FORO N°1 CICLO 2

122 views
Skip to first unread message

centrodein...@gmail.com

unread,
Jul 18, 2017, 6:56:08 AM7/18/17
to Centro de interes ABC de OLE
LA LITERATURA EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y EL CENTRO DE INTERÉS


De acuerdo con la investigadora Sandra Judith Algarra Garzón en su texto “La literatura en la enseñanza de las ciencias sociales”[1]  “la literatura hace palpables facetas de la realidad que pasarían inadvertidas a la luz de los datos, las fechas y las cifras”. Este enfoque enfatiza en la necesidad de tener estudiantes críticos, que a su vez serán ciudadanos que puedan comprender las complejidades del mundo que los rodea. De esta forma, la literatura hace posible una aproximación comprensiva a la naturaleza y al sentido profundo de los problemas de las ciencias sociales. 


A partir de estas ideas y de su experiencia en aula cuéntenos: 


1. ¿Cómo trabajar las Ciencias Sociales a partir de la literatura en el Centro de Interés?

2. ¿Como generar pensamiento crítico en los estudiantes de ciclo 2?

3. ¿Cuál ha sido el impacto de los textos literarios en nuestro Centro de Interés?



[1] Algarra Garzón, Sandra (2013). La literatura en la enseñanza de las ciencias sociales. Tinkuy: Boletín de investigación y debate N°20 , pp 23 -55. Extraído Julio 17, 2017 de la base de datos en línea DIALNET de la World Wide Web https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4736616 . 


Johanna Montejo Rozo

unread,
Jul 18, 2017, 12:03:49 PM7/18/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buen día.

Cordial saludo para tod@s.
  1. Para trabajar las Ciencias Sociales a partir de la literatura en el Centro de Interés, resulta interesante utilizar relatos como cuentos o poesías, que hagan alusión a algún hecho histórico o a alguna característica geográfica. Así mismo, es posible utilizar recursos de actualidad como las noticias, que son publicadas en diversos medios de comunicación impresos o digitales. A partir de mi experiencia, he podido encontrar que los estudiantes ponen en juego su imaginación, hecho que les permite comprender y recrear los conocimientos.
  2. A partir de lectura de noticias, (que en principio pueden ser cortas, y luego pueden ir aumentando su extensión y complejidad) en el ámbito social, político, de salud, educación o de avances tecnológicos se puede generar pensamiento crítico en los estudiantes de ciclo II, Si el profesor como mediador entre el estudiante y el conocimiento, propone algunas preguntas orientadoras que permitan llevar al estudiante a la reflexión y a los alcances de la información contenida en la noticia, es posible generar este tipo de pensamiento. Por ejemplo, es posible que los estudiantes lean una noticia relacionada con el desarrollo científico de nuestro país; el profesor como mediador puede plantear a los estudiantes preguntas como "¿Qué opinas del adelanto logrado?", "¿Te gustaría lograr un avance como este?", o "¿Cómo harías para lograr un avance tecnológico?". A partir de este enfoque dialógico entre el profesor y los estudiantes o entre los mismos estudiantes, considero que es posible el desarrollo del pensamiento crítico en ellos.
  3. El impacto de los textos literarios en el centro de interés ha sido fuerte, puesto que permiten que los estudiantes pongan a volar su imaginación y de esta manera recreen los hechos o conocimientos sociales que se desea que ellos comprendan. La lectura favorece el aprendizaje por descubrimiento en los estudiantes, en el cual los docentes, jugamos el papel de mediadores y de orientadores en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. La lectura de textos considero que es esencial, para que los estudiantes logren un óptimo aprendizaje de las Ciencias Sociales.

Johanna Montejo Rozo
Docente Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento I.E.D.

Maria Nelsy González

unread,
Jul 18, 2017, 5:06:02 PM7/18/17
to Centro de interes ABC de OLE

Un cordial saludo, mi nombre es María Nelsy González, laboro en la IED Vista Bella.

 

Para dar respuesta a las preguntas propuestas en el foro, considero importante rescatar que las actividades de los ambientes, son un refuerzo del trabajo que se hace en el horario normal con los niños en todas las asignaturas del currículo; sin embargo de manera específica quiero compartirles que el tema de Coordenadas geográficas, permitió trabajar el enfoque propio del proyecto, a través del cuento cómo aprendí geografía del autor Uri Shulevitz, sumado a la ayuda de un gran mapamundi en donde los niños así como el niño del cuento se preguntaron el porqué del frio o del calor, entre muchas otras preguntas que tienen que ver con latitud y altitud, como por ejemplo el por qué de la estaciones en otros países y en Colombia no, motivando el pensamiento crítico y despertando ganas de aprender e indagar más.

 

Lo anterior permitió entonces cumplir con otro objetivo “la creación de nuevas narrativas”, generando el proceso de creación y escritura coherente y con ilación que tanto soñamos los maestros para con nuestros niños.

