Estimados maestros, los invitamos a ver el siguiente vídeo de la Editorial Océano Azul, entidad encargada de realizar soluciones educativas para el desarrollo cognitivo. Marta Díaz, una de sus editoras nos comparte ese vídeo que nos resume la importancia del arte en la escuela. (para ver el vídeo haga click en el siguiente título)
LA IMPORTANCIA DEL ARTE EN EDUCACIÓN
Después de ver y analizar el vídeo, contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Es importante el arte en la pedagogía? ¿Cuáles son tus razones para afirmarlo?
2. Cuéntanos, por favor, cuáles fueron los hallazgos en las aplicaciones del Centro de Interés con actividades artísticas y cuáles serían las estrategias se seguimiento para estos hallazgos.
3. Cómo le ayudas a tus estudiantes a desarrollar su propio criterio artístico?
4. Por último, ¿qué tipo de expresión artística te gusta más a nivel personal y por qué?
Mi nombre es Mercedes Flórez docente del colegio Arborizadora Baja IED. 1. ¿Es importante el arte en la pedagogía? ¿Cuáles son tus razones para afirmarlo? Es muy importante pues estimula los sentidos, desarrolla y madura la percepción y la atención base de todo aprendizaje. Afina a futuro el pensamiento reversible, critico y divergente.
2. Cuéntanos, por favor, cuáles fueron los hallazgos en las aplicaciones del Centro de Interés con actividades artísticas y cuáles serían las estrategias se seguimiento para estos hallazgos. Los niños se expresan oralmente con mayor facilidad ante los títeres o pintucaritas que cuando deben hacer una exposición o un dramatizado (tal vez lo sienten más formal) pero cuando se vincula el juego y la expresividad se sienten mas libres para dialogar y manifestar sus emociones y pensamientos. El seguimiento es continuar elaborando textos dramáticos cortos (mini-obra de teatro con acotaciones y sinopsis inicial) Así se favorecerían las competencias escriturales.
3. Cómo le ayudas a tus estudiantes a desarrollar su propio criterio artístico? Valorando sus propias producciones y las de otros, trabajando con materiales, texturas, colores, formas y diversas estrategias.
4. Por último, ¿qué tipo de expresión artística te gusta más a nivel personal y por qué? Muchas, me gustan las artes plásticas: dibujo, pintura, danza y música. E. teatro me cuesta un poco más de trabajo.
Buenas tardes compañeros.
Mi nombre es Daris Enciso, docente del colegio Prado Veraniego.
Si. Sin lugar a dudas el arte aporta al quehacer pedagógico porque permite sensibilizar a los niños, fomenta su creatividad, estimula su motricidad, desarrolla su corporeidad y les permite aprender en medio de ambientes lúdicos favoreciendo así los procesos de aprendizaje.
Dentro de los principales hallazgos a partir del trabajo realizado con los niños a mi cargo están, la motivación al realizar trabajos artísticos que involucraron cantar, bailar y dibujar, fue muy destacada la participación activa de todos los niños, el entusiasmo al realizar las actividades y se evidenció un sano espíritu de competencia.
Es importante que el niño tenga encuentros con diferentes formas artísticas para que vaya reconociendo sus gustos, preferencias y aptitudes a desarrollar en el campo artístico, además se deben despertar su sensibilidad y creatividad; como docente me parece importante generar en el aula los espacios necesarios para el desarrollo de actividades que estén mediadas por las artes.
Me gusta mucho el trabajo que involucra la música y la danza, estas formas artísticas generan alegría y permiten el desarrollo de procesos de atención, concentración, coordinación, trabajo en equipo, etc.
Buenas tardes.
Soy Nury Blanco.
Para comenzar diría que ciertamente el tema está muy interesante y claro que el arte es importante en la pedagogía, ya que si a diario trabajamos por una formación integral el arte ha de estar inmerso en el currículo y plan de estudios de las Instituciones educativas porque le permite a los estudiantes desarrollar todas sus dimensiones y habilidades de expresión por medio de trabajos plásticos que le facilitan fomentar su autonomía, creatividad y libertad de expresión valorando su entorno familiar, escolar y social; a su vez por medio del arte el lenguaje se vuelve amplio, se logra fortalecer los valores del respeto, el compañerismo, la alegría, despierta el sentido del oído, se desarrolla la creatividad individual y grupal, estimula
la
integración y la confianza personal.
Al desarrollar las actividades artísticas con los estudiantes de ciclo III, se evidenció dificultad para manejar el espacio, modelar diferentes figuras según la creatividad, problema para desarrollar la imaginación ( pero ¿qué construyo con éste material?
Por lo anterior como estrategias para trabajar ésta debilidad se han de desarrollar las habilidades visuales, auditivas y corporales, mediante diferentes actividades artísticas, partiendo del gusto de los estudiantes.
Aplicar en la vida diaria su sensibilidad y creatividad a través de la expresión artística como medio de comunicación.
Utilizar materiales y técnicas en la elaboración de trabajos artísticos.
Cómo le ayudas a tus estudiantes a desarrollar su propio criterio artístico?.
En primer lugar se propicia el trabajo en grupo, con un ambiente de libertad de expresión.
Los estudiantes crean coplas, trovas y canciones para ser entonadas ante el grupo.
En el área de Ciencias Naturales realizan experimentos relacionados con los avances científicos-tecnológicos los cuales presentan y sustentan de forma oral y escrita.
Por último, ¿qué tipo de expresión artística te gusta más a nivel personal y por qué?
Me gusta la música, aunque no soy compositora, pero ésta me produce bienestar y tranquilidad; además me estimula y relaja el sistema de recompensa cerebral que libera dopamina y eso me hace sentir bien.
Del mismo modo me encanta la fotografía ya que es otro medio de arte , pero no sé mucho sobre ella. Sin embargo, creo que mi ojo artístico me ayuda naturalmente a tomar fotos bastante decentes de mi familia y amigos, la naturaleza, y cualquier otra cosa que me llama la atención.
Gracias
Mi nombre es Walter José Antonio Vargas Cabrera y mis respuesta a las preguntas del foro son las siguientes:
El arte es fundamental en la pedagogía y en todos los procesos de enseñanza aprendizaje, porque permite a los jóvenes aprender a valorar la belleza y lo más importante, despierta la sensibilidad de los estudiantes y los ayuda a ver el mundo con otros ojos y con otros sentimientos. Además, se presenta como una herramienta de expresión distinta a las cotidianas.
Los hallazgos más importantes en la aplicación de actividades artísticas en el Centro de Interés fue detectar habilidades en los niños que muchas veces no muestran en el aula como por ejemplo: liderazgos, histrionismo, dibujo y decoración.
Para ayudarle a los jóvenes a desarrollar su propio criterio artístico, primer les brindo la posibilidad de expresarse en el área de arte que más se le facilite (danza, dibujo, teatro, música, escultura, etc.) y después los invito para que plasmen la realidad utilizando las artes. Finalmente socializamos con el grupo, interpretamos y valoramos la realidad.
La expresión artística que más gusta es el Teatro porque soy más visual y veo en esta arte la posibilidad de integrar las demás artes.
Buenos días
Soy Martha Buitrago Docente del colegio Aníbal Fernández de soto
El arte como actividad creadora del hombre es producto de su imaginación plasmado a través de formas, colores y sonidos que mezclados dan un resultado estético agradable. En el ámbito pedagógico las artes tienen un espacio privilegiado porque a partir de estas se desarrollan en los niños destrezas y habilidades fundamentales para el desarrollo cognitivo, emocional y social.
Pero, la tarea no es fácil, es necesario trabajar desde el aula creando y desarrollando actividades que traspasen lo académico. Es decir, que este conocimiento sea visibilizado mediante la pintura, la música, las artes escénicas etc. Y el estudiante logre apreciar la realidad de tal manera que se forme como un ser humano integral donde los sentimientos, emociones y deseos le permitan realizarse como agente de cambio social.
Desde mi área creo que las artes escénicas permiten a los niños conocer su cuerpo, expresarse a través del movimiento, del habla, de la escucha y de los silencios para recrear los mundos fantasiosos y reales que nos ofrece la literatura y la vida misma.
1. Buenas noches soy Celina Díaz Pardo docente del colegio Ismael Perdomo J.M¿Es importante el arte en la pedagogía? ¿Cuáles son tus razones para afirmarlo?
Es muy importante vincular el arte a la pedagogía ,pues la pedagogía como tal la considero un arte que se reinventa diariamente para poder ser creativa y de interés para los educandos y quien orienta el proceso.
2. Cuéntanos, por favor, cuáles fueron los hallazgos en las aplicaciones del Centro de Interés con actividades artísticas y cuáles serían las estrategias se seguimiento para estos hallazgos.
Uno de los tantos hallazgos es que a los estudiantes les despierta mucha emoción el poder expresarse libremente sus creaciones a través de la pintura, creaciones de diálogos para hacer sus propios mini esquéis teatrales, su libertad al redactar y el mejor seguimiento es ver el interés que le imprimen a la actividad como tal, además ver el trabajo final.
3. Cómo le ayudas a tus estudiantes a desarrollar su propio criterio artístico?
Al estudiante se le puede ayudar orientando, dando con anterioridad ejemplos que puede imitar para no desviarse del propósito, pero sobre todo dejando que élexprese su sentir y no coartarlo con comentarios desagradables por el contrario animarlo a explorar mas sobre el tema.
4. Por último, ¿qué tipo de expresión artística te gusta más a nivel personal y por qué?
Personalmente la expresión artística que me encarreta más es la producción de pequeñas obras teatrales puesto que esta me anima a escribir, leer, participar en grupo, aceptar al otro, la ratificación en valores como la responsabilidad, la libertad de expresión, la perdida del miedo a hablar en público , el saberme indispensable en una labor específica por que hago parte de un grupo que requiere compromiso.
Buenas Noches compañeros mi nombre es Nancy Jeanneth Ramos Cárdenas y realizo el centro de interés OLE en el colegio Francisco de Paula Santander, frente a las preguntas
1. ¿Es importante el arte en la pedagogía? ¿Cuáles son tus razones para afirmarlo?
Considero que el arte es una actividad dinámica, con un papel importante en la educación de los niños, el dibujo, la pintura o la construcción constituyen un proceso complejo en donde los niños desde sus propias experiencias forman un nuevo concepto desde un nuevo significado para ellos, el proceso de habilidades de pensamiento se fortalece con cada una de sus obras, dibujos, construcciones, etc además que allí también podemos percibir en ellos como piensan, como sienten , como perciben el mundo.
El arte se convierte en una herramienta fundamental para la construcción de nuevos ambientes de aprendizaje creativos y significativos para los niños.
2. Cuéntanos, por favor, cuáles fueron los hallazgos en las aplicaciones del Centro de Interés con actividades artísticas y cuáles serían las estrategias se seguimiento para estos hallazgos.
En cuanto a las experiencias frente a la aplicación de actividades artísticas debo decir que es satisfactorio ver como los niños se recrean a través de sus creaciones y como dejan volar su imaginación en cada creación.
3.Cómo le ayudas a tus estudiantes a desarrollar su propio criterio artístico?
Básicamente dejando que los niños desde su propia autonomía busquen cual de las actividades artísticas (dibujo, pintura, construcción de escultura, entre otros) se sienten más comodos para expresar su conocimiento.
4. Por último, ¿qué tipo de expresión artística te gusta más a nivel personal y por qué?
Me gusta más el dibujo, ya que con ella logro expresar más mis ideas y sentimientos.
1. Totalmente, el arte enriquece los procesos de enseñanza y aprendizaje en la medida que permite sensibilizar de los individuos, el desarrollo de habilidades motoras, fomenta la creatividad y curiosidad.
2. Los hallazgos encontrados durante las sesiones de trabajo es ver el despliegue de creatividad de los estudiantes, quienes combinan materiales, colores y texturas en cada una de sus creaciones. A partir de sus productos dejaron volar su imaginación para crear historias en las que se evidencian avances a nivel de redacción y ortografía.
3. Se les brindan espacios en los que exploren diversos materiales y tengan la autonomía de elegir la expresión artística que más le agrade para realizar sus creaciones.
Me apasiona la danza y el circo, me generan tranquilidad y bienestar, aunado a esto me permite desarrollar habilidades cognitivas, motoras y sociales.Buenas noches, soy Sandra Ramírez docente del Colegio Francisco Antonio Zea de Usme. Contrario a lo que el video plantea, no pienso que a las artes se le haya restado espacio en la educación, puedo asegurar más bien que han tomado más espacio en los currículos pero sí han sido asignadas a un área específica. En este sentido considero necesario que como disciplina que activa el pensamiento y contribuye a la formación integral del niño, esté vinculada a cada proceso de aprendizaje, al fortalecimiento de las competencias básicas de las otras disciplinas.
Reflexioné en este centro de interés sobre la necesidad de fortalecer la mirada estética del niño a través de estímulos visuales, auditivos y sensoriales que le permitieron activar su creatividad y construir mundos interiores posibles e incluso reales para sí mismos. En este sentido se hizo necesario proponer estrategias de evaluación alrededor de no sólo seguimiento de instrucciones sino de construcción de nuevas estrategias para conseguir comunicar el mundo interior a través de una propuesta artística plástica. Es así como puedo ayudarle a mis estudiantes, proponiéndoles ambientes que propicien el contacto con textos literarios y artísticos que impliquen un mundo fantástico posible y real. Este es asumido por el estudiante como una posibilidad con la que él mismo quisiera explorar.
Me gusta la pintura, la música y la danza, y, aunque no soy experta en ningunas de las tres, logro abstraerme con los colores, las formas, los sonidos y movimientos. Me acercan a imágenes que me permiten crear experiencias sensoriales de distensión y agrado.
Cordial saludo!!!
Soy la profesora Angela Patricia Candia Corredor del Colegio María Mercedes Carranza I.E.D. en cuanto al foro que nos convoca en esta oportunidad puedo decir:
1. Que sí es importante la educación artística en la escuela, es un medio de expresión por medio del cual podemos explorar las habilidades de nuestros estudiantes en cuanto a la danza, la pintura, el teatro, la música, le permite despertar su sensibilidad, también fomenta la creatividad, aumenta el autoestima y la autonomía.
2. En estas sesiones enfocadas a la expresión artística descubrí en algunos de mis estudiantes del centro de interés, el gusto por la música, el teatro, el dibujo, la creatividad en la elaboración de historias y creación y personajes (títeres), en otros la pena y la vergüenza se apodera de ellos y les impide mostrar sus habilidades.
Dentro de las estrategias de seguimiento pensaría que se hace necesario fomentar el desarrollo de este tipo de actividades en los proyectos transversales escolares y en el aprovechamiento del tiempo libre, inducir a los estudiantes en la búsqueda del desarrollo de sus habilidades y gustos dentro de la escuela o fuera de ella.
3. Estimulando su expresión y creatividad en todas y cada una de las sesiones desarrolladas y a desarrollar, fomentando su participación, enriqueciendo su vocabulario y motivándolos a que continúen en la realización de las actividades que les agradan a cada uno de ellos y que realizan con mucho interés.
4. Considero que me agrada mucho para la danza, la música y el teatro, admiro los artistas en estas lineas de expresión.
1 1. Considero muy importante, de hecho es fundamental que el arte esté presente en nuestra labor pedagógica. Estoy totalmente de acuerdo que el estudiante aprende mejor cuando se involucra el arte en los procesos cognitivos a través de la percepción y la expresión. Las artes potencian en los niños la curiosidad primero que todo por lo que ve, oye, siente y vive en su cotidianidad. Esto le permite percibir la vida de una forma diferente, con gran sensibilidad hacia lo que le rodea y sobre todo hacia el otro como un ser igualmente importante. Desafortunadamente, en la escuela se le ha venido restando importancia a las artes porque prevalece el conocimiento antes que el desarrollo de habilidades artísticas en nuestros estudiantes. Todo esto debido al poco tiempo con que se cuenta en la escuela.
2. 2. Obviamente, el arte es muy llamativo, en todas sus manifestaciones y el aprendizaje experiencial marca de manera más profunda al ser humano. Cuando éste tiene la posibilidad de desarrollar el aprendizaje desde la creación y el reconocimiento de la belleza en todo lo que les rodea, les permite ser más conscientes de su realidad y de su entorno. Con mis estudiantes las actividades fueron interesantes, sobre todo en los ambientes en donde se involucraba lo manual.
3. 3. Considero importante que cada estudiante se sienta valorado, primero que todo; que su autoestima esté fortalecida y que se sienta con capacidades suficientes para crear algo, que no necesariamente tiene que seguir un modelo. Aquí es importante que el niño identifique sus propias capacidades a través de la creatividad y sea capaz de plasmarlo en algo. También, es importante que el estudiante reconozca que hay representantes en cada una de las manifestaciones artísticas que deben ser conocidos y estudiados para que con este conocimiento sean capaces de crear sus propias obras de arte.
Me gusta mucho la música, el teatro y la literatura. Disfruto mucho cada una de estas manifestaciones artísticas. Ojalá pueda trasmitirle a mis estudiantes ese gusto.
Buenas noches mi nombre es Jenny Galán, docente del Colegio Toberín Sede A, considero que el arte siempre ha estado implícito en muchas de las actividades que realizamos con los estudiantes, desde un dibujo hasta la representación gráfica de un texto, además teniendo en cuenta que el arte es la expresión más antigua y natural del ser humano es necesario potencializar, motivar y crear los espacios para que los estudiantes puedan explorar sus habilidades y exteriorizar además de sus pensamientos, las ideas y aprendizajes obtenidos en un área específica. El arte debe ser un pretexto para alcanzar diversos objetivos en el aula, que a través de éste se logre explorar otras herramientas y metodologías que oxigenen y le den un cambio de perspectivas a las prácticas educativas.
Los ambientes han sido trabajados en tres sesiones, en la primera hicimos varias adaptaciones y cambios para tener mejores y grandes resultados, nos centramos en la personificación del personaje, en la puesta en escena, además de la creación y redacción del guion para la obra de teatro. En esa primera sesión, se encuentra que los estudiantes tienen algunos vacíos de información en cuanto a la elaboración del guion por la ausencia de conceptos como las acotaciones, voz en off, y además desconocían estructura y pasos para su elaboración, se hizo énfasis en el detalle y mayor descripción de personajes y eventos; con respecto a la recepción por parte de los estudiantes se ha evidenciado mayor interés, los estudiantes se han involucrado y se han comprometido ya que el objetivo principal ha sido la presentación de la obra a compañeros y padres como el desarrollo de sus capacidades comunicativas y habilidades corporales; las estrategias de seguimiento que se han venido implementando en cada una de las sesiones han sido la auto evaluación, heteroevaluación y coevaluación, los estudiantes han leído sus producciones las han comparado con las de sus compañeros y por último han hecho las correcciones necesarias.
3. Cómo le ayudas a tus estudiantes a desarrollar su propio criterio artístico?
Permitiéndoles explorar varias opciones en cuanto al estilo y diseño propio, además motivándolos a realizar producciones únicas y originales, abandonando los esquemas tradicionales y repetitivos.
La música es para mi concepto una expresión universal que le ha permitido al ser humano exteriorizar sus formas de ver el mundo de sentirlo y de vivir y lo han hecho de maneras diversas, usando todo tipo de instrumentos y sonidos con combinaciones infinitas que han impresionado, estremecido e inspirado a personas de todo el mundo, la música crea su propio público, lo moldea, lo lleva a pensar, bailar, querer , odiar, lo lleva a actuar, la música tiene el poder de llevar a las personas a otros tiempos, a otras personas, a situaciones especificas a momentos públicos y privados, quien escribe la letra hace de cierta forma catarsis, imprime su pensamiento en una melodía, quienes han escogido una a una las notas y su secuencias crean una atmósfera y escenario a las ideas, considero que la música puede ser tan universal como individual y eso la hace arte.
Buen día: Mi nombre es Maribel Mesa, trabajo en el colegio Francisco Antonio Zea de Usme, jornada mañana.
1. ¿Es importante el arte en la pedagogía? ¿Cuáles son tus razones para afirmarlo?
El arte es muy importante a la hora de interactuar con nuestros estudiantes, por supuesto lo que influye en el quehacer radica en el numero de estudiantes por salón y la infraestructura de las instituciones. Aquí la importancia de buscar alternativas para poder realizar diferentes actividades con los estudiantes y lograr acoplar el arte al plan de estudios y a las diferentes actividades a desarrollar. Los maestros somos muy creativos e idealizamos hacer muchas cosas que aveces no logramos materializar, pero, mostramos a nuestros niños como el arte es fundamental para aprender, interactuar y abrirse a un mundo de posibilidades.
2. Cuéntanos, por favor, cuáles fueron los hallazgos en las aplicaciones del Centro de Interés con actividades artísticas y cuáles serían las estrategias se seguimiento para estos hallazgos.
Les comparto que fue muy agradable el trabajo hecho con los estudiantes, el ambiente fue de felicidad, concentración, interacción, comunicación asertiva, grandes ideas y niños entusiasmados con lo que estaban realizando. por ello, es necesario seguir cultivando en ellos, el amor hacia el arte y mostrarles la relación directa que hay entre éste y la literatura en todas sus expresiones. Continuar planeando actividades que los motiven a abrir sus mentes y mostrar sus talentos a través de las posibilidades que tienen con el arte.
3. Cómo le ayudas a tus estudiantes a desarrollar su propio criterio artístico?
Trabajando a partir de sus intereses, gustos y aficiones, el centro de interés nos permite interactuar de mejor manera por el número de estudiantes que manejamos y los espacios y tiempos que tenemos.
4. Por último, ¿qué tipo de expresión artística te gusta más a nivel personal y por qué?
Me encanta la música, cuando escucho mi música favorita alegro mi día, me desconecto de las dificultades del día a día y logro encontrar un espacio de disfrute de lo que este esté desarrollando.