base Dorada Pampeana + adjuntos

216 views
Skip to first unread message

Arpoador

unread,
Sep 19, 2014, 9:58:05 AM9/19/14
to cervez...@googlegroups.com
Hola colegas,

estoy buscando jugar un poco con especies y adjuntos. Cosas faciles de hacer, y cervezas degustables para tias y abuelas.

Como base quiero usar dorada pampeana.

Ya tengo una fermentando con romero, hoy pretendo hacer una con jengibre (talvez con miel y pimienta negra), y mañana una con ají rojo.

Tal vez un dia haga con mate/peperina, y quien sabe, tal vez con moras si no resulta dificil.

Qué otros adjuntos puedo usar?

Sergio Padin

unread,
Sep 19, 2014, 11:10:23 AM9/19/14
to cervez...@googlegroups.com
Es cuestión de probar, eso si, acordate que las frutas y la miel tienen azucares fermentables que te aumentan la densidad inicial, y si la leva es muy atenuadora no va a quedar ni dulzor ni gusto de esa fruta/miel

guilloteGNU .

unread,
Sep 19, 2014, 5:04:04 PM9/19/14
to cervez...@googlegroups.com

Podes usar tomillo, diferentes hierbas aromáticas, algunas frutas, pasas de uva, miel

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/cervezapropia.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Lautaro Cozzani

unread,
Sep 21, 2014, 8:27:27 AM9/21/14
to Somos Cerveceros
ojo con el romero y algunas especias uqe te van a quedar seguro buenas birras, pero no se si muy tomables para tias y abuelas :)

y si, es verdad lo de la alta atenuacion, pero tambien por ejemplo hay que ver como hacen las kriek y otras lambic frutadas que no quedan con mucho sabor a fruitas, pero si con el toque justo de aromas y algun saborcillo.. 

Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.



--
Lautaro

Todo debería hacerse tan simple como sea posible, pero no mas que eso.
Albert Einstein

Arpoador

unread,
Sep 22, 2014, 10:14:47 AM9/22/14
to cervez...@googlegroups.com
Para frutas se me ocurre lo siguiente:

* El azucar de la fruta es fermentable y se convierte en alcool

* Para dejar la cerveza con dulzor habria que hacer un mash a altas temp (ej 68°C) de modo que queden azucares no fermentables y den ese toque dulce. Otra es aumentar un poco la temp de fermentacion para generar fenoles que se mezclen a los aromas de la fruta.

Que les parece?

Ya estan fermentando romero, pimienta, y jengibre. No hice con miel porque por lo que leí se va todo en la fermentación y queda sabor si es que la miel misma tiene algun sabor especifico

Lautaro Cozzani

unread,
Sep 22, 2014, 1:23:53 PM9/22/14
to Somos Cerveceros
Ojo con aumentar la temperatura de macerado, porque eso va a dejar azucares no fermentables DE LA MALTA, no de la fruta, por lo tanto el azucar de la fruta se lo va a comer todo la levadura igualmente. Y para pero va a quedar mas resaltado el dulzor de la malta tapando aun mas al de la fruta. 

Piensen por ejemplo que las kriek o framboise (lambics) son muy secas y ahi si se nota un aroma frutal, que calculo que es justamente porque la malta queda bastante tapada por la alta atenuacion del mosto y quedan presentes los perfiles de la fruta y de la levadura en este caso

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/cervezapropia.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.



--

Arpoador

unread,
Sep 23, 2014, 7:01:42 AM9/23/14
to cervez...@googlegroups.com
Me hice el cuento de que los azucares no tienen sabor, que el sabor a malta o fruta viene por otro lado.

Entonces pensé en reemplazar el dulzor de la fruta, que iba a ser comido por la levadura, por azucares no fermentables, que la levadura no procesa.

Me equivoco?

Lautaro Cozzani

unread,
Sep 23, 2014, 11:08:44 AM9/23/14
to Somos Cerveceros
pero si hace eso, cual es el sentido de meterle fruta? es vovler al primcipio y hacer una birra clasica :)

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/cervezapropia.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Matias Saavedra

unread,
Sep 23, 2014, 11:20:55 PM9/23/14
to cervez...@googlegroups.com
Estaba pensando en experimentar con romero. ¿en qué momento lo usaste?¿cómo?¿cuánto?

  Diseño web
      Matías Saavedra
          Diseño Web

(011) 4783-1730 / 15-5157-8594



Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Arpoador

unread,
Sep 24, 2014, 7:16:15 AM9/24/14
to cervez...@googlegroups.com
Hola Matias,
tengo fermentando una dodara pampeana. Le agregué romero en el minuto 0, cuando apago el fuego, y lo dejo dentro del mosto por toda la fermentación. De acá a unos días te cuento. También tengo fermentando una con jengibre y otra con ají, siempre la misma técnica.


Lautaro, me parece que no me expliqué bien. Reformulo mis preguntas:

1) El perfil aromático de una fruta está todo concentrado en su azúcar o en otros compuestos? O sea azúcar = aroma?
2) El azúcar de la fruta es TODO fermentable?
3) En el caso de respuestas positivas a 1 y 2, cual es el secreto para que la levadura no se coma ese azúcar y mantener el perfil aromático?

Supongo que cambie de fruta a fruta, pero me interesa un lineas generales, gracias

Pablo Medina

unread,
Sep 24, 2014, 11:04:40 AM9/24/14
to cervez...@googlegroups.com
Hola Arpoador:
que bueno que tengas ganas de experimentar!

en tu hipotesis de que si el azucar aporta sabores. te comento:

el azucar de las frutas no aporta sabores a frutas( a menos de que este caramelizada, por lo que aportará sabor acaramelo), los aromas provienen de esteres u otros compuestos que no fermentan y son volátiles,
las levaduras se van acomer el azúcar de fruta (fructosa)como ultima opcion ya que primero prefieren los azúcares mas simples como la maltosa.

a ver que sale de esa peper ale?
Salud y Bunas Birras!




Sergio Padin

unread,
Sep 24, 2014, 11:32:48 AM9/24/14
to cervez...@googlegroups.com
Se me ocurrió esto, no se si será posible o ya alguien lo probó
La idea es macerar en alcohol alguna fruta para extraer los aceites de sabor y aroma como se hace con los licores, y despues en lugar me hacer almibar, calentar el macerado para evaporar el alcohol (con cuidado de no encenderlo!), enfriarlo y meterlo en el mosto, supongo que fermentables no habrá haciendo eso (el supongo en negrita porque no tengo idea) y se integre integramente la fruta en la cerveza

Lautaro Cozzani

unread,
Sep 24, 2014, 4:56:42 PM9/24/14
to Somos Cerveceros
1) no se
2) no se
3) no se

:D I'm Genius

Ahora, hablando un poco en serio, las frutas tienen varios tipos de azucares con diferentes perfiles, estimo que tendra compoenentes aromaticos en otras cosas q no sea azucar, pero tambien se pueden volatizar en el hervor. Dicen que los azucares de las frutas son casi todos fermentables. La idea es probar de fruta en fruta y con diferentes levaduras e ir viendo como va al cosa. Quiza alguno que ya lo haya hecho te podra dar una mano. 

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/cervezapropia.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Alejandro S. Suardiaz

unread,
Sep 24, 2014, 4:56:42 PM9/24/14
to Somos Cerveceros
Hay una buena nota al respecto (agregarle especias y demases) en esta URL:


Donde indican pautas de en qué momento es conveniente incorporarlas y de que manera. Como guía esta interesante.

Matias Saavedra

unread,
Sep 25, 2014, 10:44:26 AM9/25/14
to cervez...@googlegroups.com
no entendi. Lo mandas a la olla de hervor y despues esa misma ramita de romero se las mandás al fermentador???

  Diseño web
      Matías Saavedra
          Diseño Web

(011) 4783-1730 / 15-5157-8594



Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Arpoador

unread,
Sep 25, 2014, 11:29:56 AM9/25/14
to cervez...@googlegroups.com
Ah si, es que estoy haciendo unos experimentos sin hacer whirlpool y mandando todo el trub al fermentador. Mandando el romero a mosto caliente es un modo de sanitizarlo.

Probablemente vos no quieras hacer eso. Lo que te conviene en éste caso es hacer un jarabe de romero:
http://www.thekitchn.com/summer-cocktail-essential-rose-54454
Dice hervir 1min y dejar 30min descansando.

O quizás obtengas el mismo resultado tirando el romero a fuego apagado, y filtrando al momento de pasar al fermentador, dependiendo de cuanto demores a enfriar el mosto.


Alejandro, ya tengo anotado la pagina para estudiarla
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages