LA TEMPERATURA DE MADURACION /CLARIFICACION DEBE SER APROX 3ºC??

200 views
Skip to first unread message

Miguel Angel

unread,
Jul 23, 2014, 8:35:56 PM7/23/14
to cervez...@googlegroups.com
Hola!
Estoy haciendo mi primera experiencia con un fermentador de 150 Lts.
Hasta ahora, siempre hice de a 20 Lts y esto me permitía controlar una temperatura de fermentado (18ºC adentro de mi casa), el madurado (previo trasvase)con clarificante (Gelatina) a 4ºC (En una vieja heladera de pozo) y luego el embotellado con azúcar. Lo que ahora tengo planeado es fermentar a 18ºC (Mi familia muy contenta de convivir con un fermentador de ese tamaño entre nosotros), pero para la maduración / clarificación, pensaba en sacar el fermentador a una galería semi cubierta (Sin trasvase, solo arrastre de la borra) para bajarle un poco la temperatura (aunque no controlada), pero no se cuan importante es hacer que la maduración transcurra entre 0 y 5ºC. ¿Alguna experiencia al respecto?

Mil gracias!
Miguel

Alexis Balzan

unread,
Jul 24, 2014, 8:31:29 AM7/24/14
to cervez...@googlegroups.com
La temperatura de clarificacion es mejor que sea lo mas cercano al punto de colgelacion posible. Muchos la bajan a 0 grados para no arriesgarse pero si tenes un buen sensor de temp podes ir a -1, incluso algo menos tambien.

Es importante que identifiques la maduracion en caliente a la clarificación en frio (muchas veces tambien llamada maduracion en frio).
Hacer un transvase en caliente para luego enfriar el segundo recipiente no tiene ningun sentido. No da ningun beneficio y vas a tener mas riesgo de oxidar la birra y encima vas a clarificar menos.

Yo te recomendaria que hagas el primer transvase luego de la maduracion en caliente y habiendo empezado la maduracion en frio: estas serian las etapas:

- Lagtime de la leva
- Fermentacion
- Maduracion en caliente
- Bajas la temp a 0 grados en el fermentacion primario (esto va a protejer la birra del oxigeno ya que si, por accion del frio, captura algo de gases, va a capturar solo CO2)
- Haces el primer transvase y mantenes los 0 grados.

Miguel Angel

unread,
Jul 25, 2014, 7:23:30 AM7/25/14
to cervez...@googlegroups.com
Gracias por la respuesta!! Me refería como bien decís a la clarificación.
El tema es que no tenia previsto enfriar para la maduración en frio.... Si le pongo la gelatina y la tengo a temperatura de aprox 8ºC clarificara? ¿Hay algún método "casero" para poder bajar la temperatura de un rotoking de 150 Ltrs?

Gracias!!!
Miguel



--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/cervezapropia.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Alejandro S. Suardiaz

unread,
Jul 25, 2014, 7:38:28 AM7/25/14
to Somos Cerveceros
Hola Alexis, 
vos sabes que justamente hoy en el bondi venía pensando eso, pero lo veía desde el punto de vista de permitir que con una primera tanda de frio ayudo a decantar mejor toda la mugre de la fermentación para después si transvasar y seguir clarificando...

Yo hasta ahora (llevo pocas cocciones), transvasaba del fermentador a la temperatura de fermentación, y despues sí le metía frío al mango. Pero esto que comentás está bueno. Ahora... Cuantos días a 0 lo dejas al fermentador primario?

Saludos


El 24 de julio de 2014, 9:31, Alexis Balzan <alexis...@gmail.com> escribió:

Alexis Balzan

unread,
Jul 25, 2014, 8:13:59 AM7/25/14
to cervez...@googlegroups.com
Alejandro,

Los dias que dejas la birra clarificando en frio depende. Hay levas que de alta floculacion (normalmente las inglesas), de mediana floculacion (las americanas) y de baja o nula floculacion (ej: weizen). Ademas depende de como viene tu birra desde la maceración.
La clarificación en frio es exponencialmente mas efectiva a menor temperatura, a temperatura cerca de congelación, digamos -1 grados, la clarificación tarda exponencialmente menos tiempo en clarificar que a 3 o 4 grados.
Normalmente con unos dias (3 a 7) a 0 grados la birra tiene que quedar clarita.

Miguel Angel,

Tenes un Rotoking de 150 litros sin control de temperatura o lo tenes dentro de una camara al menos y esta no te permite ir mas abajo de 8 grados?
A 8 grados algo va a clarificar, pero como decía antes la eficacia de la clarificación mejora exponencialmente mientras mas frío, a 8 grados esta jodido que clarifique en un tiempo prudencial.



Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/cervezapropia/BRxHhikigwY/unsubscribe.
Para anular la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Miguel Angel

unread,
Jul 25, 2014, 9:30:53 AM7/25/14
to cervez...@googlegroups.com
Hola Alexis!!
La verdad es que me apasione tanto por esto de la cerveza, que me apareció una oportunidad de un equipo de 120 Lts de cocción, bastante completito, con 4 fermentadores de 150 y después de unos meses (que tengo un poco mas de tiempo), lo estoy arrancando... De allí es que cámara no tengo y tampoco manera de controlarle la temperatura en esta etapa... por lo que me comentas, debo esperar una cerveza poco cristalina....  Por lo que entiendo la clarificación es un proceso por el que todas las cerveza (incluso las artesanales) deberían pasar).... tendré que buscar la manera de controlar esta etapa.... ¿Hay algún otro método alternativo que no sea una cámara?
Gracias nuevamente!
Miguel
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages