FORO N° 1 CICLO 3

140 views
Skip to first unread message

centrodein...@gmail.com

unread,
Jul 18, 2017, 6:52:05 AM7/18/17
to Centro de interes ABC de OLE
LA LITERATURA EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y EL CENTRO DE INTERÉS


De acuerdo con la investigadora Sandra Judith Algarra Garzón en su texto “La literatura en la enseñanza de las ciencias sociales”[1]  “la literatura hace palpables facetas de la realidad que pasarían inadvertidas a la luz de los datos, las fechas y las cifras”. Este enfoque enfatiza en la necesidad de tener estudiantes críticos, que a su vez serán ciudadanos que puedan comprender las complejidades del mundo que los rodea. De esta forma, la literatura hace posible una aproximación comprensiva a la naturaleza y al sentido profundo de los problemas de las ciencias sociales. 


A partir de estas ideas y de su experiencia en aula cuéntenos: 


1. ¿Cómo trabajar las Ciencias Sociales a partir de la literatura en el Centro de Interés?

2. ¿Como generar pensamiento crítico en los estudiantes de ciclo 3?

3. ¿Cuál ha sido el impacto de los textos literarios en nuestro Centro de Interés?



[1] Algarra Garzón, Sandra (2013). La literatura en la enseñanza de las ciencias sociales. Tinkuy: Boletín de investigación y debate N°20 , pp 23 -55. Extraído Julio 17, 2017 de la base de datos en línea DIALNET de la World Wide Web https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4736616


angel...@gmail.com

unread,
Jul 18, 2017, 8:52:21 AM7/18/17
to Centro de interes ABC de OLE
Las ciencias sociales son un aspecto en la educación de vital importancia para el educando, ya que partiendo de ella se puede concebir un ciudadano el cual podrá discernir entre diversas posturas políticas, así mismo durante estrategias participativa con los estudiantes en el centro de interés se puede generar una postura crítica frente a las dinámicas políticas del país y de su contexto, comprometiendo no sólo al estudiante en ellas si no a todo su círculo vital, su familia. Los libros trabajados se abordarán de diferentes maneras para hacerlos más significativos para su aprendizaje, uno como lo es la constitución política de Colombia les genera rechazo porque lo ven como alejado de su realidad , pero con estrategias que brinden posibilidades de interacción y reconocimiento con ella se pueden generar procesos de identidad.

andrea milena cespedes moreno

unread,
Jul 18, 2017, 9:19:53 AM7/18/17
to Centro de interes ABC de OLE
Pienso que las ciencias sociales es una de las áreas más transversales para el trabajo con los niños, ya esta permite una temática muy diversa, en el caso concretos con los estudiantes del ciclo 1 temas como mi familia, mi colegio, mi barrio se pueden crear inmensidad de temas y más llevarlos a la lectura y escritura mediante juego de roles que brindan al estudiante un acercamiento a su realidad y no aislarse del mundo que le rodea.

galj...@gmail.com

unread,
Jul 18, 2017, 9:48:53 AM7/18/17
to Centro de interes ABC de OLE
Mi nombre es Jenny Galán, docente del colegio Toberin, primero que todo considero que las áreas son un todo y como tal las ciencias están presentes en todos los aspectos del ser humano, y a su vez la literatura es el instrumento mediante el cual a través de las palabras se cuentan las ciencias de forma narrada y entretenida; por ello podemos tomar la literatura precolombina para explicar el surgimiento de los cuerpos celestes a través de los mitos como también es posible encontrar en la literatura cuentos en los que los personajes tienen conflictos que pueden ser solucionados mediante el uso del conocimiento de las leyes y normas y con ello motivaremos a los estudiantes a dar un fin más crítico y alejado de los finales regulares en las narraciones. Además de la geografía que se puede evidenciar y motivar su búsqueda en los paisajes que se describen en las historias. En fin podemos abordar la literatura desde cualquier enfoque y de acuerdo a los objetivos que nos hallamos planteado.
La forma como abordemos los textos es importante para generar pensamiento crítico en los estudiantes, es necesario motivarlos y generar la necesidad de preguntar, indagar y expresar inconformidades y ello se logra con materiales que generen debate y controversia, los niños se sienten agredidos frente a un suceso injusto por lo que se les puede presentar situaciones adversas que necesiten defensa, como también a través de la competencia de posturas lograremos que los estudiantes analicen y tomen posición y creen argumentos que defiendan su posición.

Los textos literarios son la base para generar conocimiento e interés ya que la literatura permite el traspaso de la teoría a la realidad, le permite al estudiante relacionarse con los temas y da las pautas para crear nuevos materiales y producciones escritas, gracias a la literatura tenemos el pretexto para abordar cualquier materia para infinidad de objetivos

jenpa...@gmail.com

unread,
Jul 18, 2017, 12:10:59 PM7/18/17
to Centro de interes ABC de OLE

Las ciencias sociales y el pensamiento crítico se posibilitan en nuestros estudiantes cuando se les permite ejercer la democracia con conciencia social, el aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana, estimulando la autonomía y la responsabilidad en sus procesos de formación desde el potenciar las dimensiones en los diferentes campos del pensamiento hasta la formación de su personalidad y la capacidad de asumir sus derechos y sus deberes, teniendo en cuenta la ética y la honestidad para el enriquecimiento de su calidad de vida. Por medio de los textos literarios se permite a los niños, niñas y jóvenes un acercamiento a las diferentes temáticas generando en ellos curiosidad e interés.

cet...@gmail.com

unread,
Jul 18, 2017, 6:46:47 PM7/18/17
to Centro de interes ABC de OLE
Muy buena tarde para todos y todas. Soy Celia Torres del Colegio Técnico Tomas Rueda Vargas. Me alegra volver a estos espacios de crecimiento pedagógico y me da mucho gusto ver los cambios en el manejo de la información en plataforma. Frente a las preguntas del foro y sin ser docente de Ciencias sociales, pienso que trabajar la ciencias sociales en nuestros estudiantes,debe partir de la vivencia real y cotidiana; en ella hay una riqueza invaluable; el sólo desplazamiento de nuestros estudiantes al colegio nos proporciona un sin número de posibilidades geográficas,de convivencia ciudadana, de territorios seguros, de reconocimiento de mis derechos como ciudadano.De otro lado la narrativa brota en el aula como una fuente inagotable, basta con plantear al estudiante preguntas orientadoras y él se dispara en imaginación y fantasía.Y qué decir del conversar de manera informal fuera del aula de clase; en un descanso por ejemplo. Como docentes tenemos muchas posibilidades aprovechando el entorno y los diferentes ambientes que viven nuestros chicos.
El conversar sobre la noticia del día da la posibilidad de desarrollar pensamiento crítico, pues los seres humanos vivimos múltiples situaciones que nos llevan a pensar de manera crítica la dinámica social y nacional.
El impacto de esa literatura se evidencia en el hecho de tener un ambiente "el placer de leer" dispuesto en el aula y más  aun si se le está variando los libros; ellos quieren leer y con frecuencia comparten lo leído a sus compañeros y amigos. 
Finalmente, desde la Ciencias Sociales podemos integrar de manera transversal el conocimiento y empoderar a los niños y niñas para transformar su entorno.

miguelsanc...@gmail.com

unread,
Jul 18, 2017, 9:22:49 PM7/18/17
to Centro de interes ABC de OLE
Hola mi nombre es Nohora Díaz del colegio Juan Lozano, en cuanto el tema del foro propuesto para el dia de hoy pienso que a través de la literatura podemos lograr grandes avances en el desarrollo del pensamiento critico , como lo afirma la socióloga  Michele Petit  en una entrevista realizada en Argentina"la lectura es un derecho vital como el agua", , la propuesta de ella es de que la lectura es reparadora y por el dinamismo intrínseco en ella misma, el orden que de ella emana , el interior del ser humano, cualesquiera que sea su condición de vida y el contexto en el que se desarrolla, se deja llevar al cauce del orden mismo y apacigua las luchas propias del niño, joven y lector adulto. El cual al enfrentar su propio mundo con la literatura  es permeado por esta logrando una mirada nueva, un sentir propio y un resurgir nuevo; asumiendo un rol en la sociedad en la que sin saberlo se encuentra subyugado.
Para trabajar las ciencias sociales desde el centro de interés estamos en el deber de buscar la literatura adecuada para el nivel de los niños con una didáctica asertiva que les permita interrogarse, interrogar al autor y generar la discusión que les promueva a una nueva visión de mundo.
En el centro de interés el impacto literario es alto ya que tienen a mano diversidad de textos , pueden hablar de sus propios intereses y las propuestas didácticas  les gustan mucho.

lunac...@gmail.com

unread,
Jul 18, 2017, 9:52:18 PM7/18/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buenas tardes. Mi nombre es Diana Zambrano del Colegio vista Bella. El centro de interés es un espacio para el aprendizaje que nos permite abordar temáticas desde diferentes puntos. Las ciencias sociales se han abordado desde el conocimiento de las vivencias personales y anécdotas en algunas lecturas muy acordes con las problemáticas nacionales. 
De igual forma se motiva para que los estudiantes investiguen acerca de los sucesos nacionales, y de interés social, acercándolos a la realidad que ellos pueden analizar, como por ejemplo sucesos del colegio, la casa o el vecindario, y de los mismos comportamientos individuales que han permitido que vivamos determinadas situaciones, de esta forma se ponen a consideración el "qué podemos hacer para cambiar nuestra realidad?"
La lectura aún no es un espacio de placer para los estudiantes, es la mesa que más "pereza" les da, sin embargo, las charlas que se generan al rededor de ellas hace que los textos tengan un cierto interés para ellos.

con...@gmail.com

unread,
Jul 18, 2017, 10:43:19 PM7/18/17
to Centro de interes ABC de OLE

Mi nombre es Nury Blanco, ciclo 3.


1. ¿Cómo trabajar las Ciencias Sociales a partir de la literatura en el Centro de Interés?

Lo primero que me pregunto es ¿para qué sirve lo que se planea para la clase?, ¿cuáles son las transformaciones en la estructura de pensamiento que se espera generar, considerando que previamente se ha hecho a los estudiantes partícipes de la organización del plan de estudios a través de la manifestación de sus deseos, intereses y necesidades? Lo que está en juego es la pertinencia de la Historia y las Ciencias Sociales en la vida de quienes integran la comunidad educativa.

Por ello, recurro a múltiples estrategias para acercarse al conocimiento con la mayor cantidad de preguntas y respuestas posibles, que involucren las acciones de los educandos en sus núcleos de socialización y que el objeto de estudio sea la realidad vista a través de las disciplinas, partir de lo propio y conocido, del entorno y la realidad próxima. No se trata de caer en la historia cercana, sino de iniciar por lo que se conoce y reconoce.

2. ¿Como generar pensamiento crítico en los estudiantes de ciclo 3?

Desde mi punto de vista, los estudiantes de ciclo 3 pueden aprender mejor en un ambiente de clase donde sus contribuciones sean valoradas. Para ello es importante trabajar con diferentes tipos de preguntas donde las respuestas dadas conlleven al análisis y la participación activa del estudiante. Por ello, como docentes debemos proporcionar experiencias que permitan a todos desarrollar estrategias de indagación y solución de problemas de forma experta, en un clima de seguridad que permita perfeccionar el pensamiento complejo.


3.¿Cuál ha sido el impacto de los textos literarios en nuestro Centro de Interés?

Para nadie es un secreto que los muchachos de hoy no leen. Los lamentos por la escasez de lectores en las aulas es evidente. Por más que el maestro lo intente, por más que motive y “publicite” el texto literario, el estudiante, la mayoría de las veces, no se quiere acercar a él. Sin embargo gracias al programa ABC de OLE, se ha logrado que los estudiantes se acerquen a la lectura, no sólo de observar imágenes sino de interpretar el texto seleccionado.


Gracias

luz...@gmail.com

unread,
Jul 19, 2017, 10:37:00 AM7/19/17
to Centro de interes ABC de OLE
El espacio de trabajo con los estudiantes da lugar al maestro para explorar cada una de las fortalezas y debilidades de los niños. De esta manera se pueden implementar estrategias que puedan ayudar a solucionar y fortalecer los procesos de lectura y escritura sin llegar a imponer  metodologías que en algún momento no den respuesta a lo que se pretende conseguir. Es una fortuna que el despliegue de la literatura sea tal, que se pueda establecer transversalmente a todas las áreas del conocimiento y vincular muchos espacios  y trasladarlos  al  salón de clase en segundos,  conociendo infinidad de culturas, costumbres, geografía, hechos históricos,  solo  con desplegar un texto en toda su plenitud. Igualmente los estudiantes pueden aportar en el proceso desde lo que opinan con relación  a las actividades realizadas, a la realidad de su contexto, al mismo desarrollo de la clase, a la comparación con situaciones de impacto y el crecer día a día compartiendo con sus compañeros de ciclo.

daris...@gmail.com

unread,
Jul 19, 2017, 12:16:41 PM7/19/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buenos días, mi nombre es Daris Enciso soy docente del colegio Prado Veraniego. 

1.       ¿Cómo trabajar las ciencias sociales a partir de la literatura  en el centro de interés?

La riqueza que ofrece la literatura nos permite hacer uso de textos que abordan temáticas que pueden ser analizadas desde las ciencias sociales, fábulas que plantean como moraleja el rescate de algún valor; cuentos cuyos personajes enfrentan problemas que deben solucionar a través del uso de su creatividad, poniendo en juego todas sus creencias, costumbres y formación en valores;  coplas, canciones que exaltan un sentimiento, una preocupación  situaciones que se analizan a la luz de las ciencias sociales, de los conflictos que vive una comunidad, de la manera como se organizan para salir adelante y superar los obstáculos. El abordaje de estos textos permite, por un lado,  ampliar la comprensión, y por otra analizar   los hechos y realidades sociales que se plantean en los mismos y que pueden ser  tema de conversación   y excusa para producir nuevos textos en nuestro centro de interés.

2.       ¿Cómo generar pensamiento crítico en los estudiantes de ciclo tres?

A través del análisis de noticias de  la realidad cotidiana;  estableciendo  situaciones significativas en los ambientes de aprendizaje  y  proponiendo actividades para que los estudiantes puedan expresar sus ideas y opiniones frente a diversas temáticas, realizando debates, planteando  dilemas para resolver haciendo uso de la argumentación y explicando el porqué de  las decisiones que toman, analizando las consecuencias que se pueden  generar.

3.       ¿Cuál  ha sido el impacto de los textos literarios en nuestro centro de interés?

Los textos literarios logran captar la atención e interés de los niños, son llamativos y les agrada  cuando se les da la oportunidad de acercarse a esta clase de producciones. En nuestro colegio es muy significativo este trabajo ya que el centro de interés se desarrolla en la biblioteca y contamos con una gran variedad de recursos  que han permitido implementar muy buenas actividades y lograr avances en el proceso de acercamiento de los niños a la lectura de textos literarios.

sergi...@hotmail.com

unread,
Jul 19, 2017, 3:44:42 PM7/19/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buenas tardes compañeros del centro de interes ABC OLE.


1. ¿Cómo trabajar las Ciencias Sociales a partir de la literatura en el Centro de Interés?

R/ La literatura es una estrategia que permite el acercamiento de los niños y niñas a   la historia, pues no tiene sentido leer textos literarios sin conocimiento de los hechos sociales, políticos, económicos que dieron origen a dichos escritos. Las ciencias Sociales  es un área del conocimiento  muy amplia que abarca  aspectos de historia, geografía, ética,  valores y ciencias políticas, lo cual facilita el trabajo en el aula en el sentido que se pueden abordar  diferentes temáticas, utilizando tipologías textuales como cuentos, noticias, fábulas, entre otros.

 

2. ¿Cómo generar pensamiento crítico en los estudiantes de ciclo 3?

R/ El desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes es primordial en el proceso de enseñanza aprendizaje, pues es un elemento que permite la formación de ciudadanos autónomos, líderes y capaces de desenvolverse en una sociedad tan competitiva y exigente como la nuestra. Actividades  como debates, juegos de rol, análisis de noticias y de dilemas, lectura de documentos como Manual de Convivencia, Constitución Política, Código del trabajo facilitan el desarrollo del pensamiento crítico, el análisis y la argumentación.

 

3. ¿Cuál ha sido el impacto de los textos literarios en nuestro Centro de Interés?

R/ Primero que todo es importante resaltar el gusto que los niños demuestran por la lectura de diferentes textos literarios y el análisis que hacen a partir de estos, y en segundo lugar, el fortalecimiento de la oralidad permitiendo que los niños y niñas expongan sus puntos de vista, argumenten, narren situaciones cotidianas, cabe aclarar que esto hace que las actividades sean más dinámicas e interesantes.

tatike...@gmail.com

unread,
Jul 19, 2017, 6:12:14 PM7/19/17
to Centro de interes ABC de OLE
Estimado maestro, es muy valioso tu aporte. Hay muchos libros de historia en géneros como novela, historia, cómic, crónica, etc que pueden motivar a la lectura de esta área. Si bien es cierto que este tipo de textos son muy largos para nuestras aplicaciones del centro de interés, podemos trabajar por fragmentos o generar en el ambiente "El placer de leer" una exhibición de libros de diferentes géneros para que los estudiantes de ciclo 3 como es tu caso, los consulten y se interesen por leerlos en casa a partir del préstamo de la blbioteca escolar o la biblioteca local. 

tatike...@gmail.com

unread,
Jul 19, 2017, 6:23:21 PM7/19/17
to Centro de interes ABC de OLE
Estimada Maestra Nohora, tu aporte es muy valioso. La literatura desde siempre se ha destacado en la parte histórica porque muchos de los autores se basan en hechos reales para generar denuncia a través de sus obras. Escritores extranjeros como Eduardo Galeano, J.M. Coetzee, Herta Müller, Anna Ajmátova dedicaron su vida a narrar en personajes ficticios lo que sucedía politca e históricamente en sus países. En Colombia hay muchos autores como Gabo, pero uno que se dedicó de lleno a ese trabajo fue el querido Maestro Fernando Soto Aparicio. Un ambiente textualizado permite que los niños consulten libros de diferentes géneros y de una misma temática para tener varias miradas sobre la misma situación y desde allí, desarrollar el análisis, la reflexión y la crítica enfocadas a la transformación social.

Tú hiciste un trabajo maravilloso previo a los acuerdos de paz. Sería interesante que en algún momento lo pudieras compartir.

ang...@gmail.com

unread,
Jul 19, 2017, 10:27:42 PM7/19/17
to Centro de interes ABC de OLE

Cordial saludo!!!!
Soy  la docente Angela  Patricia Candia  del Colegio Marìa Mercedes Carranza   y en cuanto al tema que nos convoca puedo expresar que la temática  de las ciencias sociales  trabajada en estas sesiones  es y sera siempre pertinente, los seres humanos somos seres sociales  por naturaleza y en ese sentido el conocimiento de su entorno, la reflexión del mismo, el análisis critico a situaciones y factores que afecten la dinámica social serán de estudio permanente y que interesante que sea precisamente desde el centro de interés que se aborde de una manera diferente.

1. ¿Cómo trabajar las Ciencias Sociales a partir de la literatura en el Centro de Interés?
      La literatura en Ciencias sociales es bastante amplia,  y puede ir desde una noticia,  hasta un texto
      sùper completo y amplio, involucra todos los comportamientos humanos y todos los contextos, por 
      lo tanto el centro de interés puede abordar esta temática desde la literatura en torno a la  reflexión  
      de situaciones y casos concretos que le permitan confrontar la realidad.

2. ¿Cómo generar pensamiento critico en los estudiantes de ciclo 3?
      La lectura permite conocer y adquirir una posición personal frente a cualquier situación, por lo tanto 
      a través de la interacción con los otros, la reflexión, la participación y la expresión  permanente  de 
      sus ideas y posturas,  los  estudiantes pueden ir estructurando un pensamiento critico  y 
      fortaleciéndolo con el paso del tiempo.

3. ¿Cual ha sido el impacto de los textos literarios en nuestro Centro de Interés?
    En cuanto a los textos literarios  los estudiantes se  inclinan  hacia  las novelas cortas y las historias 
    animadas.
      



      









marthab...@gmail.com

unread,
Jul 20, 2017, 10:27:41 AM7/20/17
to Centro de interes ABC de OLE

Soy Martha   Buitrago   docente del colegio Aníbal Fernández de soto localidad 11 (Suba).  Docente de Humanidades del ciclo tres (Grado 6)  específicamente   

¿Cómo trabajar las Ciencias Sociales a partir de la literatura en el Centro de Interés?

El trabajo interdisciplinar es  una herramienta válida para  involucrar  las ciencias sociales en  la literatura.  La lectura como habilidad comunicativa en  todas las  áreas  da inicio  a la contextualización de  movimientos y corrientes literarias  porque  a partir de estas  se comprende la temática y la intención del autor expresado en una obra literaria. Para el grado sexto es   importante la lectura de crónicas,  poesías,  novelas y cuentos cortos que    enmarcan  nuestra gran  riqueza histórica y evolución que ha tenido nuestro país.

 ¿Cómo generar pensamiento crítico en los estudiantes de ciclo 3?

El desarrollo del pensamiento critico  se puede desarrollar    a través  de  la  lectura de imágenes, la relación con textos cortos, la lectura de noticias, los juegos de roles  etc.  Para que los estudiantes logren  analizar las problemáticas sociales de su entorno,  crear estrategias de autocuidado,  cuidado del medio  ambiente y  apropiación de roles ciudadanos como  integrantes de un territorio.

¿Cual ha sido el impacto de los textos literarios en nuestro Centro de Interés?

Los textos leídos y sugeridos  en el centro de interés son una gran ayuda bibliográfica   porque nos ayuda   a   complementar el plan de estudios   de tal manera que los  textos seleccionados y las  actividades programadas tengan una gran relación   con el proyecto.  Para concluir,  el trabajo de las ciencias sociales desde la literatura permite que el estudiante relacione otras culturas con la propia,  se interese por sus comunidades  y  adquiera un sentido de pertenencia y lo más importante se apropie del conocimiento como un “todo” y no de manera fragmentada.

Emilce Herrera

unread,
Jul 20, 2017, 12:26:23 PM7/20/17
to Centro de interes ABC de OLE
Mi nombre es Emilce Herrera, Colegio Virginia Gutiérrez de Pineda.  La enseñanza de la Ciencias Sociales debería permitir la formación de ciudadanos con una conciencia crítica , conocedores de la realidad social del país. Se hace necesario entonces buscar metodologías innovadoras que permitan pasar de la repetición y enseñanza de hechos aislados a una comprensión de los mismos para promover pensamiento critico. El centro de interés se convierte en una propuesta metodológica que proporciona instrumentos y mecanismos de análisis que permiten mirar de frente a la realidad contemporánea, con el fin de modificarla desde lo que se trabaja en la escuela.  
Trabajar las Ciencias Sociales desde la integración en torno a un relato literario, permite  superar las visiones fragmentadas del conocimiento, integrando diferentes temáticas y hechos para llegar a entender la realidad actual y el por qué de los hechos y procesos sociales de la humanidad, pero además paralelamente a esto se va despertando el interés por la literatura, haciendo de la clase un espacio de comprensión,sin perder de vista  que mediante la literatura se accede al conocimiento, cultivando así el gusto por la lectura y la escritura desde todos los campos del conocimiento.

luisfv...@lcc.edu.co

unread,
Jul 20, 2017, 6:31:34 PM7/20/17
to Centro de interes ABC de OLE

Walter Antonio Vargas Cabrera – Colegio Aníbal Fernández de Soto - Suba


1. ¿Cómo trabajar las Ciencias Sociales a partir de la literatura en el Centro de Interés?

Todo texto está cargado de un sinnúmero de elementos sociales y culturales que influyen de manera directa o indirecta en la obra literaria y en el autor.  Por esto, cualquier producto escrito, objeto de lectura (libro, video, imagen, audio, etc.) está impregnado de un contexto histórico o pretende responder a las necesidades de la época.

Una forma en la que se pueden integrar las ciencias sociales a partir de la literatura podría ser:

Presentar la biografía del autor; destacar la región y el periodo en que vivió; Analizar los problemas que afectaban a la sociedad en esa época.

Ya en la obra se pueden identificar los protagonistas; reconocer el espacio en que suceden los acontecimientos  y averiguar algo sobre este espacio, ubicarlo en un mapa e identificar características propias del contexto.

 

2. ¿Cómo generar pensamiento crítico en los estudiantes de ciclo 3?

Los jóvenes de ciclo 3 están periodo en el que les gusta cuestionar y oponerse a las normas, son conscientes de los problemas que los afectan, aunque en ocasiones no lo manifiesten.  Para empezar a generar un pensamiento crítico se pueden extrapolar las problemáticas que se presentan en las obras y confrontarlas con las actuales para que sean valoradas, cuestionadas y lleven presentar alternativas de solución.

Al confrontar las problemáticas literarias con las problemáticas que viven, los niños asumen desde otra perspectiva su realidad y adquieren una visión diferente de su entorno que los conduce a cuestionar y a presentar nuevas alternativas de solución.

 

3. ¿Cuál ha sido el impacto de los textos literarios en nuestro Centro de Interés?

Los textos trabajados en el Centro de Interés pretenden analizar y responder a problemáticas que a las que se ven abocados diariamente (Matoneo, Equidad de Género, Ciudadanía y Convivencia, Enfoque diferencial, etc.), estas obras han impactado de formas diferentes a cada uno de los jóvenes dependiendo de la problemática que más los haya afectado y esto ha generado una mayor participación de cada uno en los diferentes encuentros realizados.  Pero en general, cada temática ha generado un impacto, algunas veces en menor grado y otras en grado mayor, en cada uno de los estudiantes y los ha conducido a cambiar algunas actitudes frente a la realidad que los rodea (ser críticos, valorar la diferencia, respetar a los demás, ser solidarios, entre otras).

dannyra...@gmail.com

unread,
Jul 20, 2017, 8:34:08 PM7/20/17
to Centro de interes ABC de OLE
Las apreciaciones que dan al foro son muy interesantes, coincido que las ciencias sociales es una de las áreas del conocimiento que trasversaliza no solo el campo del saber y el aprendizaje en la vida escolar, sino también la vida cotidiana de cualquier individuo, ya que a través de ella se tiene acceso a la historia, al desarrollo cultural desde lo convivencial, político, económico, religioso y social   de cualquier pueblo. Por o anterior es importante que la literatura sea la herramienta que se lleve al aula para acercar a los niños y niñas a su propia cultura donde se les incentive a ser críticos de sus propias situaciones de vida y sobre todo que prendan a tomar decisiones acertadas frente a su rol como ciudadano de una sociedad democrática y participativa. El centro de interés es el espacio para aplicar didácticas que permeen la vida de nuestros niños hacia para el futuro.
Message has been deleted

mercy florez rios

unread,
Jul 21, 2017, 8:24:03 AM7/21/17
to Centro de interes ABC de OLE
Mi nombre es MERCEDES FLÓREZ del colegio ARBORIZADORA BAJA JT.
1. ¿Cómo trabajar las Ciencias Sociales a partir de la literatura en el Centro de Interés? 
Se podría trabajar con periódicos, revistas, vídeos del congreso, apartes de noticieros, además utilizando la Guía alegre de la Constitución Política de Colombia (que viene animada, en cómics), también se podría analizar el nuevo código de policía en cómics https://www.policia.gov.co/codigo-nacional-policia/caricaturas o enigmas (acertijos) misteriosos de novelas policíacas por ejemplo para establecer quien es el asesino
2. ¿Como generar pensamiento crítico en los estudiantes de ciclo 3?
Se podrían vincular acertijos, historietas o dilemas morales para interpretación de imágenes y proponer alternativas de solución a conflictos cotidianos. 
3. ¿Cuál ha sido el impacto de los textos literarios en nuestro Centro de Interés? Fue positivo, trabaje el tema de los vendedores ambulantes analizando el conflicto por el uso del espacio publico y también  trabajé los derechos y deberes a la luz del manual de Convivencia y la Constitución. Para ello utilicé apartes de vídeos del congreso y noticieros para contextualizar la situación de las ventas informales y los derechos de los vendedores ambulantes, además emplee periódicos, revistas y el libro La Constitución Política de Colombia - guía amable para comprenderla y entenderla.

nancya...@gmail.com

unread,
Jul 21, 2017, 8:48:13 AM7/21/17
to Centro de interes ABC de OLE
Cordial saludo.

Para dar respuesta a los tres interrogantes planteados cabe resaltar la importancia de la implemetación de los proyectos trasversales y así mismo reskatar las ventajas que ofrecen en la práctica educativa;en consecuencia tomaré como ejemplo el gobierno escolar.

1.Respecto a la literatura disponible encontramos a nivel legislativo tanto la constitucion politica de Colombia como algunos artículos de la ley 115 y a nivel institucional el manual de convivencia, valiosas herramientas para preparar nuestros jovenes estudiantes para un sano ejercicio de la democracia.
2.El desarrolo del pensamien5o critico en los estudiantes de ciclo III se puede potenciar con la escritura de ensayos y la practica de la oratoria, retomandoel ejemplo anterior, en la construccion de propuestas y en la exposicion de los mismos de manera oral frente al grupo.
3.En cuanto al impacto de los textos literarios en el centro de interés es enriquecer el vocabulario, mejorar la ortografía, aumentar la comprensión y demás ayudas en la mejora del lenguaje.

Me despido,Nancy Abril quien me desempeño en el area de tecnología e informática con estudiantes de sexto y séptimo en el colegio El Salitre de Suba.

Quedo atenta a sus sugrencias y comentarios.

gloria...@gmail.com

unread,
Jul 22, 2017, 6:37:33 PM7/22/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buenas tardes, mi nombre es Gloria Cárdenas, trabajo en el colegio Luis Carlos Galán Sarmiento, considero que la literatura en las ciencias sociales es indispensable ya que promueve el desarrollo de la imaginación hacia el conocimiento de la historia y así mismo, interpretar y conocer la realidad. La literatura es considerada una herramienta que a través de la narrativa cuenta la historia de una manera didáctica, lúdica y entretenida de  los hechos a través del tiempo, de tal manera que promueve la participación, el reconocimiento dentro de una sociedad, la promoción de los derechos y deberes, la formación de verdaderos ciudadanos, entre otros.
El pensamiento crítico en los estudiantes se desarrolla de una manera integral independientemente de la materia que se esté abordando, ya que al establecer la duda, los cuestionamientos, generando polémica, controversias, debates, momentos de discusión a través de un tema de interés o una situación presentada, allí se está promoviendo este pensamiento que le permite dar solución a las situaciones cotidianas y tomar la mejor decisión al respecto.

elao...@hotmail.com

unread,
Jul 22, 2017, 11:37:32 PM7/22/17
to Centro de interes ABC de OLE
1.¿cómo trabajar  las Ciencias Sociales a partir de la literatura en el centro de interés?.
La lectura es la base de todos los procesos académicos y a partir de los diferentes textos se puede realizar y desarrollar los ejes temáticos en las diferentes áreas. En Sociales se cuenta con bastante información teórica sobre hechos históricos y los hechos sociales del mundo. Por eso, es fácil tener textos: narrativos, informativos, técnicos y descriptivos que facilitan al estudiante entender las Ciencias Sociales.Ademas, logran establecer categorías en la lectura, identificando: acciones, espacios, objetos, personajes, lugares, a tiempos; de esta forma se fortalece el proceso de enseñanza y aprendizaje.
2. ¿Cómo generar pensamiento crítico en los estudiantes de ciclo?.
Los estudiantes fortalecen procesos a partir del trabajo de lecturas de interés particular,  este tipo de lecturas hace que desarrollen  habilidades en el proceso lector de igual forma adquieren la capacidad  para estructurar los ejes fundamentales de la lectura.
Además,  del trabajo permanente en los diferentes tipos de textos, e estudiante adquiere vocabulario técnico que enriquece su expresión verbal y escrita.
3.¿Cuál ha sido el impacto de los textos literarios en nuestro centro de interés?.
El impacto de los textos literarios en el centro de interés  ba sido muy bueno. Porque primero que todo los estudiantes han adquirido un mayor compromiso por  hacer de la la lectura un medio  de conocimiento; en segundo lugar  se plantean retos de trabajo alrededor de la lectura  y por último disfrutan las lecturas lo que les motiva aún más para continuar buscando libros y textos de interés

omarsa...@gmail.com

unread,
Jul 23, 2017, 2:50:33 AM7/23/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buen día, Soy Omar Santana del Colegio Marco Fidel Suarez. 
Parto reconociendo que en las sesiones trabajadas hasta el momento no he abordado enfáticamente las ciencias sociales, no obstante en algunas actividades los estudiantes han tenido que develar las características y particularidades de los entornos; ya sean el propio que ocupan o el que plantean los textos trabajados, y a partir de ello, expresar críticamente como se dan las interacciones sociales, el papel que desempeña cada sujeto en determinado entorno, la importancia de la expresión, el sentido de lo cultural, lo democrático, lo simbólico, el valor de la tradición social y lo que trasciende de esta. En este orden de ideas quiero ratificar que se  a abordado indirectamente la principal preocupación de las ciencias sociales "la dinámica de las relaciones humanas consigo mismas y el entorno ya sea natural o artefactual". Respecto al pensamiento critico, pienso que uno de docente no genera pensamiento critico, sino que dispone de espacios, metodologías y argumentos; que propician que el estudiante opte y desarrollé un pensamiento critico, que como si fuese una parcela hay que irrigarlá de lectura, experiencia, cosmovisión y controversia.
Por otro lado el impacto de los textos literarios en el centro de interés, es total, de por si que son la columna vertebral, ya que el principal objetivo de este centro de interés es generar empatía por la lectura, que el estudiante vea en el libro como dice la vieja frase una ventana abierta al conocimiento y no como el grillete  que soslaya su libertad....

astr...@gmail.com

unread,
Jul 23, 2017, 5:40:54 PM7/23/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buenas tardes , soy Jane Astrid Avila docente del colegio Gustavo Morales Morales . 
Acerca de lo planteado en este foro, me llama la atención como la palabra es una expresión universal. Y con esto me refiero que para ella no hay fronteras . Recuerdo que en mi niñez , estuve muy interesada en un programa Revivamos Nuestra Historia el cual me motivo a realizar la lectura de un libro de sociales en donde se narraban las acciones del General Bolivar. Lo traigo a colación, pues lo interesante de esto era leer cada pagina y luego corroborar o no,  lo que me mostraba la serie de televisión. Este fue un buen ejercicio . Comprender , criticar, me permitieron sensibilizar mis pensamientos con respecto a las causas y consecuencias de las acciones de la comunidad de esa epoca. . En la practica actualmente, evocar con  mis estudiantes hechos de su comunidad pasados o actuales son la materia prima para que esa palabra , expresión universal , trascienda a cada contexto personal, familiar, de comunidad , de barrio , ciudad  y faciliten procesos de lectura y escritura de generación en generación,  lecturas , videos , canciones, historietas entre otros materiales son de gran utilidad para relacionar las sociales con la literatura .


El actuar en una comunidad , conlleva a reconocer derechos y  deberes propios y de los demás , con los cuales calificamos acciones en pro u en contra y son una gran herramienta para debatir , indagar , de criticar , conocer los diferentes puntos de vista en un grupo escolar.

Los textos literarios de sociales en los  centro de interés han sido una magnifica herramienta , pues se hace reconocimiento a la tradición oral y escrita de comunidades , con respecto a ubicación en un espacio , tiempo y lugar , identificación de hechos y personajes entre otros aspectos.

meryl...@gmail.com

unread,
Jul 23, 2017, 9:42:43 PM7/23/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buenas noches, soy Mery Lozano docente de lengua castellana. La literatura es un medio espectacular para la creación de mundos enmarcados en contextos diversos, que generalmente van quedando en la mente de los noveles lectores como hechos y personajes fantásticos. Vincular personajes reales históricos a las narraciones y a las clases de español y literatura  es acercar al lector con los hechos significativos de la historia de nuestro país y al reconocimiento de los procesos humanos que han posibilitado el crecimiento y progreso de las comunidades humanas. El primer trabajo lo realizamos con el libro "Viva la Pola" de la Colección Libro al Viento de la escritora Beatriz Helena Robledo. El contexto histórico: Época de la independencia de Colombia. Historias y personajes como : Expedición Botánica, Revolución de los comuneros, El Régimen del terror, La Patria Boba, entre otras. Personajes como: Matiz, José Antonio Galán, Manuela Beltrán, José Morillo, Antonio Nariño, Simón Bolivar, Policarpa Salavarrieta.

cedip...@gmail.com

unread,
Jul 23, 2017, 10:13:54 PM7/23/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buenas noches Desde mi experiencia docente soy una fiel creyente que la Ciencias Sociales es mas interesante cuando se ve a partir de la literatura y si se presenta a los estudiantes como una narración que nos afectó , afecta y nos puede afectar directamente y que como seres sociables que somos nos debe interesar y debemos poner nuestro grano de arena para ser partícipes activos en la misma. Algunos de los libros que he podido utilizar como literatura para enseñanza de Sociales son :Colombia mi abuelo y yo, Colombia tierra querida,entre otros.
Como experiencia significativa puedo comentar que el implementar diariamente el escuchar, ver , o leer noticias,luego escribir la mas interesante con sus propias palabras imitando al "reportero soy  yo" ha sido un gran acierto pues los estudiantes se muestran interesados en lo que sucede en nuestro país o fuera de él.

ramiro.c...@gmail.com

unread,
Jul 24, 2017, 10:13:15 PM7/24/17
to Centro de interes ABC de OLE

Las ciencias sociales se pueden trabajar desde la literatura a partir de textos a enamoren a los niños a continuar leyendo sobre todas aquellas personas hombres y mujeres que han sido olvidados por los libros de texto que cuentan una "Historia", en ese sentido se pueden abordar textos en los que se hablen de las luchas en los palenques, las historia negra, tan rica en matices e historias, o los textos de Manuel Quintin Lame, en los que expresa su descontento por las humillaciones y barbarie del hombre blanco en tierras ancestrales, y siguiendo por este camino textos en los que se muestre la gran riqueza ancestral de los pueblos que aún perviven, y por qué desaparecieron los que ya no están. 

 

En últimas se invita a los docentes a dejar de lado la "historia" mal contada, o contada solo por algunos, para entrar a explorar esas otras Historias.   

       

berth...@gmail.com

unread,
Jul 24, 2017, 10:38:55 PM7/24/17
to Centro de interes ABC de OLE
Mi nombre es Ana B. Pérez , del colegio Unión Colombia.
La lectura en el  área de sociales  en  algunos casos se hace por medio de vídeos que toquen el tema objetivo de la clase , que estén acorde a la edad de los niños.
 Una vez terminado el vídeo se hace un análisis del mismo por medio de preguntas ,  con la finalidad de los llevarlos a reflexionar y a dar sus puntos de vista y conocer la opinión de los otros.

El impacto ha sido positivo porque ahora preguntan con más confianza cuando algo no entienden , opinan sobre un tema de acuerdo a sus capacidades.



















lo

nancy ramos

unread,
Jul 25, 2017, 8:22:35 PM7/25/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buenas Noches
Mi nombre es Nancy Jeanneth Ramos y este año me complace pertenecer al grupo del proyecto OLE, el cual lo desarrollaré en el colegio Francisco de Paula Santander.
Agradezco los aportes que mis compañeros me puedan realizar frente a estrategias para el trabajo con los chicos.
Además a los Coordinadores de Compensar, en mi caso Ramiro quien me ha estado colaborando en mi proceso.
Frente a la pregunta de como trabajar las ciencias sociales a partir de la literatura, considero que es una de las ciencias que más se relaciona con los procesos literarios ya que en cada proceso histórico se va desarrollando las diferentes corrientes literarias.
Pero más específicamente se puede trabajar uno de los temas que más divierte a los chicos es el conocer sobre la prehistoria, específicamente la era Mesozica cuando existieron los dinosaurios,es un tema que apasiona a los niños y desde los diferentes ambientes se pueden trabajar cosas interesantes.
 

magru...@gmail.com

unread,
Jul 25, 2017, 11:10:47 PM7/25/17
to Centro de interes ABC de OLE
1. En la literatura se encuentran diversos temas  relacionados con las Ciencias Sociales, que permiten la posibilidad de establecer relaciones  entre la cotidianidad, la narrativa y la historia. Una historia vista como la gran oportunidad para la creación de relatos propios desde la oralidad. Esto potencializa sin lugar a dudas capacidades tales como la imaginación , el análisis, la descripción, el resumen, la comprensión y la crítica, evitando la reproducción de contenidos desde la memorización, que coartan todo proceso de innovación.

2. Para generar pensamiento crítico en los estudiantes de ciclo tres es importante dar por terminados esos procesos tradicionales en los que solo se reproducen textos fosilizados como verdades absolutas. Se deben generar ambientes de aula en donde los estudiantes tengan un espacio para la reflexión crítica, en donde la indagación los lleve a preguntarse por todo, porque no se trata de acumular datos se trata  de estimular el debate como un mecanismo de respuesta a sus propias necesidades.

3. Extraordinario, es otra mirada a lo tradicional. No solo por los textos en sí mismos, sino poque el real éxito se obtiene en la medida en que se ponen en práctica  las diferentes estrategias didácticas de abordaje.

berth...@gmail.com

unread,
Aug 9, 2017, 11:55:55 PM8/9/17
to Centro de interes ABC de OLE
1-













































1-Las ciencias sociales se pude trabajar desde la literatura partiendo   por ejemplo  de la lectura de una noticia analizarla por medio de preguntas para lograr su comprensión y luego relacionarla con los casos del entorno en que se mueve el niño y las afectaciones que esta trae para las familias, el barrio,  la localidad.
2-Para mejorar el pensamiento critico se debe partir de situaciones problemáticas del diario vivir , esto facilitara el poder opinar con propiedad sobre el mismo y buscar soluciones acordes.

3-Los textos dejaron de ser un elemento desagradable para los niños  ahora sacan libros en la biblioteca prestados para leer. Las lecturas del libro de lengua Castellana ya no les da pereza leerlas , por el contrario se pelean el turno para leer en publico .











rosad...@gmail.com

unread,
Aug 13, 2017, 10:10:48 PM8/13/17
to Centro de interes ABC de OLE
Desde la literatura se pueden abordar todos los temas y todas las asignaturas; es el medio que nos permite acercar de forma fácil las Ciencias Sociales pues por sus contenidos puede parecer un poco pesada la lectura. Ej: Los Derechos de los Niños con el libro La Noche de los Colibríes para empezar y  considero que para abordar temas como la Constitución de Colombia se debe hacer a través de textos cortos y contextualizar su contenido desde la realidad del niño.  

elprofej...@gmail.com

unread,
Aug 13, 2017, 11:48:58 PM8/13/17
to Centro de interes ABC de OLE

Uno de los elementos mágicos del proceso de lectura consiste en que el lector, al adentrarse en realidades que superan su propia experiencia de vida, se reconoce como un individuo inmerso en una realidad específica a la que pertenece y de la que depende. Sea a través de textos literarios, dialogados, explicativos o -incluso- de carácter científico, la lectura será siempre el primer paso hacia la comprensión de una realidad social efectiva y otra potencial.


Este despertar de la conciencia del individuo como ser social es a su vez un requerimiento necesario para constituir una lectura crítica del mundo. Dicho de otra manera, la lectura promueve en el individuo la construcción de un rol como miembro de una cultura y esquema social alterables, lo que le permite a cada persona tomar una posición propia frente a la realidad que le rodea.


Dentro del centro de interés, los procesos de lectura apenas han permitido un acercamiento al texto como herramienta para el conocimiento, por lo que aún hay una amplia brecha hacía la adquisición de habilidades y actitudes reflexivas en el aula; sin embargo, en algunos casos se ha alcanzado un nivel de lectura comprensiva acorde con el desarrollo de los estudiantes, que puede ser considerado como un avance hacía la construcción de ciudadanos críticos, capaces de modificar sus propias conductas, para expresar sus propios sentimientos, valores y posturas frente a la dinámica social reinante.

gelso...@gmail.com

unread,
Aug 14, 2017, 8:04:42 AM8/14/17
to Centro de interes ABC de OLE
Las ciencias sociales es una materia que no apaciona a todo los alumnos,no soy docente de sociales pero cuando estudie el gusto por sociales dependía de la estrategia del docente ,cuando se realizaba a manera de pregunta iniciando el.tema y luego se realiza un cuento para relatar lo que sucedía generaba en el estudiante un interés y como una impaciencia por saber que continúaba.

En el centro de interés los textos que nosotros los llevamos a un dramatizado hace que los alumnos se interesen y entienda mi más estos temas que en ocasiones se torna complicado de entender.

Los textos del central de interés deben ser muy gráficos cuando se trabajo las leyes nosotros trabajamos el manual de convivencia y como no es muy grafico se torna aburrido a los.niños,y creo que en sociales hay temas que si se facilitan a través de un texto más grafico donde se narra cómo.un cuento.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages