FORO N° 4 CICLO 3

94 views
Skip to first unread message

centrodein...@gmail.com

unread,
Sep 12, 2017, 8:24:28 AM9/12/17
to Centro de interes ABC de OLE
HABLEMOS DE LIBROS Y BIBLIOTECAS


Queridos docentes: los invitamos a leer el siguiente artículo: 

Ideas para una biblioteca escolar en crisis 

(al hacer click sobre el título en azul accederán al artículo)


Esta semana discutiremos sobre la biblioteca escolar sus libros y la importancia de esta para la realización del Centro de Interés, por medio de las siguientes preguntas:


1. De acuerdo a su contexto ¿Cuál es el diagnóstico de su biblioteca escolar? si no existe comentenos su experiencia y cómo ha logrado superar la falta de esta.


2. ¿Qué colecciones de libros, autores o títulos conoce, utiliza y recomendaría? Cuéntenos por qué.


3. ¿De qué manera ha vinculado a los estudiantes y las actividades del Centro de Interés con la biblioteca y sus materiales?


4. De acuerdo al artículo ¿Qué estrategias implementaría para mejorar su biblioteca escolar, o en caso de no tenerla, para crear su propia biblioteca en el aula?


5. ¿De qué forma se podría impulsar desde OLE en familia la creación de una biblioteca en casa para el fomento de la lectura de los estudiantes en casa?




Message has been deleted
Message has been deleted

mercy florez rios

unread,
Sep 12, 2017, 10:00:56 AM9/12/17
to Centro de interes ABC de OLE

MERCEDES FLÓREZ RÍOS - ARBORIZADORA BAJA IED. JT.

1. De acuerdo a su contexto ¿Cuál es el diagnóstico de su biblioteca escolar? La biblioteca esta desactualizada y con los pocos libros que tenemos como la colección Torre de Papel, Libro al Viento y otros que han llegado del proyecto OLE y del MEN, más los que las docentes tienen de su biblioteca personal, se puede trabajar con los estudiantes. El año anterior trabajamos con el bibliobus, se sugirió al profesional territorial pero aun nos e ha concretado el enlace. Estamos haciendo el enlace para la maleta viajera con la biblioteca el Tunal. 


2. ¿Qué colecciones de libros, autores o títulos conoce, utiliza y recomendaría? Cuéntenos por qué. con los pequeños en primaria he usado y recomiendo trabajar los libros álbum, puesto que las imágenes, colores y detalles de estos permiten que a los niños leer el libro como un todo, despertando sus emociones (trabajando la lectura conjetural), que no solo mediante la lectura en voz alta (mediante modulación de la voz) se logra. 


3. ¿De qué manera ha vinculado a los estudiantes y las actividades del Centro de Interés con la biblioteca y sus materiales? Siempre parto variedad de textos (según tipología y cantidad) en cada rincón. Hemos trabajado lectura de imágenes, afiches, fichas del Juego de los Juegos, lectura de libro álbum, etc. Sería bueno que el proyecto destinara recursos para salidas pedagógicas y así visitar la biblioteca publica del Tunal o la Virgilio Barco. 


4. De acuerdo al artículo ¿Qué estrategias implementaría para mejorar su biblioteca escolar, o en caso de no tenerla, para crear su propia biblioteca en el aula? Se puede crear en un rincón en el salón y decorarlo con un árbol o dibujo alusivo o dedicado para la lectura, que podría llamarse  "EL RINCÓN DE LEER" y mediante la estrategia del MEN "Maratones de lectura" invitar a padres a comprar textos sugeridos a comienzo del año para el Plan Lector Anual; muchos de ellos son donados al colegio y así se van enriqueciendo las aulas de textos en colaboración con los padres. Se puede pedir un titulo por estudiante o el mismo para todos, de esta manera se evita el asunto de los préstamos y el robo de ejemplares, pues una hora dedicada dentro del horario escolar, con la tenencia de los libros en el salón (locker) para luego ser puestos en el rincón de lectura, con ello se evitaría el índice pérdida o reposiciones del mismo. 


En los textos donados se debe ubicar un esticker para decir el año y el niño que realiza la donación, ello impulsa y motiva a los niños a comparar más, compartir sus textos y sentirte reconocidos. Incluso se puede buscar alianza con editoriales o fundaciones para conseguir libros en donación o auspicio. 


En el colegio estamos trabajando fuertemente en las maratones de lectura y el año pasado logramos ubicarnos como el primer colegio Distrital en Bogotá en número de libros y páginas leídas, este año continuamos la albor porque queremos llamar la atención del Gobierno Nacional para ser tenidos en cuenta en la renovación, ampliación y dotación de nuestra biblioteca. A raíz de este trabajo hemos sido seleccionados por el MEN para grabar un vídeo crónica sobre las experiencias destacadas o exitosas en las maratones de lectura en el país. Adicionalmente se podría trabajar en las tablets con libros digitales descargables o gratuitos, pensar en trilogias  de textos inetresantes y en PDF, además de audio libros u audio cuentos.  


5. ¿De qué forma se podría impulsar desde OLE en familia la creación de una biblioteca en casa para el fomento de la lectura de los estudiantes en casa? Es difícil en especial por los escasos recursos de los padres, sin embargo como a leer se enseña con el ejemplo, iniciar con los estudiantes sería una primer tarea, luego más adelante se podría realizar una salida o actividad cultural con los padres, con la invitación de escritores o cuenteros, pero para ello se necesitan recursos. .. 

tatike...@gmail.com

unread,
Sep 13, 2017, 1:20:49 AM9/13/17
to Centro de interes ABC de OLE
Estimados docentes, quiero compartirles una experiencia muy bonita que en la actualidad desde nuestro Centro de Interés en la IED Aníbal Fernández de Soto, se implementó de manera exitosa, gracias a la iniciativa del maestro Walter Vargas, apoyado incondicionalmente por la maestra Martha Buitrago. 

Sucede que, a pesar de tener una biblioteca muy bien dotada y tener tres profesionales a disposición, no se cuenta con el préstamo de material algunas veces ni con el apoyo in situ de las profesionales de biblioteca debido a ciertas situaciones particulares del colegio que, de manera paulatina vamos a solucionar para la articulación de la biblioteca con el Centro de Interés ABC de OLE. Teniendo en cuenta esta situación, el maestro Walter decidió traer libros de su casa para prestárselos a los niños de sexto y séptimo. Al principio pudo verse como una medida desesperada, ya que necesitábamos que los estudiantes tuvieran un "encuentro significativo" con los libros, pero desde el primer día, empezamos a ver respuestas positivas por parte de los estudiantes, al revisar libro por libro y a partir del título o la portada o el contenido del mismo, ellos seleccionaron los libros que querían leer..."Muy bien, -les dije a los profes Walter y Martha- ¿y ahora cómo se controla el uso, cuidado, permanencia, rotación y entrega de los libros?" Los docentes se alarmaron porque no habían pensado mucho en eso por la emoción de prestar los libros y conquistar lectores OLE, para ir un poco más allá de las aplicaciones...

Para no hacer más largo el cuento, los niños han leído de manera rápida los libros, los han devuelto en excelente estado, los docentes tienen una lista de préstamo donde controlan la salida y entrada de cada libro. La idea es retroalimentar esa lista y a  partir de los datos básicos del estudiante, la fecha de salida del libro y el estado en el que se prestó, tener información más precisa. ¡Es decir que el Centro de Interés de los docentes Walter y Martha, tiene biblioteca propia OLE! ¡¡¡La estrategia funcionó tanto, que los mismos docentes OLE y otros colegas de la IED, también la están implementando!!!

La conclusión a la que pudimos llegar  con la maestra Martha fue que, para que conquistemos lectores, debemos generar "encuentros y citas" entre los estudiantes y los libros, de una manera: Significativa, única, que tenga misterio y alegría, que tenga libertad y control, que sea agradable, alegre e inolvidable...

"¿y si se pierde un libro?" - le pregunté al maestro Walter... "Pues se consigue otro, o nos inventamos otra cosa" - me respondió de la manera más natural y fresca posible.

Para concluir: Los libros son objetos maravillosos que se acaban, que se pierden, que desgastan, que se dañan y por lo cual, debemos comprar de la misma manera que se compran los juguetes, la ropa, los accesorios, etc. La manera de evitar también que se dejen de editar, imprimir y publicar libros, es a través también de la compra constante. ¿Cuántos libros compraste este año? ;)  

Nancy Abril

unread,
Sep 13, 2017, 9:11:34 AM9/13/17
to Centro de interes ABC de OLE

En la sede C del colegio el Salitre -Suba hay un espacio destinado como biblioteca que autónomamente cada docente visita según la temática a desarrollar, no hay una persona encargada de la atención son los estudiantes los responsables de su buen uso. Así mismo, en el descanso los libros salen y a los enamorados de la lectura se les dispone de un espacio al aire libre donde los pueden consultar.

Desde el área de tecnología e informática hacemos uso de los periódicos y revistas digitales, otra fuente importante de información son los videos de monstruos en red de Plaza Sésamo y las infografías de En TicConfio.

OLE se ha incluido como un indicador de evaluación dentro de los contenidos de la asignatura a través de la consulta semanal de una noticia de ciencia, tecnología e innovación que se convierte en insumo del desarrollo de la clase bien sea por actualización para ponerla en práctica.

Una estrategia que puede favorecer en gusto de los jóvenes por el uso de los dispositivos móviles es fortalecer el uso de la le lectura digital.

La familia puede acudir a la biblioteca pública de su localidad, así no tendría que invertir en comprar libros sino más bien dedicar espacios y tiempo acompañando a su(s) hijo(s) en la aventura de leer.

Luz Miriam Ruiz

unread,
Sep 14, 2017, 12:24:48 PM9/14/17
to Centro de interes ABC de OLE
1. Existen muy pocos libros y no hay una colección variada y amplia de textos de lectura que satisfagan los intereses y necesidades de los estudiantes,  especialmente aquellos que presentan dificultades de lectura y escritura, para temas diversos, no hay un lugar especifico o biblioteca donde se pueda hacer actividades relacionadas con consulta y lectura,
    2. Torre de papel, revista investigación y ciencia, textos de imágenes a color donde los jóvenes disfruten desde otro punto de vista el leer, programas digitales de lectura y escritura.
3. No directamente en biblioteca por que no esta el lugar, llevando libros, textos de lectura, presentando  los textos disponibles que hay en el colegio.
4. Creando una donación de libros con los estudiantes y padres de familia, pidiendo ayuda al rector como una forma de apoyar el proyecto.Haciendo colección de textos y lecturas bajados de Internet en carpetas. Coleccionando periódicos, revistas, imágenes caricaturescas.
5.Todo el material dado a los jóvenes debe darse le a los papas para ir formando un archivo de documentos de apoyo.

cedip...@gmail.com

unread,
Sep 14, 2017, 7:13:30 PM9/14/17
to Centro de interes ABC de OLE

En el colegio Ismael Perdomo si existe la biblioteca escolar pero hace falta implementar mas estrategias de promoción que permitan a los estudiantes utilizar con mas regularidad este servicio.

Como colección conozco :Torre de papel , me encanta por sus contenidos, por la estratificación por edades y la presentación su letra es llamativa para los lectores, como libros me gustan los de Jorge Aníbal Niño, Margarita Londoño, las obras de Rafael Pombo por nombrar algunas.

                    

Con respecto a las biblioteca, los niños se van vinculando poco apoco con ésta, primero por que la pueden conocer, saber como funciona y ver que allí pueden ir a leer, y buscar temas que le son de su interés. Desde los centros de interés se les da la oportunidad de leer textos relacionados con el tema que se desarrolla y se deja la inquietud de seguir ahondando sobre la temática.  

Me gustaría que la bibliotecaria como galante del conocimiento de su biblioteca estableciere horarios de atención donde le muestre a los estudiantes las sesiones, con que cuenta, su material y la forma como se puede utilizar, posteriormente se programe un horario semanal donde los niños y niñas puedan ir a deleitarse con el conocimiento.

Desde OLE en Familia creo que la mejor forma de crear una biblioteca sería recolectando los libros que tengan de forma desordenada en sus respectivas familias y juntarlos en la casa del estudiante, haciendo su respectiva clasificación.

 

Fernanda Parra

unread,
Sep 15, 2017, 1:31:36 PM9/15/17
to Centro de interes ABC de OLE

1. De acuerdo a su contexto ¿Cuál es el diagnóstico de su biblioteca escolar? si no existe comentenos su experiencia y cómo ha logrado superar la falta de esta.

 

En mi colegio existen bibliotecas en nuestra  dos sedes,  las cuales debido a la organización institucional , en la sede principal cuenta con el material actualizado y abundante, sin embargo la sede en la cual yo trabajo, aunque existe bastantes libros la gran mayoría tienen más de 20 años y la gran mayoría son libros de texto de áreas específicas, los textos de literatura infantil  son muy pocos y los de literatura juvenil son casi inexistentes, razón por la cual  el acercamiento que los chicos con este material es muy restringido. Aunque el bibliotecario constantemente está en la biblioteca al ser un funcionario administrativo sin formación específica en esta área, carece del conocimiento para  dinamizar los procesos de fomento a la lectura y el aprovechamiento de este espacio.  

 

2. ¿Qué colecciones de libros, autores o títulos conoce, utiliza y recomendaría? Cuéntenos por qué.

Algunas de las colecciones de libros que conozco son libro al viento (algunos títulos), torre de papel, colección plan lector alfaguara (franja verde , amarilla, naranja, morada y azul ) y la nueva colección Plan lector educar,  sobre los animales de Colombia, “Héroes al Rescate animal”, este material lo conocí en la feria del libro , en una presentación en la cual nos vendaron los ojos y luego nos leyeron un fragmento, me pareció muy interesante , me gustaría mucho trabajarlo con los estudiantes, ya que favorecen  el conocimiento del medio ambiente y la protección de animales que corren riesgo en nuestro país , también hay otros libros como Colombia , mi abuelo y yo ,  que además de permitirnos viajar en el mundo literario promueve el desarrollo de conocimientos en otra áreas en un contexto diferente , lo cual puede llegar a ser muy placentero y permitir vincular el conocimiento de algunas áreas con la literatura y acercarlos al contexto de nuestro país, es el caso por ejemplo : El dorado de agua de Sandrine Dumas Roy/ el cual aborda el desplazamiento forzoso, para contemplar algunas de la problemáticas de la sociedad actual. Además, se puede contemplar las obras de Ana Maria Machado, quien de una forma muy amena nos cerca a diferentes vivencias, asociadas a la convivencia.

 

3. ¿De qué manera ha vinculado a los estudiantes y las actividades del Centro de Interés con la biblioteca y sus materiales? La biblioteca del colegio a acompañado el proceso de ole, proporcionando diferentes materiales , por ejemplo, los tableros miniarco, y algunas de sus cartillas (las cuales también están desactualizadas), realmente el material literario no lo utilizo como elemento del centro de interés debido a su pobre actualización, el material literario lo busco en otros puntos, como la biblioteca el Tintal y  material propio.

 

4. De acuerdo al artículo ¿Qué estrategias implementaría para mejorar su biblioteca escolar, o en caso de no tenerla, para crear su propia biblioteca en el aula?

Realmente hay mucho por hacer, en el grado en el cual trabajo  siempre hemos buscado la colaboración de los padres de familia , ellos nos han traído cuentos y pequeños libros de lectura,  de pronto falta es la organización para dinamizar y acercar este material y ponerlo al alcance de la comunidad, tal cual lo plantea la lectura , debemos salir de la comodidad y dar un paso más, además, leyendo alguna experiencias en este foro, la realidad es que aunque haya dificultades y escasez , no podemos permitir que esta sea una excusa para quedar debiendo y dejar el vacío en un elemento tan importante como lo es que los niños y jóvenes degusten la lectura, la vivan y la acerquen a sus vidas. Todos sabemos que el éxito de una carrera semi o profesional, depende en gran medida que tengan esta habilidad, que sean capaces de comprender , abstraer, criticar y leer críticamente.

5. ¿De qué forma se podría impulsar desde OLE en familia la creación de una biblioteca en casa para el fomento de la lectura de los estudiantes en casa?

Me llama mucho la atención la construcción de UNA BIBLIOTECA COMPARTIDA (tuya, mía, nuestra) , donde cada estudiante trajera un libro y semanalmente  se realizara la rotación para que lográramos que cada uno lo leyera, y realizará una ficha de lectura , ya ue aunque una biblioteca suena interesante, por mi experiencia propia , es mas enriquecedor que TENER, es LEER algún libro, además, desde un punto de vista ecológico y económico esto puede llegar a ser mas factible y funcional. 

 

gloria...@gmail.com

unread,
Sep 15, 2017, 9:33:43 PM9/15/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buenas tardes, mi nombre es Gloria Cárdenas del colegio Luis Carlos Galán Sarmiento.
1.En la institución contamos con una biblioteca escolar bastante dotada, aunque últimamente han sido pocos los recursos para este espacio, es de considerar que se le ha venido dando bastante importancia pues se ha diseñado un horario dentro de la jornada escolar, en donde todos los cursos tiene la posibilidad de asistir a ésta y desarrollar una serie de actividades enfocadas hacia el fortalecimiento de las habilidades comunicativas, ya que es uno de los ejes trasversales de la institución.
2.Para los estudiantes de primaria, recomiendo los libros álbum, las historietas, mitos, leyendas entre otros, ya que son del interés de ellos, llamativos y acordes a su edad; además que son de fácil comprensión.
3.En el centro de interés OLE se ha vinculado la biblioteca escolar, ya que los recursos que allí se encuentran han sido de gran apoyo y utilidad para la profundización en los diferentes procesos de la lectura, comprensión, consulta, desarrollo de la imaginación, seguimiento de instrucciones, etc. Además se ha establecido una hora de clase que se llama Habilidades Comunicativas, en donde cada estudiante desarrolla un plan lector a partir de un libro acorde a su edad, este libro lo van intercambiando entre sus compañeros hasta leer gran parte de los libros del curso. 
4. Actualmente se ha dado gran auge al uso de las herramientas tecnológicas, por tanto es importante introducir la lectura en diferentes ámbitos como son los periódicos, revistas, temas de interés on-line; aunque no se debe dejar de lado los recursos físicos.
5. En la localidad donde se encuentra localizada la institución, los padres de familia, en su mayoría, tienen la posibilidad de acudir a las bibliotecas publicas, a la biblioteca del colegio, adquieren libros acordes a la edad de sus hijos como es el caso de la colección "torre de papel". algunas familias cuentan con su biblioteca familiar o tienen fácil acceso al internet en donde hacen uso de páginas web que fomentan los procesos pedagógicos de sus hijos.





