Rta rápida. Después de las fiestas estaré para ahondar si lo necesitas.
Hablás de dos procesos distintos:
1) Al madurar: como dice Tincho, si mandaste a madurar y la T° de maduración es inferior a la q tenía antes de ese proceso, es razonable q por la contracción de líquido tengas vacío.
Suponiendo q ese no era el caso, es decir q la T° a la q estaba la cerveza antes de madurar fuese igual a la q usaste xra madurar: te puede pasar q algunos de los aldheídos, piruvatos y acetatos que son sub-producto de la fermentación sean metabolizados x las levas, transformándose en CO2 y alcohol.... Bueno, el CO2 puede quedar disuelto en la cerveza q estás madurando (sobre todo si es en frío), pero el alcohol formado produce una contracción de volumen, y eso es lo q vos podés estar observando como vacío (si mezclás 100 ml de agua y 100 ml de alcohol no obtenés 200 ml de solución, se contrae)
Esos efectos son más evidentes cdo hacia el final de una fermentación, y usando airlock te encontrás con q el alcohol es "chupado" hacia el interior del fermentador.
2) Al lavar: Cuidado con q tengas CO2 dentro de un contenedor hermético y le mandes algún agente de limpieza con soda cáustica. Tenés q tener la otra válvula abierta, xq el CO2 reacciona con el hidróxido de sodio produciendo vacío, y si es mucha la concentración de ambos podés tener una implosión (cuando tenga tiempo me arrimo a un sector productivo de donde trabajo y te paso fotos de un tanque de 5000 litros con una implosión x este motivo...)
Si en otro corni/barril no te pasa es xq debés tener alguna pequeña fuga q haga q las presiones se emparejen sin q lo percibas.
Slds