de lúpulo en una adición al minuto 20. En cuanto al amargor, el aporte en IBUs sería algo mayor que una adición al 60, pero más suave y por eso no tan notorio. Como dijo el Semilla más arriba, son sensaciones y no son fáciles de medir.

Aun no use esta técnica, pero me gustaría probarla en una Dorada Pampeana con Cascade argento. Veremos como sale

Saludos
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages