FORO N°4 CICLO 1

78 views
Skip to first unread message

centrodein...@gmail.com

unread,
Sep 12, 2017, 8:26:04 AM9/12/17
to Centro de interes ABC de OLE
HABLEMOS DE LIBROS Y BIBLIOTECAS


Queridos docentes: los invitamos a leer el siguiente artículo: 

Ideas para una biblioteca escolar en crisis 

(al hacer click sobre el título en azul accederán al artículo)


Esta semana discutiremos sobre la biblioteca escolar sus libros y la importancia de esta para la realización del Centro de Interés, por medio de las siguientes preguntas:


1. De acuerdo a su contexto ¿Cuál es el diagnóstico de su biblioteca escolar? si no existe comentenos su experiencia y cómo ha logrado superar la falta de esta.


2. ¿Qué colecciones de libros, autores o títulos conoce, utiliza y recomendaría? Cuéntenos por qué.


3. ¿De qué manera ha vinculado a los estudiantes y las actividades del Centro de Interés con la biblioteca y sus materiales?


4. De acuerdo al artículo ¿Qué estrategias implementaría para mejorar su biblioteca escolar, o en caso de no tenerla, para crear su propia biblioteca en el aula?


5. ¿De qué forma se podría impulsar desde OLE en familia la creación de una biblioteca en casa para el fomento de la lectura de los estudiantes en casa?

andrea milena cespedes moreno

unread,
Sep 12, 2017, 9:25:06 AM9/12/17
to Centro de interes ABC de OLE
buenos días: En mi colegio no existe la biblioteca escolar, pero esto no ha sido un impedimento para que en mi colegio crezca el amor hacia la lectura.

Por medio del centro de interés desde el año pasado, estamos haciendo todo lo posible para que los niños se acerquen a la biblioteca, el año pasado utilizamos algunos libros al viento, los cuales los niños y niñas aprovecharon para lectura en familia (ole en familia), los cuales eran en préstamo y ellos junto con familias firmaban las fichas de préstamo como en la biblioteca.

Este año iniciamos nuestro proceso con la unificación de los ciclos 2 y 3, para el reconocimiento de la biblioteca, lo cual hemos llevado  a los niños y niñas a la biblioteca Julio Mario Santo domingo a unos recorridos y charlas informativas sobre todo el mundo que rodea la Biblioteca. Allí los estudiantes han disfrutado de cuenteria, pintura, ludo-teca etc...
También en la vivista a la biblioteca llevamos a los padres de familia, para que ellos conocieran un poco sobre todas las actividades que esta ofrece para que en los tiempos de ocio lleven a sus hijos.(ole en familia). 
También las maestras hemos llevado a nuestro centro de interés LAS MALETAS VIAJERAS, las cuales son en préstamo gratuito por 20 días donde cada ciclo tiene la oportunidad de llevar 15 libros de lectura de la colección que seleccione a su gusto.

Para mi como maestra ha sido muy significativo este proceso ya se ha logrado que los niños sientan mas amor hacia la lectura y sobretodo el cuidado que se debe tener con los libros.   

GRACIAS...

YENLY PATRICIA GAMEZ RODRIGUEZ

unread,
Sep 13, 2017, 10:51:30 PM9/13/17
to Centro de interes ABC de OLE
Mi experiencia con la biblioteca escolar es poca; ya que  hasta este año se ha intentado realizar un inventario y una organizaciòn o control de la misma. Se,  de la existencia de buen material, libros interesantes y de acuerdo con las edades para los niños.  Si embargo la imagen de un espacio frìo y cerrado; , por lo cual en algunas ocasiones es complicado lograr  obtener  los libros. Para los estudiantes es tambièn difícil en la medida en que deben cumplir con unos requisitos y se les olvida.
La biblioteca debe  en la instituciòn cambiar su aspecto y vista; ya que es poco motivador para leer o sencillamente para disfrutar de un buen texto.
Pese a las dificultades, hemos visitado este lugar; hacemos actividades dirigidas e inculcamos el buen uso del espacio; De igual forma se reconoce el esfuerzo que la instituciòn a realizado para actualizarla ,accediendo a diferentes materiales y sistematizando lo que se encuentra en este espacio.
2. Mi colecciòn de textos infantiles preferida es "Colecciòn Buenas noches" grupo editorial Norma. En especial el texto Mi Abuela es una estrella: Autor Carl Norac  Ingrid Godon. Es sencillamente hermoso y te devuelve  en el tiempo.
3.La biblioteca la he vinculado de forma practica, con mi colecciòn de textos les menciono que es una minibiblioteca que les quiero compartir y he notado en los niños el gusto por las imagenes y los textos que encuentran.
4. Yo acostumbro  al inicio de año, solicitar un cuento, en buen estado; me han llegado libros  hermosos y los guardo, los conservo; esos textos los roto semanalmente  con un  còdigo y los niños los llevan a su casa, me lo devuelven a los tres dìas. Siento que con esta estrategìa no solo llego a los estudiantes sino que también a sus familias.
5.Los Padres conocen las necesidades que tienen las instituciones; ellos  pueden  colaborar en la forma como los Docentes les solicitamos; es cuestión de iniciativa y motivaciòn para que todos esos textos, cuentos, revistas y materiales que no usan en casa, lo compartan y sea útil en el colegio.
"leer te ayuda a ser cada vez grande; en imaginaciòn y talento" Patricia Gàmez

cego...@gmail.com

unread,
Sep 15, 2017, 10:20:01 PM9/15/17
to Centro de interes ABC de OLE
-YO SOY CECILIA GÓMEZ DEL COLEGIO UNIÓN COLOMBIA SEDE B; EN MI COLEGIO SI HAY BIBLIOTECA   PERO LOS NIÑOS DE CICLO UNO POCO LA DISFRUTAN POR QUE LAS SEDES QUEDAN SEPARADAS.
LA FORMA COMO LOGRO QUE LOS NIÑOS TENGAN ACCESO A UNA BIBLIOTECA ES MOTIVANDOLOS A QUE SE INSCRIBAN EN UNA Y ADQUIERAN LIBROS EN CALIDAD DE PRÉSTAMO Y PARA LOGRARLO LA PRIMERA EN INSCRIBIRME SOY YO Y COMPARTO LECTURA CON ELLOS, LA EXPERIENCIA ES BELLISTA.

-PODRIA CITAR VARIOS PERO DE MOMENTO SE ME OCURRE TITULOS COMO " SIXTO SEIS CENAS, PERDIER UN CERDITO MUY FINO, LA EXCURSIÓN DE LOS GATOS, GORILA, EL JARDÍN DEL ABUELO"

- COMO LO COMENTABA EN EL ANTERIOR PUNTO PRIMERO ME INSCRIBO Y COMPARTO LOS LIBROS CON ELLOS Y LES PIDO SE AFILIEN; ESTA EXPERIENCIA LA INICIE CON LAS BIBLIOTECAS DE COLSUBSIDIO HASTA EL AÑO PASADO CUANDO AUN EXISTÍAN  AHORA LA MAS CERCANA ES LA JULIO MARIO SANTO DOMINGO.

-CREO QUE LA ESTRATEGIA QUE EMPLEARÍA PARA ORGANIZAR UNA MINIBIBLOTECA EN EL AULA SERIA ACUDIR A PERSONAS O LUGARES QUE TENGAN LIBROS DE TEMAS INTERESANTES PARA NIÑOS Y LES PEDIRÍA LOS DONARAN AL COLEGIO CON EL FIN DE AYUDAR A FOMENTAR LA LECTURA EN LOS CHICOS 
- DESDE OLE PODRÍAMOS MOTIVAR A LOS PADRES PARA FORMAR SU PROPIA BIBLIOTECA INTEGRÁNDOLOS EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES. 

mariavald...@gmail.com

unread,
Sep 15, 2017, 11:25:09 PM9/15/17
to Centro de interes ABC de OLE
Mi nombre es María Alejandra Valdés Velasco, soy docente del Colegio Francisco de paula Santader, localidad Antonio Nariño. la institución cuenta con una biblioteca actualizada en la sede de Bachillerato, pero en la sede de primaria solo hay un espacio pequeño en donde estan guardados los libros para niños. Los docentes tenemos acceso sin ninguna restricción. Se encuentra una excelente colección de libros album, colección de textos narrativos, colección de torre de papel, entre otros. En relación a los títulos y autores, me gusta mucho trabajar en clase o en el centro de interés los libros de anthony brown, keiko kasza, Martha Sastrías, Max Velthuijs, rafael Pombo, autores de fábulas, entre otros. En especial estos autores tienen textos muy enriquecedores que motivan a los niños y los hacen imaginar y crear a partir de lo que observan en sus ilustraciones. Son fáciles de comprender literalmente y desarrollan el nivel inferencial e intertextual de una manera espontánea. Los niños disfrutan y prestan mayor atención. Teniendo en cuenta que como tal no hay un espacio en de biblioteca en la sede, lo que se ha podido hacer es seleccionar en algunas sesiones textos y traerlos al centro de interés para que los niños se familiaricen con ellos. Una de las estrategias que he venidoimplementando en el centro de interés y en labor como docente es tener una carpeta en mi computador de cuentos escaneados de libros album para proyectarle a los estudiantes en las sesioneso también el uso de videoclps referentes a textos narrativos e informativos. Es pertinente fomentar la lectura en casa a través del uso de las tics, ya que muchos estudiantes en su hogar tiene acceso a internet. Se lespuede orientar en la busqueda de videos y paginas relacionadas a la descarga de cuentos en power point. Igualmente invitar a los padres a que encuentre el espacio para ir a una libreria y adquirir un libro para leer en familia.

mjgu...@gmail.com

unread,
Sep 16, 2017, 1:32:46 PM9/16/17
to Centro de interes ABC de OLE
Mi nombre  es  MIRNA GUALY D del  COLEGIO LA  ESTANCIA  SAN ISIDRO  LABRADOR, en la  sede  B,  donde  se  realizan los  talleres. puedo  decir que  hay  una pequeñisima  biblioteca, sostenida  sobre muebles viejos  y  destartalados, pero esto  no  es  impedimento para  hacer uso, todos  los  jueves y    los otros dias,   con  mis  alumnos  de  diario, de los  libros  que alli  se  encuentran,   a   los  niños  le  encanta  aquellos  libros  grandes  de imagenes en  tres  D, tal vez,  por  ser  pequeños, ciclo I,  Los  libros  se  sacan  al  gusto  de  cada  estudiante,  y  para  leerlos  nos ubicamos en la  ludoteca, por  razones  de  seguridad,  se  leen  de  manera individual,  por parejas,  y  se  cambian  los librosentre ellos,  además  siempre  se  habreun espacio para  que  uno  o  varios  estudiantes narren  el  cuento  leido, permitiendo  la  expresión  y  creatividad  en  su  narración. para mejorarla no  hay  nada  en  nuestras  manos  ya  que  lo  reconstrucción  depende  de  presupuesto  y  alli  no  hay  ningun  espacio  más  disponible.
En  cuanto  a la  familia, más  que  crear  una  biblioteca  allí, estoy  trabajando  en  fomentar y despertar  el  gusto  por  la  lectura,  ya que  en  nuestro  medio  esta  cultura  no  existe.

norep...@gmail.com

unread,
Sep 17, 2017, 4:57:30 PM9/17/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buenas tardes, mi nombre Norelis Pizarro docente del colegio Manuel Cepeda Vargas de la localidad octava de Kennedy  en mi colegio contamos con una biblioteca que cumple con los materiales necesarios para realizar procesos interesantes de oralidad, lectura y escritura. Tanto a nivel físico, como  audiovisual.  Hacemos uso de ella cuando queremos, los docentes y estudiantes encontramos  allí diversidad de textos que logran suplir las necesidades,  además la persona encargada de la biblioteca cumple también  con un trabajo institucional, el cual consiste en invitar a los diferentes cursos  a escuchar un cuento o un  poema, acompañado de una canción la cual invita a los estudiantes a dramatizar, bailar , cantar y a colorear una imagen relacionada con lo leeido.
En la biblioteca del colegio tenemos colecciones de libros como el de buenas noches, leer es volar , plan lector semilla, los cuales han sido utilizados en los ambientes lúdicos de aprendizajes OLE. Siendo estos materiales muy interesantes porque nos dejan un mensaje, una enseñanza. Además son materiales escogidos para fortalecer procesos de lectura con contenidos diferentes, saliendose  un poco de los esquemas tradicionales.
Desde las diferentes aulas se esta implementando, que los estudiantes puedan llevar un libro a la casa para realizar lectura en familia. 

jenu...@gmail.com

unread,
Sep 18, 2017, 11:59:03 AM9/18/17
to Centro de interes ABC de OLE

1.   De acuerdo a su contexto ¿Cuál es el diagnóstico de su biblioteca escolar? si no existe coméntenos su experiencia y cómo ha logrado superar la falta de esta.

 

Este año he contado con la fortuna de poder utilizar la ludoteca como salón de clases, lo que me aventaja en la tarea de un espacio adecuado para incentivar las actividades de lectura, esto ha sido la excusa perfecta para promover, disfrutar y compartir alrededor de los libros, pero a la vez limita a los demás niños, pues se acabó con un espacio común y se convirtió en uno particular, en el cual aunque se les facilita según las necesidades, reduce las posibilidades de utilizarlo.

 

2.   ¿Qué colecciones de libros, autores o títulos conoce, utiliza y recomendaría? Cuéntenos por qué.

 

Bueno, yo siempre he trabajado con diversas colecciones, me gusta trabajar mucho con los títulos de la editorial Ekaré, el fondo de cultura económica, Everest, Panamericana; la colección renacuajos de Educar, las colecciones mis primeras lecturas y el jardín de los niños  de Ekaré, la colección Buenas Noches de Norma y  la colección Montaña encantada de Everest, entre mis autores favoritos, se encuentran Triunfo Arciniegas e Ivar Da Coll, Colecciones y autores que me parecen muy llamativos e interesantes para trabajar diversos temas que a esta edad son importantes para ellos.

 

 

3.   ¿De qué manera ha vinculado a los estudiantes y las actividades del Centro de Interés con la biblioteca y sus materiales?

 

El estar dentro de la ludoteca, mantiene a los niños que trabajan conmigo en el Centro de Interés rodeados de libros, lo que los mantiene expectantes y con ganas de descubrir esos mundos, es así como aprovecho el espacio para incitarlos a compartir, descubrir y disfrutar de todo lo que se les facilita, haciendo de cada encuentro con los libros una aventura, donde son ellos los protagonistas.

 

4.   De acuerdo al artículo ¿Qué estrategias implementaría para mejorar su biblioteca escolar, o en caso de no tenerla, para crear su propia biblioteca en el aula?

 

Pienso que el artículo da luces para crear bibliotecas interesantes, con esfuerzo y ganas, afortunadamente el espacio de la ludoteca cuenta con el ingrediente principal de una biblioteca, los libros, pero lo hemos ido alimentando con la esencia provocadora, ambientando el espacio y convertirlo en incitador de imaginación y acogedor para que inventar y quedarse con la magia de cada una de las aventuras compartidas, es ahí donde radica el verdadero objetivo, enamorar a los niños y niñas de una acción tan especial, sublime y soñadora como lo es leer.

 

 

 

5.   ¿De qué forma se podría impulsar desde OLE en familia la creación de una biblioteca en casa para el fomento de la lectura de los estudiantes en casa?

 

Cuando yo hablo con los padres siempre los motivo a leerles a sus hijos y dentro del proceso OLE no ha sido la excepción, la manera en que se asume la lectura dentro del espació los contagia, salen motivados a continuar con las estrategias que se desarrollan, y nada mejor que el ejemplo para que ellos divisen la importancia de asumir hábitos en casa que potencien habilidades en sus hijos e hijas y empezando con un buen e interesante libro, podrían terminar con una colección completa de títulos y ejemplares, convirtiéndose de la noche a la mañana en una muy bonita biblioteca. 

milena...@gmail.com

unread,
Sep 19, 2017, 9:57:45 PM9/19/17
to Centro de interes ABC de OLE

1.   De acuerdo a su contexto ¿Cuál es el diagnóstico de su biblioteca escolar? si no existe coméntenos su experiencia y cómo ha logrado superar la falta de esta.

 

En el colegio María Mercedes Carranza si contamos con biblioteca; debito a esto se nos facilita el préstamo de libros para la ejecución de los diferentes encuentros y así trabajar con los niños y las niñas en los momentos requeridos y hacer que cada día se enamoren más de la lectura y la escritura.

 

2.   ¿Qué colecciones de libros, autores o títulos conoce, utiliza y recomendaría? Cuéntenos por qué.

 

1.    El niño sin nombre.

2.    El león que se vio en el agua.

3.    El pollo bobo.

4.    El caballo mágico porque es un cuento antiguo siguiendo la tradición de Las mil y una noches, El caballo mágico sigue las aventuras maravillosas del joven Príncipe Tambal. Considerado un soñador en comparación con su hermano, Tambal se queda intrigado por un caballo de madera que los demás han rechazado como un simple juguete, pero que en realidad es un caballo mágico esculpido muy hábilmente. El Príncipe Tambal desaparece con el caballo mágico y tiene muchas aventuras emocionantes antes de conseguir el deseo de su corazón y volver a casa.

 

 

3.   ¿De qué manera ha vinculado a los estudiantes y las actividades del Centro de Interés con la biblioteca y sus materiales?

 

Debido a que la biblioteca presta un servicio agradable con los niños y las niñas en todos los encuentros el material solicitado lo trabajamos haciendo que los niños y las niñas tengan más vocabulario fluido; además disposición y amor hacia la lectura y la escritura.  

 

4.   De acuerdo al artículo ¿Qué estrategias implementaría para mejorar su biblioteca escolar, o en caso de no tenerla, para crear su propia biblioteca en el aula?

 

Debido a que el colegio presta un buen servicio en el aula de clase ya tenemos una biblioteca por ejemplo en cada actividad se requieren de diferentes libros y los estudiantes cogen este material para trabajar en las diferentes actividades de lecto- escritura.

 

5.   ¿De qué forma se podría impulsar desde OLE en familia la creación de una biblioteca en casa para el fomento de la lectura de los estudiantes en casa?

Principalmente invitaría a los padres a una charla reflexiva de la importancia de leer en casa en diferentes momentos junto con los niños y las niñas. Luego realizaríamos una teletón y donación de libros de diferentes espacios.

Lina Quimbayo

unread,
Sep 19, 2017, 10:26:24 PM9/19/17
to Centro de interes ABC de OLE

 

Saludos cordiales para todos, en mi institución educativa tenemos biblioteca escolar, aunque se puede decir que es virtual, ya que por cuestiones administrativas que se salen de nuestras manos, no hay un funcionario que esté en la biblioteca para que los estudiantes puedan hacer uso de ella; solamente la podemos usar las compañeras del centro de interés el día de la aplicación con los estudiantes, solamente el espacio físico y utilizar algunos textos, pero acceso total lamentablemente no lo tenemos.

Aunque formalmente se ha realizado la solicitud de la apertura de la biblioteca a los estudiantes por lo menos en la hora de descanso no ha sido posible.

 

En el centro de interés se intentan integrar algunos títulos existentes en la biblioteca, pero como lo comenté en líneas anteriores no tenemos tanto acceso, por lo que para el centro de interés he trabajado, textos impresos o de mi propiedad. Sé que actualmente el colegio está adquiriendo nuevos títulos para enriquecer la literatura infantil y juvenil en la biblioteca escolar, de nada nos sirven si no hay un administrativo que esté en la biblioteca.

 

El año pasado cuando se inició con el centro de interés en el colegio teníamos la oportunidad de hacer un mejor uso de la biblioteca, los estudiantes podían llevar el texto trabajado en la sesión a casa o cualquier otro que les gustara, trabajábamos diversas clases de textos que tenía la biblioteca, de esta manera los estudiantes empezaron a adquirir el amor por la lectura en sus tiempos libres y aprovechar este espacio tan importante. Es una dificultada que queremos superarla pronto

 

Considero que el primer paso, es logara que un administrativo esté al frente de la biblioteca y sea abierta a los estudiantes de nuevo, si lográramos esto, podemos retomar como lo hicimos hace algunos a los en nuestro colegio en el que los estudiantes tenían pico y placa en la hora de descanso para ir a  la biblioteca y en clase de lenguaje comentaban que textos habían leído; además se puede desde las diversas áreas retomar el trabajo investigativo en la biblioteca, los clubes de lectura también es otra promoción de lectura que se podría utilizar.

 

Es importante resaltar que el espacio de OLE EN FAMILIA ha despertado la curiosidad con los padres ya que les muestra la importancia de la lectura en familia, y como pueden conocer el mundo y adquirir nuevos conocimientos a través de la literatura y lectura en general, cuando se dejan las pequeñas tareas en familia, o cuando los estudiantes llegan a casa comentando los  textos trabajados y los aprendido en el centro de interés despierta la curiosidad en los padres.

clased...@gmail.com

unread,
Sep 20, 2017, 8:23:51 AM9/20/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buen día, mi sede B del colegio Francisco Antonio Zea de Usme no tiene una biblioteca y a la comunidad educativa no le queda cerca una biblioteca pública; únicamente contamos con dos estanterías con libros de cultura general y cuatro colecciones de libros al viento, dos salones de primero cuentan con cajas de cuentos de cuadernillos para colorear. Cada sesión en el centro de interés -el placer de leer- selecciono libros y cuentos que encuentro en el colegio y al inicio de año trabajaba con libros de la biblioteca de la Universidad Nacional...
La colección -LOQUELEO-de santillana tiene el proyecto de lectura comprensiva, diseñada para edades entre los cuatro a 12 años con géneros como el narrativo, novela, teatro y poesía y temas variados de acuerdo a los intereses de los lectores.  
A través de OLE en familia con los niños de grado primero les compartía cibergrafía de cuentos cortos en donde los padres eran partícipes con los niños; no todos se comprometieron con el proyecto, los que sí lo hicieron se acercaron a expresarme gratitud por la experiencia de satisfacción que encontraron en esta sencilla invitación, igualmente los niños venían a contarme con alegría acerca de los cuentos cortos que habían leído.
El proyecto de la biblioteca escolar. partiría del ancestral TRUEQUE DE SABIDURÍA como estrategia, porque si los niños y sus padres aprenden a desprenderse de las cosas, afianzarán la importancia de leer y conocer, pues es lo único que nadie nos puede quitar. Cada niño intercambia un cuento o libro que haya leído, dando una referencia de lo leído y aprendido y recibe otro con gran entusiasmo por descubrir lo que su compañero le sugiere...Considero que esta transición generará en los niños y las familias el hábito de leer y compartir lo aprendido, dando nuevamente el sentido a la tertulia; esta interacción nos permitirá pensarnos entre toda la comunidad una necesidad de buscar los recursos públicos y privados y ya no será una lucha de los docentes por un bienestar común, sino todos por el mismo objetivo y disfrute del mismo.
Impulsar la biblioteca desde OLE en familia, insisto, con el trueque de libros leídos y la tertulia que los padres recreen al interior de sus hogares y del centro de interés...luego sigue la donación de libros.




jeimmy...@gmail.com

unread,
Sep 20, 2017, 3:52:37 PM9/20/17
to Centro de interes ABC de OLE

Buenas Tardes mi nombre es Jeimmy Montaña, soy del Colegio María Mercedes Carranza: Les comparto  respuestas a las preguntas planteadas en el foro 


1. De acuerdo a su contexto ¿Cuál es el diagnóstico de su biblioteca escolar? si no existe coméntenos su experiencia y cómo ha logrado superar la falta de esta.


La biblioteca de mi colegio, es un lugar amplio en cuanto a espacio como a libros de consulta, en un lugar cálido y de gran interés para los estudiantes sobretodo los de primaria, quienes a la hora de descanso pueden ir a leer , y en su contra jornada asisten a hacer consulta. Existe un espacio especializado para el trabajo con los niños de ciclo inicial y ciclo I y II, se cuenta con literatura apto para cada edad.


2. ¿Qué colecciones de libros, autores o títulos conoce, utiliza y recomendaría? Cuéntenos por qué.

En el colegio de trabajo la colección libro al viento en literatura infantil, "Rafael Pombo", pero adicional a esto en todo el colegio se trabaja los libros de Torre de papel Norma, los cuales tienen una lectura adecuada a cada edad de los estudiantes y a consideración personal es interesante la literatura que aporta por su contenido.


3. ¿De qué manera ha vinculado a los estudiantes y las actividades del Centro de Interés con la biblioteca y sus materiales?

En los momento de actividad intruductoria y la alegría de leer; ademas para el desarrollo de estrategias interactivas de aprovecha en uso del computador.


4. De acuerdo al artículo ¿Qué estrategias implementaría para mejorar su biblioteca escolar, o en caso de no tenerla, para crear su propia biblioteca en el aula?

Las estrategias estarían orientadas a la lectura de imágenes, lectura cooperativa y lectura oral, teniendo en cuenta el que se trabaja con ciclo inicial.


5. ¿De qué forma se podría impulsar desde OLE en familia la creación de una biblioteca en casa para el fomento de la lectura de los estudiantes en casa?

Recomendando literatura corta donde se trabajen valores, también vinculando a los padres en la realización de tareas de lectura con sus hijos.

Gracias. Hasta pronto.


profesoraros...@gmail.com

unread,
Sep 20, 2017, 5:41:59 PM9/20/17
to Centro de interes ABC de OLE

Buena tarde, soy Rosario del Pilar Sarmiento Acevedo del colegio Unión Colombia sede B


1. De acuerdo a su contexto ¿Cuál es el diagnóstico de su biblioteca escolar? si no existe comentenos su experiencia y cómo ha logrado superar la falta de esta.

El diagnóstico de la biblioteca escolar, no es muy alentador ya que yo trabajo en la sede B, que queda bastante retirada de la sede A donde se encuentra el lugar destinado para biblioteca. Para superar esa falta, he ido hasta y he solicitado algunos títulos, también como estoy inscrita en la biblioteca Julio Mario Santo Domingo, solicito préstamos y comparto la lectura con los niños, otra es que cerca a mi casa hay un salón comunal y ellos tienen unos libros y me valgo de ellos para el proceso lector en mi salón, igualmente a cada docente nos adjudican como inventario y por préstamo y por un tiempo determinado un cuentos los cuales hacemos rotar por todos los salones.


2. ¿Qué colecciones de libros, autores o títulos conoce, utiliza y recomendaría? Cuéntenos por qué.

Los títulos que trabajo, son autores clásicos, pues me gusta que la historia sea veraz y no sean corrillos, sino que conozcan la versión del verdadero autor, también títulos como: La peineta colorada, El ratoncito Roquefort, Los viajes de Olga, De verdad que no podía, Ni era vaca ni era caballo, El trapito feliz, El rey que se equivocó de cuento, Cuentas de elefante, entre otros.


3. ¿De qué manera ha vinculado a los estudiantes y las actividades del Centro de Interés con la biblioteca y sus materiales?

Se les ha invitado a inscribirse en la biblioteca Julio Mario Santo Domingo, es la que más les queda cerca, también se les dice que los que puedan con su carnet estudiantil pueden acercarse a la otra sede y solicitar libros.


4. De acuerdo al artículo ¿Qué estrategias implementaría para mejorar su biblioteca escolar, o en caso de no tenerla, para crear su propia biblioteca en el aula?

La estrategia es conseguir en préstamo libros y darles buen uso en el aula de clase.


5. ¿De qué forma se podría impulsar desde OLE en familia la creación de una biblioteca en casa para el fomento de la lectura de los estudiantes en casa?

Desde OLE se ha impulsado la compra de libros de literatura, desde el momento que se dejan actividades que involucren a los miembros de la familia y el compromiso incluya el que todos participen.

marthasa...@gmail.com

unread,
Sep 21, 2017, 11:27:07 AM9/21/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buenos días, mi nombre es Martha Sandoval del colegio Divino Maestro.  
En el colegio se cuenta  con una biblioteca y esto facilita el trabajo con los niños y niñas, ya que en ocasiones vamos a la biblioteca o también sacamos los libros de la biblioteca y trabajamos en el aula de clase o en un espacio abierto.
Entre la colecciones que me gustan para trabajar con ellos: "buenas noches" de Norma, Mis primeras lecturas, autores como Ivar Da Coll, Rafael Pombo, Keika Kasza, Max Velthuijs.
Se les lleva los libros se trabajan y también haciendo uso de las Tics para llevarles audio cuentos o también por medio de videos llevarles cuentos, los cuales son analizados y trabajod por los estudiantes.
Par construir una biblioteca del salón sería por medio de donaciones que se les pediría los padres, también trueques.
El OLE en familia, sería invitando a los padres a leerles en casa, pasar tiempo con los niños y niñas compartiendo lecturas las cuales les abre la imaginación y les permite conocer otros mundos.

Diana Moreno Farfan

unread,
Sep 21, 2017, 4:26:33 PM9/21/17
to Centro de interes ABC de OLE
la biblioteca del colegio José Marti, se encuentra recien dotada con literatura para la primera Infancia, los libros se encuentran en perfecto estado y estan siempre a disposicion de los docentes.

Para primera infancia, prefiero los cuentos de buenas noches, considero que estan bien ilustrados, los textos no son tan largos y sus mensajes siempre aportan al creciemiento de los estudiantes, sin dejar a un lado los cuentos de Anthony Brown, Martha Sastrías, Max Velthuijs, y la coleccion de cuentos de torre de papel, en donde se encuentran temas e ilustraciones llamativas para el, que captan su atencion desde el inicio hasta el final del cuento., esta biblioteca se ha vinculado con los estudiantes en la practica, es decir en el desarrollo de los ambientes, especialmente en el placer de leer en donde se brinda un espacio para que el niño elija que leer y luego comparta su experiencia con sus compañeros.
Como estrategia para el mejoramiento de la biblioteca escolar seria comprometer a los estudientes del colegio y demas docentes al buen uso de esta, pues en ocaciones se han dañado o extraviado los libros, por otra parte comprometer a los padres de familia para hacer sus aportes con algún cuento que tengan en buen estado o de su autoría  y esta ultima seria podria ser impulsada desde el OLE en familia. 

nady...@gmail.com

unread,
Sep 21, 2017, 6:25:15 PM9/21/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buenas tardes.

Aplico el taller de OLE con el ciclo 1,  los días sábados en el Colegio Rafael Bernal Jimenez, no soy maestra de planta de esta institución, por lo tanto no conozco el espacio de la biblioteca, pues se encuentra en otra sede diferente a la que aplico el taller.
Sin embargo me entregaron una muy buena dotación de 45 libros los cuales utilizo con mucha frecuencia en el placer de leer. Son libros que han despertado en los niños el amor y el interés por la lectura, por sus características ,sus colores, sus dibujos y sus textos llamativos. Ellos han aprendido a cuidarlos y a guardarlos de manera adecuada cuando finalizamos el taller. También se han utilizado en el espacio de OLE en familia.
Unos de los libros que más me gusta trabajar y recomiendo son los libros de la colección de Buenas Noches, en todos ellos siempre se trabaja un valor o una enseñanza, de mucha ayuda para nosotros los docentes y de mucho provecho para los niños.
En los espacios de OLE en familia se han motivado a los Padres para que de regalo a sus hijos obsequien un libro, no solo juguetes. De esta manera y  poco a poco se va formando una biblioteca en casa y a la vez se va fomentando en toda la familia el amor por la lectura.

Nancy Zabala Parrado.

 

clauddia...@gmail.com

unread,
Sep 22, 2017, 6:49:43 PM9/22/17
to Centro de interes ABC de OLE
Colegio Guillermo Leon Valencia Sede B
Docente Claudia Rodriguez
Ciclo 1
En nuestro colegio se cuenta con una biblioteca amplia y dotada de mucha literatura. Se orrganizan talleres por cada ciclo pero para el proyecto de Centros de Interes, recibimos ayuda del Bibliotecario para seleccionar las cajas lectoras del ciclo 1. Con literatura recomendada como la de Torre de Papel, La Coleccion de cuentos de Rodari y la de Buenas Noches entre otoros mas titulos. Como  lo enunciaba anteriormente nuestros niños y niñas interactuan en la mayoria con las actividades propuestas en el centro de interes con el apoyo de la biblioteca y su caja lectora , que cuenta con 30 ediciones de literatura infantil especializzada que es renovada cuidadosamente mes a mes de acuerdo al proyecto.
Las estrategias que tambien hemos implementado acerca de la obtencion de otras ayudas bibliograficas, es formar " Bibliobancos" con donaciones de literatura de otros proyectos e instituciones o de libros que traen los niños de sus hogares. Por ultimo  pensamos en impulsar las bibliotecas familiares  desde OLE al recomendar series que puedaan adquirir, aconsejar articulos para lectura en familia y asi ir almacenando material de lectura en sus casas.

SANDRA CRUZ DAVILA

unread,
Sep 22, 2017, 8:04:18 PM9/22/17
to Centro de interes ABC de OLE

 

Hola a todos, soy Sandra Cruz del colegio Luis Carlos Galán Sarmiento de la localidad 16 (Puente Aranda)

 

 

1.    De acuerdo a su contexto ¿Cuál es el diagnóstico de su biblioteca escolar? si no existe coméntenos su experiencia y cómo ha logrado superar la falta de esta.

La biblioteca del colegio Luis Carlos Galán es un espacio que ha venido ganando terreno en la institución. Su bibliotecaria apoya el trabajo pedagógico de los docentes y estudiantes, implementando talleres para el trabajo en las habilidades comunicativas, la oralidad, la lectura y la escritura.

En este momento cuenta aproximadamente con 8.000 libros, material audiovisual y tecnológico que permite una interacción más dinámica con los estudiantes y su proceso de aprendizaje.

Toda la población estudiantil y docente es atendida durante la semana teniendo establecido un horario que garantiza la participación de toda la comunidad educativa.

 

2.    ¿Qué colecciones de libros, autores o títulos conoce, utiliza y recomendaría? Cuéntenos por qué.

Nuestra biblioteca contiene  una variedad de temáticas, sin embargo para el trabajo específico de OLE considero que las colecciones de Alfaguara y Torre  de Papel son importantes dentro de la dinámica que propone este proyecto. También es importante mencionar la literatura que apoya la parte didáctica que sirve de apoyo a los docentes.

 

3.    ¿De qué manera ha vinculado a los estudiantes y las actividades del Centro de Interés con la biblioteca y sus materiales?

 

A través del trabajo en equipo con la bibliotecaria y con los ejes transversales de la institución en la que se enfatizan las Habilidades  Comunicativas y el Proyecto Crecer donde se trabaja la parte de ética y  valores. También hace parte el apoyo que brindan los Agentes  Lectores   quienes son estudiantes de ciclos más grandes que colaboran con los procesos lecto-escriturales de los estudiantes en sus primeros ciclos.

 

4.    De acuerdo al artículo ¿Qué estrategias implementaría para mejorar su biblioteca escolar, o en caso de no tenerla, para crear su propia biblioteca en el aula?

 

Adecuando este valioso espacio con elementos propios de la imaginación de los niños y además buscaría la manera de llevar los diferentes personajes a este lugar para que sean ellos quienes los inviten a leer como una fuente de placer y no de obligación.

5.    ¿De qué forma se podría impulsar desde OLE en familia la creación de una biblioteca en casa para el fomento de la lectura de los estudiantes en casa?

 

Con estrategias como el préstamo de libros a los padres de familia para que  les lean a  sus hijos, evidenciando la actividad a través de un cuaderno viajero en donde plasmen de manera creativa lo reflexionado 6y aprendido de cada lectura.

 

mcso...@gmail.com

unread,
Sep 23, 2017, 6:14:55 PM9/23/17
to Centro de interes ABC de OLE

Muy buenas tardes a todos, mi nombre es Marisol Cortes Lesmes, soy docente de preescolar del Colegio Luis Carlos galán Sarmiento, en la localidad 16 de Puente Aranda.


1. Afortunadamente en mi institución contamos con una excelente biblioteca escolar, posee un buen número de títulos para estudiantes de todas las edades y  para casi  todas las áreas. La muy buena gestión administrativa del colegio se ha preocupado por mantener actualizada la colección de libros y por adquirir aquellos textos sugeridos por los docentes. Esto se debe a que uno de los proyectos transversales es el de “Habilidades Comunicativas”, razón por la cual se enfatiza de manera importante en la  lectura, la escritura y la oralidad.

 

2. Soy docente de preescolar y trabajo mi proyecto de lectura con la colección “Buenas noches” de editorial Norma, desde hace varios años, son cuentos muy llamativos a nivel ilustrativo, tienen textos cortos y además manejan historias que presentan situaciones con las cuales los niños se identifican fácilmente.

Siempre es un placer leer cuentos de Kieko Kasza, Antony Brown, Gianni Rodari, Graciela Montes, Ana María Machado…

 

3. Dentro de la programación curricular, existe en el horario escolar un espacio para que los estudiantes de toda la institución desde preescolar hasta grado once, visiten la Biblioteca escolar; tenemos además,  la enorme fortuna de contar con una persona especializada que realiza talleres de lectura con cada uno de los grados.

Tenemos a la mano para la estrategia OLE, textos de muy variados autores y de mucha calidad. Contamos con ellos cada vez que así lo requiera el trabajo que desarrollemos.

 

4. Considero muy importante que los niños tengan a la mano diferentes tipologías textuales, no solamente cuentos, la circulación constante de textos  de diferente naturaleza debe ser una característica de un aula que pretenda propiciar el interés de los niños y las niñas por el mundo de lo escrito.

De forma particular la Biblioteca de mi institución a puesto a disposición de mis estudiantes de preescolar toda una colección de cuentos para poder desarrollar el plan de lectura.

 

5. Este es un aspecto ya más complicado, ya que los buenos lectores generalmente surgen de ambientes familiares en donde la lectura ocupa un lugar importante. Sin embargo considero que existen algunas estrategias como la del cuento va a casa, que pueden llegar a motivar a las familias para tener sus propios títulos.

sanpa...@gmail.com

unread,
Sep 24, 2017, 9:00:25 PM9/24/17
to Centro de interes ABC de OLE
Sandra Patricia Quiroga
1- El colegio Marco Fidel Suárez cuenta con una biblioteca muy bien dotada tanto de textos, como computadores e inmobiliaria adecuada tanto para los pequeños como para los grandes, ademas de una persona idónea para prestar el servicio en esta, cabe resaltar aquí los "café literarios" que cada año ella realiza allí con escritores muy importantes como invitados especiales y homenajeados por los niños que previamente han leído algunos de sus libros
2- En realidad todos los textos que en la biblioteca infantil encontramos son interesantes y adecuados para los niños en mi caso textos adecuados para el ciclo I, me gusta los de la colección "Buenas noches" y Antony Brown he notado como los niños se interesan y muestran agrado por estos, entonces que mejor recomendar lo que sea de mas agrado para fomentar la lectura y la escritura en los niños.
3- He vinculado los niños a la biblioteca y al desarrollo del proyecto OLE de forma muy directa, pues este es el lugar donde cada ocho días utilizamos para la implementación del centro de interés, entonces allí podemos hacer uso de toda la sala, los textos y la colaboración de la bibliotecaria en cada una de las actividades.
4- En realidad no tengo estrategias para mejorar o fomentar el uso de la biblioteca, pues la persona encargada de la biblioteca es muy idónea en esta labor y mas bien recibimos estrategias de parte de ella en como hacer uso adecuado de la biblioteca, pero si me parece muy interesante empezar a crear una minibiblioteca en el aula, esto con el fin de promover mas lectura y el cuidado con los libros en los niños.
5- Fortalecer o mejor despertar el agrado por la lectura en familia es muy importante, una forma seria motivando a los padres a comprar mínimo dos libros o cuentos al año, trabajarlos en el colegio y fortalecer el proceso de lectura y escritura en casa, proponer tareas en familia donde tengan que leer o visitar la biblioteca pública, además por ahora estoy implementando la maleta viajera llamada "los libros visitan  mi hogar" donde los niños llevan un libro de la biblioteca el cual tendrán que leer en familia y escribir esta experiencia en el cuaderno.

abby lemitus

unread,
Sep 24, 2017, 10:56:24 PM9/24/17
to Centro de interes ABC de OLE
Soy Eiby Lemus profesora del grado jardín en el colegio Toberin I.E.D.

En la actualidad el colegio Toberin sede C de orquídeas   se encuentra organizado   un espacio local, en el que se puede encontrar material, como cuentos, juegos de estimulación cognitiva , películas, enciclopedias, juguetes, disfraces,títeres, entre otros, es asi como este espacio es un lugar lúdico en donde se tienen la posibilidad de brindarle a los niños y niñas de jardín la experiencia de explorar y experimentar no solamente la lectura sino también de compartir con sus pares en  un ambiente lúdico en su actividad escolar cotidiana.

Algunas colecciones que conozco y he trabajado han sido las de buenas noches, asi como también cuentos de Alfaguara, torre de papel y barco de vapor.

La forma como he involucrado a los niños y niñas de jardín al uso del material de esta ludoteca, ha sido a través del trabajo correspondiente a cuatro horas de trabajo en biblioteca, socializando el trabajo que se realza en la propuesta de los centros de interés de este programa. De esta forma algunas de las actividades que se ponen en común, son las que tienen que ver con la dramatizacion , caracterización de personajes del tema que se haya tratado en los centros de interés. asi mismo  a través del uso de títeres, ellos socializan su participación en los centros de interés, también se hace reconocimiento de intereses en este lugar.

En cuanto a la estrategia que propondría para mejorar la biblioteca escolar, tendría  que ver con motivar a los padres a participar en la organización de libros y material para etiquetarlo y hacer un inventario de lo que allí hay y de esta forma, poder prestar cuentos o material para que los niños lleven a sus casas , compartan y lo devuelvan con responsabilidad y compromiso.

Pienso que desde OLE en familia se puede impulsar la creación de una biblioteca en casa, sugiriendo lecturas acordes a las necesidades familiares y haciendo seguimientos de lectura familiar a través de  guías de trabajo, para hacerlo tendríamos que hacer un diagnostico de intereses de lectura familiar para asi poder proponer lecturas y trabajo.
  
Reply all
Reply to author
Forward
This conversation is locked
You cannot reply and perform actions on locked conversations.
0 new messages