Este es el ao perfecto para que le ensees a tu hijo que el tiempo vale oro. Los estudiantes de segundo grado aprovechan sus conocimientos de medidas y de posicin de valores para contar dlares y centavos. Las matemticas de segundo grado son complejos pero divertidos, tambin.
Los estudiantes de segundo grado se volvern expertos en sumas y restas, sern capaces de sumar y restar nmeros de uno y dos dgitos de forma rpida y precisa, con cantidades de hasta 100. Tambin se espera que memoricen todas las sumas que impliquen dos nmeros de un dgito.
Tu hijo debe usar dibujos y ecuaciones para resolver problemas de uno y dos pasos. Los estudiantes de segundo grado usan ecuaciones de sumas para hallar el nmero total de objetos colocados en filas y columnas, lo que se conoce como matriz rectangular.
En segundo grado se ensea el concepto par e impar. Los estudiantes aprendern la diferencia entre nmeros pares e impares formando pares de objetos y contando de dos en dos.
Los nios incrementan sus conocimientos del valor posicional para incluir el sitio de las centenas. El nmero 352, por ejemplo, est compuesto de 3 centenas, 5 decenas y 2 unidades. Tu hijo aprender a leer y escribir estos nmero de tres dgitos de formas diversas.
Los estudiantes de segundo grado usan el valor posicional, dibujos y modelos para sumar y restar nmeros menores a 1.000, sumando centenas, decenas y unidades separadamente. Usan esta estrategia para sumar nmeros de hasta cuatro dgitos.
Un proyecto estudiantil puede ser el siguiente: Mide a cada estudiante en la clase en pulgadas y en centmetros y dibuja una grfica de barras, un pictograma, o un diagrama de puntos para comparar la altura de tus compaeros.
Los problemas se vuelven ms complejos este ao. El estudiante de segundo grado no slo usar la suma y la resta para resolver problemas que involucren longitudes (de hasta 100), tambin se enfrentar a problemas matemticos monetarios que incluyen billetes de dlar, monedas de veinticinco, de diez, de cinco y de un centavo. De acuerdo con el programa oficial este es el ao en que se espera que los nios aprendan los smbolos del dlar y los smbolos de centavos.
En segundo grado la geometra contempla diversos aspectos. Se le pedir a tu hijo que dibuje e identifique las caractersticas (el nmero de caras o ngulos) de los tringulo, cuadrilteros, pentgonos, hexgonos y cubos.
Algunos conceptos bsicos de las fracciones comienzan a aparecer a medida que los estudiantes dividen crculos y rectngulos entre dos, tres y cuatro partes iguales y los describen usando las palabras mitades, tercios y cuartos.
T le das mesada a tu hijo? Ojo, quiz este sea el ltimo ao en que podr encubrir lo que le debe. Ahora tu hijo comenzar a comprender que un billete de un dlar vale ms que dos cuartos (quarters). Pero al mismo tiempo esta ser tambin una oportunidad para ayudarle a entender de forma concreta los conceptos de cuartos y mitades.
Es necesario destacar que los materiales para tercer ciclo entraron en vigencia de manera oficial a partir de enero de 2018 en todos los centros educativos del pas, mientras que los documentos para primero y segundo ciclo entraron en vigencia a partir de enero de 2019.
Proceso mecnico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones con la claridad necesaria para que puedan ser ledas por alguien que tenga el mismo cdigo lingstico. La escritura es la representacin grfica de nuestro lenguaje.
Trmino utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estara la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situara a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a travs de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situacin. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicacin.
Tengo un defecto. Me gustan mucho los datos frente a los relatos o, como sucede habitualmente en muchos discursos, frente a los recuerdos, muchas veces sesgados, de lo que vivimos a nivel personal cuando estudibamos. Unos recuerdos que, al igual que todos, van cambiando o se van volviendo ms brumosos conforme van pasando los aos.
Hoy voy a escribir de datos. Datos reales. Datos contrastables. Datos para los cuales podemos acudir fcilmente, tanto a articulados legislativos como a hemerotecas. Adems, voy a centrarme en una asignatura concreta: las Matemticas. En ella y en su evolucin, tanto a nivel de normativa como de currculo, en un curso concreto: el cuarto de ESO actual, comparndolo con el segundo de BUP de mis tiempos.
Soy del ao 1975. Estudi bajo la Ley General de Educacin de 1970 y estoy siendo docente (no de la especialidad de Matemticas, que es la que analizo en este post), este curso con una mezcla de LOE-LOMCE parcialmente derogada en cuarto de ESO, mientras que los primeros y terceros de ESO ya se basan curricularmente en la LOMLOE.
Y no haba, a diferencia de ahora, ninguna diferencia entre las Matemticas que daba el alumnado: no haba la distincin de Matemticas Aplicadas versus Matemticas Acadmicas. Tambin es cierto que, con la LGE de 1970, la seleccin de itinerarios acadmicos entre Bachillerato y Formacin Profesional se daba a los 14 aos, despus de lo que era octavo de EGB o, como vendra a ser en la actualidad, segundo de ESO.
Eso s, antes de que se me despiste, sabis cuntas horas de Matemticas hay en cuarto de ESO? Pues actualmente, al ser un curso en el que no se aplica las modificaciones de la LOMLOE (que, por cierto, no afectarn a la carga horaria), estaramos hablando de 4 horas lectivas. Eso s, segn la LOMLOE (grfico siguiente), podra darse el caso que, con los mnimos del Ministerio de Educacin y FP, hubiera Comunidades Autnomas en ese curso con 3 horas lectivas semanales.
Por tanto ya vemos que la carga lectiva se reduce entre tercero y cuarto de ESO frente a primero y segundo de BUP en, como mnimo 2 horas lectivas, ya que pasamos de 9 horas lectivas semanales (que se daban entre primero y segundo de BUP) a un mximo de 7 horas lectivas por normativa en tercero y cuarto de ESO. Algo que ya he dicho que va a depender finalmente de la configuracin curricular y de los mnimos que decida ampliar cada Comunidad Autnoma dentro de las posibilidades de configuracin que tiene.
Pues bien, en segundo de BUP, el contenido era el que podemos consultar en la excelente tesis doctoral, en la que se analizan varios libros de texto y su enfoque didctico, de Josu Ruiz de Gauna (aqu) y en varios compaeros que han publicado imgenes de libros de texto en la red. Pero, como s que no os fiaris si acudo a fuentes de terceros, he acudido a la normativa. A la Orden de 22/3/1975 que desarrollaba el Plan de Estudios del Bachillerato.
Como s que algunas personas van a decir que, en caso de segundo de BUP ya se haba producido un filtro del alumnado, tan solo les recuerdo que estoy poniendo el desarrollo curricular de los programas de Acadmicas y Aplicadas (no el de diversificacin ni otras vas acadmicas!). Y que, en caso de alumnado de Acadmicas, son el alumnado que ya hubiera ido a BUP en su momento. El filtro ya se ha realizado en primero y segundo de ESO y, posteriormente en las diferentes diversificaciones.
Por favor, en qu curso se daba trigonometra por primera vez antes?
Mi opinin personal es que el problema principal est en primaria: No aprenden a leer bien, comprendiendo. Salen con una base matemtica penosa.
La inteligencia hay que desarrollarla, si no, se pierde.
La educacin era antes un ascensor social. Ahora cada vez menos.
Nos parece mal que a un nio le den clases particulares de matemticas y estupendo que est en una academia de Ingls o se vaya a Irlanda un curso.
Ojal se separara a los nios por su ritmo y no por su ao de nacimiento, reforzando todo lo posible a los que van ms despacio.
Ojal los profesores tuviesen que hacer mucho menos papeleo cada vez que intentan usar el sentido comn con un alumno.
No te lo sabra asegurar a ciencia cierta, pero en la Orden que enlazo en el artculo lo podrs averiguar. En cuanto a las reflexiones que realizas, la ms importante es la lectura y la comprensin de lo que se lee. Todo despus viene rodado, con un mayor o menor esfuerzo. Un saludo y gracias por tu comentario.
No Elena, no hay ningn error. El temario que he puesto es el de segundo de BUP desarrollado por la Orden de 22/3/1975 que desarrollaba el Plan de Estudios del Bachillerato (que adems enlazo en el propio post). Y a continuacin, desgloso el temario actual de cuarto de ESO (tanto en su versin de Acadmicas como de Aplicadas). Un saludo.
Tienes razn, Jordi. Yo soy del 66 y estudi 2 de BUP y soy docente de Matemticas en Secundaria. Tengo delante mi libro de 2BUP y aparecen esos temas que has escrito. En COU se daban ms cosas, por ejemplo la frmula de Taylor o interpolacin, que hoy en da no se ven hasta la universidad. Indudablemente el nivel de los estudios ha bajado pero a cambio los alumnos tienen ms diversidad de asignaturas y conocimientos.Es otra filosofa de la educacin pq lo q ms se ha recortado es el trabajo personal en casa, sobre todo en Primaria, y eso condiciona los temarios.
Este Libro de Matemticas segundo gradode MINED en formato PDF pesa alrededor de 9 MB, por lo tanto el tiempo de la descarga puede llegar a ser elevado en funcin de su conexin Internet, por este motivo, si solo necesitas buscar algo dentro del libro, dejamos justo abajo el libro en PDF para consultar en esta misma pgina.
Bienvenido a la seccin de descarga del Libro de Matemticas segundo grado contestado en "Libros del Salvador"! Aqu encontrars el libro completo con las respuestas de las actividades y ejercicios.
c80f0f1006