 

Para finalizar, decir que el impacto más llamativo del ambiente el placer de leer, radica en despertar las ganas de leer tanto de manera individual como grupal.

 

Además la lectura es otra excusa para despertar intereses propios tales como dibujar, escribir o simplemente indagar de algo que los niños no conocen y están aprendiendo, para mí ¡todo un éxito!

rtorres...@gmail.com

unread,
Jul 18, 2017, 5:13:55 PM7/18/17
to Centro de interes ABC de OLE
Cordial saludo.

1.  Desde mi experiencia con el centro de interès  puedo retomar  cada aporte que traen los niños  y las diversas vivencias que hacen posible trabajar las ciencias sociales .
Los relatos,cuentos e historia que tienen de sus abuelos y padres han sido la base para hacer alusión  a nuestra historia y a la región de donde son sus orígenes.
Los diversos medios de comunicacíon  tambien juegan un papel muy importante en el desarrollo de talleres y la comprensíòn  del mundo que nos rodea.
Se han trabajado los relatos, cuentos  poesías  y escritos que son de gran interès  para los estudiantes   

2. Partiendo  de la lectura  de un texto històrico cada estudiante puede proponer diversos  puntos de vista que nos llevan a una discusiòn  crìtica  del tema comparando costumbres con la actualidad .  Como docentes  somos generadores de estrategias que permiten mejorar conductas de cambio y sana convivencia  y proponer el desarrollo de un pensamiento abierto al cambio y a la crìtica constructiva.

3.Los textos literarios han permitido la constante motivaciòn y el desarrollo de la creatividad.
La variedad de textos permite mantener la imaginaciòn  y crear historias que pueden ser interpretadas
por sus compañeros .  En el centro de interès los textos han permitido ampliar el vocabulario según lo que el autor nos quiere trasmitir;permite interactuar con mas facilidad mejorando el uso del lenguaje propio de las ciencias sociales.

Rosalba Torres
Docente. Manuel Cepeda Vargas 

 

LUZ NELLY ARIZA SANCHEZ

unread,
Jul 18, 2017, 9:39:56 PM7/18/17
to Centro de interes ABC de OLE

Buenos  días:

 

Soy  Luz  Nelly Ariza del  colegio  Marco Fidel Suarez. En cuanto a los interrogantes  que  se  proponen en este  foro  considero  que las ciencias Sociales si  se pueden  trabajar partir de la literatura, sin embargo es  necesario hacer  una  búsqueda  más amplia  de los  textos  que  se pueden  llevar al  taller a  fin de contextualizar y adecuar a las edades, realidades  y  conocimientos  previos  de los  estudiantes.

 

Generar  pensamiento  crítico no  es  una  tarea  fácil pero  si necesaria. Debemos buscar  que  nuestros  estudiantes sean más independientes,  que sus  opiniones  sean  tenidas  en cuenta, que logren puntos  de  vista propios. Una tarea interesante es generar  espacios en los  que se  contrasten  las  respuestas  dadas,  generar preguntas  o situaciones que  tengan  diversas  posibilidades de  solución y  lograr la  confianza  de los  niños para que sepan que sus  aportes  son  valiosos.  

 

En cuanto al impacto se pudo  evidenciar diferentes  situaciones durante la   exploración  del  libro aventura  en el  Amazonas  que se llevó  al  taller. Por un lado el interés de unos   pocos estudiantes  hacia  este  tipo  de  texto y por  el  otro,  las  dificultades  de lectura  presentes   en un  buen  número  de estudiantes unido  a  una desmotivación que  justifican en  la  extensión  del  y la  falta  de ilustraciones  llamativas.  Se deduce que la   mayoría   de niños que participaron en la actividad no realizan lectura  de  este  tipo de  textos, también  que   quizá no  es  muy  adecuado  para la edad y  el  contexto de este  grupo y  que es  necesario empezar a fomentar  dicha  actividad desde las otras asignaturas.

sory plata

unread,
Jul 19, 2017, 6:27:00 PM7/19/17
to Centro de interes ABC de OLE

Cordial saludo

Sory plata

 Colegio Ismael Perdomo

 

En todas las áreas del conocimiento se pueden llevar al aula en diversa didácticas que los estudiantes participen con el apoyo de la literatura, lo importante es buscar la más adecuada para este fin. Y que a los estudiantes les llamen la atención e interés por aprender los temas propuestos por los docentes.

 

En cuanto a los interrogantes  que  se  proponen en este  foro:

 

 

1.     ¿Cómo trabajar las Ciencias Sociales a partir de la literatura en el Centro de Interés? En unas de las formas que se aplicado y que han dado resultado son las obras de teatros, (historia, geografía, cívica los derechos y deberes) que los estudiantes tienen que producir guiones, personajes, escenarios etc. según la época que van a representar, es una bonita manera de recordar momentos históricos y para ellos será muy fácil recordar estos hechos importantes. Por lo tanto exigen que los estudiantes consulten y analicen a la hora de actuar.

2.      ¿Cómo generar pensamiento crítico en los estudiantes de ciclo 2? Que los estudiantes sean más autónomos intelectuales,  se interesen más por conocer porque de las cosas, que no se queden con lo que le digan sus docentes que puedan buscar otras líneas de información que nunca se quede con la primera información. Dar espacios de expresión respetar sus opiniones para generar niños más seguros.

 

3.     ¿Cuál ha sido el impacto de los textos literarios en nuestro Centro de Interés?

 

A la hora de leer los estudiantes están muy interesados en las narraciones de historias fantásticas que dejan volar su imaginación, para crear sus propias historias, amplían el vocabulario, donde se evidencia  en sus cortos escritos.

Sory Plata

 

 

astr...@gmail.com

unread,
Jul 19, 2017, 9:01:16 PM7/19/17
to Centro de interes ABC de OLE
1. El trabajo realizado en clase, en especial en clases de sociales con literatura, ayuda a que por medio de relatos y poesías, los estudiantes enfoquen su aprendizaje y lo entiendan y comprendan muchísimo mejor. Así mismo, posibilita el uso correcto de recursos que están en su entorno como las noticias, el periódico, la revista y demás, para contextualizar y generar un pensamiento crítico frente a acontecimientos de su vida cotidiana.
2. A partir de los recursos que se encuentran en nuestro entorno y la forma como los docentes podemos direccionarlos, lograremos un pensamiento crítico en nuestros estudiantes y debemos fomentarlo en cualquier espacio que genere conocimiento. Es responsabilidad de la escuela desarrollar conciencia y pensamiento crítico que posibilite la creación de miles de soluciones para resolver cualquier conflicto o mejorar condiciones que beneficien a todos.
3. El impacto de la literatura en el centro de interés ha sido fuerte, puesto que el interés por la lectura se ha incrementado, la participación de los estudiantes y la curiosidad ha permitido en estos espacios fomentar la imaginación y la conciencia e importancia de la lectura. Quienes no leen se interesan por conocer y aprender y quienes ya lo hacen, mejorar sus habilidades en lectoescritura. 

LUZ ASTRID MEJIA AMADO
COLEGIO MONTEBELLO CICLO II

dianamarcela...@gmail.com

unread,
Jul 19, 2017, 10:35:44 PM7/19/17
to Centro de interes ABC de OLE

Saludos cordiales compañeros.
Diana Marcela Cortés Sánchez
I.E.D Alberto Lleras Camargo.

1. Las Ciencias Sociales, se pueden trabajar en el centro de interés a partir de la literatura, recurriendo a los saberes previos de los estudiantes de acuerdo al nivel de aprendizaje en el que se encuentran, relacionando los diferentes contenidos con diferentes actividades conducentes a fortalecer las habilidades del lenguaje. Retomando textos históricos o de ubicación geoespacial, como hilo conductor  a las diferentes temáticas a trabajar con nuestros estudiantes.

2. Para general un pensamiento crítico en nuestros estudiantes, se pueden emplear diversos recursos que nos ofrecen las Ciencias Sociales, como los dilemas morales entre otros, que de ser bien enfocados, también se pueden relacionar con las competencias ciudadanas. Empleando diferentes problemáticas a tratar en las cuales los estudiantes deben tomar una posición conciliadora, lo cual los motiva a desarrollar de una mejor forma el sentido crítico que cada uno tiene.

3. Los textos literarios han tenido un espacio dentro del centro de interés, en el cual los estudiantes se han visto motivados por abordarlos de una forma diferente a la que los abordan en clase, ya que se evidencia que al estar en el desarrollo de las diferentes actividades, y ellos se atreven a sugerir otros títulos y a escoger los que más les llama la atención según sus propios intereses. Al igual a sugerir diferentes actividades para complementar la lectura.




godi...@gmail.com

unread,
Jul 19, 2017, 10:47:50 PM7/19/17
to Centro de interes ABC de OLE
Es necesario enfrentaer a los estudiantes con la realidad que se presenta en la cotidianidad a traves de textos que le permitan realizar una lectura crítica en la cual exprese sus puntos de vista y proponga soluciones a situaciones de conflicto que le permitan enfrentar los retos de una sociedad cambiante como la actual.

mj.unatev...@gmail.com

unread,
Jul 20, 2017, 12:24:39 AM7/20/17
to Centro de interes ABC de OLE

Mi nombre es Martha Uñate, docente del colegio Jorge Soto del Corral.

Partiendo de los interrogantes que nos plantea el foro, considero que la literatura es un elemento importante en el aprendizaje de todas las disciplinas,  a pesar de que no sustituye los campos del saber  específicos de cada una de las áreas pero si es una herramienta para comprender, interpretar,  recrear la realidad y el contexto donde el estudiante se desenvuelve, transportándolo a mundos posibles; permitiéndoles explorar desde diferentes formas el conocimiento (poesía, cuentos, relatos, coplas, narraciones...) ya que desde la  literatura se trabaja valores, diferencias culturales, sociales, y ayuda a formar y empoderar sujetos de derechos.

Para  generar pensamiento crítico en los estudiantes, en primer lugar se les debe enseñar a amar la lectura y  que entiendan lo que leen. Por lo tanto,  se deben someter a preguntas, primero de comprensión literal y luego si “obligarlos” a pensar en situaciones donde ellos son los protagonistas y cómo actuarían o solucionarían dicha situación problémica; otro aspecto pedagógico esencial es aplicar las competencias propositivas y argumentativas, en grado de complejidad,  abordando las preguntas: qué, quién, cuándo, dónde, por qué, cómo y deben explicar, comparar, dar razones de sus respuestas. De esta forma se desarrolla la capacidad para pensar, expresar sus opiniones, enriquecer su léxico, y  mirar desde diferentes ópticas las posibles soluciones a dilemas de la vida cotidiana, respetando las diferencias,  opinión del otro, lo que conlleva a ir a la par trabajando e implementando las competencias ciudadanas formando así sujetos con  derechos y deberes.

Respecto a los textos literarios, algunos estudiantes muestran alegría y placer al leer, eligen el que más le llama la atención ya sea por su diagramación,  título o tamaño; con sólo el título  crean historias (pre-lectura) en forma colectiva; se les hacen preguntas que despierten su imaginación y curiosidad y les gusta representar situaciones por medio de dibujos y recrear sus historias.

Una sugerencia es que el proyecto contemple la posibilidad de dotar a las instituciones de textos.

monicami...@gmail.com

unread,
Jul 20, 2017, 6:23:12 PM7/20/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buen día,

1. Dentro del trabajo del centro de interés se abren diferentes espacios que permiten la interdisciplinariedad de conocimientos, por esto es importante incluir relatos y experiencias que les permitan retroalimentar aprendizajes en las diferentes áreas del saber, en este caso en ciencias sociales se toman textos que les permitan una exploración de nuestro país, determinando un conocimiento de nuestra cultura y apropiación de lo nuestro, también se puede enriquecer con dramatizaciones de hechos históricos que dieron origen a lo que somos hoy en día.

2. Siempre dentro de nuestra práctica se debe favorecer la creación de un estudiante crítico de su realidad, que a través de textos o situaciones que se le presenten sean un vehículo de análisis, dando sus puntos de vista en un ambiente de respeto por la opinión propia y de los demás.

3. Los textos literarios tomados en el centro de interés siempre han sido pensados y con un propósito especifico, por lo han sido importantes y valiosos a la hora de crear expectativa, de ser motivantes y de interés para estos niños y niñas, evidenciado en la memoria y en la huella que han dejado en ellos y como los comparten luego con otros compañeros y con los mismos miembros de su familia.

monicami...@gmail.com

unread,
Jul 20, 2017, 6:25:28 PM7/20/17
to Centro de interes ABC de OLE
Mónica Corba, Colegio Tomás Rueda Vargas IED

mari...@gmail.com

unread,
Jul 21, 2017, 11:59:48 AM7/21/17
to Centro de interes ABC de OLE

Buenos días.  Cordial saludo

1.  las ciencias sociales y en general  las ciencias humanas, tienen como fundamento  las relaciones que se generan en la interacción cotidiana en cualquier situación. De ahí que el trabajo pedagógico se enriquece a partir de la contextualización de los hechos ocurridos en un determinado momento.  Por esto, trabajar las ciencias sociales con base en la literatura en los centros de interés,  posibilita la configuración de las temáticas de acuerdo con las necesidades del grupo para poner en juego la capacidad creadora y re creadora de acontecimientos  y sucesos a través de cuentos, fábulas, leyendas, historietas, poemas,  etc. 

2.  el desarrollo de las habilidades del pensamiento en los estudiantes del ciclo dos, es un proceso que necesita constante estimulación a través de experiencias significativas que impliquen análisis, discriminación, observación, clasificación y justificación, entre otras. El fortalecimiento cotidiano de estas habilidades encaminan al niño(a) hacia la construcción de sus propios esquemas mentales para la comunicación e interacción diaria. Considero que  el enseñar desde pequeños a los estudiantes a justificar de manera lógica sus pensamientos, sus opiniones y a defender con razones justas sus puntos de vista, contribuye a formar el pensamiento  crítico.

3. El impacto de los textos literarios en los centros de interés ha sido bastante positivo por cuanto constituyen el soporte sobre el cual se desarrollan los procesos en cada ambiente. Los textos seleccionados para cada encuentro se ajustan a los requerimientos  y necesidades del grupo, y el trabajo de los niños, depende de la dinámica con que se  presente y se realice cada actividad.


Marta Imelda Rivera R.

Doc. Luis Carlos Galán Sarmiento. I.E.D.

nancynaz...@gmail.com

unread,
Jul 21, 2017, 10:47:56 PM7/21/17
to Centro de interes ABC de OLE

Buenas noches

Mi nombre es Nancy Peña, docente del colegio Francisco Antonio Zea

 

Los niños están aprendiendo a reconocer su entorno inmediato, sin embrago los conocimientos que adquieren están un poco alejados de la realidad, es bastante común encontrar que cuando se pregunta ¿Cómo se llama nuestro país? respondan que es Bogotá, entonces aunque no está en la malla curricular hemos trabajado la identificación como Colombianos y es muy gratificante cuando los niños se reconocen como parte de un país, el cual necesita de cada uno de nosotros para ser mejor y poder superar las dificultades que se presentan, reconocen que parte de la corrupción es responsabilidad de los habitantes, cuando olvidamos toda una trayectoria de un político, y somos responsables cuando dejamos que otro decida por nosotros.

En opinión de Benejam (1993: 342), “Ciencias Sociales son todas las que estudian las actividades del ser humano en sociedad tanto en el pasado como en el presente, y las relaciones e interacciones con el medio y el territorio donde se han desarrollado o desarrollan en la actualidad”. Desde esta consideración, las Ciencias Sociales se presentan como un conjunto de disciplinas que comparten, a nivel genérico, un mismo objeto de estudio y una metodología de análisis semejante, pero que se diferencian, a nivel específico, por el marco teórico y conceptual característico de cada una, de donde cabe concluir que el área de Ciencias Sociales adolece de una fundamentación epistemológica global (Asklepios Cronos, 1991). Desde este punto de vista, las Ciencias Sociales representan un conjunto de tradiciones intelectuales que se fueron configurando y especializando académicamente, en relación con formas de pensamiento general o filosófico, en contacto con otros campos de conocimiento específicos y con el propio devenir de las sociedades.

En estos momentos estamos identificando la importancia del territorio de Usme, con los conocimientos previos, ya que muchos de los niños han llegado recientemente a la localidad, debido a la urbanización de los últimos años, creo que es muy importante rescatar el valor del territorio en donde vivimos y cómo podemos contribuir para mejorarlo, es de recordar que contamos con el cementerio Indígena más grande de Latinoamérica, pero desafortunadamente lo hemos tenido olvidado no solo las entidades gubernamentales, sino los mismos habitantes de la región, entonces podemos concluir que es necesario crear conciencia crítica de la realidad que nos rodea y que nos afecta de forma directa e indirecta

Claudia Contreras

unread,
Jul 22, 2017, 4:22:54 PM7/22/17
to Centro de interes ABC de OLE

Cordial saludo:

 

Mi nombre es Claudia María Contreras, trabajo en el colegio Toberín, sede Babilonia en el grado tercero.


Considero fundamental iniciar mi aporte compartiéndoles  el título de nuestro  P.E.I. “Mejoramiento continuo para la formación de un buen colombiano”, con base en este planteamos con los niños el nombre de nuestro proyecto “: “El buen trato, un generador de paz en mi comunidad”. Así que el trabajo desde el centro de interés desde el área de sociales ha sido muy fructífero, ya que, a permitido que los niños de una forma divertida, tenga un acercamiento a conocimientos sobre nuestro país en especial su división política y los recursos de los diferentes departamentos  a través de los componentes de comprensión lectora, producción escrita y argumentación oral,   para formarlos como constructores de paz, capaces de reflexionar, emitir  juicios personales y críticos de su contexto.}


En el centro de interés hemos trabajado el análisis de videos y juegos didácticos en los portátiles, lo que ha fomentado la comprensión lectora y el seguimiento de instrucciones.

Igualmente considero que el impacto de los textos literario del centro interés me han dado herramientas para mejorar e implementar variadas actividades, ya que no solo el área de lengua castellana es la responsable de formar estudiantes lectores y productores de texto.



 

 

naya...@gmail.com

unread,
Jul 23, 2017, 11:27:57 AM7/23/17
to Centro de interes ABC de OLE
Cordial saludo:
A menudo pensamos que el territorio es simplemente el espacio que nos rodea, sin percatarnos que  el entorno circundante  ha sido construido históricamente por distintas sociedades ;en este sentido el espacio  geográfico no es  un contenedor de cosas  sino  una construcción permanente y nunca acaba.El espacio geográfico  se considera  así con relación a la vida social y ésta a  partir de las sociedades, las clases sociales, los grupos,las comunidades y en definitiva las formas de  existencia concreta de las personas y entidades colectivas.
Según lo interrogado:
1-El diario de campo nos presenta un método  utilizado en el etnografía  para registrar los datos procedentes  de la observación, descripción para captar los procesos sociales.La cartografía que engloba todas las  actividades  científicas, artísticas y técnicas para la elaboración de mapas.
2-Cuando se realiza un trabajo  de revisión del diario para  ver la vida local en perspectiva, apreciar la vida cotidiana,leer documentos  para ir argumentando reflexiones analíticas de sus vivencias con lo evidenciado en su entorno.
3- En los textos leídos los estudiantes se interesan e impactan cuando llevan la teoría a la practica en la formación de valores del colegio y familia en la tradición oral cuando sus padres cuentan las vivencias .Y  se establece  el vinculo,  para fomentar espacios de ayuda entre todos.
Gracias Nancy Ruiz  Francisco de Paula  Santander sede B.
Ingresar el código aquí...

cind...@gmail.com

unread,
Jul 23, 2017, 12:41:39 PM7/23/17
to Centro de interes ABC de OLE
Mi nombre es Cindy Medina del colegio San Cayetano I.E.D

1. La literatura y las ciencias sociales van conjuntas,  cuando trabajamos textos literarios, en los que se hable de historia, pues a partir de la misma literatura podemos expresar momentos históricos para nuestra sociedad, la literatura hace posible que se pueda escribir y luego recordar acontecimientos importantes dándole un matiz adecuado a las diferentes situaciones.  En OLE se puede trabajar literatura adecuada para los niños en la cual ellos puedan reconocer una historia de sus antecesores, de como eran las cosas antes de que ellos nacieran, aprovechar la literatura para abrir la puerta a reconocer la historia de la humanidad.

2. Una forma de generar un estudiante critico, es traer al aula ejemplos de su realidad de evaluar esas situaciones, como actuaría ante x o y situación, por que lo harían, generar mesas redondas de discución de situaciones que afecte su entorno.

3. Es de gran impacto puesto que a partir de la literatura podemos trabajar lectura comprensiva, escritura coherente y ejercicios que puedan fortalecer dificultades académicas relacionadas con el lenguaje. 

meryl...@gmail.com

unread,
Jul 23, 2017, 9:32:45 PM7/23/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buenas noches, soy Mery Lozano docente de lengua castellana. La literatura es un medio espectacular para la creación de mundos enmarcados en contextos diversos, que generalmente van quedando en la mente de los noveles lectores como hechos y personajes fantásticos. Vincular personajes reales históricos a las narraciones y a las clases de español y literatura  es acercar al lector con los hechos significativos de la historia de nuestro país y al reconocimiento de los procesos humanos que han posibilitado el crecimiento y progreso de las comunidades humanas. El primer trabajo lo realizamos con el libro "Viva la Pola" de la Colección Libro al Viento de la escritora Beatriz Helena Robledo. El contexto histórico: Época de la independencia de Colombia. Historias y personajes como : Expedición Botánica, Revolución de los comuneros, El Régimen del terror, La Patria Boba, entre otras. Personajes como: Matiz, José Antonio Galán, Manuela Beltrán, José Morillo, Antonio Nariño, Simón Bolivar, Policarpa Salavarrieta.

danil...@gmail.com

unread,
Jul 23, 2017, 9:54:45 PM7/23/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buen día!!

Mi nombre es Mary Rocio Ruiz, trabajo en el colegio Luis Carlos Galán Sarmiento.

 ¿Cómo trabajar las Ciencias Sociales a partir de la literatura en el Centro de Interés? La facilidad de las ciencias sociales es que se pueden trabajar desde cualquier texto ya que podemos tener en cuenta la biografía del autor, el lugar donde se desarrollan los hechos, relacionar lo sucedido con la actualidad, determinar la clase de texto a nivel histórico, social, demográfico, etc. Si deseamos con los mas chicos algo mas especifico considero que podemos ya guiar la lectura con textos mas específicos como puntos cardinales, regiones naturales, hidrografia, relieve, noticias de un lugar especifico. 

¿Como generar pensamiento crítico en los estudiantes de ciclo 2?
yo pienso que en este ciclo podemos iniciar a generar pensamiento critico con la ayuda de los padres leyendo una noticia y generando algunas preguntas especificas para que en familia las respondan, luego en clase por parejas intercambian noticias y comentan sobre ellas. 

¿Cuál ha sido el impacto de los textos literarios en nuestro Centro de Interés?
a mis chicos les pareció muy interesante un artículo que les conseguí sobre 10 lugares que visitar en Colombia el cual complemente con un vídeo sobre Colombia realismo mágico, esta actividad generó una serie de debates sobre cual era el mejor lugar para visitar y por que. 

Edna Villa

unread,
Jul 23, 2017, 10:37:26 PM7/23/17
to Centro de interes ABC de OLE
BUENAS NOCHES
 
SOY EDNA CONSUELO VILLA S.
DEL COLEGIO MARÍA  MERCEDES CARRANZA

¿Cómo trabajar las Ciencias Sociales a partir de la literatura en el Centro de Interés? La ciencias sociales tiene la fortuna de tener muchos campos de acción por la cantidad de sucesos, historia, geografía, cultura, y de todo lo que le ha ocurrido a la humanidad a lo largo de los años. las nuevas generaciones tienen muchos documentos para leer como la biografías, autobiografías, memorias, reportajes,  testimonios, cuadernos de viajes, entrevistas y otros. son libros de literatura de lo real, lo cual la hace más interesante para  Los estudiantes.  

¿Como generar pensamiento crítico en los estudiantes de ciclo 2?
Partiendo que estos escritos son literatura de lo real es más fácil que el niño opine y pregunte sobre lo sucedido,que se sorprenda de lo que ha pasado y pasa en su entorno y cómo el pude ayudar a cambiar la historia de su pueblo o de su país, el tener como ejemplos profesionales como investigadores, sociólogos, historiadores, antropólogos, escritores y otros.   


¿Cuál ha sido el impacto de los textos literarios en nuestro Centro de Interés?
 Los estudiantes mantiene un grado de motivación alto, ya que estas historias   como la del 20 de julio fueron  reales, sucedieron en nuestra ciudad, en   nuestro país  el saber que podemos conocer esa historia lo  hace mas interesante. Los ambientes lúdicos permiten que el estudiante esté emocionado y entienda de una manera muy pedagógica esa literatura que lo lleva a lugares donde no ha ido y épocas desconocidas es la magia de la literatura. 







paola...@gmail.com

unread,
Jul 24, 2017, 6:42:47 AM7/24/17
to Centro de interes ABC de OLE
Mi nombre es Paola Andrea Pérez Narváez del Colegio San Cayetano. Respecto a la primera pregunta considero que existen diferentes cuentos relacionados con la historia, que pueden ser trabajados en el centro de interés. 

Con relación a la segunda pregunta considero que el pensamiento critico se puede generar a traves de preguntas que se hagan reiteradamente a los estudiantes y que promuevan su pensamiento mas que su memoria.

Finalmente respecto a la tercera pregunta, considero que los textos literarios han despertado el interés por la lectura en algunos niños, sin embargo, es necesario seguir trabajando en fomentar este interés puesto que otro niños niños aun se muestran apáticos hacia la lectura.    

dcarol...@gmail.com

unread,
Jul 24, 2017, 8:18:51 AM7/24/17
to Centro de interes ABC de OLE

El desarrollo de los procesos de oralidad, lectura y escritura en las ciencias sociales, deben ser  transversales en todas las áreas del  currículo escolar pero que como docentes desde cualquier área debemos fortalecer sus habilidades y desempeños  y así obtener los mejores resultados  lográndolo  a partir de facilitar clases y actividades  que busquen potenciar sus conocimientos a nivel social y cultural ; ubicación espacial en su ciudad, historia y mitología de sus región y ciudad, limites, ríos mares, actualidad de su sociedad etc. esto se logra trabajar por medio de textos orales, escritos , videos, películas, canciones, talleres, noticias, juego de preguntas abiertas,  lectura visual de su contexto en dinámicas de clase que involucren  el trabajo colaborativo, discusiones grupales, debates, noticieros, obras de teatro etc, que desarrollaran a su vez en el estudiantado un pensamiento divergente, crítico y respetuoso hacia la diferencia en todos los ámbitos de su vida.  


Por otro lado los textos literarios  han impactado a la población pero se presentan dificultades a nivel comprensivo por vacíos conceptuales y por el uso de algunas palabras que el estudiantino no reconoce para lo cual requiere de una investigación y de una doble lectura. En mi centro de interés los textos que tocan la temática de las ciencias sociales son muy pocos y ademas también hay pocas existencia de material didáctico. 


ATT: Carolina Rodriguez 

Docente: Colegio Rafael  Bernal Jimenez  

sanba...@gmail.com

unread,
Jul 24, 2017, 10:27:58 AM7/24/17
to Centro de interes ABC de OLE
SANDRA BALLESTEROS


Una manera de trabajar las ciencias sociales a partir de la literatura es buscando textos de interés para los estudiantes; libros que cuenten historias de su país, de su ciudad,indagar historias de su barrio.
promover la lectura de periódicos y ver las noticias, pidiéndoles opinión de lo que leen, pedirles que cuenten o escriban hechos que estén sucediendo actualmente en su entorno inmediato  y preguntarles que opinan o que posición toman frente a estos hechos.
El impacto de los textos ha sido muy bueno, puesto que siempre se buscan textos motivadores para los estudiantes, ellos disfrutan mas cuando el docente les leen los textos, muestran mas interés y participan mas.

carolina...@gmail.com

unread,
Jul 24, 2017, 11:01:46 AM7/24/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buenos días
1. La ciencias sociales, resulta ser muy interesante para los niños y particularmente en las edades en las que se encuentran los participantes de nuestro programa y ciclo, ventaja que al utilizarse de una manera optimizada traería muchos frutos. Estrategias positivas se relacionan con la cuenteria, la tradición oral o cuentos con lenguajes fáciles de comprender sobre temas relacionados con historia, geografía y en general que lleve a la comprensión de comportamientos humanos u organizaciones de los diferentes grupos que están poblando nuestra tierra.
2. El pensamiento crítico se puede estimular a través de la realización de preguntas, revisión continua del ambiente, generar dudas frente algún concepto u opinión, fomentar la autonomía, enseñar a que argumente.
3.Ha sido un material de gran ayuda, la institución ha hecho los prestamos pertinentes para que se pueda acceder a los diferentes textos, para los estudiantes es muy motivante ya que por sus condiciones socio-económicos ellos no podrían acceder a un libro y realizarle seguimiento como se hace en algunos momentos en los centros de interés. 

Stella Ramírez

unread,
Jul 24, 2017, 8:39:55 PM7/24/17
to Centro de interes ABC de OLE
Las Ciencias Sociales desde la literatura se puede abordar a partir de un cuento que nos lleve a viajar por un lugar que no conozcamos, lo que nos ayuda a construir conceptos y a contextualizar al estudiante con un entorno nuevo para él. Este nos enriquecería la visión de mundo, nos facilitaría crear contrastes con lo conocido, establecer diferencias, debatir acerca de la realidad vivida.
A los estudiantes les entusiasma saber de otras culturas y  los invita a investigar por su cuenta. Despierta su curiosidad.

lipannef...@gmail.com

unread,
Jul 24, 2017, 9:42:47 PM7/24/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buenas noches, mi nombre es Lillybeth Panneflek Cendales docente del colegio Virginia Gutiérrez de Pineda  de la localidad de Suba.

Con respecto a los interrogantes que se plantean en el foro, considero que utilizar la literatura en los centros de interés para trabajar las ciencias sociales y teniendo en cuenta la importancia que tiene la lectura y el conocimiento de las ciencias sociales para desarrollar capacidades interpretativas , reflexivas y comprensivas en los estudiantes, se busca que ellos lean para aprender de manera que los textos literarios se conviertan en una herramienta que vinculen la lectura y escritura al desarrollo de procesos intelectuales afectivos y sociales.

La literatura infantil facilita la exploración en los centros de interés en temas relacionados como la historia, donde se mezclan la ficción con hechos históricos , facilitando así el aprendizaje de las ciencias sociales.

Como estrategia pedagógica inculcamos en los niños leer un libro con toda la expresividad que habilidades artísticas y dramáticas permitan desarrollando así un pensamiento crítico.

Grace Andrea Niño Delgado

unread,
Jul 25, 2017, 10:36:35 AM7/25/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buen Día,

1. las ciencias sociales y la literatura son complementarias, puesto que la historia se transmite de forma oral o escrita y muchas de los datos con que contamos ara reconstruir nuestra historia se encuentran en los textos, de igual forma la manera como se concibió la geografía esta plasmada en dibujos y textos que describían los territorios inexplorados. Por lo tanto las ciencias sociales pueden ser trabajadas con textos que caractericen el mundo de forma fantástica y realista los sucesos que llevaron a la construcción de nuestra sociedad.

2. El pensamiento critico se genera a partir del planteamiento de situaciones reales que involucren a los estudiantes y de igual forma los cuestione sobre sus acciones y como están afectan su realidad; en este caso los estudiantes deben estar expuesto a estas situaciones de forma lúdica y significativa.

3. Los textos literarios se han convertido en objetos de alto valor al interés de los centros de interés, debido a su potencial informativo y mágico, pues para los estudiantes los libros se han convertido en portales de conocimiento, fantasía, novedad, entre otros.

elizabe...@colarborizadorabaja.edu.co

unread,
Jul 28, 2017, 10:22:59 AM7/28/17
to Centro de interes ABC de OLE

Buenos días, en cuanto a la primera pregunta,  con los estudiantes de ciclo dos es motivante trabajar temas de su interés, les llama la atención los relatos y lecturas que les permita hacer una reflexión sobre su historia. Al realizar un enlace del nuevo conocimiento con sus conocimientos previos se logra captar su atención ya que no son ideas dispersas sino relacionadas con sus experiencias. 


Para generar un pensamiento crítico en los estudiantes, es importante brindar herramientas para que conozcan y comprendan los hechos históricos, presentarles varias lecturas, vídeos, noticias, entre otros... Para que ellos mismos los relacionen y asuman una idea o postura personal. En este punto el docente debe ser mediador y orientador para permitir que los estudiantes creen sus conceptos a través del material brindado.  


Es nuestra labor encontrar textos pertinentes a su edad que brinden información objetiva, para que su postura no sea sesgada.   

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages