FORO N°1 CICLO 1

99 views
Skip to first unread message

centrodein...@gmail.com

unread,
Jul 18, 2017, 6:56:33 AM7/18/17
to Centro de interes ABC de OLE
LA LITERATURA EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y EL CENTRO DE INTERÉS


De acuerdo con la investigadora Sandra Judith Algarra Garzón en su texto “La literatura en la enseñanza de las ciencias sociales”[1]  “la literatura hace palpables facetas de la realidad que pasarían inadvertidas a la luz de los datos, las fechas y las cifras”. Este enfoque enfatiza en la necesidad de tener estudiantes críticos, que a su vez serán ciudadanos que puedan comprender las complejidades del mundo que los rodea. De esta forma, la literatura hace posible una aproximación comprensiva a la naturaleza y al sentido profundo de los problemas de las ciencias sociales. 


A partir de estas ideas y de su experiencia en aula cuéntenos: 


1. ¿Cómo trabajar las Ciencias Sociales a partir de la literatura en el Centro de Interés?

2. ¿Como generar pensamiento crítico en los estudiantes de ciclo 1?

3. ¿Cuál ha sido el impacto de los textos literarios en nuestro Centro de Interés?



[1] Algarra Garzón, Sandra (2013). La literatura en la enseñanza de las ciencias sociales. Tinkuy: Boletín de investigación y debate N°20 , pp 23 -55. Extraído Julio 17, 2017 de la base de datos en línea DIALNET de la World Wide Web https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4736616 . 


jeimmy...@gmail.com

unread,
Jul 18, 2017, 10:19:50 AM7/18/17
to Centro de interes ABC de OLE

Buenos dias compañeros, mi nombre es Jeimmy Bibiana Montaña, trabajo en el coloegio Marìa Mercedes Carranza.


En cuanto a cómo trabajar las Ciencias Sociales a partir de la literatura en el Centro de Interés, considero una responsabilidad extricta en la selecciòn del corpus literario, considerando que los niños de ciclo inicial tienen aùn un ritmo lector lento, sugiero que la literartura puede ser informativa pero corta, ambientada con g`raficos que motiven al aprendiz a hacercarse a èsta, la ciencias sociales, la idea serìa que a partir del fortalecimiento de competencias comunicativas los estudiantes logren construir nuevos conocimientos.

Por otro lado para  generar pensamiento crítico en los estudiantes de ciclo 1, es necesario llevar a un nivel pràtico y reflexivo cada una de las actividades de los centros de interès, a fin de que partiendo de actividades significativas los estudiantes asuman una postura frente a su realidad, aùn con la corta edad que tienen.

finalmente frente al impacto de los textos literarios del  Centro de Interés, sigiero mayor diversidad en la clase de texto que se trabajan, considerando que no todos sirven para todos los grupos y para todas las edades de los estudiantes.

Muchas gracias.

diazsand...@gmail.com

unread,
Jul 19, 2017, 7:32:00 AM7/19/17
to Centro de interes ABC de OLE
Soy del COLEGIO MONTEBELLO I.E.D. mi nombre es SANDRA YANETH DIAZ,pienso que el estudio de las ciencias sociales es de vital importancia ya que lleva a las niñas, niños y jóvenes a ser críticos, analíticos e investigativos de las diversas situaciones y acontecimientos pasados y actuales. Cundo se comprender  el pasado y el presente se puede construir futuro, porque se entiende mejor el mundo y generar cambios. El centro de interés  ABC de OLE brinda diversas estrategias y herramientas a través de los ambientes ludicos de aprendizaje que llevan a los estudiantes a construir aprendizajes significativos. 

dianapat...@gmail.com

unread,
Jul 19, 2017, 12:45:39 PM7/19/17
to Centro de interes ABC de OLE
El niño pequeño conoce evidentemente su entorno más inmediato, su familia, su barrio, su ciudad, por lo que todo lo que está alejado en el espacio y en el tiempo les resulta muy difícil de comprender. Para ellos, las cosa, van a seguir siendo siempre iguales,ellos perciben  la historia como piezas aisladas, como sucesos desconectados y la enseñanza que se practica favorece notablemente a ello. El niño establece asociaciones ciegas de fechas y nombres que no le dicen nada porque existe una gran dificultad para entender lo que está muy alejado en el espacio y en el tiempo. Por eso el programa OLE incentiva a que  incorporemos  períodos permanentes de lectura en el aula orientado por la recreación y curiosidad, y no como asignación escolar. Para ello, el contacto inicial debe ser interesante y agradable, donde el docente lea y cuente historias a los pequeños utilizando libros con ilustraciones atractivas. ofrecer contactos agradables con literatura infantil a través de dramatizaciones, la hora del cuento o en actividades del área de lengua. Es importante recordar que el maestro es el mediador entre el niño y el texto, porque se aprende a leer leyendo buenas lecturas, inteligentemente dirigidas y avanzando gradualmente.
 Ejercitar el pensamiento crítico en los niños/as los ayuda a desarrollar hábitos de pensamiento ideales para resolver problemas y tomar decisiones de forma exitosa que serán de gran utilidad a lo largo de su vida, especialmente cuando lleguen a la adultez. Plantear de forma permanente a los niños/as situaciones sencillas acerca de la naturaleza como: situaciones cotidianas en el aula o en su entorno, la germinación de las plantas o las causas del día y la noche. Hacerles preguntas acerca del tema y ofrézcale alguna explicación o información adicional de una manera casual.Ejercitar el pensamiento crítico en los niños/as los ayuda a desarrollar hábitos de pensamiento ideales para resolver problemas y tomar decisiones de forma exitosa que serán de gran utilidad a lo largo de su vida.
Con lo relacionado al impacto de los textos literarios en nuestro Centro de Interés. puedo decir que los niños disfrutan mucho de las diversas lecturas que se realizan y llevan a construir aprendizajes significativos.

Message has been deleted

clauddia...@gmail.com

unread,
Jul 19, 2017, 5:52:02 PM7/19/17
to Centro de interes ABC de OLE
Claudia Rodriguez
Docente Ciclo 1
Colegio Guillermo León Valencia
 Sede B
1. Los relatos u obras literarias, son herramientas útiles para la vinculación de nuevos aprendizajes en nuestros niños y niñas en el Área de Sociales, pues les brindan la oportunidad, de que comprendan, analicen y conozcan el mundo , su entorno y amplíen sus horizontes. A través de habilidades desarrolladas tales como el razonamiento lógico, inferencial y deductivo, la interpretación, comprensión y elaboración de textos, la literatura juega un papel importante en la apropiación del aprendizaje.

2. Para promover el pensamiento critico en este ciclo, hace falta que podamos desarrollar en nuestros niños, el  que estos comprendan e incluso almacenen sus pensamientos y le den valor a lo que aprenden. Los maestros debemos convertirnos en guias del proceso de busqueda del aprendizaje significativo por parte de nuestros niños y niñas.
Una de las estrategias mas utiles no consiste en seguir pretendiendo generar respuestas correctas, si no en saber formular preguntas que estimulen la creatividad de nuestros niños y que de algun modo generen respuestas diferentes que les permitan reflexionar e interiorizar sus propios aprendizajes.

3. En el Centro de Interés, se ofrece un contacto agradable con la Literatura, ya que poseemos en nuestro caso una Caja Lectora, con textos seleccionados para el rango de edad de nuestro ciclo. Es de gran impacto pues motiva e involucra a nuestros niños a despertar el placer de leer y escribir y potencializar su creatividad e imaginación en la producción de textos cortos y sencillos.

mariavald...@gmail.com

unread,
Jul 19, 2017, 9:43:14 PM7/19/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buenas noches!! Mi nombre es MARÍA ALEJANDRA VALDÉS VELASCO; docente del Colegio Francisco de Paula Santander.
Considero que las ciencias sociales se pueden abordar en primer ciclo desde la lectura de imagenes, los videoclips y algunos textos infantiles que puedan narrar las vivencias de las personas en la sociedad. Por ejemplo hay un video clip "te cuento mi cuento"https://www.youtube.com/watch?v=SyGGEvx3evM, en donde se presenta de una manera sencilla y facil de comprender, la situación de los niños victimas del conflicto armado. Se pueden tratar con los niños temas relacionados con la cultura indigena, leerles textos que cuenten mitos y leyendas de nuestros antepasados, los niños podrán hacer comparaciones de los cambios que las personas han tenido a lolargo del tiempo, rescatar los valores y costumbres ancestrales. 
En cuento al desarrollo del pensamiento crítico se pueden proponer situaciones de su cotidianidad que los lleve a pensar, a reflexionar , a preguntar, sobre su vida, su familia, su barrio, su localidad.

Finalmente el impacto de los textos en el centro de interés ha sido enriquecedor para los estudiantes, ya que a través de la lectura en vos alta en especial, ellos logran desarrollar procesos de atención, memoria, observación y desarrollar niveles de comprensión lectora.

nady...@gmail.com

unread,
Jul 19, 2017, 10:18:59 PM7/19/17
to Centro de interes ABC de OLE
Mi nombre Nancy Zabala, trabajo en el proyecto con el colegio Rafael Bernal Jímenez.

Los niños del ciclo I  están iniciando su proceso de lectura y de escritura, para trabajar las Ciencias Sociales a partir  de la literatura; es muy importante  diseñar actividades lúdicas y con un gran significado, que despierten en ellos un gran interés y esto se logra , a partir de vivencias de su entorno, de su familia, de su casa, de su colegio y además el maestro debe estar siempre en la búsqueda de  lecturas cortas y actividades  significativas, que poco a poco  ayuden a transformar, a analizar, a generar ambientes de reflexión  y a fomentar el propósito final de las ciencias sociales que es el desarrollarse en una sociedad hoy y en un futuro.

Para este propósito es importante generar escenarios de aprendizaje con  condiciones favorables de espacio y tiempo, en donde los niños participen  de manera activa, desarrollando de esta manera capacidades, competencias, habilidades y valores.

Gracias.

mjgu...@gmail.com

unread,
Jul 19, 2017, 11:11:49 PM7/19/17
to Centro de interes ABC de OLE
Las ciencias  sociales si  pueden  trabajarse   desde la literatura,  ya que  a través  de esta, se genera reflexion, analisis, conocimiento de su entorno social y cultural, y apropiacion de nuevos saberes con sentido critico. para  ello existen varios  libros que  explican de manera sencilla y casi  magica, a traves de cuentos  la geografía de colombia, el mestizaje como se dio,  y otros,  muy  apropiado para niños como  ''Papá Sese''

Por otro  lado  las  ciencias  sociales  permiten el desarrollo  del pensamiento critico, entendido como  la capacidad que tiene el ser  humano  de pensar antes   de actuar, lo que  significa  que sus  acciones corresponden a unos  principios o unos criterios  que  considera son  los  adecuados, y no  a impulsos segun  sus  emociones. y este pensamiento critico, se forma, mediante el ejercicio de actividades que desarrollan  el pensamiento lógico, ejercicios  de preguntas  y respuestas, entre  otros.
El impacto de los  textos literarios en el centrode interes, es  de motivación  para  los niños.

sayac...@gmail.com

unread,
Jul 20, 2017, 11:45:06 PM7/20/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buenas noches, mi nombre es Mireya Patricia Molina Romero soy docente preescolar del Colegio Debora Arango Perez y para trabajar las ciencias sociales con mis estudiantes de nivel de transición se ha hecho con lecturas cortas pero de interes para ellos y las cuales los sensibilizan y sobre todo los invitan a cuidar el medio ambiente y su contexto, a ser mejores ciudadanos, a pensar en el liderazgo ,a tener sentido de pertenencia por su ciudad, a cuidar su colegio, su barrio y mas aun su casa y así mismo ellos van generando un pensamiento critico que les ayudara en su toma de decisiones y a tener una sana convivencia en el colegio y en su contexto familiar. Seguramente mas adelante en la primaria la profesora de sociales se encargara de enseñarles personajes, episodios, fechas,la historia de nuestro pais; pero por ahora lo que a mi me interesa es hacerlos personas para el mundo.
Para los niños de preescolar que asisten al Centro de Interes ha sido de gran impacto los títulos que hasta ahora se les ha llevado, en su mayoria dejan alguna enseñanza que es compartida con sus compañeros y maestra.

milena...@gmail.com

unread,
Jul 21, 2017, 9:39:56 AM7/21/17
to Centro de interes ABC de OLE

1.    1. La literatura infantil es tradicionalmente utilizada para enseñar en ciencias sociales. A través de historias infantiles y juveniles como una alternativa para incluir en el aula perspectivas sociales críticas con un enfoque en la justicia social. Por medio de diferentes textos se muestra cómo la literatura infantil facilita la exploración de temas relacionados con el poder, democracia, familia, casa, colegio y justicia que por medio de sus vivencias diarias hacen posible trabajar en los centros de interés en cualquier edad o ciclo.


1.   2.  En la capacidad que el educador muestra para hacer que el niño piense, crezca pensando, se desarrolle pensando y sea capaz de lograr autonomía en su pensamiento. Cuando el niño lo logra, Hace preguntas durante las clases, para estimular la curiosidad: “¿Qué pasaría si…” ?, “¿Cómo es posible que…?”, “¿Qué harías tú en ese caso…?”, “¿Qué sabéis acerca de…?, y diseñar preguntas guía, que ayuden a reflexionar y clarificar los conceptos más importantes además Utilizar gráficos y oraciones sencillas que introduzcan o enfoquen el tema planteado. Por último, exponer distintos puntos de vista acerca de un mismo tema. 


1.   3.  La lectura es una de las actividades más importantes y útiles que el ser humano realiza a lo largo de su vida. En primer lugar, la lectura, del mismo modo que todas las restantes actividades intelectuales, es una actividad exclusiva de los seres humanos, únicos seres vivos que han podido desarrollar un sistema intelectual y racional de avanzada. Esto quiere decir que la lectura es una de aquellas actividades que nos define por lo que somos frente al resto de los seres vivos. La lectura es una actividad que por lo general comienza a adquirirse muy lentamente desde temprana edad y se mantiene de por vida, es decir que no se pierde con el tiempo.

Por otro lado, el impacto de la lectura también reside en el hecho de que es a través de los niños y las niñas que se puede comenzar a recibir conocimientos de manera formal e insertarse así en el proceso tan complejo pero útil conocido como educación. La lectura supone siempre atención, concentración, compromiso, reflexión, todos los elementos que hacen a un mejor desempeño y a mejores resultados en quienes lo practican.

3.

SANDRA CRUZ DAVILA

unread,
Jul 21, 2017, 7:52:15 PM7/21/17
to Centro de interes ABC de OLE

Buenas tardes compañeros

Sandra Cruz.

Docente ciclo 1

Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento

Sede B

 

1.    Considero que en la literatura se narran los verdaderos hechos históricos que han marcado el camino de la humanidad, por tanto veo el trabajo en estas dos grandes áreas de las humanidades como una gran posibilidad de transversalizar esos conocimientos que a partir de ellas se generan para desarrollar un pensamiento crítico a la par con esos elementos propios del lenguaje necesarios en cada una de las etapas del desarrollo y Al mismo tiempo contextualizar el lenguaje y nuestra historia.

2.    Trabajando a partir de situaciones reales o hipotéticas en donde puedan explorar las diferentes emociones, aprendizajes y consecuencias de cada uno de los hechos y situaciones planteadas.

3.    Es muy valioso ese deseo que tienen los niños por aprender, por tanto cada texto ha sido una herramienta maravillosa en el desarrollo de sus habilidades y diferentes procesos de aprendizaje generados en estos ambientes pedagógicos.

 

nancynaz...@gmail.com

unread,
Jul 21, 2017, 10:26:51 PM7/21/17
to Centro de interes ABC de OLE

Buenas noches

Mi nombre es Nancy Peña, docente del colegio Francisco Antonio Zea

 

Los niños en ciclo I están aprendiendo a reconocer su entorno inmediato, sin embrago los conocimientos que adquieren están un poco alejados de la realidad, es bastante común encontrar que cuando se pregunta ¿Cómo se llama nuestro país? respondan que es Bogotá, entonces aunque no está en la malla curricular hemos trabajado la identificación como Colombianos y es muy gratificante cuando los niños se reconocen como parte de un país, el cual necesita de cada uno de nosotros para ser mejor y poder superar las dificultades que se presentan,

Reconocen que parte de la corrupción es responsabilidad de los habitantes, cuando olvidamos toda una trayectoria de un político, y somos responsables cuando dejamos que otro decida por nosotros.

En opinión de Benejam (1993: 342), “Ciencias Sociales son todas las que estudian las actividades del ser humano en sociedad tanto en el pasado como en el presente, y las relaciones e interacciones con el medio y el territorio donde se han desarrollado o desarrollan en la actualidad”. Desde esta consideración, las Ciencias Sociales se presentan como un conjunto de disciplinas que comparten, a nivel genérico, un mismo objeto de estudio y una metodología de análisis semejante, pero que se diferencian, a nivel específico, por el marco teórico y conceptual característico de cada una, de donde cabe concluir que el área de Ciencias Sociales adolece de una fundamentación epistemológica global (Asklepios Cronos, 1991). Desde este punto de vista, las Ciencias Sociales representan un conjunto de tradiciones intelectuales que se fueron configurando y especializando académicamente, en relación con formas de pensamiento general o filosófico, en contacto con otros campos de conocimiento específicos y con el propio devenir de las sociedades.

En estos momentos estamos identificando la importancia del territorio de Usme, con los conocimientos previos, ya que muchos de los niños han llegado recientemente a la localidad, debido a la urbanización de los últimos años, creo que es muy importante rescatar el valor del territorio en donde vivimos y cómo podemos contribuir para mejorarlo, es de recordar que contamos con el cementerio Indígena más grande de Latinoamérica, pero desafortunadamente lo hemos tenido olvidado no solo las entidades gubernamentales, sino los mismos habitantes de la región, entonces podemos concluir que es necesario crear conciencia crítica de la realidad que nos rodea y que nos afecta de forma directa e indirecta

Lina Quimbayo

unread,
Jul 21, 2017, 11:33:08 PM7/21/17
to Centro de interes ABC de OLE
Feliz día para todos, cadaptándose vez que los estudiantes se sumergen en la literatura descubren el mundo su entorno. Van adquiriendo habilidades para entenderlo y cuestionarlo,cada vez que se adentra en la literatura la relaciona con su entorno y cotidianidad,aprende de valores ,del respeto del mundo y la sociedad que lo rodea desde historias fantásticas.
Es importante añadir que la literatura facilita que con predicciones y análisis los niños puedan comprender mejor los hechos y comportamiento de los personajes.Finalmente, la literatura le ha aportado a los estudiantes de ciclo 1 las ganas de sumergirse en los mundos que viven en los libros. Las ganas de conocer que pasa con los personajes de las historias, la curiosidad de leer y aprender de las historias que viven en los libros.

clased...@gmail.com

unread,
Jul 22, 2017, 12:49:02 AM7/22/17
to Centro de interes ABC de OLE
Las Ciencias Sociales parten de una reflexión-acción de todo  contexto que compete al hombre. No existe inconveniente si  aún  no tienen  proceso de lectura y escritura, porque todos aprendimos a leer desde la observación; basta con crear ambientes lúdicos y de multimedia para iniciar una temática, como por el ejemplo: reconozco mi barrio, mi ciudad o en mi caso los estudiantes de Usme-centro reconocimiento del entorno campo-ciudad. Un recorrido visual del entorno o en familia recorriendo el territorio, este ejercicio da inicio a la creatividad y la participación de diálogos y saberes que se agudizan en el imaginario del estudiante y le lleva a concretar los conceptos que aprende en grupo. Así como el contexto físico, se debe trabajar los demás ejes: político, ético, social, y hoy en boga, la construcción de paz.

Se genera pensamiento crítico en los estudiantes de ciclo 1 al plantear situaciones que les resulte familiares, como por ejemplo: la inseguridad, robos y atracos en su barrio o ciudadela, y planteando preguntas y posibles soluciones desde su visión o realidad, cuestionarles por qué esas personas están haciendo daño a los otros, y que se puede hacer para eliminar la inseguridad. Poner una situación en contexto genera en el estudiante una postura de reflexión que conlleva una causa y efecto o consecuencia ideal o errada, que lo direcciona  a tomar pequeñas decisiones basadas en sus conocimientos y experiencia (albedrío)

Los textos literarios para este ciclo son clave para activar la curiosidad que se va volviendo interés por leer, saber y conocer. Una lectura ocular que los textos literarios trae, impacta o no en la curiosidad por ver que contiene este tipo de textos, otro factor relevante el tipo de letra y tamaño, al igual que las ilustraciones, porque empiezan a hacer predicciones sencillas de lo que contiene el texto.

Diana Moreno Farfan

unread,
Jul 22, 2017, 4:11:44 PM7/22/17
to Centro de interes ABC de OLE
La literatura infantil tiene como propósito fundamental, motivar e involucrar a los niños con la lectura a fin de despertar en ellos la creatividad y el desarrollo de la imaginación, es por esta razón que es para todos los docentes un recurso educativo muy útil para trabajar diversas áreas y contenidos, entre ellas las ciencias sociales,la cual se desarrolla cuando el docente pide a los niños que escriban historias a partir de vivencias personales, sobre aquello que mas les gusta, sobre historias contadas por sus abuelos, sobre alguna noticia importante etc, Asimismo la literatura constituye una herramienta que estimula el pensamiento crítico, creativo e imaginativo, al permitir a los niños expresarse en diferentes formas.Desde el nivel inicial los niños muestran gran interés por explorar y establecer contacto con diferentes materiales de lectura y escritura, los cuales lo inducen a manifestar vivencias y experiencias reales e imaginarias, dando lugar a la expresión de ideas, emociones y sentimientos propios que le permiten aflorar su mundo interior, es por todo lo anterior que el centro de interés a través del uso de textos literarios  a causado una gran aceptación e impacto al convertirse en una herramienta de enseñanza útil para acompañar emocional y creativamente a los niños en su proceso de formación.

DIANA MORENO FARFAN
DOCENTE COLEGIO JOSÉ MARTÍ SEDE D 

jennyca...@ustadistancia.edu.co

unread,
Jul 24, 2017, 9:36:42 PM7/24/17
to Centro de interes ABC de OLE

Para trabajar las ciencias sociales en el ciclo inicial a partir de la literatura tendremos que adentrarnos en una bibliografía que permita un abordaje que implique temas pertinentes, donde se le permita a cada uno conocer desde diferentes puntos de vista historias que llamen su atención y donde desde las mismas se toquen temas alusivos a estas ciencias.

 

El pensamiento crítico en los estudiantes de ciclo I se logra desde su participación activa dentro de las actividades propuestas, cuando se parte de los intereses del grupo como tal, les estas dando la posibilidad de decidir y empoderar su voz desde la oralidad y todas esas herramientas comunicativas que nos brinda el centro de Interés ABC de OLE, por ello es importante que las actividades propuestas apunten a despertar su curiosidad, generando sensaciones en ellos, donde se les proponga aportar, exponer, defender y aceptar sus opiniones y la de los demás.

 

Los textos literarios han tenido gran impacto, pues por lo general han sido textos que desconocen y les causan mayor curiosidad, tratando en cada puesta de los mismos desarrollar su capacidad de asombro, descubrir y discutir de las temáticas tratadas, por lo tanto es positivo el tratamiento dado a los mismos y la manera en que se han dado a conocer.


JENNY BEATRIZ CARABALLO VENECIA

Colegio Técnico Tomás Rueda Vargas

Ciclo I

jennyca...@ustadistancia.edu.co

unread,
Jul 24, 2017, 9:36:43 PM7/24/17
to Centro de interes ABC de OLE

mcso...@gmail.com

unread,
Jul 25, 2017, 10:49:26 AM7/25/17
to Centro de interes ABC de OLE


Cordial saludo,

Mi nombre es Marisol Cortes , soy docente de preescolar del Colegio Luis Carlos Galan Sarmiento, en la localidad de Puente Aranda. En OLE trabajo con ciclo uno.

En primer lugar, creo oportuno destacar la importancia que encierra la literatura para los niños, ya que desde la comprensión de éste factor será posible establecer la forma en la que se pueden trabajar diferentes áreas del conocimiento, incluidas por supuesto  las ciencias sociales.

La literatura infantil es un medio extraordinario que contribuye al desarrollo integral de los niños,favorece el desarrollo cognitivo, tanto en el aspecto perceptivo como memorístico; a través de ella es posible fomentar vínculos afectivos, sirve para eliminar tensiones y superar miedos y problemas emocionales; contribuye al desarrollo ético ya que ofrece modelos de conducta, a través de la identificación con determinados personajes y sin lugar a dudas, es una herramienta privilegiada para ampliar la visión de mundo.

Es necesario además que el docente conozca cuáles son las características de los estudiantes a quienes va dirijido su accionar pedagógico. Los niños de primer ciclo se interesan por los “Cómo”, los “Cuándo”, los “Por qué”, observan y cuestionan todos los fenómenos que se producen en su entorno, plantean hipótesis e interiorizan poco a poco nociones y conceptos; se encuentran en una etapa exploratoria en la que intentan comprender el mundo que los rodea.

Ahora bien, trabajar las ciencias sociales con los niños de primer ciclo, es brindarles la oportunidad para apropiarse de los conocimientos necesarios para entender su realidad y participar en la vida social en forma cada vez más activa, autónoma y crítica.

Es el docente quien desde su conocimiento y experiencia puede servirse de la literatura para trabajar su intencionalidad pedagógica. El trabajo en torno a las ciencias sociales en primer ciclo debe incluir por tanto la observación, la manipulación de materiales, la relación causa y efecto, el desarrollo de hechos y la búsqueda de soluciones para diferentes problemáticas. Los cuestionamientos constantes por parte del docente y el propio que realizan los niños para entender la realidad y el mundo que los rodea, son la materia prima para el desarrollo de un pensamiento crítico.

ypatric...@colarborizadorabaja.edu.co

unread,
Jul 25, 2017, 9:58:37 PM7/25/17
to Centro de interes ABC de OLE
1. las Ciencias Sociales proporcionan  innumerables contextos y conceptos que incentivan la curiosidad de los niños; para explorar nuevos  campos que  permitan al estudiante construir sus propios conceptos a partir de sus intereses. Es por la razón anterior que considero el área de Sociales como un campo donde se puede vivenciar  diferentes puntos de vista en aras de favorecer una  visión integrada del contexto inmediato que contribuye a la formación integral de los estudiantes. Con este ejercicio  se ejemplifica la adaptación al medio y las diferentes condiciones, en la medida en que se relaciona lo cognoscitivo con lo personal y lo práctico.
2.El ambiente de aprendizaje. como escenario social, se constituye en un espacio que brinda la posibilidad de interactuar con el otro (Maestro, estudiantes, padres de familia) para aportar al crecimiento critico de los niños, acerca de un tema de interés general o personal.
Los espacios lùdicos dan lugar por un lado, a un estudiante  que participa en la construcción de su conocimiento, promoviendo su interacción social; de otro, un Maestro comprometido  con la organización de los ambientes de aprendizaje, estableciendo una relación estrecha entre labor Docente y generación de propuestas que resignifiquen  la construcción de un pensamiento critico  frente a la realidad del contexto.
3.El impacto de los texto ha sido  bueno a la comunidad en general. Desafortunadamente no se cuenta con  variedad  de literatura en la institución. Por tanto  es necesario ser recursivos  con otros espacios que puedan apoyar esta necesidad.

profesoraros...@gmail.com

unread,
Jul 26, 2017, 12:07:34 AM7/26/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buena noche soy ROSARIO DEL PILAR SARMIENTO ACEVEDO, trabajo en el Colegio Unión Colombia de la localidad 1.
La literatura en ciclo 1 ha sido una excusa para trabajar de una manera atrayente con los niños de ciclo 1, pués todos los tipos de textos que les recreen una situación, que les haga visualizar y experimentar el uso de su imaginación, les gusta. He encontrado un gusto innato en los niños de estas tiernas edades, por los cuentos, leyendas, mitos, fábulas que los transportan a otros mundos y hacen que se sientan maravillados e interesados en todos los sucesos de éstos.
La curiosidad que todavía persiste en ellos, el poder inquietarlos con pequeñas situaciones problemas, facilita en ellos la posibilidad de ser críticos, analíticos frente a todos los posibles mundos que se les presentan. Es en la dialógica, en el preguntarse de aspectos que los hacen reflexionar, lo que les hace a ellos pensar de una manera crítica.
Siempre he pensado que el uso de textos literarios debe estar constantes en nuestros procesos de enseñanza-aprendizaje, pues la experiencia y el acercamiento a ellos, despierta en ellos diferentes sensibilidades, frente a lo visual, lo táctil, kinestésico, auditivo y hasta olfativo y gustativo. La oportunidad de transportarse a otros mundos, que no son la realidad que viven en la inmediatez, los hace percibir las verdaderas intenciones de los autores, el proceso de socialización hace que en ellos aparezca la comunicación, con la posibilidad del ser social que expresa verbal o no verbal, sus sensaciones y su modo de ver las probabilidades de despertar en ellos la idea del poder dudar de todo, preguntarse acerca de muchos fenómenos a partir de la fantasía que les ofrece la literatura.

remar...@gmail.com

unread,
Aug 5, 2017, 4:46:10 PM8/5/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buenas tardes, mi nombre es Diana Morales del Colegio Tomás Cipriano de Mosquera
Las Ciencias Sociales se trabajan a partir de ciclo inicial desde el fortalecimiento de la identidad y reconococimiento del niño y la niña en la sociedad. Existe mucha literatura y otro tipo de material como videos que favorecen este aprendizaje y que sin sacar a los niños de su "inocencia" los ponen en contexto con la sociedad actual, pues no es ajena a ellos cuando por ejemplo llegan a nuestras escuelas tantos niños desplazados por la violencia y maltratados por la sociedad y debemos empezar a crear en ellos una memoria de los sucesos importantes. 

El año anterior tuve la oportunidad de llevar a mi colegio el Texto "Eloisa y los bichos" que habla precisamente de una niña que tuvo que desplazarse a la ciudad con su padre huyendo de la violencia y fue muy especial pues invite a una madre de familia que tuvo una experiencia muy similar y nos compartió su historia que sensibilizó bastante a nuestros niños.

angela...@gmail.com

unread,
Aug 17, 2017, 11:07:22 PM8/17/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buenos día compañeros mi nombre es Ángela María Ordóñez B. Docente del grado transición del Colegio Toberín jornada tarde.

1. Teniendo en cuenta que el aprendizaje significativo  en pre-escolar  en los niños y niñas se hace a través de las experiencias partiendo de su propio conocimiento, los niños saben quiénes conforman su familia, el rol que representa cada uno de ellos, esto le permite reconocerse dentro del primer grupo social que es su familia, esta relación le permite establecer otras relaciones interpersonales, basadas en el reconocimiento de los demás interiorizando los valores, a partir de la literatura en el centro de interés se va a contribuir a la formación de niños y niñas capaces de construir y reconstruir su mundo social, a través de sus trabajos pictóricos, de sus grafías, de sus primeros intentos de producción oral y escrita los pequeños comienzan a construir su autonomía a expresar sus emociones y a convivir con los demás.

 

2.El pensamiento crítico en mis estudiantes la desarrollo a través de los procesos cognitivos, afectivos y comunicativos teniendo como base su entorno familiar, y la escuela y la comunidad como parte de su interacción con el mundo.


3.Cada uno de los textos que han conocido en los talleres ha sido de impacto despertando en ellos habilidades como observar, escuchar, imaginar, fantasear, ampliando sus conocimientos y sus relaciones con los demás.

 

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages