[CONSULTAS] Hola presentación y algunas dudas!

83 views
Skip to first unread message

Edbeer

unread,
Jul 29, 2014, 7:48:24 AM7/29/14
to cervez...@googlegroups.com
Hola amigos, antes que nada quería presentarme mi nombre es Eduardo y hace 3 semanas soy Cervecero ja! Este es mi primer post en este fabuloso grupo.
Bueno en resumidas cuentas para no aburrirlos comencé hace 3 semanas con un extracto Cooper lager que hoy probé y realmente salió bueno, 1 semana después de hacer el kit (osea hace 2 semanas) no aguante y compre olla de 25lt y algunas cositas y me puse a hacer una Ale con todo grano después de leerme la vida en internet, foros y este grupo…

Después de mi 1° experiencia en todo grano y de pasarme 5 horas limpiando todo el caos que hice, más que todo al enfriar (en una bacha con agua y hielo) y algún que otro error (como pasar todo el batch con lúpulo todo al fermentador , cosa que después de la 1° fermentación tuve que filtrar la salida con varias cosas para embotellar) me dispuse a mejorar algunas falencias inmediatamente, como colocar una llave de paso a la olla, hacerme un CC y comprar alguna herramienta más…y bueno me surgieron algunas dudas las cuales luego de pasar varias horas buscando y buscando aquí y allá no encontré respuesta por lo que quisiera me den una mano en evacuarlas, las cuales paso a detallar lo mas resumido y concreto posible:

1-Coloque una llave de paso a la olla de 1/2, tal como lo describen algunos tutoriales que hay por ahí, a 2 cm del fondo (el “hueco” comienza a 2 cm del fondo) , antes de hacerlo me preguntaba porque no ponerlo a 1 cm por ejemplo para no perder tanto mosto al evacuar pero dije: no al dope todos lo ponen más o menos a esta distancia así que lo puse a 2 cm nomas, del lado de adentro quedo el caño directo con la contratuerca (sin codo ni tubo ni nada raro) En la prueba que hice me quedaron 2 lt sin poder evacuar porque obviamente el agua no trepa.
Consulta:

a)Está bien esa distancia, es normal “perder” esos 2 litros? a lo mejor por una cuestión de que las proteínas y lúpulo queda mezclado con esa cantidad entonces se desperdicia inevitablemente? o hay algún mecanismo “loco” para extraer lo que queda por debajo de ese hueco reduciendo la perdida (ósea con canilla no con pescadores?

b)He visto por ahí que ponen la llave o canilla como a 3 o 4 cm del fondo y codos adentro y bajan hasta 1 cm aprox del fondo, lo que me hace pensar porque no poner la canilla o llave a 1 cm?

------------>

2-Hice un CC con tubo de acero de 3/8 6m 0.5m de pared, con una manguera de 3/4 tal cual los tutos que hay por allí quedo cromada, Hice la prueba con agua hirviendo desde la olla todo como si fuera mosto, le mande agua de la red al caño de agua de 3/4 a 10°C e hice salir el agua hirviendo por la llave de 1/2 de la olla (que entra al CC con una manguera tecnocom tecfeed atoxica) y esta salió a 25°C en el otro extremo del CC.
Consulta:
a)Es normal ese salto térmico?

b)Será igual con el mosto, es decir que entre mosto a 100°C y salga a 25°C?

c)Será suficiente o debo bajarla más (para las Ales)?

d)Como se guarda (1 o 2 meses) el CC? Vi por allí que le meten alchool al 70% y lo dejan dentro hasta el uso, es así o es demasiado?

e)Como se limpia para el uso, leí que se “desperdicia” medio o 1 lt de mosto hirviendo pasando por allí sin poner agua al CC y con eso se sanitiza, es así? Tanto mosto? Lo devuelvo a la olla luego o se tira nomas?

------------>

3-Para guardar el fermentador hasta su nuevo uso (1 o 2 meses) luego de lavarlo bien, como es la mejor forma de guardarlo, rociando con alcohol al 70% y dejando tapado herméticamente?

------------>

4-Mash: cuando estoy recirculando (luego de terminados los 90min de maceración), yo le doy hasta que más o menos recircula la misma cantidad de agua que meti (descontado lo que absorben los granos) y luego evacuo todo a la olla de hervor luego sigue el lavado, para ello lavo metiendo agua a 75°C y lo mando a la olla de hervor también hasta que logro la densidad que necesito (ej 1040) midiendo cada 2 o 3 litros (desde la olla con toda la mezcla).
Consulta: para el lavado de granos trato de llegar a la densidad deseada como explique sin importarme cuanta densidad salga del lavado o como lei por alli hago eso pero SOLO si la densidad de lo que sale del lavado es igual o superior a 1008??

Mil gracias saludos!

ROC@S

unread,
Jul 29, 2014, 9:44:16 AM7/29/14
to cervez...@googlegroups.com
soy nuevo en esto tambien y te contesto lo que me hago al momento yo como para sumarte algo, seguramente alguno de los moustros cervecesros te dara la posta posta, aunque siempre tenes que adecuarlo a tu equipo y forma de laburar.

1. si haces un buen wirpool cuando terminas y mandas a enfriar ese resto que te queda a medida que se acerca al fondo vas a ver la torta esa que no debe pasar al fermentador, si te das maña podes volcar la olla despacio mirando bien que la torta no se corra y aprobechar un poco mas de mosto, pero algo sienore queda sobre todo si no queres usar esa pescadora, que de ultima se la podes adaptar en la parte interna atu canilla con un pedacito de caño que baje al borde de la olla y priobar si es mejor que poner la olla de costado.

2.
a. si es normal, yo tengo un cc de acero 3/8 igual que el tuyo de 6 metros, y en este momento baja a 19° pero en verano calculo que sera bastante mas, asi que seguramente voy a necesitar una segunda etapa de enfriador con hielo, hay mucha data si queres buscar.
b.imagino que si, dale menor cantidad de salida al mosto para qeu pase mas lento y enfrie mas, sin pasarte de una hora de enfriado.
c. manejate con la temperatura a la que fermente la leva que usas.
d y e. yo utilizo la rutina de limpieza de la abadia, y luego alcohol lleno y tapo, cuando reutilizo mando mosto son encender el contracorriente, lo dejo un rato, luego enciendo el CC tirtiro la primer parte de mosto, y luego al fermentador, al finalizar hiervo agua, y le paso eso al CC.

3. si yo apenas deje de usarlo, lo enjuago, le meto agua caleinte no muy, y le pongo oxy power, lo dejo unas cuantas horas, los cepillo los enjuago mucho, los dejo secar, alcohol al 70 y cerrado, para el proximo uso.

4.yo de lo que decis hago algo similiar, pero lavo hasta que sale clarita, puede estar 10 o 20 minutos, depende, siempre controlando la temperatura, porque aca me peirde un poco, luego lavo con agua un entre 75 y 78 maso, porque se me cae la temperatura a mi, y el resto lo mismo, pero corto en 1010.

espero haberte sido util con mis pocas cocciones, pero me gusta poder ayudar con lo que se. saludos...
a y si podes estate atento a los cursos que dan en somos cerveceros, siendo socio no te salen casi nada y la verdad esta barbaros.

Sergio Padin

unread,
Jul 29, 2014, 1:46:34 PM7/29/14
to cervez...@googlegroups.com
ROC@S, yo el lavado lo cortaría un poco más arriba, tipo 1020. No queremos arrastrar los taninos que dan astringencia al mosto (a no ser que sea birra para comer un asado, ahi va a ayudar a bajar la grasa de los chinchu)

ROC@S

unread,
Jul 29, 2014, 4:40:22 PM7/29/14
to cervez...@googlegroups.com
El martes, 29 de julio de 2014 14:46:34 UTC-3, Sergio Padin escribió:
> ROC@S, yo el lavado lo cortaría un poco más arriba, tipo 1020. No queremos arrastrar los taninos que dan astringencia al mosto (a no ser que sea birra para comer un asado, ahi va a ayudar a bajar la grasa de los chinchu)

a es buena data , lo pongo en ejecucion, al momento no llegue nunca a 1010 solo lo puse porque me dijeron de echo la que cocine el finde iba por los 1022 y como llegue a la densidad que queria hervir corte, pero es buena data para saber que a menos de 1020 entonces no, gracias sergio.

Edbeer

unread,
Jul 29, 2014, 7:46:04 PM7/29/14
to cervez...@googlegroups.com
El martes, 29 de julio de 2014 14:46:34 UTC-3, Sergio Padin escribió:
> ROC@S, yo el lavado lo cortaría un poco más arriba, tipo 1020. No queremos arrastrar los taninos que dan astringencia al mosto (a no ser que sea birra para comer un asado, ahi va a ayudar a bajar la grasa de los chinchu)

Bien!, ahora si todavia falta bajar densidad, le agrego agua? (hirviendo, cliente o fria?)

Masomenos cuanto baja la densidad por litro, o al reve?

gracias

Edbeer

unread,
Jul 29, 2014, 7:49:51 PM7/29/14
to cervez...@googlegroups.com
El martes, 29 de julio de 2014 08:48:24 UTC-3, Edbeer escribió:
gracias por los tips gente!

Solo me queda dando vueltas en la cabeza cuanto es lo "normal" de perder de mosto por no poder extraer por culpa de la Torteleta?

ROC@S

unread,
Jul 30, 2014, 11:18:50 AM7/30/14
to cervez...@googlegroups.com
yo lei en el tutorial de primera coccion de somoscervecesro que podes agregarle agua hirviendo al final para regular la densidad en la olla de hervor, con respecto al tema de cuanto perdes en la torta de la olla de hervor, creo que es medio a jimetro y mano de cada uno, y tambien de cada olla, pienso que si la torta te quedo joya en el centro bien formada podes casi extraer todo el mosto, pero si el wirpol fue deficiente y no formo una buena torta osea que quedo muy abierta abajo, vas a tener que tener mas cuidado con la extraccion para evitar mandrla al fermentador y seguramente vas a querer correr menos riesgo y dejaras mas liquido en la olla, pero te diria que intentes contentrarte en hacer un buen wirlpoll y luego sacar lo maximo que puedas, luego volcas toda la olla y medis cuanto liquido te quedo, para mi no es tann importante ese dato, ya que si lloras esa perdida luego en el fermentador queda otro poco, y en la clarificiacion otro poco, y vas a llorar muchas veces jajajaja..

Pablo de Ramos

unread,
Jul 30, 2014, 11:49:22 AM7/30/14
to cervez...@googlegroups.com
Para que no pase eso de extraer a baja densidad en el lavado, la solución seria en la próxima cocción agregar mas grano?? no se, un kilo mas de malta base por ejemplo?

Edbeer

unread,
Jul 30, 2014, 6:23:17 PM7/30/14
to cervez...@googlegroups.com
Si, es cierto lo de las "perdidas" inevitables, lo que pasa es que me persigue la idea de derrochar cerveza o algo que será cerveza mejor dicho...
habra que hacer y hacer y ver como mejorar dia a dia y no tratar de mejorar de una porque todavia no se sabe!

abrazo loco

ROC@S

unread,
Jul 31, 2014, 8:39:32 AM7/31/14
to cervez...@googlegroups.com
si no te persigas que solo te fruestra eso, mira yo tengo un progreso de coccion a coccion que me va dando cada dia un poco mas de birra, osea mismo equipo misma cantidad de materia prima, y los resultados en litros son diferente a pesar de creer que hago las mismas cosas, pero con cada coccion tratas de remendar errores anteriores y de tecnificar el uso de tu equipo, asi que primer que salga birra , segundo que se pueda tomar, y tercero sacarle el mayor jugo a la materia prima. asi lo trato de hacer yo ......
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages