PERFIL DEL CONSUMIDOR DE CERVEZAS ARTESANALES

761 views
Skip to first unread message

Diego Eduardo Aste Mesarina

unread,
Aug 4, 2010, 5:04:08 PM8/4/10
to cervez...@googlegroups.com

Hola a todos!
 
El proposito de este post es nutrirnos de una serie de elementos que nos ayuden a identificar de la mejor manera los gustos, sabores, inquietudes, etc. etc. pero por sobre todas las cosas, el perfil del consumidor habitual y/o amante de las cervezas artesanales.
 
Es sumamente interesante compartir este tipo de informacion ya que así, los que tienen o tenemos pensado hacer de esto un negocio (y tambien para los que ya lo tienen) puedan identificar pros y contras en este nicho de mercado, asi como crear estrategias de marketing, ventas, distribucion, etc.
 
La idea nace porque ya hace algunos años vengo estudiando el tema (soy licenciado en marketing) y he trabajado este tema a lo largo de mi carrera, entendiendo muchas cosas, que dicho sea de paso, son diferentes en cada sociedad, pero tambien muchas veces coincidentes.
 
Por este motivo, lanzo las preguntas
 
Como son nuestros clientes, o como somos nosotros??? que nos interesa? generalmente, cuanto estamos dispuestos a pagar por una buena birra? se podria decir que el consumidor de cervezas artesanales es de clase AB? CD? etc!
 
Ojala este post sea una herramienta para todos nosotros y sacar conclusiones provechosas!
 
Saludos
 
 
 

--
Saludos desde Lima - Perù


Aftyka Ricardo

unread,
Aug 4, 2010, 5:32:02 PM8/4/10
to cervez...@googlegroups.com
Ayudaría que vuelques primero alguna de tus conclusiones estos años de estudio, a ver que onda...

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/cervezapropia?hl=es.



--
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Las 3 clases de cerveceros que no son felices...

- Quienes no saben y no preguntan
- Quienes saben y no enseñan...
- Quienes enseñan... pero no practican!!!

Me devolvieron mi Blog: http://www.eltemplodeloeste.blogspot.com/

Mirá mi Equipo Cervecero en
http://www.youtube.com/watch?v=w6kKiCCDDqE
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Pablo L. Ferraris

unread,
Aug 4, 2010, 7:02:14 PM8/4/10
to cervez...@googlegroups.com
Parte de un estudio de mercado; argumentaciones para un plan de negocios!

En principio pienso que el consumidor habitual no es amante de las cervezas artesanales, o al menos la mayoría no lo es. Creo que es mas curioso, tiene el poder adquisitivo necesario, se arriesga en cada compra o siempre compra lo que probó y sabe que le gusta?

hay tanto para escribir con este tema....

saludos
Haz lo que puedas, con lo que tengas, allí donde estés - Voltaire

Aftyka Ricardo

unread,
Aug 5, 2010, 6:18:17 AM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
Me puse a pensar que en el caso de los que fabrican a nivel casero, no son el público objetivo. Fijate que la mayoría de nosotros puede probar alguna marca por curiosidad, pero al fabricar es raro que tengas habitualmente artesanales que no son tuyas. Es decir, en botellita las probé casi todas, pero las compré una sola vez. Y la pregunta creo que se refiere al consumidor habitual. Sí somos compradores compulsivos de importadas. Tal vez cuando lleguemos a un estandar de calidad que haga que la cerveza artesanal que uno compra esté mejor que la que uno puede hacer en su casa, o a la altura de una importada, cambiaría la cosa. Si la espectativa de alguien que se pone a fabricar cerveza es vendernos a nosotros (digo, a los 1000 que estamos en la lista) va muerto me parece. Va a vender las primeras 1000 botellitas y nada más. :-)

También creo que hay un cambio tremendo en el brewpub. Tomar una cerveza en el lugar que la fabrican generalmente es garantía de que está buena, o por lo menos mejor que lo que se encuentra en botella, otra vez por un tema de calidad. Y ahí sí hay mas consumidores frecuentes por estos lados. Y aparte le vendés la "experiencia" que implica una salida, con la onda que le des a tu emprendimiento (que a esa altura es mas gastronómico que específico de cerveza).

Los cerveceros caseros somos embajadores de la cerveza como producto, creamos conciencia entre los amigos y conocidos, etc. porque tenemos añadido algo que no se puede pagar y que es la pasión por lo que nos gusta, es una simbiosis mas que una relación proveedor-consumidor. El acercamiento de los microcerveceros con los cerveceros caseros es la clave que hizo explotar el mercado norteamericano, fanático de la miller y la budweiser. Si ellos pudieron, nosotros también.

Saludos

Semilla

osvaldo vulluz

unread,
Aug 5, 2010, 7:03:08 AM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
No se si esto aporte, pero mi caso es el de un consumidor relativamente nuevo (digamos de 5 años para acá). La cerveza artesanal que compro, siempre la compro en el lugar de elaboracion, cuando tengo la oportunidad de viajar. Las ultimas que compre fueron en San Rafael, en Febrero, las dos marcas que se comercializan y una que se elabora en Malargüe. No resisto pasar por un lugar y no interesarme en las cervezas que se leaboran alli. Luego, consumo cervezas de supermercado, (Stella Artois y Patagonia son mis elecciones el 95% de las veces) y cervezas importadas, cuando las encuentro "oportunas" (con un tope de $10, o $15) para intentar conocer mas estilos (las ultimas fueron una Pilsner Urquell y una Bavaria red, ambas a 8,90 en WalMar, envases de 500cct).

Pero, no se si este dato ayuda a formar el perfil de consumidor, siempre intento cubrir la demanda con la cerveza hecha en casa. si bien aun los tiempos no me dan para hacerlo, el objetivo es tener stock de cerveza casera para beber siempre.

resumiendo, creo que todas mis compras apuntan a mejorar la educación, a ampliar el conocimiento. y a probar

un Abrazo

ovu
Osvaldo J. Vülluz
desde Mendoza, Argentina.
http://www.fioncelta.com.ar
Andar en bici saca la mufa, baja la panza y no contamina.

Alan

unread,
Aug 5, 2010, 8:55:38 AM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
Creo que semilla lo resumio muy bien.
Mi experiencia dice que hay que ser muy cuidadoso con eso de abc1..
El consumidor target que esta consumiendo este tipo de bebidas es de 28 para arriba.
La clase social varia, por la proyeccion de status. Vas a encontrar a mas gente de clase media tomando coca cola por que la clase baja no llega y la alta no la valora por que lo da por sentado o toma otra cosa.Por ende depende mucho la construccion social del status y que le respresenta este tipo de bibidas.
De hecho, gran parte de los consumidores te diria que son profesionales (que tiene educacion terciaria). Sobre todo hombres.
El consumidor curioso es el que mas va a repetir y no se va quedar en terreno seguro (Q)
Cada vez que voy a Rosario al Almacen de Cervezas me sorprende ver gente tomando Heineken...con la cantidad de oferta que hay!...la mayoria no es curiosa y no quiere explorar. Va a lo seguro.
Entonces quien es el consumidor de cervezas artesanales?
Los que siguen las nuevas tendencias , los sibaritas, los amantes del placer.
Es un nicho de mercado (entre el 1 y 5%)
Nose en Peru como sera, pero se que en Argentina cada vez son mas.
Saludos.

Alan


From: osvaldo vulluz <ojvu...@gmail.com>
Date: Thu, 5 Aug 2010 08:03:08 -0300
Subject: Re: PERFIL DEL CONSUMIDOR DE CERVEZAS ARTESANALES

Sergio Ponte

unread,
Aug 5, 2010, 9:11:26 AM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
Pregunta: Al que le ofreces una degustación gratis antes de que decida que cerveza pedir ¿ Ese tipo se decide por una Heneiken?
 
Acostumbrar el paladar es un camino para ganar consumidores fieles que lleva tiempo y cervezas gratis
Si tu producto es mejor la decisión que tenga de elegir Heineken será sólo una cuestión de lo que este dispuesto a pagar por ella

Mac
Suarez City Brew

mis videos: http://www.youtube.com/OzzyManBeer

Mis fotos:
http://picasaweb.google.com/macklausky


Alan

unread,
Aug 5, 2010, 9:42:47 AM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
Seguramente el que toma Heineken disfrute un sampler gratis. Pero a que costo los nano/micros van a educar al consumidor que del vamos no nos elige?
Creo que no hay que regalar. Yo soy de la idea que lo que se regala no se valora...
Prefiero "regalar" mi tiempo explicando por que deberias tomar una cerveza artesanal...pero despues que la paguen.
Los americanos lo tienen muy claro con eso de "support your local brewery" (apoya a tu cerveceria local)
saludos.


Alan


From: Sergio Ponte <mackl...@gmail.com>
Date: Thu, 5 Aug 2010 10:11:26 -0300

Daniel Llinas

unread,
Aug 5, 2010, 9:50:14 AM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
Ponte.
Uno de los cerveceros de Santa Fe, el viejo y sabio, dice "la cerveza gratis siempre es rica", porque cuando la lleva a alguna fiesta todos la toman pero para poner un peso todo desaparecen.
Respecto al nivel del consumidor.
Marcelo Da Rocha, dueño de cervecería Colorado (Ribeirão Preto), me dijo una vez que la cerveza es mas popular, por mas Barley wine, roble, ipa o lo que sea.
El tenia un restaurant de super lujo y la gente no iba porque no se sentía bien vestida para ir.
Yo pienso algo parecido.
El brewpub tiene que reflejar lo que sos, si no sos del palo del Reggueton no hagas un pub de reggueton porque no te va a salir (Leo Ferrari, Antares, grosso).
Hay que imponer un producto, al tipo que le gusta la cerveza, va y la toma.
Estuvimos los santafesinos en la inauguración de Jardin botánico, en un barrio de bajos recursos, y la gente venia a tomar cerveza y le encantaba.
Depende mucho de lo que vos quieras hacer, si te pones a hacer todo lo que quiere la gente, nunca vas a poder conformar a todos.
Aprovecho para pasarte una foto del perfil del cervecero.
Daniel
images.jpg

Industrias Vandalay

unread,
Aug 5, 2010, 9:58:57 AM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
Es que en el Almacén de cervezas gratis no tenés nada (menos una degustación) y aparte la cerveza artesanal es cara en comparación a la Heineken y como generalmente hace el consumidor no conocedor, más vale malo conocido (sobretodo si cuesta la mitad), total es solo cerveza.-
Mi humilde opinión sobre el Almacén.-

El 5 de agosto de 2010 10:11, Sergio Ponte <mackl...@gmail.com> escribió:



--
Diego - Industrias Vandalay - Rosario.-

Industrias Vandalay

unread,
Aug 5, 2010, 10:02:03 AM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
Estoy de acuerdo que el costo de educar es antieconómico y que no se podría sostener el emprendimiento, pero la política del Almacén es muy diferente que la de un Brew Pub, y está bien que lo sea, ya que son dos negocios que si bien buscan lo mismo, vender cerveza, lo hacen desde dos ópticas muy diferentes.-

Andi Muzietti

unread,
Aug 5, 2010, 10:07:23 AM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
Creo que hay una tendencia en consumo de cervezas y no sólo artesanales, sino en general. No creo que Quilmes hoy día tenga 4 estilos porque se aburrían haciendo sólo la Cristal. De alguna forma, deben tener un gasto millonario en alguna investigación de mercado que dio indicios de que el publico busca algo más en una cerveza rubia industrial y por eso hacen una inversión millonaria para sacar nuevos estilos.

Yo tengo mi teoría de que hoy día la sobresaturación de marcas, embutidos, laboratorios comprimidos en un actimel / yogurt / postrecitos / salsas enlatadas / congelados / etc hace que la gente le tenga más respeto a algo elaborado de forma casera o artesanal, por verse como algo auténtico.

El público de la cerveza artesanal definitivamente no somos nosotros cerveceros (quizás seamos un 2% del mercado). Familiares, amigos, etc me han comentado, cuando han ido a algún Brewpubs/fábricas de Buenos Aires a comer y tomar cerveza (para no dar nombres), y salen más fascinados por el entorno, la ornamentación, el concepto de "artesanal", que por el sabor de la cerveza que pocos recuerdan "sii, era rica, tome una... mmm no me acuerdo, pero rica, pesadita. El lugar está espectacular"

Mi conclusión es que hay que hacer buena cerveza y de calidad siempre claro, pero que eso no va a definir el público que tengas. Lo van a atraer otras cosas que como en todo producto, es cuanto te acercás con tu marca a la gente.

Ahora, si hacés una cerveza mala, que huele mal y sabe mal... No te vuelven más, porque perdiste toda credibilidad nombrándote cervecero artesanal. 

Esta interesante el hilo.



El 5 de agosto de 2010 10:11, Sergio Ponte <mackl...@gmail.com> escribió:
andi muzietti
º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º
http://www.humorilustrado.blogspot.com/
º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º

osvaldo vulluz

unread,
Aug 5, 2010, 10:13:04 AM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
aca en mendoza, dos casos:

el de Jerome, en El Salto, un lugar increible donde no resistis la tentación de beber cerveza, y casi siempre está buena.

Antares. Es un lujo pasar cualquier dia a las 20:00 y ver a la gente, pinta en mano, bebiendo buena cerveza, conversando, pasandola bien.

Ahora: yo compre Jerome en un negocio en la ciudad, y me clavé. estaba fea. Asi que no vuelvo a beber Jerome hasta que no vaya a la cerveceria. Y me parece que por ahi viene la cosa.

Abrazos

ovu

Pablo L. Ferraris

unread,
Aug 5, 2010, 10:23:57 AM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
Se aprecia leyendolos que comercialmente es mejor opción el brewpub, es decir el emprendimiento gastronómico que la fábrica de cerveza sola; y no solo por la relación costos beneficio, sino porque se ven oportunidades de ocupar lugares en el mercado que no están ocupados y/o pueden desarrollarse mas; y también porque resulta mas simple "verlas"
En algún mail leí que alguien decía "me gustaría ver una cervecería en cada pueblo al menos".
Y coincido totalmente en que el púbico consumidor de estas cervezas no somos nosotros.

Pablo L. Ferraris

unread,
Aug 5, 2010, 10:31:00 AM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
Totalmente !!!! NO Regalar !!!
Pero no es regalar tu tiempo, si se quiere es un tiempo muy muy bien invertido !!!
 
El trato personalizado y la info hace que la gente se dé cuenta que hay todo un mundo que no conoce, despierta la curiosidad y posiciona a los que empiezan a "saber" o conocer mas de ese mundo, en una posición aparente de mayor valor respecto de sus pares.
Incluso el ir a sentarte 2 minutos en las mesas, iniciar una pequeña charla casual derivando en la cerveza, no solo cae bien sino que da la sensación de cercanía al cliente, y eso hace que esté bien predispuesto a volver y a conocer mas, va a queres conocer mas !


 
El 5 de agosto de 2010 10:42, Alan <sunig...@gmail.com> escribió:

Matías Perfumo

unread,
Aug 5, 2010, 10:31:57 AM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
Creo que Diego busca una opinion para identifciar a los consumidores de cerveza artesanal.
Todo producto o servicio tiene un target, es importante saber a quien le vas a vender tu producto o servicio, cuanto mas conozcas a tu publico objetivo mejor te va a ir.
Por eso no esta mal que encasilles a tus clientes en un sectores sociales, edades, gustos, caracteristicas demograficas, entre otras variables.
Pero antes de todo esto, es mas importante saber que es lo que vas a vender. Ya que en el caso de la cerveza artesanal es amplia la variedad de negocios, no es lo mismo vender porrones a tener un brewpub, creo que no son los mismo publicos,  van a cambiar las caracteristicas de ellos, tus objetivos y por ende las estrategias de venta y comunicacion.

Alan

unread,
Aug 5, 2010, 10:31:17 AM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
El Almacen no regala nada por que nadie le regala nada a ellos.
Antares, que mucho esfuerzo y dinero le han metido a su proyecto, tampoco regala nada...por que deberian? Ellos estan en el NEGOCIO de la cerveza artesanal. La afip y arba a mi no me regala nada...me imagino q a ustedes tampoco...
Desde ya que la cerveza artesanal es cara...como competis contra una
Industria que produce millones de litros con un costo bajisimo...imposible. El error es tan siquiera comparar. Los industriales son agua y artesanales son aceite...tienen densidades diferentes.. :P

Alan


From: Industrias Vandalay <industria...@gmail.com>
Date: Thu, 5 Aug 2010 10:58:57 -0300

osvaldo vulluz

unread,
Aug 5, 2010, 10:37:17 AM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
definitivamente, el brewpub es ideal. Y en algunos lugares, soñaria con ofrecer cerveza artesanal, acompañada de una picada de fiambres artesanales de un productor asociado, con pan de campo, y de postre tartas con dulces artesanales, y hasta un te de hierbas de la zona, secadas naturalmente.
No se si me explico...

ovu, el soñador.

Daniel Llinas

unread,
Aug 5, 2010, 10:57:42 AM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
El sabado estuve en Almacen.., fui porque quería probar la Cork del Alan.
Qué buena cerveza!!!!!!!!!! no es porque Alan esté en la lista, probé la Rattle Snake, rubia, con mucha personalidad, muchos hacen una "rubiecita", para safar.
Las pelotas!!! sabor, aromas, amargos, caramelo, excelente!!!!
Las 3 botellas que me tomé estaban buenas. 3 de 3, buen ranking.
Eso es hacer un producto diferenciado.
Respecto al negocio, repito siempre lo mismo, "hay comerciantes honestos y deshonestos".
A los honestos hay que apoyar.
Dentro de los honestos están los capacitados y los no.
A los que les falta capacitación los podemos ayudar tambien.
Me rompe soberamente las pelotas llegar a comer un pizza, picada o cualquier cosa a cualquier bar medio pelo y que me traigan carta de vinos y junto con la de comidas, perdida entre las gaseosas las ofertas de cervezas, que siempre es "liso, jarra, botella" todo de la misma marca.
Hoy la Asociación Somos Cerveceros está abocada a la difusión de la actividad en casa como tambien en cervecerías.
Vean el cronograma de actividades, hay mucho para las micros y los que quieren empezar.
Por eso tenemos que retransmitir a las micros amigas y "obligarlos" a que vayan.
Saludos.
Daniel

El 5 de agosto de 2010 11:02, Industrias Vandalay <industria...@gmail.com> escribió:

Dr.willy

unread,
Aug 5, 2010, 10:50:10 AM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
el tema no se si es competir contra quilmes, aca en rosario hay un famoso bar irlandes que vende la pinta de isenbeck a 25 pesos, y creo que ahi esta la competencia, ir a un lugar como antares que sale 16 una cerveza buena ya compite mas que bien contra ese otro bar que ofrece una isenbeck a 25.
Dr.willy : Tengo un trato con Dios, si el no hace programas, yo no hago milagros.

Marcelo Dìaz

unread,
Aug 5, 2010, 11:02:04 AM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
Realmente muy buenos aportes de todos!Como comentó el semilla el mejor ejemplo a seguir es el de los americanos que han logrado darle concepto al consumo de cerveza artesanal.Si bien como todos han marcado claramente, el fabricante de cerveza casera no es un publico muy atractivo para quien proyecta emprender y tornar la cerveza artesanal, va a comprar una vez y nada más.
 
Yo soy uruguayo y vivo en Blumenau (Brasil), lugar que ya muchos de uds deben conocer por su tradición cervecera, para quien quiere comenzar un emprendimiento acá existen varios modelos que pueden ser seguidos y por mi experiencia en comercialización de cervezas (17 años distribuyendo en uruguay),, creo que no fallarian. Aquí en Blumenau no descubrieron nada nuevo, simplemente fueron tácitos a la hora de elegir dos puntos, que para mi son vitales y forman parte de las tan famosas 4P del marketing: buen producto, asociado a una marca que refleje lo que el producto es en si y se meta en el corazón y la mente del consumidor después de haber trastornado sus papilas gustativas.
 
Quien logra combinar buen producto y buena imagen, a mi entender tendrá exito, yá que el cuidado de cada acción mercadologica es tan importante cuanto el cuidado a la hora de elegir materia prima y fabricar.
 
Aqui se pueden encontrar varios casos, todas las cervezas son excelentes, pero muy pocas logran trabajar la imagen para transformarlas en un negocio de suceso, lo que yo definiría como la diferencia entre saber hacer bien y saber hacer perfecto.
 
La cerveza no es diferente a cualquier negocio de cualquier ramo que podamos imaginar, hoy ya en el siglo XXI, en los negocios no hay más espacio para la improvisación, debe existir una estrategia que no se olvide de nada y que tome en cuenta cada paso del proceso y un poco más.. tenga la capacidad de innovar!
 
Espero haber podido contribuir, y bueno si alguien quiere algún linck para dar una ojeada a lo que las cervecerias hacen por aqui, estoy a las ordenes!
 
Salud cerveceros!
 
 


 
El 4 de agosto de 2010 20:02, Pablo L. Ferraris <ferrar...@gmail.com> escribió:



--
Marcelo Díaz
49- 99652234

Alan

unread,
Aug 5, 2010, 11:09:20 AM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
No quiero ser al agua fiestas pero...
Un brewpub es un negocio gastronomico que no tiene nada que ver con la produccion de cerveza. Yo tuve brewpub en Chile por 3 anos . Es muy lindo el sueno, pero la realidad (sobre todo en Arg) es que el sindicato de mozos es terrible, los costos operativos son altisimos y la tasa de retorno no baja de los 36 meses. Ni hablar de la inversion.
No basta con "saber" de cerveza..
Si se fijan el modelo de Antares no es Brew Pub. (Solo el de MDQ) el resto son puntos de ventas propios / franquicias. Por lo que su verdadero negocio no son las papas antares..aunque que ricas!!



Alan


From: osvaldo vulluz <ojvu...@gmail.com>
Date: Thu, 5 Aug 2010 11:37:17 -0300

Alan

unread,
Aug 5, 2010, 11:13:35 AM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
Daniel me mando un mensaje de texto a las 23.30hs diciendome lo mismo!! Jaja.
Gracias Daniel. Le ponemos mucho esfuerzo y pasion.

Alan


From: Daniel Llinas <toro...@gmail.com>
Date: Thu, 5 Aug 2010 11:57:42 -0300

Aftyka Ricardo

unread,
Aug 5, 2010, 11:37:16 AM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
Diego: Sigo esperando que vuelques aquí algunas de tus conclusiones, así podemos aprevecharlas el resto!

El 4 de agosto de 2010 18:04, Diego Eduardo Aste Mesarina <diegoaste.cv@gmail.com> escribió:
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/cervezapropia?hl=es.

Aftyka Ricardo

unread,
Aug 5, 2010, 11:33:22 AM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
Sergio: probando muchas de las que se venden en botella, ahí sí SIN DUDA me tomo la Heineken. En ese caso, es mejor apostar a la curiosidad... :-)

El 5 de agosto de 2010 10:11, Sergio Ponte <mackl...@gmail.com> escribió:

Sergio Ponte

unread,
Aug 5, 2010, 11:29:04 AM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
Ese es el punto, no te elige porque desconoce las bondades del producto...vos bien dijiste antes "vá a lo seguro"
tenes que hacer que "lo seguro" "lo de mejor calidad y sabor" en su mente sea tu birra en ese consumidor...sino vas a tener un grupete de consumidores demasiado acotado y la guita que no gastas en una muestra  de 50/80 cc la vas a gastar en marketing por otro lado...
 
Eso es lo que opino sobre las muestras gratis...tampoco es salir a la calle con la chopera y llenar gargueros gratis.
Podes invertir mucho tiempo en hablar sobre tus birras pero me parece que tu tiempo vale mas que una muestra de 50/80
cc y de paso sabes a ciencia cierta la impresion que le causo el producto
 
Las grandes cervecerias lo verian como un costo del marketing que luego se carga a costos, no te regalan nada obvio
las sombrillas, mesas, choperas markesinas y eso es un entre.

El 5 de agosto de 2010 10:42, Alan <sunig...@gmail.com> escribió:

Sergio Ponte

unread,
Aug 5, 2010, 12:04:20 PM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
Seguro que sea así pero me parece que no en una tienda de cervezas o almacen de cervezas...
 
Apostando a la curiosidad las birras artesanales se vencen en la gondola sino reciben un impulso y a parte te ganas
que el que la tome estropeada te juegue en contra..
 
Otro ejemplo: En el caso de Cervelar, la birra que mas sale es la Kraken (tirada de corni), porque viene con la promo del pancho, si las Nath (tirada de corni) salieran con la misma promo, Pomelo se hubiera cagado la columna de tanto entregar cornis, el resto de embotelladas son ventas esporadicas...
 
Sino ponele la cara de Tevez como hizo uno y se agotaron por mas que hubiera tenido aguita sucia dentro... 

Nicolás M. Ramallo

unread,
Aug 5, 2010, 11:54:38 AM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
Buenas!
Cómo se puso el topic!!!
 
Creo que el problema está cuando decimos 'regalar'... tanto tu tiempo como las muestras son un inversión, la cual debe ser estudiada, planeada y ejecutada en vistas de un objetivo cierto y explícito. Después ver los resultados y si se cumplieron las metas.
 
Hacer muestro por hacerlo... no sirve, todas las acciones debieran ser planeadas. Dónde y cuándo, para muestreo, es clave: en la puerta del brewpub? en la puerta de supermercados? en bares? en exposiciones y ferias? ... estás eligiendo tu target!!
 
Si las muestras no sirven... todas las compañías se están equivocando... creo que lo que se debe buscar es un MIX estratégico que sea acorde al presupuesto en PUBLICIDAD & PROMOCION... si es que se tiene uno.
 
Si no te conocen, tenés que EMPUJAR (PUSH) tu producto hacia el consumidor/mercado para que eventualmente el mercado TIRE (PULL) demandando tu producto...
 
Fácil decirlo!! claro, de esto se ocupan las grandes compañias a diario...
 
Sin $$$, es la labor diaria, el boca en boca, la buena reputación y sobre todo... la honestidad y hacer un producto / svcio de calidad, lo que va a determinar el éxito... entre otras tantas variables.
 
Salud!!!

Nicolas M. Ramallo
http://labrew.ning.com/

gerardo

unread,
Aug 5, 2010, 7:11:20 AM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
hay un lugar asi  http://www.gesell.com.ar/hobbit/ no tuve oportunidad de ir pero quienes lo hicieron no ahorraron elogios.
interesante el cambio de opiniones

DARIO ANDRES MATUS OYARZO

unread,
Aug 5, 2010, 12:15:08 PM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
Apoyo la opinion de no regalar el tiempo hasta despues de la compra,
en mi calidad de sommelier, me gasto media hora informandolos sobre el
origen del estilo (variedad si es vino o denominacion si es
destilado), se van reagradecidos, pero piden la rubia industrial o el
vino de la casa, solo me funciona con 1/3 de mis clientes, pero lo mas
importante es dejarle la duda sobre el tapete, capaz en otro pub o
resto se inclinen por algo artesanal...

El 05/08/10, Sergio Ponte <mackl...@gmail.com> escribió:

>> ------------------------------
>> *From: *Sergio Ponte <mackl...@gmail.com>
>> *Sender: *cervez...@googlegroups.com
>> *Date: *Thu, 5 Aug 2010 10:11:26 -0300
>> *To: *<cervez...@googlegroups.com>
>> *ReplyTo: *cervez...@googlegroups.com
>> *Subject: *Re: PERFIL DEL CONSUMIDOR DE CERVEZAS ARTESANALES

>>> ------------------------------
>>> *From: *osvaldo vulluz <ojvu...@gmail.com>
>>> *Sender: *cervez...@googlegroups.com
>>> *Date: *Thu, 5 Aug 2010 08:03:08 -0300
>>> *To: *<cervez...@googlegroups.com>
>>> *ReplyTo: *cervez...@googlegroups.com
>>> *Subject: *Re: PERFIL DEL CONSUMIDOR DE CERVEZAS ARTESANALES

>>>>>> diegoa...@gmail.com> escribió:

>>>>>>> cervezapropi...@googlegroups.com<cervezapropia%2Bunsu...@googlegroups.com>


>>>>>>> Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en
>>>>>>> http://groups.google.com/group/cervezapropia?hl=es.
>>>>>>>
>>>>>>
>>>>>>
>>>>>>
>>>>>> --
>>>>>> - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
>>>>>>
>>>>>> Las 3 clases de cerveceros que no son felices...
>>>>>>
>>>>>> - Quienes no saben y no preguntan
>>>>>> - Quienes saben y no enseñan...
>>>>>> - Quienes enseñan... pero no practican!!!
>>>>>>
>>>>>> Me devolvieron mi Blog: http://www.eltemplodeloeste.blogspot.com/
>>>>>>
>>>>>> Mirá mi Equipo Cervecero en
>>>>>> http://www.youtube.com/watch?v=w6kKiCCDDqE
>>>>>> - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
>>>>>>
>>>>>> --
>>>>>> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos
>>>>>> Cerveceros" de Grupos de Google.
>>>>>> Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a
>>>>>> cervez...@googlegroups.com.
>>>>>> Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a

>>>>>> cervezapropi...@googlegroups.com<cervezapropia%2Bunsu...@googlegroups.com>


>>>>>> Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en
>>>>>> http://groups.google.com/group/cervezapropia?hl=es.
>>>>>>
>>>>>
>>>>>
>>>>>
>>>>> --
>>>>> Haz lo que puedas, con lo que tengas, allí donde estés - Voltaire
>>>>>
>>>>> --
>>>>> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos
>>>>> Cerveceros" de Grupos de Google.
>>>>> Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a
>>>>> cervez...@googlegroups.com.
>>>>> Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a

>>>>> cervezapropi...@googlegroups.com<cervezapropia%2Bunsu...@googlegroups.com>


>>>>> Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en
>>>>> http://groups.google.com/group/cervezapropia?hl=es.
>>>>>
>>>>
>>>>
>>>>
>>>> --
>>>> - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
>>>>
>>>> Las 3 clases de cerveceros que no son felices...
>>>>
>>>> - Quienes no saben y no preguntan
>>>> - Quienes saben y no enseñan...
>>>> - Quienes enseñan... pero no practican!!!
>>>>
>>>> Me devolvieron mi Blog: http://www.eltemplodeloeste.blogspot.com/
>>>>
>>>> Mirá mi Equipo Cervecero en
>>>> http://www.youtube.com/watch?v=w6kKiCCDDqE
>>>> - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
>>>>
>>>> --
>>>> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos
>>>> Cerveceros" de Grupos de Google.
>>>> Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a
>>>> cervez...@googlegroups.com.
>>>> Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a

>>>> cervezapropi...@googlegroups.com<cervezapropia%2Bunsu...@googlegroups.com>


>>>> Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en
>>>> http://groups.google.com/group/cervezapropia?hl=es.
>>>>
>>>
>>>
>>>
>>> --
>>> Osvaldo J. Vülluz
>>> desde Mendoza, Argentina.
>>> http://www.fioncelta.com.ar
>>> Andar en bici saca la mufa, baja la panza y no contamina.
>>>
>>> --
>>> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos
>>> Cerveceros" de Grupos de Google.
>>> Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a
>>> cervez...@googlegroups.com.
>>> Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a

>>> cervezapropi...@googlegroups.com<cervezapropia%2Bunsu...@googlegroups.com>


>>> Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en
>>> http://groups.google.com/group/cervezapropia?hl=es.
>>>
>>> --
>>> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos
>>> Cerveceros" de Grupos de Google.
>>> Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a
>>> cervez...@googlegroups.com.
>>> Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a

>>> cervezapropi...@googlegroups.com<cervezapropia%2Bunsu...@googlegroups.com>


>>> Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en
>>> http://groups.google.com/group/cervezapropia?hl=es.
>>>
>>
>>
>>
>> --
>> Mac
>> Suarez City Brew
>>
>> mis videos: http://www.youtube.com/OzzyManBeer
>>
>> Mis fotos:
>> http://picasaweb.google.com/macklausky
>>
>>
>> --
>> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos
>> Cerveceros"
>> de Grupos de Google.
>> Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a
>> cervez...@googlegroups.com.
>> Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a

>> cervezapropi...@googlegroups.com<cervezapropia%2Bunsu...@googlegroups.com>


>> Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en
>> http://groups.google.com/group/cervezapropia?hl=es.
>>
>> --
>> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos
>> Cerveceros"
>> de Grupos de Google.
>> Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a
>> cervez...@googlegroups.com.
>> Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a

>> cervezapropi...@googlegroups.com<cervezapropia%2Bunsu...@googlegroups.com>

Alan

unread,
Aug 5, 2010, 1:04:17 PM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
Sergio. Hace 7 años atras le escribi a Greg Koch (CEO de Stone Brewing Co USA) le pregunte que me podia recomendar.
Justo nos escribimos la semana pasada y le recordaba esta conversacion y cuanta razon tenia.
El me dijo 2 cosas que me cambiaron la perspectiva.
1) Be amazing (se fabuloso)
2)Don't waist your time on people who don't want to be convinced.If you make amazing beer, people will eventually find your (No pierdas tiempo con los que no quieren ser convencidos. Si producis una cerveza fabulosa eventualmente te buscaran)

Ellos no gastan u$1 en publicidad. No regalan nada.
Todo es boca en boca. Hoy son la cerveceria artesanal n1 es USA con sus famosas Arrogant Bastard Ale o Double Oaked IPA. (+100 IBU)
Si tenes un producto fabuloso, la gente (que importa) te busca. El resto que siga ahogandose en Anhauser Busch / Imbev/CCU...

El quiere investigar un poco www.stonebrew.com



Alan

-----Original Message-----
From: DARIO ANDRES MATUS OYARZO <neodari...@gmail.com>
Sender: cervez...@googlegroups.com

daniel beatrice

unread,
Aug 5, 2010, 1:54:49 PM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
Creo que despues de leer todo esto, encontre dos betas,
 
1-Las industriales de menor calidad y mucho Marketing
2-Las artesanales de buena calidad y poco Marketing
 
seria bueno hacer las artesanales de buena calidad y mucho Marketing, igual creo que a eso hay que mirar, si se quiere vender buenas cervezas y ganar buen dinero haciendo lo que nos gusta.
 
Claro que todo esto lleva una gran inversion, pero bueno, es lo que va a marcar la diferencia!!

>>>>>> diegoaste.cv@gmail.com> escribió:



--
Beatriches BeeR

http://www.beatrichesbeer.blogspot.com/
Venta de choperas a hielo Artesanales Hechas a medida!! consultame!!!

"cerveza es la respuesta....no recuerdo la pregunta!

Sergio Ponte

unread,
Aug 5, 2010, 1:57:25 PM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
Alan, entiendo la postura de los americanos y te recuerdo que Stone en Argentina cerró
 
Porque no lo invitas a Greg a conocer el ambito local a ver si opina lo mismo?
 
En el "eventualmente te buscaran" es el ratio que ellos manejan a la perfección por 2 puntos basicos 
la banca que tienen y el mercado.  Con el punto de "Ser fabuloso" es obvio que para destacarse en un mercado tan trillado como es el Americano no queda otra que ser "Fabuloso" y se nota cuando ves los parametros de las birras que hacen y demas
 
El de Stone también dijo algo asi: "Si queremos que cliente tome cervezas buenas hay que darselas"
(se referia a venderselas, obvio) dudo que venda Heineken en sus locales.  Y dudo también que te haya aconsejado 
venderla es mas seguramente se pregunte lo mismo que yo: "Que estas haciendo vos para que la gente elija las Cork por sobre las Heineken" 

 
El 5 de agosto de 2010 14:04, Alan <sunig...@gmail.com> escribió:
>>>>>> diegoaste.cv@gmail.com> escribió:

Alan

unread,
Aug 5, 2010, 2:23:00 PM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
Sergio.
Yo conozco a los dueños de Stone Pilar y cerraron por cuestiones que no vienen al caso. Tuvieron su cuarto de hora aca y lamentablemente cerraron.
En USA, tienen 1000% mas competencia que aca. Ellos triunfaron por que fueron fieles a su postura (y tenían una economía solida y previsible).
Greg a venido varias veces aca...
No quiero convertir esto en un debate de Cork porque no es la idea...de hecho nos fuimos un poco de tema.Si queres lo seguimos en privado.
Pero Cork no hace nada para convencer a los que toman Heineken, hace cerveza para los que toman Cork. :)
Saludos!

Alan


From: Sergio Ponte <mackl...@gmail.com>
Date: Thu, 5 Aug 2010 14:57:25 -0300

Sebastian Llinares

unread,
Aug 5, 2010, 2:41:16 PM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
No se puede comparar con los yanquis ya que el mercado es totalmente distinto al de aca.  Nada tiene que ver el mercado de ellos con el nuestro. En todo sentido.
Seba Llinares
http://cervezacallis.blogspot.com/

Sergio Ponte

unread,
Aug 5, 2010, 2:48:02 PM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
La pasión nos llevo por otros carriles...jajaj
Pero bueno, ahora por lo menos espero que Diego se allá dado cuenta que el perfil de consumidor de una cerveza artesanal
en argentina tal vez se muy distinto al de Tacna, Perú al de San Diego, California o al de Colonia en Alemania


 
El 5 de agosto de 2010 15:23, Alan <sunig...@gmail.com> escribió:

Nicolás Pierdomenico

unread,
Aug 5, 2010, 3:08:41 PM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
Tampoco en Argentina todos tenemos el mismo perfil. Supongo que se hara algun perfil "promedio", con el gran margen de error que implica hacer eso.

Creo que hayq ue partir de la base de que no puedo querer consumir algo que no conozco. Hasta que alguien no tome un birra casera/artesanal, no puede saber si quiere. Imagino que por eso Quilmes saco "Stout" y "Red Ale". Ahora cada vez que alguien toma una Stout nuestra dice "no es como la de Quilmes". Es decir que la definición de Stout a esa persona X se la proveyó Quilmes y entonces por más que nosotros sepamos que eso no es Stout, para le consumidor de Quilmes es Stout.

Me hice un trabalenguas, pero la idea basica es que nadie va a querer algo que no sabe como es.

javier dicosimo

unread,
Aug 5, 2010, 3:52:55 PM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
¡Qué buen debate! No la sigan por privado ¿por qué? Si nadie le dijo al otro "callate, infeliz".
Mi humilde opinión es que los norteamericanos tienen éxito porque tienen un buen mercado, ya sea en poder adquisitivo como en cantidad de gente. 
Presten atención a los programas de videos asombrosos. Ahí se ven accidentes en espectáculos super variados en estadios repletos por miles de personas: rodeos, tipos que saltan en bici, camionetas que pisan autos, un loco con una moto que salta por un aro prendido fuego. Y llenan lo que se propongan llenar. Pero es que tienen ciudades inmensas con milones de personas. Si acá sacamos Capital Federal y el Gran Buenos Aires ¿qué ciudad pasa el millón de personas? Rosario y Córdoba. Y nada más. Allá hay un par de decenas largas con más de un millón.
Ahora bien, los cerveceros en EE.UU. se las arreglan con mercados regionales de ciento de miles de personas. No necesitan más que un porentaje pequeño de consumidores para tener éxito económico. El porcentaje pequeño de un par de millones no es el mismo que el porcentaje de Tandil con 150.000 habitantes (ya aun para ciudades más grandes). Por eso se hace difícil instalar un brewpub que atraiga por su cerveza. En el Antares de Tandil ya no saben qué hacer para que la gente vaya: 2X1, espectáculos, promociones. Y así y todo la pelean contra la Stella Artois más cara en bares de moda que no ofrecen nada más que la vista de una esquina con adoquines.
¿Por dónde pasa entonces el asunto? Insisto, en la cantidad de gente. Si Tandil fuera el doble de población Antares se llenaría más fácil. Poner otro brewpub en Tandil sería un suicidio, por más "amazing beers" que se vendan. El porcentaje de cerveza artesanal vendida en EE.UU. en comparación con la Bud Light, miller o Lite, es pequeño.
Siempre digo algo, me encantaría encamarme con el uno por ciento de las minas con las que se encamó el ruso Sofovich y el uno por mil de las minas que se encamaron con Mick Jagger.
¡Ah, encima otra cosa! En Argentina hay muuuuy pocas "amazing beers". Y si no creen eso retrocedamos unos cuantos tópicos atrás y veremos que ni a nosotros nos convencen las artesanales nacionales. Y en eso estoy muy de acuerdo con lo que escribió Semilla: curioseamos, pero no consumimos de manera regular. Y eso no le sirve al mercado.
¡Saludos! 
  


De: Sergio Ponte <mackl...@gmail.com>
Para: cervez...@googlegroups.com
Enviado: jueves, 5 de agosto, 2010 15:48:02
Asunto: Re: PERFIL DEL CONSUMIDOR DE CERVEZAS ARTESANALES

Cara Eduardo

unread,
Aug 5, 2010, 4:19:12 PM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
yo creo que mas que nosotros sería Diego Eduardo Aste Mesarina ya que es su oficio quien nos podría dar una manito, que le podemos indicar nosotros? Diego queremos fotos de tu Pub, dijiste que estaba muy bueno pero mandate un par de fotitos.
Además me gustaría saber si a tu amigo le llegó ese equipo fabuloso que había comprado para ver si podemos chatarreando como hacemos los artesanales algo con esa configuración. 
sldos
Eduardo Cara
Bahía Blanca
 
Mis fotos cerveceras aqui:

leonardo martin

unread,
Aug 5, 2010, 4:32:37 PM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
Hay un tema que es el cultural, en EEUU se consume porque la cultura de ellos se lo ha impuesto desde hace muchos años, aca se va a lo seguro, lo conocido, porque creo que todos nos hemos ensartado con alguna que otra artesanal, entonces hasta que no haya una buena oferta no se va a crear una buena demanda.
Particularmente me gustan los productos que mantienen su calidad (sea baja, media o alta), por eso cuando voy a un supermercado es raro que me salga de las que ya conozco salvo por recomendación.
Creo que las degustaciones sin cargo son un buen comienzo para atraer a personas agenas a este mundo, una frase célebre del rock nacional que viene al caso aunque se refería a otro producto "...el primero te lo regalo, el segundo te lo vendo..."
Hay muchísima gente que le despierta interés la cervesa artesanal pero no dan el primer paso en consumir porque no saben por donde empezar o si se lanzan muchas veces se topan con cervesas maltratadas o incluso mal hechas, y no reinciden en el consumo.
Hay que crear el producto de acuerdo al mercado, a quien le vendes una Belgian en Argentina?? a quien le haces entender que se toma a 10° y no helada como te la piden, en cambio te cocinas una birra suavecita casi sin malta ni lúpulo y la servís bien fría y te aseguro que te vas a cansar de vender.....
Saludos!!!

Daniel Llinas

unread,
Aug 5, 2010, 4:59:49 PM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
A ver...
La sigo.
Beatrice:

1-Las industriales de menor calidad y mucho Marketing
2-Las artesanales de buena calidad y poco Marketing

No será al reves?
1- Las industriales de calidad standarizada, correctas y de sabores suaves, sin contaminaciones, muchas monitoreadas por grandes grupos económicos extranjeros en calidad y muchísimo marketing
Argentina tiene muy buenas cervezas industriales, comparado con otros paises.

2-Muchas artesanales de baja calidad, sin estabilidad en el tiempo, contaminadas, con problemas de elaboración pero con excelentes etiquetas, hermosas webs, lugares paradisíacos pero llenas de plasticos. Hay buenas artesanalse tambien.
Si yo la primera vez que entré a Buller en el 2000 me hubieran daban vinagre, quizas hoy no estaría haciendo cerveza.
2001 fui a Stone en Pilar y seguí tomando buenas cervezas.

Convengamos que pese a que la Stout de Quilmes es, para mi paladar, intomablemente dulce, a la gente le gusta, por qué????? porque es algo diferente y saben por qué tambien??? porque nunca es vinagre.

Hoy Argentina es el lugar mas facil en el mundo para habilitar una cervecería...
A ver... lo escribo de nuevo
Hoy Argentina es el lugar mas facil en el mundo para habilitar una cervecería!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


Es necesario repetirlo??? en EEUU sacar la licencia para vender alcohol es casi imposible, se hereda.
La oficina que regula el alcohol es la misma que regula la tenencia de armas.
Han levantado recien el año pasado la prohibicion de hacer cervezas en algunos estados.
Hoy azulejando el garage (y algunas cositas mas) te dan la habilitación, en Santa Fe ciudad está siendo cada vez mas facil para venta en el municipio, copiando el modelo de Rosario.
Es nuestra oportunidad como tomadores y hacedores de cervezas!!!!!!
Educar a la gente, ayudar a los emprendedores, educarnos para que nuestras caseras sigan creciendo.  ABRIR LA CABEZA!!!!!!!
Critiquemos con sabirduría, capacitemosno.
Quiero sentarme en un bar y que junto con la carta de vinos me traigan la de cervezas y que me de ganas de probar las nuevas.
Quiero que me generé ansiedad entrar a un supermercado y no saber cual me voy a llevar porque todas están muy buenas, y esperar lanzamientos de nuevas etiquetas.
Gente, tenemos que dar el paso mas importante, el de la autocrítica, el respeto y del conocimiento.

No creo que sea una cuestión de costos, en Palermos Zoo te cobrar una Quilmes de litro $30, que es la presentación mas ordinaria que hay.
Creo que hacemos algunos litros con $30...
Los insumos en Argentina no hacen al costo de la cerveza.
No hablo de consumidores ni marketing, hablo de lo que tenemos que hacer nosotros que tanto nos gusta tomar buenas cervezas.
Como dice Alan, Apoyemos a las cervecerías, pero como dijo Charly "bancate ese defecto"




Gabriel Beber

unread,
Aug 5, 2010, 5:33:06 PM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
bueno, tener armas en estados unidos no es tan dificil

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/cervezapropia?hl=es.



--
Gabriel, el de la cordillera

NO tengo facebook
www.propatagonia.org.ar
www.fmpocahullo.org.ar

alexis...@gmail.com

unread,
Aug 5, 2010, 5:42:25 PM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
Lo resumo en pocas palabras si quieren saber que opina y o valora la gente de la cerveza artesanal este no es el lugar. Nuestra opinión está sesgada y no es válida. Somos productores, aunque consumimos, pero no servimos como muestra.

Lo intersante sería hacer ún cuestionario y ver que opina la gente en realidad. Antares debería haberlo ejecutado no lo sé, SC podría tranquilamente.

Hay mucho para discutir.

Saludos

Enviado desde mi BlackBerry® de Claro Argentina


From: Daniel Llinas <toro...@gmail.com>
Date: Thu, 5 Aug 2010 10:50:14 -0300
Subject: Re: PERFIL DEL CONSUMIDOR DE CERVEZAS ARTESANALES

Ponte.
Uno de los cerveceros de Santa Fe, el viejo y sabio, dice "la cerveza gratis siempre es rica", porque cuando la lleva a alguna fiesta todos la toman pero para poner un peso todo desaparecen.
Respecto al nivel del consumidor.
Marcelo Da Rocha, dueño de cervecería Colorado (Ribeirão Preto), me dijo una vez que la cerveza es mas popular, por mas Barley wine, roble, ipa o lo que sea.
El tenia un restaurant de super lujo y la gente no iba porque no se sentía bien vestida para ir.
Yo pienso algo parecido.
El brewpub tiene que reflejar lo que sos, si no sos del palo del Reggueton no hagas un pub de reggueton porque no te va a salir (Leo Ferrari, Antares, grosso).
Hay que imponer un producto, al tipo que le gusta la cerveza, va y la toma.
Estuvimos los santafesinos en la inauguración de Jardin botánico, en un barrio de bajos recursos, y la gente venia a tomar cerveza y le encantaba.
Depende mucho de lo que vos quieras hacer, si te pones a hacer todo lo que quiere la gente, nunca vas a poder conformar a todos.
Aprovecho para pasarte una foto del perfil del cervecero.
Daniel


El 5 de agosto de 2010 10:11, Sergio Ponte <mackl...@gmail.com> escribió:
Pregunta: Al que le ofreces una degustación gratis antes de que decida que cerveza pedir ¿ Ese tipo se decide por una Heneiken?
 
Acostumbrar el paladar es un camino para ganar consumidores fieles que lleva tiempo y cervezas gratis
Si tu producto es mejor la decisión que tenga de elegir Heineken será sólo una cuestión de lo que este dispuesto a pagar por ella

El 5 de agosto de 2010 09:55, Alan <sunig...@gmail.com> escribió:
Creo que semilla lo resumio muy bien.
Mi experiencia dice que hay que ser muy cuidadoso con eso de abc1..
El consumidor target que esta consumiendo este tipo de bebidas es de 28 para arriba.
La clase social varia, por la proyeccion de status. Vas a encontrar a mas gente de clase media tomando coca cola por que la clase baja no llega y la alta no la valora por que lo da por sentado o toma otra cosa.Por ende depende mucho la construccion social del status y que le respresenta este tipo de bibidas.
De hecho, gran parte de los consumidores te diria que son profesionales (que tiene educacion terciaria). Sobre todo hombres.
El consumidor curioso es el que mas va a repetir y no se va quedar en terreno seguro (Q)
Cada vez que voy a Rosario al Almacen de Cervezas me sorprende ver gente tomando Heineken...con la cantidad de oferta que hay!...la mayoria no es curiosa y no quiere explorar. Va a lo seguro.
Entonces quien es el consumidor de cervezas artesanales?
Los que siguen las nuevas tendencias , los sibaritas, los amantes del placer.
Es un nicho de mercado (entre el 1 y 5%)
Nose en Peru como sera, pero se que en Argentina cada vez son mas.
Saludos.

Alan


From: osvaldo vulluz <ojvu...@gmail.com>
Date: Thu, 5 Aug 2010 08:03:08 -0300
Subject: Re: PERFIL DEL CONSUMIDOR DE CERVEZAS ARTESANALES
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/cervezapropia?hl=es.



--
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Las 3 clases de cerveceros que no son felices...

- Quienes no saben y no preguntan
- Quienes saben y no enseñan...
- Quienes enseñan... pero no practican!!!

Me devolvieron mi Blog: http://www.eltemplodeloeste.blogspot.com/

Mirá mi Equipo Cervecero en
http://www.youtube.com/watch?v=w6kKiCCDDqE
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/cervezapropia?hl=es.



--
Haz lo que puedas, con lo que tengas, allí donde estés - Voltaire

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/cervezapropia?hl=es.



--
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Las 3 clases de cerveceros que no son felices...

- Quienes no saben y no preguntan
- Quienes saben y no enseñan...
- Quienes enseñan... pero no practican!!!

Me devolvieron mi Blog: http://www.eltemplodeloeste.blogspot.com/

Mirá mi Equipo Cervecero en
http://www.youtube.com/watch?v=w6kKiCCDDqE
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/cervezapropia?hl=es.



--
Osvaldo J. Vülluz
desde Mendoza, Argentina.
http://www.fioncelta.com.ar
Andar en bici saca la mufa, baja la panza y no contamina.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/cervezapropia?hl=es.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/cervezapropia?hl=es.



--

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/cervezapropia?hl=es.

R.H.Tomić

unread,
Aug 5, 2010, 6:26:31 PM8/5/10
to Somos Cerveceros
si, realmente el tema está bueno, algo se podrá hablar sobre el tema
en Mardel!
Voy a lo siguiente: soy consumidor y comprador compulsivo de cuanta
importada llegue a las góndolas de mi ciudad, ahora bien, ayer
justamente fuí a Carre4 y compré 4 grolsch (tapita resorte), había 7
botellitas y estoy seguro que son las mismas que estaban la semana
pasada, llenas de tierra, evidentemente, nadie las había tocado...las
Samuelita's no las ví más (hace rato!)....me fuí a Disco y ya no traen
las de Unibroue : Trois Pistoles, Maudite....,tampoco las belgas
Maredsus, Chimay, Duvel....y eso que en Carre4 pasan miles de clientes
por día y el Disco de Constitución es de un target elevado y puede
acceder a los precios de las mismas, , solo se consiguen las nuevas
del mercado : mejicanas XX, uruguayas, que no son mucho más que las
comerciales....entonces hay otro problema...................cual es?
"RH"

Jorge Giorgio

unread,
Aug 5, 2010, 7:54:36 PM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
Me da la misma bronca que a Daniel, ir a una pizzeria y encontrarme con una sola cerveza para tomar. sabes cual es parte del rollo Daniel?, que el dueño si quiere tener distintas variedades tiene que lidiar con distintos proveedores que muchos de ellos le van a exigir sus respectivas heladeras visu lo que se resume en mas espacio, mas inversion y un largo etc. se quedan en la comoda de verle la cara a un solo proveedor (Q) un solo tipo de cajón para su cerveza una sola heladera una una y una...


--
http://picasaweb.google.com/jorgeagiorgio

Pabloantares

unread,
Aug 5, 2010, 8:37:52 PM8/5/10
to Somos Cerveceros
Que buen debate y que bueno que haya generado tantas respuestas!!
Oh casualidad!!!! en el evento la semana que viene estaré tratando de
resumir y compartir muchas de las cosas que aquí se comentan
(no es para tirar el chivo de la charla, pero me es inevitable):
Marketing de Cervezas Artesanales
Citaré muchas de las reflexiones, con vtro permiso, y a sus autores,
espero que resulte un dialogo muy productivo y los espero a todos por
allá!!

Me reservo mis comentarios para el sábado 14 y prometo luego pasar
aquí las conclusiones de TODOS

SALUD!!!


Diego Van der Saar

unread,
Aug 5, 2010, 8:40:31 PM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
Espectacular! Allí estaremos

Diego Eduardo Aste Mesarina

unread,
Aug 5, 2010, 10:13:34 PM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
 
 
EXCELENNNNNNNNNNNNTE!!!!!!
 
Pense que esta discusion se iba a perder pero veo que es provechoso para todos!!!!
 
Gracias por exponer sus ideas, asi aprendemos todos. aca cuelgo un avance de investigacion de tesis que hice para la universidad de Lima.
 
espero que sea de provecho (tengan en cuenta que es el caso peruano, de los pocos lugares donde la mecha de la cerveza artesanal aun no prende del todo... ya leeran porque...)
 
Saludos
1De_la_cerveza_industrial_a_la_artesanal-.pdf

Diego Eduardo Aste Mesarina

unread,
Aug 5, 2010, 11:55:31 PM8/5/10
to cervez...@googlegroups.com
Pablo;

Ojala te sirva el documento colgado, un fuerte abrazo y espero poder ir este año a Argentina

saludos

Nirvana

unread,
Aug 6, 2010, 7:22:52 AM8/6/10
to cervez...@googlegroups.com
Bikingo, copate y veni a mar delplata, trae las ollas asi las vemos y algun autito de rally asi llegas rapido.

--

javier dicosimo

unread,
Aug 6, 2010, 8:09:31 AM8/6/10
to cervez...@googlegroups.com
Diego: he leído rápidamente el trabajo que me parece muy bueno. Me atrevo a opinar que en gran parte los problemas que desarrollas en el artículo para Perú son los mismos que se viven en Argentina. Y veo que el tema de la calidad de los productos presentados como artesanales y qie está lejos de tener un nivel acorde al público consumidor capaz de pagar por una carveza de ese tipo es el mismo que tanto se ha discutido para Argentina. Lo de cambiar la denominación por gourmet... hmmm... yo no lo veo. Me parece que hay que insistir en los nombres de los estilos y difundirlos. Hablar más de lager, ales, stouts, porters, irish, etc. Y a no tener miedo a que esos nombres espanten al consumidor promedio. En Argentina los consumidores de vino se fueron familiarizando con téminos Cavernet Sauvignon, Pinot Noir, Syrah, etc. sin ningún tipo de problema.
El trabajo tuyo está muy bueno, hay mucha tela para cortar. Prometo leerlo más tranquilo y detenidamente. ¡Saludos!   
 

--- El jue 5-ago-10, Diego Eduardo Aste Mesarina <diegoa...@gmail.com> escribió:

Aftyka Ricardo

unread,
Aug 6, 2010, 8:18:52 AM8/6/10
to cervez...@googlegroups.com
Muchas gracias por tu aporte!!!!

Saludos

Semilla

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/cervezapropia?hl=es.

Diego Eduardo Aste Mesarina

unread,
Aug 6, 2010, 12:36:13 PM8/6/10
to cervez...@googlegroups.com
 
 
 
Gracias Muchachos!!!
 
Nirvana! Me encantaria ir a mar del plata, vamos a ver si me da el tiempo, estoy re full con el trabajo y las competencias de rally, de todas formas voy a hacer el intento, cuales son las fechas del evento?
 
Javier, Gracias por tus palabras, el tema de la denominacion gourmet es el resultado del estudio mediante focus groups... es algo que escapa a mi opinion. el Peru estuvo sumido en una profunda crisis economica y social durante decadas, cero identidad nacional, resentimiento y egoismo, sin embargo, gracias al chef gaston acurio, se ha logrado un punto de encuentro entre todas las sangres del Peru... en la comida, y por ahora es lo unico que nos une e identifica... es por eso que seguramente salio esa respuesta gourmet... por todo ese boom gastronomico-
 
Semilla, de nada... en todo caso gracias a ti por tus constantes aportes.

Nirvana

unread,
Aug 6, 2010, 1:29:06 PM8/6/10
to cervez...@googlegroups.com
En http://www.elconcursocervecero.com.ar/ tenes toda la data.
Creo que para tu empendimiento es fundamental.

Diego Eduardo Aste Mesarina

unread,
Aug 6, 2010, 3:32:33 PM8/6/10
to cervez...@googlegroups.com
 
Lamentablemente no podre estar... justo en esas fechas corro el rally sudamericano... una pena... ojala haya otro evento de esa magnitud en los proximos meses!
 
cuelgo de nuevo el archivo por si a alguien se le paso...
1De_la_cerveza_industrial_a_la_artesanal-.pdf

daniel beatrice

unread,
Aug 6, 2010, 4:54:28 PM8/6/10
to cervez...@googlegroups.com
LLinas!
 
yo no discuto que el proceso de fabricacion sea magnifico, pero no creo que las cervezas sean de buena calidad... o nose si decirle buena o mala, por ahi seria mas conveniente decir alta o baja calidad, que no es lo mismo, el proceso es de buena calidad pero la cerveza es de baja calidad, se entiende?
 
Osea, tiene un proceso excelente de muy buena calidad pero hacen una cerveza de muy baja calidad, otras por ahi de calidad media.Y decir que una cerveza es de baja calidad no quiere decir que la cerveza sea mala.
 
Lo que es indiscutible es el nivel marketinero que tiene las industriales....En una charla de levaduras Cerdan dijo " El liquido no vale nada, cuesta mas el packaging que la cerveza"
 
Con respecto a las artesanales, desde mi punto de vista, veo que hay artesanales malas, buenas y muy buenas, pero a todas le falta nivel de publicidad y mucho marketing (por mas que tengan una botellita hermosa...si la cerveza no sale en una publicidad en tv o radio o megacarteles en autopistas, la van a conocer en el ambiente cervecero nomas! )
 
Yo me entere de que existia Buller o Stone desde que me meti con la cerveza, distinto seria si Buller lanza una super publicidad en tv, ahi si que la conocerian muchas personas mas....pero creo que ahi tambien entramos en otro terreno que seria el de la expansion y esto llevaria a producir mas y mas inversion (que no esta mal )
 
A esto es lo que voy cuando digo artesanales buenas pero con poco marketing
 
y me quedan cosas en el tintero pero me tengo que ir....
 
saludos!!

El 5 de agosto de 2010 17:59, Daniel Llinas <toro...@gmail.com> escribió:
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/cervezapropia?hl=es.



--

Sergio Ponte

unread,
Aug 6, 2010, 5:21:11 PM8/6/10
to cervez...@googlegroups.com
Eso de la calidad seria bueno que lo explique Perrota hoy en su programa (alguno que lo llame, yo no consegui el tel)
porque al igual que Llinas esta convencido que una Quilmes es una cerveza de "altisima calidad"
 
Que Inveb tenga todos sus procesos certificado con ISO9001/90014 no me certifica que no me dé dolor de cabeza o de estomago
 
El jueves voy en Buller hacemos un control de calidad Llinas, para certificarte que la calidad de una artesanal buena es de mucha mejor calidad que cualquiera de Inveb

Daniel Llinas

unread,
Aug 6, 2010, 5:48:39 PM8/6/10
to cervez...@googlegroups.com
No seguis porque arrugaste!!!!!!!!!!!!!!
jajaja, es joda.
Vuelvo a mi defenza de las industriales (ja, como lo necesitaran y mas de mi)
En el mercado industrial, actualmente es casi imposible toparse con cervezas ácidas, hace unos 20 años en las épocas del rock donde tomabas cervezas en cada kiosco que encontrabamos hubo momentos de cervezas intomables, al menos en Santa Fe.
Cosas realmente feas en cervezas nacionales.
En una época Cerveza Santa Fe y Schneider salian en lata pero eran fabricadas en EEUU, las saludables épocas en donde comprar afuera era mas barato que hacer acá.
Imaginate que la receta era... la que le mandaban.
En el 1998 o 1999 Cervecería Schneider compra una enlatadora gigante, usada de Budweiesser y que sigue funcionando actualmente.
Dijo Cerdán "somos vendedores de vidrio", es mas caro el vidrio que el insumo cervecero.
Es verdad que muchas industriales apuran sus procesos, te sacan una lager en 21 días y nosotros las dejamos 3 meses, levantan la temperatura de fermentación y producen alcoholes superiores, aparte de los adjuntos, que te parten la cabeza y suelen dejarte de cama (todos los excesos son malos ;) )
Pero, contaminadas? ácidas? turbias? respetemos eso, porque es lo que tenemos que imitar.
No es una defenza a las industriales, es un "abramos los ojos!!!!! aprendamos!!!!!"
No tengo el dato ral, solo sería suposición, pero cuantas botellas de las artesanales que están en el mercado son seguras?????
Estamos comprando botellas en los supermercados botellas con sedimento a punto de vencer o vencidas en supermercados de grande cervecerías (Chimay, Leffe, Paulaner, etc) y las experiencias son mayormente agradables.
Entonces, y acá está mi punto, las industriales son malas?
Te pido que vuelvas a ver el video que tiene La Torta en su firma "I´m a Craft Brewers"
Mirá las instalaciones, fijate que ellos hablan de ser revolucionarios, revolucionarios con PLATA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Así cualquiera.
Hoy la única embotelladora automática en serio, llegó hace 2 meses a Antares, el resto son inventos, y no lo digo yo, lo dicen los propios dueños de las embotelladoras.
Cuantos están embotellando y no tienen control de temperatura????
A ver, a donde quiero llegar con esto, parece que hubiera saltado de bando, jajaja
Aprendamos de lo que pasa afuera, una botella contaminada en la calle son 10 botellas que dejan de vender.
Leete la parte de consultoria de Boris de Mesones. http://www.cerveceria.info es algo espectacular, un resumen de este tópico hecho por un grande.
El problema es ver que cuando la gente toma el "negocio" de hacer cerveza de esta manera:
Le gano $5 por botella, vendo 1000 al mes, son $ 5000, mas el sueldo del laburo, mas el sueldo de la bruja, estoy hecho, cambio el auto todos los años. (??!?!!!!)
Si queres ganar plata rápido sin renegar poné una cancha de paddle (un negoción) y armá tu equipo de cerveza casera atras y te divertis.
Hay muchas pequeñas cervecerías que han dejado de disfrutar el arte de hacer cerveza porque se dan cuenta que el trabajo es desgastante y cuando se cansan hacen cagadas.
Saludos
Daniel




El 6 de agosto de 2010 17:54, daniel beatrice <danielbe...@gmail.com> escribió:

javier dicosimo

unread,
Aug 6, 2010, 6:12:37 PM8/6/10
to cervez...@googlegroups.com
Acá les adjunto un trabajo comparativo de cervezas industriales y artesanales analizando varios parametros: % de alcohol, acidez, pH y contaminación microbiana. Es un trabajo que ya anduvo dando vueltas por acá. Lo interesante del estudio es que estuvo Marcelo Cerdán, lo que garantiza la seriedad. Está para leerlo tranquilo y detenidamente y sacar conclusiones.
Sugiero que vean que en las artesanales que analizaron, encontraron contaminación en el 25% de las muestras. En las industriales en ninguna encontraron contaminación.
El trabajo no es tan viejo. ¿Esos porcentajes habrán mejorado o empeorado?
¡Saludos!  

Enviado: viernes, 6 de agosto, 2010 18:21:11
Asunto: Re: PERFIL DEL CONSUMIDOR DE CERVEZAS ARTESANALES
Comparación artesanal - industrial.doc

daniel beatrice

unread,
Aug 6, 2010, 7:25:41 PM8/6/10
to cervez...@googlegroups.com
volvi....
 
No discuto el gran nivel de las industriales en su proceso de fabricacion, no digo que las cervezas sean malas, lo que digo es que son de baja calidad...yo puedo hacer una cerveza con xx % de arroz y la mar en coche.. con un proceso formidable y la cerveza va a estar bien hecha, sin defectos, pero no va a ser de mayor calidad que si hago una 100% maltas de primeras.
 
Lo que hicieron las cervecerias de s fe, schneider y buw. desconosco.
 
El video que tiene la torta lo eh visto varias veces!! es verdad son artesanales con instalaciones de puta madre...y tienen guita...que es lo que nos falta a nosotros...o a muchos de nosotros.
 
si tuvieramos el mismo poder adquisitivo creo que seria distinto, hariamos mayor publicidad, cambiariamos las instalaciones etc etc..y la calidad de las artesanles cambiarian.
 
si habrimos canchas de paddle... como cerveceros que somos, olvidemosnos de crecer, habramos cervecerias y busquemos la forma de entregar la mejor calidad, que es lo que estamos buscando con estos debates de alguna forma:)
 
Porque no?? se me ocurre asi de loca que es mi cabeza...."Cerveceria Somos Cerveceros" "Veni a tomar las mejores cervezas del pais"....cervezas no creo que falten jajaja tenemos marketineros, tenemos bioquimicos, ingenieros, TECNICOS DEL FRIO AHHH, y creo que ganas sobran, que se yo.
 
Que pase el que sigueee...

javier schaerer

unread,
Aug 6, 2010, 7:31:26 PM8/6/10
to cervez...@googlegroups.com
Me meto en el tema:

La gran diferencia está en:
El consumo (USA es predilecta en cerveza mientras nosotros somo un país vinícola)
El dinero (es muchísimo más fácil montar una pequeña empresa, el crédito es blando y a pagar en varios años), vuelvo a decir el crédito es blando!!

Acá tenemos: un Brewpub que se adeudó hasta el hojete para traer un equipo yanqui, uno que tuvo que hacerlo mediante chatarra para poder competir, y unos que fasonean su producción en equipos que son viejísimos.

En Europa y USA y ahora en Brazil, están utilizando tecnología excelente para producir, porque hay mercado más grande y porque tienen crédito.

Puede ser que Argentina sea facil montar una cerveceria (quizas en Sta Fé además de tener el agua de Pilsen :P), pero debe ser una de las más dificiles de montar una empresa y no estar ahorcado desde antes de ponerla en funcionamiento.

Es por eso que una cerveceria debe montar fermentadores de plastico, equipos recauchutados, lineas de embotellado manual, choperas a hielo compradas en remate, etiquetas berretas, ¿Horno termocontraible o encajonadora? ni pensarlo, filtración o pasteurizado sólo para pocos. Cortar la energía en las camaras frigirificas para no pagar 2 lucas de electricidad por mes. Líneas de CIP, mmmh

Y así tantos ejemplos, después si está la falta de capacitación o que los compradores te compren a contraboleta si quieren o porque no a 180 días, ah pero a tus proveedores le tenes que comprar en contado.

Y ni que hablar de poner un brewpub, laburas para el estado, para el propietario, para los mozos, para... ((Ricks Dixit)

¿están fácil montar una cervecería?, me parece que no.

Ahora el concepto de apoya a tu cervecería, en Argentina sería: ¡Llora junto al cervecero!

Cuando me dicen que la cerveza artesanal es de tan baja calidad, yo les pregunto con que medios pueden hacer un producto destacable y sin morir en el intento. Ya vendrán tiempos mejores.

Ah pero tomamos una Q.., pero matamos al artesanal, la diferencia: el artesanal te brinda un producto muchas veces en malas condiciones, la cerveceria tambien pero sentis los defectos al otro día.

Javierdu



daniel beatrice

unread,
Aug 6, 2010, 7:41:39 PM8/6/10
to cervez...@googlegroups.com
Pregunto de ignorante nomas...cual es el mayor estudio de cerveza que existe?

Daniel Llinas

unread,
Aug 7, 2010, 9:58:17 AM8/7/10
to cervez...@googlegroups.com
Aclaro algunas cosas que quizas no me expliqué bien.
Hoy es facil habilitar cualquier garage, baño, cocina familiar, etc como cervecería; no es facil ni barato hacer una cervecería, mesplico? Por mas el agua de Edimburgo pase por rios subterraneos en Santa Fe ( para vos Javierdú)
Muchas veces hice el trabajo de desilucionar a gente que quiere hacer su cervecería para vender con un equipo 50 litros.
Otra de la cosas interesantes para comentar que pasan en el mundo.
En Islandia, ademas de frio, Bjork y jugadores de futbol que se la pasan pelotudeando luego hacer un gol, tiene un estado controlador y colaborador.
Para montar un negocio de cualquier indole, primero tener que cursar en una escuela de negocios 2 años de capacitación, eso te habilita a abrir tu negocio; loco no?
Cual es la idea? cuando abris tu negocio ya tenes una idea de costos, impuestos, gerenciamiento etc.
Si te recibis de farmaceutico... 2 años de de negocios.
El estado evita futuros fracasos, futuros morosos y futuros incobrables; para evitar afectar económicamente al entorno.
A donde corno quiero llegar? el estado se preocupa por profesionalisar a los comerciantes.
NO les tengo mucha confianza a nuestro estado como para que se meta taaaaaaaaaanto en el negocio, ya con meternos la mano en el bolsillo sin hacer ews suficiente, pero una capacitación en elaboración es moralmente obligatoria.
Si bien la mayoría de nosotros hemos aprendido un montón de cosas en esta lista gratis, cuando haces un curso ordenado, por ej. BJCP, te habre la cabeza y creces en conocimiento.
Otro ejemplo, vos haces asado todos los domingo, lindo asado, sabes hacerlo, tus amigos te designan asador oficial... nadie pero nadie te dice "por qué no te pones una parrilla???!?!?!"
Vos le convidas una cervecita y ya todos te dicen "por que no la vendes???" (?!???!!!)
Son muchas ideas que espero que sean disparadores.
Saludos
Daniel

Marcelo Dìaz

unread,
Aug 7, 2010, 10:21:56 AM8/7/10
to cervez...@googlegroups.com
Conociendo alguno que otra gran fabrica de imbev, les digo.La asepcia es perfecta, la mano del hombre cada vez está más lejos del proceso..Pero en compensación la materia prima es de calidad mediana.
Como la ley alemana declaró en 1516, la cerveza debe tener:Agua, lupulo y malte(nuncá habló de otros cereales).
Para mi lo que inveb fabrica, salvo en algunas marcas que son mas "cuidadas", es un subproducto derivado de cerveza.
La ley alemana de pureza es el primer postulado escrito que se conoce sobre como deberá ser elaborado cierto producto, se vé que por aquellos años ya aparecia la viveza de algun aleman queriendo fabricar porquerias y al rey no le gustó mucho!
Volviendo a los tres ingredientes, si son de la mejor calidad y se asocian a un fabricante con conocimiento, sin dudas se tendrá una gran cerveza.
 
La imagen que se le de marketineramente después es otra historia..El nicho de mercado ya está calculado y dificilmente superará el 5% del mercado total, teniendo en cuenta que el 95% restante puede estar o no informado sobre lo que está consumiendo..Tal vez pueda existir un porcentaje "x", dispuesto a cambiar de rumbo, pero la gran mayoria quiere precio y alcohol, eso está explicado a las politicas de promoción de las multinacionales, que, basicamente apuntan a la "masa" que a la hora de definir su compra esta influenciada por el impulso y no por el analisis.
 
Denle una ojeada a este linck: www.eisenbhan.com.br
Esta cerveceria es la mejor asociación de producto e imagen que he conocido hasta hoy.
Hoy gran parte de la empresa fué comprada por Schin, pero aún la familia que inició el negocio sigue participando.
 
Creo que de esta experiencia hay mucho para aprender!
 
Salud cerveceros de ley!

Marcelo Díaz
49- 99652234

Alan

unread,
Aug 7, 2010, 11:01:41 AM8/7/10
to cervez...@googlegroups.com
Daniel lo que decís es verdad y no queda otra.En el país de la "viveza criolla" donde el "ma' si" es moneda corriente sucedenden estas cosas. En países serios es tomado como "irresponsable".Aca seguimos festejando el gol con la mano a los ingleses y duela a quien le duela es mano. Esa es una postal de nuestro país.
Habilidad y talento a montones y "viveza criolla".
El día que para vender cerveza requiera la aprobación del BJCP Argento, muchos se van a replantear de vender o seguir haciendo ricos asados para los amigos.
Al mismo tiempo me cuenta mi viejo que hace 25/30 años el vino era muy irregular y de ahí viene la tradición de oler el corcho y catarlo. 1 de cada 10 botellas estaban malas. Hoy mantenemos la tradición y todos los vinos son buenos, algunos mas otros menos.
Se nuclearon, INVIRTIERON en tecnología y capacitación.
Es un ejemplo a seguir, si pudieron ellos, nosotros también....ojalá que no nos lleve tantos años...

Alan


From: Daniel Llinas <toro...@gmail.com>
Date: Sat, 7 Aug 2010 10:58:17 -0300
Subject: Re: PERFIL DEL CONSUMIDOR DE CERVEZAS ARTESANALES

Arrakis

unread,
Aug 7, 2010, 11:16:46 AM8/7/10
to Somos Cerveceros
Creo que uno de los conceptos que lleva a confusion es la demominacion
Cervesa Artesanal, que sea artesanal no significa al meos para los
americanos poca cantidad echa en barriles de 50 litros.
Ellos hacen (y aqui algunas micro tambien) cerveza artesanal con
tecnologia y capacitacion, viendo el negocio en una forma mas integral
a como estamos acostumbrados por estas latitudes, todo lo atamos con
alambre no esta mal pero el almbre a la larga se oxida, comprendo la
situcaion del pais etc...etc...


Iren

unread,
Aug 7, 2010, 11:18:33 AM8/7/10
to Somos Cerveceros
Hola a todos, quiero dar mi opinion al respecto desde lo poco que sé
en lo personal y lo que hablo con mis amigos.

Yo creo que si en los ultimos 20 años no se hubiera dado una expansion
del consumo de cerveza por parte de las grandes cerveceras no
estariamos hablando hoy acerca de la posibilidad de expandir el
consumo de cerveza artesanal. Al menos en mi casa hace 10-15 años
nadie hablaba de una cerveza artesanal, o de una cerveza que no fuera
Quilmes, Schneider, Isenbeck, Heineken, etc (salvo quizas mi abuelo
que coleccionaba latas). Tambien pienso que hubo una expansion de la
"cultura cervecera" de la mano de fiestas como St. Patrick's, al menos
alrededor de Cap. Fed y de la cantidad de pubs nuevos que pueden verse
(yo hace 12 años con suerte conocia a Down Town Matthias y a
Kilkenny).

Conversando con compañeros de laburo y amigos/amigos de amigos muchas
veces percibo un interes por las cervezas "distintas", y muchas veces
terminamos hablando de lugares como Cruzat, Buller, Antares y otros. O
sea, creo que no se puede negar que hay un mercado para las
artesanales, pero como con la mayoria de las cosas aqui primero se
monta el negocio y despues se piensa en un perfil del producto y en
como encararlo a los consumidores, terminando en proyectos caidos por
falta de un monton de cosas. Amen de que en este pais son
conocidisimos los "booms" comerciales que saturan el mercado y
terminan cayendo por peso propio (acordarse de los paddles, los
parripollos, los cibers), personalmente me daria mucha lastima que si
un dia hacer cerveza se vuelve superrentable aparezcan "brewers" en
todas las esquinas queriendo venderte cualquier cosa (hasta paso con
los parripollos, muchas veces nos hemos clavado con pollos mal
cocidos, carnes grasosas y requemadas, etc). También, como dice
Daniel, es cuestion de que la gente ponga los pies en la tierra y que
se convenzan de que no van a poder hacer un negocio cocinando 40
litros por fin de semana (acaso una pizzeria sobrevive vendiendo 10
pizzas por dia?). Podes cocinar para tus amigos y familiares, y hasta
para llevar un corni a una fiesta, pero no vas a pasar de eso.

Creo que tambien tenemos que pensar sobre que estamos hablando cuando
mencionamos "artesanales de buena calidad". Yo les aseguro que si le
dan una perfecta IPA, hecha de manera impecable del malteo al
embarrilado, la mayoria de la gente se las tira por la cabeza.
Mientras tanto, la cerveceria Falkner (aqui en La Plata) vende
cervezas que a la mayoria de los miembros de esta lista les parecera
empalagosamente dulce, muy poco atenuada, y hasta con gusto a
levaduras. Pero les aseguro que Falkner se llena cada fin de semana,
estando a 30 cuadras del epicentro comercial platense. Hasta donde yo
se, no embotellan para vender en supermercados (solo desde el local).
Tampoco conozco sus numeros ni cuanto se llevan por mes, pero sí veo
un monton de gente tomando cerveza artesanal, y veo su publicidad en
el diario platense más consumido.

Hacer algo porque nos gusta es muy diferente a hacerlo para sustentar
un negocio. A lo que dice Daniel, mi me encanta hacer pizzas y mi
familia/amigos muchas veces me dijeron "ponete una pizzeria que te
llenas de oro", pero despues de haber laburado en una no se si podria
hacer las mismas pizzas para vender que las que hago en una reunion
familiar o de amigos.

A mi me parece que mercado hay, know-how hay, herramientas hay, gente
con experiencia hay y proveedores de insumos y equipo de buena calidad
hay. Es cuestion de, si uno va a encarar un negocio, primero se
plantee exactamente que es lo que quiere hacer, ser profesional en lo
que uno va a hacer, tener paciencia y constancia y mirar un poco que
hacen e hicieron los que hoy por hoy salieron adelante con esto.

Saludos!

Nicolás.

javier dicosimo

unread,
Aug 7, 2010, 11:50:39 AM8/7/10
to cervez...@googlegroups.com
Uno se pone al borde de la ofensa a veces, pero... es verdad lo que dice Daniel ¿por qué hay tanto culo caliente con ganas de vender la cerveza que hacen en el garaje? También es verdad esa necesidad de capacitación que no existe entre los cerveceros fanáticos de vender una cerveza que al final no es atractiva más que para los amigos, que la mayoría de las veces (o casi siempre) sólo beben una cerveza Patagonia como algo exótico.
¡De cerveceros caseros a micro empresarios! ¡Faaaaa, loquito!


De: Daniel Llinas <toro...@gmail.com>
Para: cervez...@googlegroups.com
Enviado: sábado, 7 de agosto, 2010 10:58:17

Asunto: Re: PERFIL DEL CONSUMIDOR DE CERVEZAS ARTESANALES

marcelo...@gmail.com

unread,
Aug 7, 2010, 12:01:43 PM8/7/10
to Cerveza propia
Tranqui, no nos dejemos engañar. La famosa ley de la pureza no es más que una viveza criolla, pero alemana. Resulta que el tío en cuestión tenía el monopolio de la cebada, entonces decreto que la cerveza sólo debía hacerse con eso. No todo lo que brilla es oro.
Ya voy a tener un rato y daré mi opinión de todo el tema.

From: Marcelo Dìaz <marcelo...@hotmail.com>
Date: Sat, 7 Aug 2010 11:21:56 -0300
Subject: Re: PERFIL DEL CONSUMIDOR DE CERVEZAS ARTESANALES

daniel beatrice

unread,
Aug 7, 2010, 4:20:55 PM8/7/10
to cervez...@googlegroups.com
El día que para vender cerveza requiera la aprobación del BJCP Argento, muchos se van a replantear de vender o seguir haciendo ricos asados para los amigos
Ojala llegue ese dia, porque si ese dia llega, eso quiere decier que la cultura cervecera argentina crecio!!

Diego Pastorino

unread,
Aug 10, 2010, 1:50:08 AM8/10/10
to cervez...@googlegroups.com

Bueno, estuve varios días si levantar correo y me perdí un par de debates interesantes. Inútil tratar de comentar todo lo que se ha dicho, pero tratare de dar un aporte más a la confusión general.

Empiezo por atrás. Hay tato culo caliente por muchos motivos.

·         Mucha gente con poco laburo que cree que con poca plata puede hacer un buen negocio. Conozco varios que se quedaron sin laburo y por conocer a alguien que hacia cerveza con dos tachos supuso que era fácil llegar a ser Antares.

·         Mucha gente disconforme con su vida actual, que ve una alternativa para cambiar. (en parte fue lo que me paso a mi)

·         Como se dijo por ahí, es un negocio fácil. Con un equipo de 20 litros empezás  alquilando choperas a los conocidos, de ahí a llenar botellitas y salir a vender estas a un paso…

·         Es un mercado en crecimiento. Una opción de negocio valedera tanto o más que muchas otras.

·         Y seguro hay mas motivos que estos.

Ahora, alguno es mas valedero que el otro. Para nada. He probado cervezas hechas con dos tachos, dos mangos de inversión, mucho mejores que otras fabricadas con equipos profesionales y miles de dólares encima. Cuál es la diferencia? El grado de conciencia, seriedad y profesionalismo que se ponga en el trabajo, ya sea con un equipo de 2000 pesos o de 100.000 dólares.

Muchachos, las buenas cervezas perduraran en el tiempo, crecerán y mejoraran, y las malas quedaran en el camino. El consumidor de a poco va a saber cuando un producto es bueno o no. Hoy una cerveza contaminada en manos de un consumidor primerizo perjudica a todas las cervezas. En unos años solo perjudicara a la marca.

Para mí el brewpub es el mejor negocio para quien empieza con poco capital. Tenés control sobre el producto y no dependes exclusivamente de la cerveza, el resto suma y bien. Ahora una vez que eso se estabilizo y creció lo que tenía que crecer, el paso lógico es la botella. Con Alan estamos de acuerdo en muchas cosas de este negocio, y pasteurizar es una de ellas. Para mí no se debería permitir una cerveza en el mercado que no esté pasteurizada. Obviamente que esto no es un parámetro de calidad. Si pasteurizas acido solo vas a tener acido bien sanito, pero si el producto es bueno, es la mejor manera de protegerlo.

Por último y en base a mi experiencia, nuestros consumidores son:

·         Mayores de 40 años que habiendo viajado conocieron distintas cervezas y buscan algo similar acá.

·         Consumidores de cervezas importadas que buscan productos similares pero mas “frescos”

·         Jóvenes de clase media-alta que por cuestiones de imagen mas que otra cosa incursionan tanto en el mundo del vino como de las cervezas Premium o artesanales.

·         Gente que de a poco comienza a interiorizarse motivada por notas y publicaciones.

Todos estos grupos, de buena condición económica.

 

Para terminar y aunque no tiene que ver con el topic, lamento muchísimo el no poder asistir a MDQ. Fundamentalmente por no poder reencontrarme con tantos amigos y conocidos que este maravilloso mundo de la cerveza me dio. Vivir lejos hace que uno lamente mucho mas el perderse este evento.

De todas maneras es la primera vez que participo en el concurso, así que quien les dice que aunque no esté, por ahí suene mi nombre…

Mucha suerte en el evento, para asistentes y organizadores, y acuérdense de brindar por los que no pudimos ir.

 

El Pelado de las Sierras

__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 5349 (20100807) __________

 

ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.

 

http://www.eset.com

 

__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 5350 (20100808) __________

 

ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.

 

http://www.eset.com



__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 5350 (20100808) __________

ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.

http://www.eset.com
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages