FORO N°4 CICLO 2

101 views
Skip to first unread message

centrodein...@gmail.com

unread,
Sep 12, 2017, 8:25:32 AM9/12/17
to Centro de interes ABC de OLE
HABLEMOS DE LIBROS Y BIBLIOTECAS


Queridos docentes: los invitamos a leer el siguiente artículo: 

Ideas para una biblioteca escolar en crisis 

(al hacer click sobre el título en azul accederán al artículo)


Esta semana discutiremos sobre la biblioteca escolar sus libros y la importancia de esta para la realización del Centro de Interés, por medio de las siguientes preguntas:


1. De acuerdo a su contexto ¿Cuál es el diagnóstico de su biblioteca escolar? si no existe comentenos su experiencia y cómo ha logrado superar la falta de esta.


2. ¿Qué colecciones de libros, autores o títulos conoce, utiliza y recomendaría? Cuéntenos por qué.


3. ¿De qué manera ha vinculado a los estudiantes y las actividades del Centro de Interés con la biblioteca y sus materiales?


4. De acuerdo al artículo ¿Qué estrategias implementaría para mejorar su biblioteca escolar, o en caso de no tenerla, para crear su propia biblioteca en el aula?


5. ¿De qué forma se podría impulsar desde OLE en familia la creación de una biblioteca en casa para el fomento de la lectura de los estudiantes en casa?

Johanna Montejo Rozo

unread,
Sep 12, 2017, 11:39:07 AM9/12/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buen día.

Cordial saludo para tod@s.
  1. En el colegio contamos con una biblioteca escolar general (para los estudiantes de todos los grados), y una particular para los niños de los ciclos 1 y 2, que se encuentra en la ludoteca. En ella se encuentran gran cantidad de textos para niños, incluyendo colecciones de cuentos, una Biblia Infantil, textos ilustrados, que permiten trabajar temáticas mucho más acordes con los intereses de los niños. Esta biblioteca ofrece variedad de recursos para los niños y para que ellos se motiven por la lectura.
  2. Conozco la colección de libros de Editorial Norma, de Torre de Papel, en la cual el color de la torre distingue el público al que va dirigida. Por ejemplo, la torre de papel roja se dirige a niños de 7 a 9 años, la torre de papel azul se dirige a niños de 9 a 11 años y finalmente, la torre de papel amarilla se dirige a niños de 11 años en adelante. La recomiendo porque dependiendo del ciclo, podemos escoger un texto acorde con las edades de nuestros niños y a partir de allí, dirigir las actividades del Centro de Interés. En particular, para ciclo 2, es posible escoger la torre de papel azul.
  3. He vinculado las actividades del Centro de Interés con la biblioteca, utilizando como material de trabajo los libros que allí se encuentran. En alguna ocasión, realicé una actividad con los estudiantes en la que, a partir de ciertas pistas, los niños debían encontrar el texto correspondiente a partir del título y luego sumergirse en la obra que les correspondía para complementar las pistas dadas. Noté que a partir de esta actividad, los estudiantes pusieron en juego su comprensión lectora y su imaginación para complementar las pistas entregadas al inicio. Vale la pena mencionar que los textos trabajados hacían parte de la biblioteca escolar.
4. Las estrategias que implementaría para mejorar la biblioteca escolar, en particular su cuidado, conservación y reconocimiento de su valor son las siguientes:
  • Fomentar en los niños la cultura del respeto a lo colectivo. Si bien, tenemos acceso a los libros de la biblioteca que ofrece nuestro colegio, no son nuestros sino que a todos nos pertenecen y por esto mismo, debemos cuidarlos, no rayarlos, apreciarlos porque son una fuente tangible de conocimiento no solo para ellos, sino para generaciones venideras.
  • Cuidar los espacios de la biblioteca escolar, los muebles, entre otros elementos que hacen parte de ella.
  • Nutrir los espacios de biblioteca a partir del material que como docentes, conocemos y tenemos  acceso, llevando algunos ejemplares propios (y que posiblemente no estemos utilizando) para la disposición de los estudiantes.
  • Valorar la importancia de la biblioteca escolar como recinto que facilita la lectura, que nos permite acceder al conocimiento, pese al auge tecnológico de la actualidad y a las facilidades en el acceso a la información y al conocimiento que esta situación conlleva. Es necesario concientizar a los estudiantes que aunque en la red se encuentra mucha información, no necesariamente es válida. En una biblioteca es posible encontrar muchos textos legítimos, validados por la comunidad y que se constituyen en una fuente confiable de acceso al conocimiento.

5. La creación de una biblioteca en casa podría impulsarse a partir de un OLE en familia, proponiendo actividades de lectura en familia, en la que padres e hijos puedan poner en juego su imaginación. Se puede plantear una lectura que parta de los intereses tanto de padres, como de hijos. A partir de ello, se puede sugerir a los padres, que en conjunto con los niños indaguen por temas de interés, y así nutran su casa de lecturas de su agrado.

Muchas gracias.

Johanna Montejo Rozo
Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento I.E.D

Maria Nelsy González

unread,
Sep 12, 2017, 12:21:21 PM9/12/17
to Centro de interes ABC de OLE

El colegio Vista Bella sede A en la actualidad no cuenta con una biblioteca que facilite el trabajo de lectura con los niños y jóvenes por lo cual no conozco si hay colecciones de libros en el colegio.

 

Sin embargo tenemos muy cerca la biblioteca Julio Mario Santo Domingo por lo cual las maestras de OLE decidimos ser parte del programa Maleta Viajera, de tal manera que a través del programa se garantizan dos grandes aspectos así: la lectura a los niños y la visitas una vez al mes en la biblioteca, en donde los niños aprovechan talleres dirigidos por Bibliored y al mismo tiempo de manera libre eligen los cuentos o libros que quieren en el colegio para el desarrollo del ambiente el placer de leer.

 

Recomiendo la colección de cuentos de Antony Brown por que permite que el niño haga un análisis de imágenes que debe ilar con la lectura.

 

Del articulo rescato la importancia de crear espacios de lectura, es por ello que en mi aula hay una repisa con libros de la colección libros al viento y muchos otros que he llevado de mi casa o que han donado otros profesores.

 

En reuniones siempre le indico a los padres la importancia de leer con los niños, haciendo la reflexión de cuantos libros le regalan a sus hijos, la importancia de que ellos conozcan y compartan lecturas que fomenten una discusión que gire alrededor de la comprensión de lectura.

 

Desde OLE el libro viajero ha funcionado muy bien porque fomenta la lectura y el trabajo en pares “padres e hijos” para redactar cuentos o recetas.


Maria Nelsy Gonzalez

Docente ciclo II

IED Vista Bella

carolina...@gmail.com

unread,
Sep 14, 2017, 10:03:09 AM9/14/17
to Centro de interes ABC de OLE
buenos días,
1. La biblioteca institucional cuenta con una amplia y variada bibliografia, sin embargo para los grupos que no están en la sede administrativa o A, les resulta en ocasiones difícil acceder a los libros de una manera amplia ya que el desplazamiento y otras actividades han impedido que puedan acceder una manera mas activa. Lo importante es que se han buscado estrategias para que las primarias de las dos jornadas, mañana y tarde, puedan descubrir el mundo de la lectura y la literatura a través de las cajas viajeras.
2.Para el ciclo II, en la biblioteca institucional hay libros muy interesantes y llamativos para los estudiantes, algunos para resaltar son: El abuelo Armadillo,el Terror de sexto B, Los agujeros negros,
El diario de un gato asesino, los amigos del hombre y Colombia mi abuelo y yo.Los Titulos mencionados anteriormente son de fácil lenguaje y cortos, eso los hace muy atractivos, sin embargo en las edades en las que se encuentra los estudiantes les llama mucho la atención lecturas referidas a fantasmas y obras de suspenso o terror.
3. La biblioteca nos ha permitido la caja viajera con la cual los estudiantes han podido acceder a un libro de una manera fresca y personal.
5. Los padres de familia no tienen en su gran mayoría la cultura de acceder a los libros y no los ven como una fuente directa de información, prefieren en cambio acceder al Internet porque este rápidamente los lleva a lo que están buscando, sin embargo desde OLE, podemos sensibilizarlos para que vean los libros como una oportunidad para toda la familia.

dianamarcela...@gmail.com

unread,
Sep 14, 2017, 11:05:35 AM9/14/17
to Centro de interes ABC de OLE

Saludos cordiales compañeros.



1. De acuerdo a su contexto ¿Cuál es el diagnóstico de su biblioteca escolar? si no existe comentenos su experiencia y cómo ha logrado superar la falta de esta.


En mi colegio la biblioteca no es muy utilizada por los estudiantes y profesores y la oferta literaria no se encuentra actualizada para la demanda que debería tener. Lo que he hecho desde que ingresé a la Institución fue inicialmente realizar visitas semanales con los estudiantes en donde la señora bibliotecaria les realizaba algunos talleres a mis estudiantes. Luego solicité 40 libros prestados con diferentes títulos y los llevé a mi salón para hacer rotación de textos con los niños y así tener libros viajeros. Programa que me ha dado excelente resultado ya que los niños se han motivado para leer mas cada día. Aunque en este momento tengo la dificultad que ya necesito mas títulos para rotar entre mis estudiantes. 


2. ¿Qué colecciones de libros, autores o títulos conoce, utiliza y recomendaría? Cuéntenos por qué.


Hemos trabajado con Torre de papel pero conozco y he trabajado en otras instituciones la colección de Norma y de SM. Recomendando ampliamente los de SM por la calidad de textos y por su asertiva clasificación. 


3. ¿De qué manera ha vinculado a los estudiantes y las actividades del Centro de Interés con la biblioteca y sus materiales?

En varias ocasiones lo hemos intentado pero por logística he trabajado con los títulos que me han prestado o donado por baja de inventario. 


4. De acuerdo al artículo ¿Qué estrategias implementaría para mejorar su biblioteca escolar, o en caso de no tenerla, para crear su propia biblioteca en el aula?

Continuaría con las estrategias hasta ahora implementadas y solicitando textos desde el presupuesto participativo.


5. ¿De qué forma se podría impulsar desde OLE en familia la creación de una biblioteca en casa para el fomento de la lectura de los estudiantes en casa?

Desde OLE  se puede promoverla biblioteca personal desde la motivación a la lectura el conocimiento y clasificación de textos y desDe OLE en familia.


Diana Marcela Cortés Sánchez

I.ED Alberto Lleras Camargo

astr...@gmail.com

unread,
Sep 14, 2017, 7:39:05 PM9/14/17
to Centro de interes ABC de OLE

1.   De acuerdo a su contexto ¿Cuál es el diagnóstico de su biblioteca escolar? si no existe coméntenos su experiencia y cómo ha logrado superar la falta de esta.

 

En mi institución no tenemos biblioteca, pero a través del tiempo hemos adquirido una serie de libros que nos permite trabajar en nuestro proyecto, textos para diferentes edades y tipologías.

Además, dentro de las estrategias se sacan fotocopias de textos cortos para que lean, láminas, representaciones gráficas, lectura de texto de forma grupal.

 

¿Qué colecciones de libros, autores o títulos conoce, utiliza y recomendaría? Cuéntenos por qué.

 

Hemos trabajado con Torre de papel y la colección de Norma, son lecturas variadas donde muestran diferentes tipologías que atrapan a los niños, de acuerdo a sus edades e intereses.


¿De qué manera ha vinculado a los estudiantes y las actividades del Centro de Interés con la biblioteca y sus materiales?

 

No tenemos biblioteca, cómo lo mencioné con anterioridad pero las diferentes estrategias utilizadas para este centro de interés (fotocopias de textos cortos para que lean, láminas, representaciones gráficas, lectura de texto de forma grupal) ayudan a desarrollarlo óptimamente.

 

De acuerdo al artículo ¿Qué estrategias implementaría para mejorar su biblioteca escolar, o en caso de no tenerla, para crear su propia biblioteca en el aula?

 

Seguir preservando los libros que tenemos, orientando a los estudiantes en el cuidado de los mismos ya que es de uso colectivo, incentivar la donación de libros de lectura que no se usen en casa para ampliar la variedad y solicitar presupuesto para los mismos.

 

¿De qué forma se podría impulsar desde OLE en familia la creación de una biblioteca en casa para el fomento de la lectura de los estudiantes en casa?

 

Desde OLE en familia promover la lectura en casa y crear una biblioteca personal en con los libros que tengan. 


DOCENTE COLEGIO MONTEBELLO I.E.D. 
LUZ ASTRID MEJIA AMADO 

mper...@gmail.com

unread,
Sep 17, 2017, 9:50:50 AM9/17/17
to Centro de interes ABC de OLE

Buenos días.

 

En cuanto  a la primera pregunta,  la biblioteca de nuestra institución está en proceso de transformación, se está gestionando en este momento el vinculo con la biblioteca Gabriel García Márquez. 

La institución cuenta con el espacio y algunos textos literarios que han funcionado para el desarrollo de los centro de interes y apoyo para algunas tematicas de clase.   


2. La colección buenas noches de editorial norma, son textos que permiten reflexiones y enseñanzas con los niños de primaria.

La colección Torre de papel también es muy interesante para el trabajo pedagógico, dado que sus textos van incrementando el nivel de complejidad de sus lecturas de acuerdo a las habilidades de pensamiento de nuestro estudiantes.


3. Algunas de las sesiones del centro de interés se realizan en la biblioteca, aunque no es muy grande los estudiantes se motivan aún más cuando el trabajo se desarrolla en ese espacio. 


4. Varias de las estrategias mensionadas en el articulo ya se estan llevando a cabo en la institucíon para lograr consolidar la biblioteca. 


5. Lo interesante de una biblioteca en casa es que los textos sean de interés de la familia. Cuando se maneja un libro de interés, los estudiantes llegan a casa a dialogar con sus padres del tema y algunos se motivan en adquirirlos. 

Otra opción es fomentar la participación en la red de bibliotecas públicas dado que allí tienen el acceso a toda la literatura para cualquier miembro de familia.

limar...@gmail.com

unread,
Sep 17, 2017, 1:42:46 PM9/17/17
to Centro de interes ABC de OLE

Buenas tardes,  

1. De acuerdo a su contexto ¿Cuál es el diagnóstico de su biblioteca escolar? si no existe coméntenos su experiencia y cómo ha logrado superar la falta de esta.

En el colegio contamos con una biblioteca general para la sede A y una para la sede B que se ajusta a las edades de primera infancia. Se cuenta con variedad de libros para niños y niñas como para los jóvenes, lo cual contribuye a la promoción de la lectura y la escritura.

2. ¿Qué colecciones de libros, autores o títulos conoce, utiliza y recomendaría? Cuéntenos por qué.

He tenido la oportunidad de trabajar con la colección Torre de papel, la cual está clasificada por edades de acuerdo a su temática y vocabulario, la recomiendo por que contribuye a desarrollar la imaginación de niños, niñas y jóvenes, además trabaja temáticas muy llamativas.

También conozco el programa de Planeta lector, que también está clasificada por colores que corresponde a ciertas edades, lo cual permite ubicar al lector en la temática más apropiada para él.

3. ¿De qué manera ha vinculado a los estudiantes y las actividades del Centro de Interés con la biblioteca y sus materiales?

En mi colegio  las actividades del centro de interés se realizan en la biblioteca, lo cual ha permitido que tengamos a disposición todos los libros que hay allí y los niños tengan un contacto directo con la literatura de acuerdo a sus necesidades e intereses.

 

4. De acuerdo al artículo ¿Qué estrategias implementaría para mejorar su biblioteca escolar, o en caso de no tenerla, para crear su propia biblioteca en el aula?

Concientizando a los estudiantes y padres de familia de los beneficios que ofrece la biblioteca, reforzando el concepto de cuidado por los libros y las instalaciones ya que son para beneficio propio, implementando que fuese una biblioteca viajera en donde los docentes den a los niños diaria o semanalmente libros para lectura y se realicen los controles de lectura pertinente.

 

5. ¿De qué forma se podría impulsar desde OLE en familia la creación de una biblioteca en casa para el fomento de la lectura de los estudiantes en casa?

Se ha impulsado con la actividad: OLE en  familia, ya que se procura que  semanalmente los estudiantes lean en casa en compañía de sus padres enfatizando en su importancia y beneficios.

Liliana Suárez.

I.E.D. La Estancia San Isidro Labrador

nancynaz...@gmail.com

unread,
Sep 18, 2017, 6:11:28 AM9/18/17
to Centro de interes ABC de OLE

Buenos días 

Mi nombre es Nancy Amalia Peña 

De acuerdo a su contexto ¿Cuál es el diagnóstico de su biblioteca escolar? si no existe coméntenos su experiencia y cómo ha logrado superar la falta de esta.

 

En la sede B del colegio Francisco Antonio Zea de Usme, contamos con una pequeña biblioteca, la cual cuenta con una variedad de libros, sin embargo, la cantidad de libros de la misma edición es limitada, es decir no alcanzan para trabajar con los estudiantes.  

 

2. ¿Qué colecciones de libros, autores o títulos conoce, utiliza y recomendaría? Cuéntenos por qué.

Las colecciones que trabajamos es torre de papel, lo ideal es poder trabajar con: torre de papel azul, pero en la biblioteca solo tenemos libros de torre de papel roja, amarilla, y además encontramos los libros que publico secretaria de Educación Distrital con la Editorial Libros al Viento, con los cuales hemos realizado un trabajo de lectura con los niños y padres de familia.

 

3. ¿De qué manera ha vinculado a los estudiantes y las actividades del Centro de Interés con la biblioteca y sus materiales?

El Centro de interés se realiza en la sede D, donde encontramos los estudiantes de primera infancia y teniendo en cuenta que debemos desplazarnos con el material, no se ha realizado un trabajo, referente a la biblioteca y la relación con los materiales que allí se encuentran

 

4. De acuerdo al artículo ¿Qué estrategias implementaría para mejorar su biblioteca escolar, o en caso de no tenerla, para crear su propia biblioteca en el aula?

Una estrategia que nos ha funcionado desde el aula es que los niños, traigan desde su casa el libro favorito y lo puedan compartir la lectura con sus compañeros, de esta manera surge la responsabilidad de cuidar, no solo su libro sino el libro del compañero, ya que estos están cargados de emotividad, y por tal motivo se tiene más cuidado con él.

 

5. ¿De qué forma se podría impulsar desde OLE en familia la creación de una biblioteca en casa para el fomento de la lectura de los estudiantes en casa?

Creería que una forma de fomentar la lectura con los padres de familia y los estudiantes es tener un libro viajero, los padres todas las noches se tomarían un espacio para leer en familia y para complementar el ejercicio sería importante que el libro fuera acompañado por el cuaderno viajero, donde pueden plasmar las impresiones que ha dejado la lectura del libro enviado.

 

mari...@gmail.com

unread,
Sep 18, 2017, 8:10:54 PM9/18/17
to Centro de interes ABC de OLE
BUENAS NOCHES A TOD@S
Mi nombre es Marta Imelda Rivera Rincón
1. El colegio cuenta con una biblioteca amplia y prestar servicio en los niveles de primaria y de bachillerato. Está a cargo de una persona capacitada y su funcionamiento se regula desde coordinación para atender el mayor número de cursos posibles durante la semana. Cuenta con diversos textos en las diferentes áreas, así como enciclopedias y ayudas audiovisuales. De igual forma, se cuenta también con textos de apoyo para la realización de las actividades complementarias del proyecto de habilidades comunicativas como cuentos y obras literarias. Sin embargo, considero que para la cantidad de estudiantes y cursos del colegio, la cobertura no es suficiente.

En primaria se encuentra un pequeño espacio habilitado como ludoteca, en donde se ubican diferentes elementos para la realización de actividades pedagógicas en las diferentes áreas y en el desarrollo de los diferentes proyectos institucionales como textos, cuentos, algunos juegos de mesa, instrumentos musicales, colchonetas y recursos tecnológicos, que permiten el fortalecimiento de los procesos escolares.

2. Como docente de castellano en primaria he trabajado con diferentes editoriales que cuentan con literatura infantil para las diferentes edades: Alfaguara, Torre de papel Norma y Barco de vapor. Se encuentran textos de los diferentes géneros de acuerdo con la edad y facilitan el trabajo del plan lector en cada curso. Entre los autores, leídos se encuentran Celso Román, Jairo Anibal Niño,  Gianny Rodari, Ana María Machado, Anthony Brown, entre otros-

3.Los textos trabajados en el centro de interés en su mayoría se encuentran en la biblioteca o en el espacio de la ludoteca. También se han realizado en la biblioteca, diferentes centros de interés, para presentar los ambientes a estudiantes de otros niveles y a otros maestros. De igual forma, se han aprovechado los recursos de este espacio para fortalecer las habilidades comunicativas a través de diferentes actividades en todos los niveles.

4. Considero que la biblioteca escolar en el colegio se encuentra bien dotada de textos y de herramientas tecnológicas para facilitar el trabajo pedagógico con los estudiantes. Sin embargo, sería conveniente, aprovechar  y utilizar con mayor frecuencia los recursos digitales para fomentar otras estrategias que pueden complementar los proyectos institucionales, por ejemplo,  tratando temas de interés vía on- line.

5.La mayoría de las familias cuenta con una pequeña biblioteca en su hogar, a juzgar por la forma como apoyan la lectura de sus hijos con el texto del plan lector, y por otras oportunidades que se perciben al dejar una tarea de consulta. También las familias de la localidad tienen la oportunidad de acudir a una biblioteca pública o contar con la biblioteca del colegio ya que allí se facilitan los libros a los estudiantes con el carné estudiantil.

 

lj.bo...@gmail.com

unread,
Sep 19, 2017, 10:43:56 PM9/19/17
to Centro de interes ABC de OLE

Buenas noches

Sory Inés Plata

Colegio Ismael Perdomo

1.       De acuerdo a su contexto ¿Cuál es el diagnóstico de su biblioteca escolar? si no existe coméntenos su experiencia y cómo ha logrado superar la falta de esta.

La biblioteca de nuestro colegio se ha vuelto como el cuarto desalejo ya que en este año la persona encargada tiene doble cargo por lo tanto nunca está pendiente de atenderlo, permanece cerrada.

La única forma de utilizarlo es en el proyecto de OLE donde nos presta las instalaciones para desarrollar el proyecto

2.       ¿Qué colecciones de libros, autores o títulos conoce, utiliza y recomendaría? Cuéntenos por qué. Torre de papel ya que es un libro infantil, por los colores estos seleccionados según la edad, son muy llamativos para cada edad.

También los  cuentos de los hermanos Grimm es una serie de dibujos animados realizada por la compañía Nippon Animación en la cual se narraban muchos de los más célebres cuentos en su mayoría de los Hermanos Grimm.

3. ¿De qué manera ha vinculado a los estudiantes y las actividades del Centro de Interés con la biblioteca y sus materiales? El proyecto se desarrolla en la biblioteca aprovechando con los libros que se retoman para que los estudiantes lo lean.

4. De acuerdo al artículo ¿Qué estrategias implementaría para mejorar su biblioteca escolar, o en caso de no tenerla, para crear su propia biblioteca en el aula?

- realizar horarios para que los estudiantes tengan la oportunidad de utilizarla

- los docentes realicen actividades de consulta donde los estudiantes aprendan a consultar los temas de su interés o para desarrollar sus tareas.

- talleres del autocuidado de los libros para que puedan servir a toda la comunidad educativa.

5. ¿De qué forma se podría impulsar desde OLE en familia la creación de una biblioteca en casa para el fomento de la lectura de los estudiantes en casa?

- comprar libros infantiles de interés de los niños

- fomentar la biblioteca en casa o de barrio que existen buenos programas para desarrollar con los estudiantes y la familia.

shanito...@gmail.com

unread,
Sep 19, 2017, 11:12:30 PM9/19/17
to Centro de interes ABC de OLE
COLEGIO MARÍA MERCEDES CARRANZA IED
1. De acuerdo a su contexto ¿Cuál es el diagnóstico de su biblioteca escolar? si no existe comentenos su experiencia y cómo ha logrado superar la falta de esta. 
La biblioteca de la institución se encuentra en un lugar amplio, dotada por una gran variedad de textos de diferentes géneros, organizados de tal manera que son asequibles a toda la comunidad educativa, ya que se encuentra a cargo de una persona que motiva a docentes y estudiantes a visitarla, invitando a la comunidad escolar con diferentes temáticas llamativas.
2. ¿Qué colecciones de libros, autores o títulos conoce, utiliza y recomendaría? Cuéntenos por qué.
- Mitos y leyendas colombianos y latinoamericanos.
- Colección de cuentos de Anthony Browne.
- Colección de comics
- Cuentos de Rafael Pombo
- Cuentos Franklin y sus amigos.

3. ¿De qué manera ha vinculado a los estudiantes y las actividades del Centro de Interés con la biblioteca y sus materiales?

Para cada encuentro previamente se revisa en biblioteca, indagando sobre la literatura sobre la temática a tratar y siempre se ha logrado ya que la biolioteca cuenta con gran variedad de libros. En otros momentos se ha invitado a los estudiantes a que sean ellos los que indaguen en la biblioteca libros sobre las diferentes temáticas. Otra ventaja es que el proyecto se trabaja en la biblioteca.

4. De acuerdo al artículo ¿Qué estrategias implementaría para mejorar su biblioteca escolar, o en caso de no tenerla, para crear su propia biblioteca en el aula?

-Se puede acordar con la bibliotecaria talleres de lectura sobre los diferentes temas de la clase.

- Llevar a los estudiantes periodicamente a la biblioteca.

5. ¿De qué forma se podría impulsar desde OLE en familia la creación de una biblioteca en casa para el fomento de la lectura de los estudiantes en casa?

La familia podría colocar un letrero en casa que diga se reciben libros que ya no vas a usar para ir formando la biblioteca en casa.


rtorres...@gmail.com

unread,
Sep 20, 2017, 2:41:32 PM9/20/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buenas tardes
Mi nombre Rosalba Torres
Colegio Manuel Cepeda Vargas

 El colegio cuenta con una excelente Biblioteca y un espacio muy agradable que desde la gestiòn del Rector se han podido traer nuevas colecciones de libros que son de interès para los estudiantes y docentes .
Estos textos han sido de gran ayuda para el desarrollo del centro de interès.

2.En la biblioteca encontramos varias colecciones  como la colecciòn SEMILLA   a la cual podemos llevarla a nuestras aulas  para trabajar los diferentes cuentos que vivencian valores institucionales y familiares  
Encontramos libros de Anthony  Braun  Keiko Kasza, Amalia Low  entre otros contamos con los libros  de Torre de papel Azul con los cuales este año se trabajò en el aula 
Tambièn existen muchos libros de consulta en todas las àreas

3 Me gustarìa recomendar la colecciòn  Semilla  porque desde allì se trabajan muchos valores y experiencia que se vivencian  desde cada hogar ; los libros de Keiko Kasza tambièn son muy interesantes  para los niños 

4 Una de las estrategias utilizadas  es el desarrollo de varias clases de  Español es llevarlos a consultas segùn el tema que se estè trabajando, permitirles coger los libros que sean de su interès y que tambièn los puedan llevar a sus casas.
En horas de descanso tambièn  los niños pueden ir a biblioteca
Trabajar  en uniòn con la bibliotecaria para que desde allì se orienten actividades  de lectura.
Fortalecer textos y materiales de la biblioteca y del aula con el presupuesto que contamos  en cada uno de los proyectos .
Motivar al cuidado y conservaciòn de los textos  de la biblioteca al igual que su espacio.

5.Para crear una biblioteca en casa  se  motiva al estudiante y al padre de familia al amor por la lectura y desde las clases de lenguaje  tener sus propios textos , hacer sus diccionarios con material de reciclaje 
crear cuentos que puedan ser empastados para que toda la familia los pueda leer , coleccionar revistas , llevar a la casa los textos de libro al viento para luego intercambiarlos, planear visitas a las bibliotecas cercanas.
   

monicami...@gmail.com

unread,
Sep 20, 2017, 9:22:23 PM9/20/17
to Centro de interes ABC de OLE
Cordial saludo,

1. En la sede C del Colegio Técnico Tomás Rueda Vargas donde están ubicados los estudiantes de ciclo II no hay biblioteca. Para acceder a libros utilizo la biblioteca del Restrepo donde puedo sacar hasta 50 libros para los niños y niñas o también con material de la ludoteca de la sede B del Colegio.
2. Los cuentos ilustrados y con enseñanza son mis favoritos y según mi experiencia también de los estudiantes, por esto recurro frecuentemente a autores como Anthony Browne, Keiko Kasza,  y colecciones como torre de papel.
3. Les he llevado el maletín viajero donde se les permite interactuar con diferentes tipologías textuales, también con libros de torre de papel que permanecen en la institución.
4.  Los estudiantes deben valorar los libros y crear una cultura de respeto y amor por ellos, y que entre todos debemos contribuir por su cuidado. 
También es importante inculcarles que las bibliotecas son un espacio de compartir y de conocer a través de los libros mundos maravillosos, que debemos cuidar esos espacios y como en la institución no existe podemos construir una y también invitar a nuestras familias a que lleven a los niños a esos lugares.
Incentivar a los estudiantes a crear nuestra propia biblioteca realizando un recolección de libros con nuestras familias, vecinos y compañeros de la institucion y ademas fortalecer el cuidado por estos espacios.
5. Es importante que las familias se vinculen con la conformación de una pequeña biblioteca en casa para incentivar el respeto y el cuidado por los libros, ademas del gusto por leer, incentivando a los padres como una actividad de compartir en familia y que beneficia a todos.

Mónica Corba
Tomás Rueda Vargas 

naya...@gmail.com

unread,
Sep 20, 2017, 11:25:39 PM9/20/17
to Centro de interes ABC de OLE

FORO O.L.E.

Cordial saludo:

1. De acuerdo a su contexto ¿Cuál es el diagnóstico de su biblioteca escolar? si no existe coméntenos su experiencia y cómo ha logrado superar la falta de esta.

Cuando llegue al colegio Francisco de Paula de Santander había una biblioteca antigua con unas mesas de madera grandes, los estudiantes de tercero se sentaban en unas sillas que había alrededor y los pies les quedaban en el aire. Poco cómodo en realidad para una biblioteca infantil.

Luego cambiaron ésta por una ludoteca con juegos, libros infantiles. Nos hicieron capacitación a los maestros para asignar un código a cada libro y juego. La utilización indebida hizo que se perdieran fichas de los juegos y se fueran deteriorando las cosas hasta que un día la coordinadora las dio de baja. Con los libros que quedaron se organizó una pequeña sala y reciente mente con el invierno el colegio se inundó y los libros se mojaron tal que se dieron de baja por los hongos…

 

                                     

2. ¿Qué colecciones de libros, autores o títulos conoce, utiliza y recomendaría? Cuéntenos por qué.

Dentro de las colecciones Alfaguara, La torre de papel son libros infantiles clasificados por edades y con gráficos o dibujos que motivan a los estudiantes. También hay algunos que traen actividades de comprensión muy recomendables. En el sector oficial   no podemos pedirlos por su costo, por ello hemos optado por pedir títulos más económicos y que se consiguen las papelerías de barrio como El caballero de la armadura oxidada, el pis más bello del mundo, Colombia mi abuelo y yo, el nido más bello del mundo, La botánica contada a los niños etc…

 

3. ¿De qué manera ha vinculado a los estudiantes y las actividades del Centro de Interés con la biblioteca y sus materiales?

Todo lo que se ha utilizado ha sido fotocopiado y por medio visual con USB y tv.

 

4. De acuerdo al artículo ¿Qué estrategias implementaría para mejorar su biblioteca escolar, o en caso de no tenerla, para crear su propia biblioteca en el aula?

En las aulas hay unas vitrinas llamadas biblióbancos pero en realidad son textos de hace unos años y unos de libro al viento que a los estudiantes no les llama mucho la atención por el tamaño de la letra y la presentación en blanco y negro de los dibujos, al igual que el vocabulario poco entendible.

5. ¿De qué forma se podría impulsar desde OLE en familia la creación de una biblioteca en casa para el fomento de la lectura de los estudiantes en casa?

Sé que la mayoría de los estudiantes de quinto manejan computador en casa y han utilizado éste medio para hacer los trabajos escritos, las consultas y el manejo del blog y que hay otros en menor cantidad que consultan en la biblioteca la sede A de la institución y hay otros    que han tenido por años en sus casas las bibliotecas de los abuelos o los papás y que en la medida que la utilizan dan ejemplo y fomentan la lectura en los pequeños.

Gracias Nancy Ruiz

 

 

 

 

 

sang...@gmail.com

unread,
Sep 20, 2017, 11:54:50 PM9/20/17
to Centro de interes ABC de OLE
Soy Sandra Galindo del Colegio Francisco Antonio Zea - Usme.
En cuanto al diagnóstico, se puede decir que refleja una de las realidades planteadas en el articulo, puesto que la mayoría de los libros son obsoletos, Aunque se cuenta con el espacio y la persona que la maneja, mucho del material que existe alli esta para ser reemplazado y según tengo entendido se están haciendo los tramites para renovación.
conozco la colección de torre de papel me parece adecuada para trabajar con los niños en el plan lector ,
también la de alfaguara infantil.
Los libros que hemos utilizado de la biblioteca del colegio en las dinámicas del proyecto han sido los del libro al viento que, también presenta algunas obras con compilaciones de literatura infantil  que hemos leído, diccionarios, libros de arte entre otros.
La estrategia que aplicaría seria hacer la solicitud a empresas o personas que  puedan hacer algún tipo de donación, 
En cuanto, la biblioteca para tener en casa me parece que se le pueden hacer unas sugerencias en la medida que la familia este interesada. y hablar con los padres para evaluar  que tipo de material pueden ir adquiriendo. teniendo en cuenta sus posibilidades.



Edna Villa

unread,
Sep 21, 2017, 1:33:11 AM9/21/17
to Centro de interes ABC de OLE
CORDIAL SALUDO

EDNA CONSUELO VILLA S.

CICLO DOS

COLEGIO MARIA MERCEDES CARRANZA



En cuanto a la biblioteca del colegio es una excelente herramienta que le permite al estudiante apoyar  su sistema educativo desde preescolar hasta grado 11.  Tiene una variedad de textos de consulta,  literatura infantil, caricatura, literatura en general...   La planta física  es muy amplia con buena ventilación  e iluminación.  hay préstamo de libros  para toda la comunidad educativa; apoya  el desarrollo de habilidades comunicativas mediante talleres de refuerzo en lecto-escritura. Hay dos profesionales a cargo de este servicio.

Hay libros de varias editoriales de acuerdo a las asignatura, hay libros de consulta, variedad de diccionarios, colecciones de libros que se pueden dejar en las biblio-bancos  del salón, colecciones de torres de papel, según la edad así es el color.

la biblioteca del colegio María  Mercedes Carranza  cuenta con una variedad  libros por temática, de cuentos que recomendaría  para el ambiente lúdico de el placer de leer., de jugos didácticos, videos  entre otros...del ole en familia sería excelente que el padre de familia se acercara ala institución a tener por lo menos una hora semanal de lectura con sus hijos en la biblioteca, no solo cuando sea llamado a dichas actividades. 
Cuidar la biblioteca como un tesoro público que es para su bienestar y apoyo escolar;  valorar el recurso que tiene en sus manos y hacerlo respetar; cumplir las normas de la biblioteca; utilizar el servicio de prestamos a domicilio.

Realizando talleres de lectura en la biblioteca del colegio, invitándolos a participar de las actividades que realizan otras bibliotecas como la Luis Ángel Arango y se motive a formar la biblioteca en casa con ayuda de sus hijos para incentivar la lectura en casa y así enriquecer su cultura y personalidad...

1.      l

sanba...@gmail.com

unread,
Sep 21, 2017, 9:31:20 AM9/21/17
to Centro de interes ABC de OLE
Sandra Ballesteros,   En el colegio Jose Marti, no contamos con una biblioteca tan estructurada.
Pero contamos con diferentes colecciones de cuentos, también en muchas ocasiones yo traigo libros de otras bibliotecas y utilizamos recursos como  el video bean para ver cuentos por you tube.
Personalmente me gusta mucho la colección de BUENAS NOCHES, me parecen cuentos muy llamativos para los niños, con imágenes muy bonitas y mensajes de valores muy pertinentes.
En la lista de materiales  se pide un cuento, estos son manejados en el aula.
Motivar los padres de familia y explicarles la importancia de la lectura, comenzar con cuentos viajeros, y asi poco a poco enamorarlos de la lectura.

pto...@unicolmayor.edu.co

unread,
Sep 21, 2017, 9:19:23 PM9/21/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buenas noches , mi nombre es Amparo Osorio Martínez, docente del colegio Chuniza ciclo II, Felicito a todos los docentes por sus valiosos aportes en cuanto a las preferencias de la literatura de GABO, como involucrar a los niños en éste género de lectura tanto en la lectura como en la escritura y cómo lograr conocer algunas de sus obras.
De los libros que más me han llamado la atención del escritor Gabriel García Márquez es" crónica de una muerte anunciada", por el dilema y el drama vivido del protagonista, alrededor de una sociedad indiferente ante la desesperación de un hombre antes de morir y hasta la misma madre le tranca la puerta y no le habré sin saber que era su propio hijo al borde de la muerte, inspirada en un suceso real.
A los niños los involucré con sus novelas por medio de diferentes actividades como fue la lectura de la biografía , videos de algunas anécdotas del escritor, decoración de caratula de su obra "Cien años de soledad", también contándoles en forma de historia  algunas de sus novelas como :" Crónicas de una muerte anunciada", " el coronel no tiene quien lo escriba, etc. y representando con títeres algunos de sus personajes.
Me parece muy interesante leer e involucrar a los niños en la literatura de éste escritor ,aunque el lenguaje es un poco complejo para los niños de tercero de primaria.

nidiayam...@gmail.com

unread,
Sep 21, 2017, 9:46:22 PM9/21/17
to Centro de interes ABC de OLE

1. De acuerdo a su contexto ¿Cuál es el diagnóstico de su biblioteca escolar? si no existe comentenos su experiencia y cómo ha logrado superar la falta de esta.

En el colegio hay biblioteca, el espacio es amplio, los libros no son muy variados y la cantidad de ejemplares es poca. Hace una semana llegaron varias cajas de libros con las cuales se espera actualizarla, sistematizarla y ponerla en linea con la biblored.  Faltan materiales audiovisuales y equipos.

2. ¿Qué colecciones de libros, autores o títulos conoce, utiliza y recomendaría? Cuéntenos por qué.

Los libros de Torre de Papel para niños me parecen interesantes, variados y acordes a los intereses de los estudiantes. 

Sus costos están al alcance de las mayorías. 

3. ¿De qué manera ha vinculado a los estudiantes y las actividades del Centro de Interés con la biblioteca y sus materiales?

Leyendo varios cuentos que encontramos en ella.

4. De acuerdo al artículo ¿Qué estrategias implementaría para mejorar su biblioteca escolar, o en caso de no tenerla, para crear su propia biblioteca en el aula?

Recibir donaciones de libros por parte de la comunidad.

5. ¿De qué forma se podría impulsar desde OLE en familia la creación de una biblioteca en casa para el fomento de la lectura de los estudiantes en casa?

- Concienciando a los padres de familia de la importancia de la lectura para enfrentar la sociedad actual y crecer como personas.

- Orientando formas prácticas para la elaboración de bibliotecas sencillas y posibles lugares donde ubicarlas. 

- Proponiendo los libros como un regalo muy importante, en diversas festividades.

- Consultando lugares, libros y formas de dotar la biblioteca que se adapten al contexto.






pto...@unicolmayor.edu.co

unread,
Sep 21, 2017, 9:46:33 PM9/21/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buenas noches, mi nombre es Amparo Osorio del colegio Chuniza, ciclo II,  para dar respuesta a las preguntas:
1. La Institución si cuenta con biblioteca, siendo una ventaja para el trabajo con los niños ya que el hábito de la lectura es bueno y les gusta explorar y leer.
2. Algunas de los libros leídos con ellos son la colección de los cuentos de los hermanos Grimm como: Blanca nieves y los siete enanitos, Rapunzel, el gato con botas, La bella y la bestia, etc; también otros libros de interés como de manualidades, origami y otros.
3. A los estudiantes los involucró , a través de la ambientación con libros del interés de ellos, igualmente se hacen lecturas en libros gigantes en donde cada estudiante lee una pagina y lo van rotando.
4. Algunas de las estrategias que implementaría son: crear una biblioteca virtual con nuevas lecturas, adecuar un espacio para leer que sea llamativo y acogedor( todos en una alfombra), consultar y solicitar libros prestados de otras bibliotecas como la de Marichuela.
5. Es muy importante contar con una biblioteca en casa, ya que se ha olvidado el hábito de leer y consultar las tareas en libros de consulta, por ésto haría un taller con los padres y les daría las pautas para crear una biblioteca en casa.

mj.unatev...@gmail.com

unread,
Sep 22, 2017, 8:48:36 AM9/22/17
to Centro de interes ABC de OLE

Respecto a la biblioteca,  en la Sede donde se implementa el Centro de interès,  no està en servicio pues no hay personal que atienda, sin embargo cada salón tiene un, “minibibliobanco” con algunas especies de libros, poca variedad lo que dificulta pues muchos de ellos ya los han leído.

Encontramos de Torre de Papel, Libro al viento y otras. Las estrategias que se han venido implementando es que desde la otra sede (A) nos facilitan unos pocos libros y los llevamos para compartir con los niños, pues esta sede si cuenta con bibliotecario y una buena muestra de obras y literatura. Tambièn se hacen guìas de lectura, se multiplican para que los estudiantes tengan acceso, otra estrategias son los videocuentos.

Considero que  para fomentar una biblioteca desde OLE en familia, es hacerles sentir  la importancia y riqueza que representa un libro en manos de una persona y de apoyar a los hijos y que los mismos padres sean ejemplo al leer en compañía de èstos. Al igual recomendarles algunos títulos llamativos para que los adquieran, asì sea en San Victorino.

Martha U. Jorge Soto del Corral

fabiolasan...@gmail.com

unread,
Sep 22, 2017, 10:50:10 AM9/22/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buenos días. Fabiola Santamaría Colegio Chuniza Usme.

1. el Colegio cuenta con una muy buena biblioteca y tiene para este proyecto la colección semilla, que ademas los estudiantes pueden aprovechar en cualquier momento. 

2. La colección semilla es muy especializada para los niños, también los libros de Rafael Pombo, Rodary. Kafka y otros que se apropian a lo que los niños quieren leer.

3. Me parece que los Bibliotecarios deberían implementar estrategias para atraer a los estudiantes al libro, y en el momento estoy gestionando para que en mi aula se haga un barbiblanco  con libros que darán de baja , por nueva colección que llego al colegio.

4. Por medio de motivación al estudiante, para que genere expectativa en los padres y hablar con ellos de las ventajas de tener un niño lector en casa, indicándoles que la lectura debe ser la agradable para quien lo lee.  

maryroc...@gmail.com

unread,
Sep 22, 2017, 8:31:57 PM9/22/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buen día!!

Soy MarY Rocio y laboro en el colegio Luis Carlos Galan Sarmiento.

De acuerdo a su contexto ¿Cuál es el diagnóstico de su biblioteca escolar? si no existe comentenos su experiencia y cómo ha logrado superar la falta de esta.

En nuestro colegio contamos con una excelente biblioteca, dotada con numerosas colecciones que le aportan a los estudiantes herramientas necesarias para fortalecer las temáticas vistas en las diferentes asignaturas, esta a disposición de la comunidad galanista durante las dos jornadas, la persona encargada es especialista en este tema y por ello realiza talleres de comprensión lectora a cada uno de los cursos desde el grado preescolar al grado once, dichos talleres fortalecen los  proyectos transversales de habilidades comunicativas y habilidades del pensamiento. en la sede primaria contamos con la ludoteca donde encontramos gran variedad de cuentos y libros especializados para el desarrollo de las habilidades motrices finas y manuales de los estudiantes.


2. ¿Qué colecciones de libros, autores o títulos conoce, utiliza y recomendaría? Cuéntenos por qué.

He tenido la oportunidad de trabajar con la colección torre de papel, la cual nos permite introducir poco a poco a los chicos en la lectura ya que tiene en cuanta la edad, los intereses y el vocabulario apropiado para los lectores. Yo recomiendo para los chicos de segundo ciclo los cuentos sin texto ya que permiten que la imaginación fluya y se logran diversos textos.

3. ¿De qué manera ha vinculado a los estudiantes y las actividades del Centro de Interés con la biblioteca y sus materiales?

Para cada sesión que voy a realizar les busco textos que se relaciones con el tema, la bibliotecaria nos facilita y sugiere títulos relacionados con el centro de interés, los chicos identifican de donde son los textos por la numeración que los identifica y en ocasiones cuando van al taller entre semana les pide que lean alguno de los textos leídos en el centro de interés ya que lo quieren compartir con los estudiantes que no asisten.

4. De acuerdo al artículo ¿Qué estrategias implementaría para mejorar su biblioteca escolar, o en caso de no tenerla, para crear su propia biblioteca en el aula? nuestra biblioteca en este momento esta tomando decisiones sobre los títulos que desea adquirir para renovar, los docentes estamos indagando sobre los interés de los chicos para que sean de su agrado y con ellos puedan fortalecer los conocimientos adquiridos en las aulas de clase.

5. ¿De qué forma se podría impulsar desde OLE en familia la creación de una biblioteca en casa para el fomento de la lectura de los estudiantes en casa? Es de vital importancia la sensibilizarlos, demostrarles que una persona que lee es capaz de defender sus derechos con razones y no con amenazas sin fundamento, una persona culta abre las puertas para alcanzar sus metas con mayor facilidad lo cual le permitirá una vida feliz. 

lipannef...@gmail.com

unread,
Sep 22, 2017, 8:45:10 PM9/22/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buenas tardes soy LILLYBETH PANNEFLEK C. del colegio Virginia Gutiérrez de Pineda, localidad de Suba.
1. Diagnóstico de la Biblioteca:  En colegio  Virginia Gutiérrez de Pineda tenemos con una biblioteca escolar grande y bonita, muy moderna y dotada con muchos libros, textos y enciclopedias  para que  todos niños, niñas, docentes y padres de familia accedan a ella, contando con libros para todas las edades y variedad de gustos y preferencias. La persona encargada de la biblioteca es un profesional de bibliotecología y desarrolla periódicamente actividades diseñadas específicamente para niños de todas las edades, desde prejardín hasta grado 11. También este profesional selecciona los libros para que cada curso cuente con un libro para cada niño y lo roten y así se diviertan con el placer de la lectura. Los profesores aprovechas estas instalaciones para desarrollar talleres con los estudiantes y además para enriquecer su labor pedagógica con la gran variedad de libros de pedagogía e investigación
2. Qué colecciones de libros, autores, títulos conoce, utiliza y recomienda: El colegio cuenta con muchas colecciones entre las que destaco los libros del Fondo de Cultura, la colección de Torre de Papel, Norma, Libro Albun y con autores como Ivar Da Coll con los libros de Chiguiro, Graciela Montes, Ligia Bojunga, Richard y Florence Atwater, Anthony Browne, Keiko Kazsa, Hervé Tullet etc..Todos estos libros los recomiendo porque son  muy llamativos para los niños, por su buena presentación , en cuanto al tamaño de la letra y , siendo muy fáciles para entender.

3. De qué manera se han vinculado a los estudiantes y las actividades del centro de interés con la biblioteca. Los niños de ciclo 3 utilizan este espacio para desarrollar el Centro de Interés, y tienen acceso a los libros que quieran leer, lo mismo que todos los demás estudiantes de ciclo 2.

4. Se resalta el uso de las TIC como un medio que permite generar estrategias que ayuden a motivar hacia la lectura y la escritura. Formar lectores implica entre otras cosas empoderar a los niños y niñas en utilizar diferentes soportes tecnológicos para su beneficio. Pienso que en la biblioteca existen todas estas herramientas pero son poco utilizadas en pro de generar y desarrollar procesos lecto escritores.  Se necesita generar estrategias para que los docentes conozcan  herramientas web y las apropien para  generar procesos productivos en sus estudiantes en cuanto a la lectura y la escritura. Esto se ha empezado a generar desde el centro de interés.

5. Hace algunos años, el colegio  desde la biblioteca  presta un libro a cada niño para que lo lleve a la casa y que en compañía de sus padres o hermanos compartan la lectura y al finalizar la semana se socializan las lecturas por parte de los niños, ya que desde casa y con su familia realiza el resumen del libro leído. A los niños del ciclo 2 que participan en los centros de interés, se les sugiere textos para que lean de acuerdo al temas que se plantea en cada actividad.

martha triviño

unread,
Sep 23, 2017, 5:12:15 PM9/23/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buenas tardes, respetados docentes. La biblioteca en la institución es un espacio realmente importante y cuando se carece de este, se dificulta el acceso al conocimiento y al buen desempeño de nuestro que hacer docente, que sin libros no tiene sentido. La gestión en bibliotecas públicas es muy importante. Mi equipo de trabajo del colegio Marco Fidel Suárez y del colegio Clemencia Holguín de Urdaneta a asistido a algunos encuentros con la biblioteca Gabriel García Márquez, y Rafael Uribe Uribe. En estas visitas los niños y niñas tiene acceso a talleres muy interesantes, charlas y encuentros lúdicos. Yo, como profesional territorial he trabajado para abrir estos espacios. Sin embargo, ustedes pueden hacerlo y es muy fácil. Solo se acercan a ellas en la página de biblored se encuentra toda la información requerida y el proceso para que ustedes acuerden horarios para que los visiten o ustedes visitar las mismas con los niños y las niñas.  
A continuación les dejo el link para que ustedes indaguen acerca de sus bibliotecas más cercanas y aprovechen estos interesantes espacios.

paola...@gmail.com

unread,
Sep 23, 2017, 6:39:36 PM9/23/17
to Centro de interes ABC de OLE

Cordial saludo. Mi nombre es Paola Andrea Pérez Narváez y soy docente en el Colegio San Cayetano de la localidad de Usme.

 

1.   De acuerdo a su contexto ¿Cuál es el diagnóstico de su biblioteca escolar? si no existe coméntenos su experiencia y cómo ha logrado superar la falta de esta.

 

En el colegio existe una biblioteca y actualmente gracias a la llegada del bibliotecario hemos podido acceder a ella y poder observar los libros que allí se encuentran.

 

2.   ¿Qué colecciones de libros, autores o títulos conoce, utiliza y recomendaría? Cuéntenos por qué.

 

Desconozco los títulos que hay en la biblioteca puesto que tengo un bibliobanco sobre ciencias en mi salón con el cual trabajo.

 

3.   ¿De qué manera ha vinculado a los estudiantes y las actividades del Centro de Interés con la biblioteca y sus materiales?

Algunas veces el centro de interés es desarrollado al interior de la biblioteca para que los estudiantes tengan un espacio diferente y más familiar con los libros.

 

4.      ¿De qué forma se podría impulsar desde OLE en familia la creación de una biblioteca en casa para el fomento de la lectura de los estudiantes en casa?

 

Considero que en primer lugar hay que concientizar a los padres de familia sobre la importancia de los libros. De este modo, los padres pueden ver los libros como un objeto necesario, de forma que ellos sentirán la necesidad de comprarlos y así ir organizando su biblioteca familiar. 

Edgar R. Ramirez D

unread,
Sep 24, 2017, 8:16:26 PM9/24/17
to Centro de interes ABC de OLE
EDGAR RAMIREZ D.

1. En Fazu existe una biblioteca un poco obsoleta y no cuenta con el espacio necesario para llevar a estudiantes para trabajos investigativos, fomentar la lectura y/u otras actividades que permitan a los estudiantes el manejo de inventarios de los libros  y el trabajo en estos espacios

2. No conozco de manera clara las colecciones de libros existentes, solo diversos libros de varias asignaturas y editoriales que en la actualidad no se encuentran activos 

3. Por no existir espacio, ni libros actualizados no he realizado ninguna vinculación de los estudiantes y las actividades del centro de interés.

4. Lo mas importante es actualizar la biblioteca implementando la marcha del libro donde docentes, directivos, administrativos, estudiantes y todos aquellos que formen la familia Fazu donar libros que nos permita actualizar nuestra biblioteca y  después mirar los elementos necesarios y pertinentes para darle un buen uso y mantenimiento.

5. Recomendarles  lecturas que despierten el interés de la familia y a su vez amplíen los conocimientos y la cultura general de la familia, hay libros muy atractivos para leer en familia partiendo de un diagnostico del nivel educativo que exista en la familia   
Reply all
Reply to author
Forward
This conversation is locked
You cannot reply and perform actions on locked conversations.
0 new messages