cet...@gmail.com

unread,
Sep 16, 2017, 2:02:46 PM9/16/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buena Tarde para todos. Soy Celia Torres, del Colegio Técnico Tomas Rueda Vargas Sede A. Cuando colocaron este tema de las Bibliotecas y la articulación con el Centro de Interés OLE, me dio mucha tristeza, porque en mi Colegio hay una Biblioteca inmensa muy bien dotada, lamentablemente la funcionaria no contribuye con el proceso, entrar a la biblioteca es complicado, porque o nunca está y si está el carácter de la funcionaria hace que uno se acerque por esos lados; en fin a mí me sacó de la Biblioteca el año pasado de una manera que nunca más me acerqué por allá. Sin embargo al igual que el profe Walter he generado otra estrategia para acercar a los niños a los libros. En el descanso yo tomo tres días a la semana y me quedo en el salón a puerta abierta, leyendo algo y esperando que los niños pasen, conversemos de autores, títulos de libros, o incluso me quedo jugando Rummy con ellos. He logrado que en el colegio  los estudiantes y la comunidad visibilicen el aula especializada de OLE, pues ahí encuentran variedad de libros, juegos como Arcos, Rummy, Scrable, parqués matemáticos y otros juegos que a veces ellos prefieren y usan en descanso. Docentes de otras áreas me solicitan actividades y juegos para ellos trabajar en sus áreas,pues con la implementación de Jornada Única las clases magistrales no funcionan después de la una de la tarde. Bueno, como dice el refrán  y grades problemas, grandes soluciones. Lo importante es continuar con el proceso pese a las dificultades que se presenten en el camino.

Finalmente gracias a todos por sus aportes, a Walter y Marthica por compartir esa experiencia, pues en algún momento la implementaré.

con...@gmail.com

unread,
Sep 16, 2017, 6:56:35 PM9/16/17
to Centro de interes ABC de OLE

Saludo a todos y todas. soy la docente Nury Blanco, y respuesta a cada pregunta

1.De acuerdo a su contexto ¿Cuál es el diagnóstico de su biblioteca escolar? si no existe comentenos su experiencia y cómo ha logrado superar la falta de esta.


La Biblioteca Escolar del Colegio Manuel Cepeda Vargas constituye un papel fundamental dentro de la comunidad educativa, mejorando la calidad académica en la institución

en el momento en que docentes y estudiante aprovechan estos recursos de aprendizaje para su estudio. Se cuenta con bastante material acorde a la necesidad de cada asignatura y/o docente.


2.¿Qué colecciones de libros, autores o títulos conoce, utiliza y recomendaría? Cuéntenos por qué.


  • No juzgues a un libro por su cubierta FMagallanes, Alejandro.Il. Alejandro Magallanes. México: Océano Travesía, 2009.Compendio de refranes populares ilustrado profusamente.

Las imágenes, realizadas con diversas técnicas, logran un efecto de comicidad al contradecir con humor los postulados de los refranes.

  • ¿Y yo qué puedo hacer?. Campanari, José Il. Jesús Cisneros. Pontevedra: OQO, 2008.

Álbum con ilustraciones de trazo delicado que relatan cómo tomar acción y ayudar a resolver problemas en el entorno.

  • Lo que más me gusta F Ventura, Antonio Il. Ivar da Coll. Bogotá: Babel, 2009

Las ilustraciones llenas de color y detalle emplean juegos de perspectiva dan pistas al lector para adivinar quién es el protagonista de la historia.

  • ¡El lobo burlado!Gay - Para, Praline Il. Héléne Micou Tr. Luis Barbeytia México: CIDCLI, 2009

Col. Brincacharcos. Amenas ilustraciones acompañan este divertido cuento portugués sobre la astucia y el engaño

  • La manzana roja FOral, Feridun, Il. Feridun Oral. Tr. Teresa Farran i Vert .Barcelona: Juventud, 2000. Tierno y hermoso cuento sobre la solidaridad y el espíritu

de equipo, bella y finamente ilustrado.


  • Algo pasa en la librería. Härtling, Peter Tr. Rosa Pilar Blanco. México: Alfaguara, 2008.

La novela enlaza la vida de personajes entrañables en un mundo donde la inocencia de niños y viejos es puesta en entredicho.

  • Los mejores cuentos de las mil y una noches. Palermo, Miguel Ángel Il. José Sanabria

Buenos Aires: Arte Gráfico Editorial Argentino, 2008. Tres relatos de Las mil y una noches narrados e ilustrados de forma sencilla sirven como un primer encuentro con esta obra de la literatura universal.

  • Aquí no hay silencio. Gershator, Phillis Il. Alison Jay Tr. Sara Ogunkoya. Barcelona: Intermón Oxfam, 2010


  • Armo con letras las palabras F P Magallanes, Alejandro Il. Alejandro Magallanes

México: CIDCLI, 2009

3. ¿De qué manera ha vinculado a los estudiantes y las actividades del Centro de Interés con la biblioteca y sus materiales?


Afortunadamente en este espacio desarrollo todas las actividades de OLE, donde los estudiantes de grado 5 con ayuda de la bibliotecologa, tienen la opción de seleccionar los libros de acuerdo a la temática desarrollada. Este ambiente “EL PLACER DE LEER” o en ocasiones se les proyectan los cuentos.

4. De acuerdo al artículo ¿Qué estrategias implementaría para mejorar su biblioteca escolar, o en caso de no tenerla, para crear su propia biblioteca en el aula?

Dado que en la Biblioteca se debe contar con herramientas apoyadas en las Tics, se hace necesario e indispensable, la implementación de equipos electrónicos, informáticos y audiovisuales necesarios para el acceso y consulta de todos los soportes documentales. Este equipamiento debe incluir: terminales de computadoras con acceso a Internet, catálogos en línea de acceso público adecuados a las diferentes edades y niveles de los usuarios, lectoras de CD-ROM, equipo de scanner, equipos informáticos en general.

Así mismo se debe contar con equipos audiovisuales como: proyector, televisor, DVD, equipo de sonido, cámara fotográfica y/o filmación

5. ¿De qué forma se podría impulsar desde OLE en familia la creación de una biblioteca en casa para el fomento de la lectura de los estudiantes en casa?


Desafortunadamente, la mayoría de padres no tienen ni los medios, ni a veces el gusto, para informarse, para buscar, para hacerse pregunta sobre los libros y que no compran nada, o que lo hacen rápido, al azar, en un supermercado. Las bibliotecas personales de estos niños están hechas de una sola y única colección; la cual corresponde al deseo del niño de coleccionar: acumular libros con satisfacción de propietario sin por ello tener necesariamente la intención de leerlos.

Por lo anterior, hay que aprovechar las reuniones con padres de familia para darles a conocer algunas estrategias como. Comprarles un libro de su agrado, organizar con tu hijo aunque sea los libros que usa cada año en el colegio, llevar a casa diversos materiales de lectura: revistas y periódicos, visitar librerías, leer con él recetas, vallas, empaques, instrucciones, noticias de prensa.


Gracias


daris...@gmail.com

unread,
Sep 17, 2017, 3:25:54 PM9/17/17
to Centro de interes ABC de OLE

Mi nombre es Daris  Enciso, docente del colegio Prado Veraniego y a continuación presento mi respuesta a los interrogantes planteados en este foro:

1.      De acuerdo con su contexto ¿Cuál es el diagnóstico de su biblioteca escolar? si no existe coméntenos su experiencia y cómo ha logrado superar la falta de esta.

Me es grato decir que la biblioteca de mi institución está muy bien organizada y cuenta con una excelente dotación de todo tipo de textos además siempre se encuentra abierta para los niños y maestros. La persona encargada de esta dependencia es muy colaboradora y siempre está dispuesta a brindarnos su apoyo cuando requerimos de este espacio o de algún elemento que se halle en este lugar.

2.      . ¿Qué colecciones de libros, autores o títulos conoce, utiliza y recomendaría? Cuéntenos por qué.

 En la biblioteca del Colegio Prado Veraniego hay varias colecciones:  Alfaguara infantil y juvenil, colección semilla del MEN, Zona libre juvenil, entre otras. Todos estos títulos son de mucho interés y del gusto de los niños y adolescentes, están al alcance de todos para ser utilizados como lectura recreativa o para realizar actividades programadas desde OLE o desde el área de lengua castellana.

3.       ¿De qué manera ha vinculado a los estudiantes y las actividades del Centro de Interés con la biblioteca y sus materiales?

Hacemos uso de todos los recursos técnicos que ofrece la biblioteca, está dotada de video vean, sonido, cuenta con una   buena cantidad de títulos   de literatura infantil   y juvenil además el espacio es amplio, muy claro contamos con la colaboración de la bibliotecaria. Por esa razón la mayoría de las sesiones se realizan en la biblioteca “Ana Frank”, así se llama nuestra biblioteca; y contamos con muchos recursos en cuanto a títulos y autores nacionales e internacionales.

 

4.      De acuerdo con el artículo ¿Qué estrategias implementaría para mejorar su biblioteca escolar, o en caso     de no tenerla, para crear su propia biblioteca en el aula?

Nuestra biblioteca cuenta con los recursos necesarios para su buen funcionamiento el trabajo que se debe continuar realizando es el de promoción de este espacio para que cada día sea visitada por más estudiantes. En las horas de descanso los niños no caben porque se ha generado en ellos el hábito de la lectura. Ahora hay que crear estrategias para que la biblioteca sea visitada en tiempos diferentes al descanso.

5.      ¿De qué forma se podría impulsar desde OLE en familia la creación de una biblioteca en casa para el                       fomento de la lectura de los estudiantes en casa?

Lo primero es continuar fortaleciendo la competencia lectora de nuestros niños y a la par ir sembrando en ellos el amor por la literatura, presentarles muchos títulos y sugerirles otros para que pidan a sus padres la compra de buenas obras como material de lectura recreativa para sus casas. Que sean los niños los que pidan material de lectura a sus padres, que entiendan que la lectura es un medio maravilloso para divertirse y aprender, NO un castigo, como lo presentan muchas personas dentro y fuera de la escuela.

 

 

 

 

Jenny Galán

unread,
Sep 17, 2017, 10:21:30 PM9/17/17
to Centro de interes ABC de OLE

1. De acuerdo a su contexto ¿Cuál es el diagnóstico de su biblioteca escolar? si no existe comentenos su experiencia y cómo ha logrado superar la falta de esta.

Buenas noches:

Mi nombre es Jenny Galán, docente del Colegio Toberín

La biblioteca del colegio se encuentra ubicada en el tercer piso de la institución, cuenta con un espacio físico grande, tiene material de todas la materias y literatura de varias épocas, no esta organizada de acuerdo a las disposiciones de la secretaria de educación, tiene varios computadores, internet, video beam y televisor. Sin embargo, la persona encargada antes se desempeñaba en la parte administrativa, y fue ubicada luego como bibliotecaria, no se encuentra abierta constantemente, los estudiantes tienen la posibilidad de llevar a sus casas los libros, falta organización en os tiempos de uso de la biblioteca, el constante cambio de rector ha afectado la organización y préstamo del espacio, pese a que el proyecto OLE fue aprobado por el rector anterior, la persona encargada de la biblioteca en ocasiones no ha permitido el ingreso a los estudiantes en los horarios establecidos.

2. ¿Qué colecciones de libros, autores o títulos conoce, utiliza y recomendaría? Cuéntenos por qué.

Recomendaría la colección de libros de la editorial Vicens Vives y los títulos: Amigos robots, relatos de fantasmas y Robbie y otros relatos, ya que el lenguaje predominante es sencillo, cercano a los aspectos que rodean la actualidad y realidad de los jóvenes, otra colección proviene de la editorial Alfaguara con títulos como El camino de Sherlock, Amigos por el viento, entre otros.


Existen actualmente campañas de donación de libros, o la posibilidad de adquirir muy buenos libros a bajo costo, es necesario sensibilizar primero a las familias sobre la importancia de leer y tener hábitos de lectura en familia, luego se debe ubicar en espacios visibles las jornadas de lectura, los lugares donde pueden conseguir libros y cuales son los libros adecuados para cada edad.

berth...@gmail.com

unread,
Sep 18, 2017, 9:25:56 PM9/18/17
to Centro de interes ABC de OLE
1- El diagnostico de la Biblioteca. En el colegio Unión Colombia , existe la biblioteca y contamos con una excelente niña que atiende los niños, les hace talleres por grados y les presta libros.
2-En la biblioteca los libros que se encuentran en un buen número son los libros de la colección al viento y torre de papel .
3-Se han realizado jornadas en la biblioteca. El año pasado se realizaron alli dos jornadas de ole en familia  y el material que los niños utilizan es de la biblioteca.
4-Me gustaría que se hiciera la marcha del libro. Pedir al los padres que donen los libros, de todo tipo. para que asi haya la posibilidad de que la usen hasta los ex alumnos que estén en la universidad.
5-Si se lograra motivar  a los padres y los niños  para que se motiven a preguntar cada ocho días en la jornada de ole que trabajaron y esto se socializara en familia, esto se puede llevar a la practica.

ANA BERTILDA PÉREZ. COLEGIO UNIÓN COLOMBIA

Mery Lozano Bernal

unread,
Sep 18, 2017, 10:06:13 PM9/18/17
to Centro de interes ABC de OLE

1. De acuerdo a su contexto ¿Cuál es el diagnóstico de su biblioteca escolar? si no existe coméntanos su experiencia y cómo ha logrado superar la falta de esta. Realmente no existe biblioteca sino un depósito de unos pocos libros ya caducos, en un espacio de 2mts x 3mts .La estrategia que he utilizado es la selección de libros de la colección “Libro Al Viento”, para los grados que trabajo, algunos libros personales que he coleccionado y los organizo en el armario del salón, para el tiempo de lectura con los estudiantes durante mis clases.

2. ¿Qué colecciones de libros, autores o títulos conoce, utiliza y recomendaría? Teniendo en cuenta los grados que manejo, realizo un plan lector, para grado séptimo y octavo hemos leído “Viva La Pola” de Beatriz Helena Robledo. Relato de un Náufrago  y  Cuentos de  Gabriel García Márquez, Gramática De La Fantasía de Gianni Rodari, El Viejo y El Mar de Ernest Hemingway Cuéntenos por qué. Porque responde a las necesidades de lectura de aventuras de los chicos,  favorece el conocimiento de autores representativos de la literatura universal, favorece la elaboración de diversas estrategias para estimular la escritura y la producción escrita entre otras.

3. ¿De qué manera ha vinculado a los estudiantes y las actividades del Centro de Interés con la biblioteca y sus materiales? La realización de estrategias didácticas teniendo en cuenta los temas y libros tratados; las diversas tipologías textuales.

ADRIANA GALVIS PERDOMO

unread,
Sep 19, 2017, 12:44:46 PM9/19/17
to Centro de interes ABC de OLE
Adriana Galvis Perdomo. Colegio José Maratí. .I.E.D.

1. En la sede en que trabajo se ha destinado un espacio pequeño para organizar una biblioteca, aunque no es muy grande considero que está bien dotada, tiene títulos actuales, buenas colecciones, se ha instalado un T.V. red wifi, mesas y sillas lo cual hace del espacio un lugar versátil y  permite diversos usos.

2. En la biblioteca escolar contamos con varios libros de la colección Buenas Noches que son utilizados por las profesoras de ciclo inicial. Existen varios cuentos de la editorial ECARE con títulos muy llamativos para niños entre los 7y 10 años, aunque son pocos se pueden rotar para que los interesados accedan a los textos. También recomiendo la biblioteca escolar que suministró el M.E.N. éste año.  En la cual se encuentran varios títulos para docentes, jóvenes, niños y niñas.


3. El Centro de Interés ha sido el dinamizador de ésta pequeña biblioteca, se han realizado talleres con los compañeros docentes de la sede, dando a conocer la metodología y los diversos tipos de texto con que cuenta la biblioteca. La dificultad es que no hay una persona asignada para este espacio, sin embargo se cuenta con el apoyo de algunos docentes en la jornada de la mañana y la tarde. 

5. Los niños y niñas tienen textos en su casa, los traen al colegio cuando se les anima a leer, la dificultad es cómo vincular a los adultos de la familia en la lectura con los niños y niñas. Hasta el momento se han realizado algunas actividades de lectura en familia, sin embargo es necesario propiciar más espacios para motivar a los adultos en el acompañamiento y disfrute de la lectura con sus hijos.

Emilce Herrera

unread,
Sep 19, 2017, 4:36:45 PM9/19/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buenas tardes soy Emilce Herrera, colegio Virginia Gutiérrez de Pineda, localidad de Suba.
1. En colegio contamos con una biblioteca escolar muy bonita y dotada con muchísimos libros y textos para todos los gustos y edades. Los niños y niñas pueden acceder a ella con facilidad, además las personas que trabajan allí realizan bastantes actividades que  incentivan la lectura. Los libros viajan por las aulas  para que los estudiantes de primaria principalmente tengan acceso a ellos en cualquier hora de su jornada escolar. Igualmente los docentes pueden consultar fácilmente el material y existen de pedagogía, investigación que ayudan a enriquecer nuestra labor pedagógica.

2. Dentro de la abundancia de libros que allí existen recomiendo la colección alfaguara infantil, los libros álbum, colección de mitos y leyendas, también los e Antony Brown, pues son muy llamativos para los niños y de fácil comprensión. Aunque he visto que los niños sacan prestados con frecuencias libros de historietas y de suspenso.

3. Desde que inició el centro de interés ha existido mucha colaboración de los funcionarios de la biblioteca, pues es en este espacio que se desarrolla el centro de interés, con anterioridad se les informa los libros y materiales que se necesitan de acuerdo a la planeación que se tenga y en lo posible se facilitan estos recursos con facilidad. 

4. Es importante resaltar  el uso de las TIC como un medio que permite generar estrategias que ayuden a motivar hacia la lectura y la escritura. Formar lectores implica entre otras cosas empoderar a los niños y niñas en utilizar diferentes soportes tecnológicos para su beneficio. Pienso que en la biblioteca existen todas estas herramientas pero son poco utilizadas en pro de generar y desarrollar procesos lecto escritores.  Se necesita generar estrategias para que los docentes conozcan  herramientas web y las apropien para  generar procesos productivos en sus estudiantes en cuanto a la lectura y la escritura. Esto se ha empezado a generar desde el centro de interés.

5. Desde el colegio se han iniciado estos procesos de lectura en casa con el préstamo de libros para que los estudiantes los lleven a la casa, luego con los pequeños se hace una socializan de los libros leídos durante el mes. Por ser una comunidad de escasos recursos económicos es complicado incentivar la compra de libros. Sin embargo desde le centro de interés se le sugieren algunos títulos de acuerdo a los gustos de los niños y niñas, también cuando hay ferias se consiguen a muy bajo costo libros se les informa por si pueden acceder a los mismos. 

elaov...@gmail.com

unread,
Sep 19, 2017, 8:20:07 PM9/19/17
to Centro de interes ABC de OLE
1.¿Cuál es el diagnóstico de su biblioteca escolar¨?.
La planta física de la biblioteca es amplio, cuenta con estantería para la ubicación de libros por áreas del conocimiento, mobiliario como mesas y sillas para el trabajo de los niños, con iluminación natural (ventanas grandes), aireación suficiente, la decoración de la biblioteca se hace de acuerdo a fechas especiales por personal idóneo (bibliotecaria). También, hay espacios especiales para los niños y niñas pequeñas con material didáctico según la edad. 

2. ¿Qué colecciones de libros, autores o títulos conoce utiliza y recomendaría?
Específicamente no tengo referencias de un solo autor, siempre se trabaja con variedad de textos para que los estudiantes tengan referentes de diferentes escritores. Si recomiendo la colección de cuentos para niños y niñas.

3. ¿De qué manera ha vinculado los estudiantes y las actividades del centro de interés, con la biblioteca y sus materiales?.
La vinculación ha sido permanente desde que comenzó el centro de interés, porque según las actividades planteadas en cada clase, se ha logrado contar  con materiales que permiten desarrollar los procesos en cada centro de interés. 
Materiales de trabajo como: cuentos, fábulas, historietas, biografías, lecturas desde todas las áreas, diccionarios, enciclopedias. Otro factor que incide favorablemente son los espacios que están dotados con mesas y sillas amplias, buena luz y aireación. Se favorece el trabajo porque hay gran cantidad de material de consulta. De igual forma se cuenta con el apoyo y servicio permanente de la bibliotecaria.

4. De acuerdo al artículo. ¿Qué estrategias implementarías para mejorar la biblioteca?.
Para mejorar la biblioteca se debe poner en práctica:
* El buen servicio del personal de la biblioteca.
* Promocionar actividades referentes a la lectura según las fechas especiales.
* Crear convenios con otras bibliotecas para intercambio de libros.
* Actualizar colecciones de libros de consulta.
* Promoción permanente sobre actualidad en literatura.
* Talleres de lectura
5. ¿De qué forma se podría  impulsar desde OLE  en familia la creación de una biblioteca en casa para el fomento de la lectura  de los estudiantes en casa?.

- Involucrar más a los padres de familia en las actividades de OLE en familia que se realicen en el colegio.
- Presentar bibliografía a padres para que en casa realicen búsqueda en internet con sus hijos.
- Realizar reunión con padres, cuya finalidad sea la lectura individual, entre pares y grupal.
- Invitar a padres a que asistan actividades como la feria del libro.



ang...@gmail.com

unread,
Sep 19, 2017, 9:25:57 PM9/19/17
to Centro de interes ABC de OLE

Cordial Saludo!!! 

Soy la docente Angela Patricia Candia Corredor  del Colegio María Mercedes Carranza  J.T.


1.    Nuestra institución cuenta con una biblioteca  escolar  amplia, muy agradable, organizada  con  todo tipo de libros, disponibles para  todos los estudiantes en sus dos jornadas.

La bibliotecaria es bastante dinámica y creativa en la organización e innovación de los espacios existentes motivando la utilización de ésta, también desde el proyecto OLE se invita a la comunidad a hacer buen uso de ella.

 

2.     En ciclo III llama mucho la atención de los estudiantes las colecciones de álbumes, cuentos, libros cortos, Libro al viento, Torre de papel.  

 

3.     Todo el tiempo están vinculados con la biblioteca, proporcionando el material requerido para cada una de las sesiones desarrolladas, también en asesoría con la bibliotecaria y el asesor del proyecto.

Los estudiantes reconocen los espacios y buscan el  material  bibliográfico según su elección.

 

4.   Considero que se hace necesario la actualización permanente de las bibliotecas, continuar con programas, proyectos, talleres que acerquen de una u otra manera  los estudiantes según sus gustos y afinidad literaria.

 

5.      Es   importante seguir fortaleciendo este tipo de proyectos que han sido vinculantes a nivel familiar despertando también la necesidad en los padres de compartir tiempos y espacios con sus hijos en  cuanto a la lectura, escritura y oralidad, de esta manera irán adquiriendo el habito y generaran la intención de crear o buscar textos, libros, revistas, periódicos que ayuden en el propósito.

 

 


carmela...@gmail.com

unread,
Sep 20, 2017, 8:49:43 AM9/20/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buenos días, soy Sandra Ramírez, docente del colegio Francisco Antonio Zea de Usme. En primer lugar, de acuerdo a mi contexto, la biblioteca no funciona de mamera eficiente en la promoción de lectura. El material es desactualizado y el espacio inapropiado. Estas dificultades se intentan solucionar con un bibliobanco que el área de humanidades promueve con los estudiantes en las clases asignatura de lenguaje.

2. Generalmemte promociono en aula una selección de libro—álbums, la colección de cuentos latinoamericanos de Libro al viento, una colección de libros que contienen las obras de autores reconocidos de museos famosos. Estas colecciones generan experiencias estéticas agradables en los estudiantes. De esta manera propongo el ejercico de mediación con la lectura, puesto que no se dispone de espacio ni actividades. Promuevo el préstamo de material de manera interna en el aula. Sumado a esto llevo al aula otros materiales del bibliobanco para referenciar las temáticas, autores, estilos de escritura.
Desde OLE puede promocionarse la biblioteca familiar con la adquisición, cuidado, archivo y relectura de los planes lectores de la asignatura de lenguaje así como de los talleres. Por otra parte, a los padres los motivan otros textos, estos podrían hacer parte de su biblioteca personal.

sandram...@gmail.com

unread,
Sep 21, 2017, 8:26:26 AM9/21/17
to Centro de interes ABC de OLE

juditb...@gmail.com

unread,
Sep 21, 2017, 12:22:32 PM9/21/17
to Centro de interes ABC de OLE

Buenos días, mi nombre es Judit Buitrago Carvajal del Colegio Prado  Veraniego.

 

1.   De acuerdo a su contexto ¿Cuál es el diagnóstico de su biblioteca escolar? si no existe coméntenos su experiencia y cómo ha logrado superar la falta de esta.

RTA: La biblioteca de mi colegio se llama Ana Frank, este nombre fue el resultado de un concurso que se realizó a nivel institucional. Este espacio es muy agradable y de gran interés para los estudiantes y docentes, está muy organizada de acuerdo a los géneros, ahí desarrollamos las actividades del centro de interés ABC de Ole y contamos con la ayuda de nuestra bibliotecaria Karen  Garzón quien es muy amable y colaboradora.  

 

2.   ¿Qué colecciones de libros, autores o títulos conoce, utiliza y recomendaría? Cuéntenos por qué.

RTA: En la biblioteca hay varias colecciones de libros para todas las edades y gustos de niños y jóvenes. Tenemos colecciones de Alfaguara infantil y juvenil, colección semilla del MEN, Zona libre juvenil, entre otras. También hay importantes libros de literatura colombiana, Hispanoamericana y Universal. Todos están disponibles y los lectores los disfrutan a la hora de descanso y en la casa pues la biblioteca cuenta con el préstamo a domicilio. Muchos de los títulos han sido utilizados en el proyecto OLE.

 

 

3.   ¿De qué manera ha vinculado a los estudiantes y las actividades del Centro de Interés con la biblioteca y sus materiales?

RTA: La relación del Centro de Interés con la Biblioteca Ana Frank ha sido muy estrecha y directa, pues las actividades se desarrollan en este espacio y hacemos uso de todos los recursos con los que cuenta: colecciones de libros, fotocopias y recursos tecnológicos como el Video Beam.

 

4.   De acuerdo al artículo ¿Qué estrategias implementaría para mejorar su biblioteca escolar, o en caso de no tenerla, para crear su propia biblioteca en el aula?

RTA: El interés por la lectura y el uso de este espacio ha mejorado mucho con las estrategias implementadas por la bibliotecaria, por ejemplo ella hace carteleras con los recomendados del mes, decoración sobre fechas especiales en las cuales los niños participan, etc. Además hay constante diálogo con los docentes de lengua castellana con el fin de aprovechar al máximo este espacio.

 

5.   ¿De qué forma se podría impulsar desde OLE en familia la creación de una biblioteca en casa para el fomento de la lectura de los estudiantes en casa?

RTA: Motivar a los niños y jóvenes para que sigan leyendo, el nombre del Ambiente de Aprendizaje:” El placer de leer” es muy  acertado, se debe incentivar para que la lectura sea un un placer y no un castigo. Cuando los niños estén motivados  van a sentir la necesidad de pedir libros a sus padres y de esta manera se va desarrollando el hábito de la lectura en familia.  

Patricia Arroyo Muñoz

unread,
Sep 21, 2017, 8:40:45 PM9/21/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buenas noches, soy PATRICIA ARROYO MUÑOZ del colegio VIRGINIA GUTIÉRREZ DE PINEDA. En cuanto al tema de las bibliotecas me parece que Bogotá si le ha apostado fuertemente a este sector, ustedes saben que contamos con las Megabibliotecas, ubicadas estratégicamente en las diferentes localidades, con todos los recursos y con redes entre estas para ampliar su cobertura. a nivel de los colegios, también ha mejorado mucho; yo le preguntaba al bibliotecario del colegio y me decía que muy pocos colegios, los mas viejitos, son los que no cuentan o es deficiente la que tienen.
 Mi colegio cuenta con una biblioteca muy completa con sistema binario y de literatura. El espacio es amplio, tiene el personal para atenderla y realizan talleres con todos los estudiantes para promover su uso.Incluso estaban promoviendo cursos para padres.Tiene computadores al acceso de los estudiantes.Variedad de colecciones, aproximadamente 1700, libros.
La articulación de nuestro centro de interés con la biblioteca se ha dado por cuanto lo realizamos alli, con los recursos de la misma y consultando permanentemente a los bibliotecarios, quienes de una u otra manera nos han apoyado.Que le mejoraría yo? el que los niños puedan ser mas espontáneos, porque no les permiten como interactuar mas con el espacio, es decir mas interactividad, nos sentimos un poco cohibidos.

nancy ramos

unread,
Sep 21, 2017, 11:01:25 PM9/21/17
to Centro de interes ABC de OLE

Buenas Noches mi nombre es Nancy Jeanneth Ramos Cárdenas del colegio Francisco de Paula Santander; frente al tema del foro quiero compartir con ustedes lo siguiente:

 

 

1.   De acuerdo a su contexto ¿Cuál es el diagnóstico de su biblioteca escolar?.

RTA: La biblioteca  de la institución se llama igual que el colegio,es un espacio poco visitado por los estudiantes de la institución, pero  he dialogado con el encargado y el grupo de OLE lo visitamos cada 15 o 20 días, es un espacio agradable donde los estudiantes del grupo han entendido su funcionalidad, y se presta para las actividades de lectura en el ambiente de la alegría de leer. Aunque esta poco dotada.

 

2.   ¿Qué colecciones de libros, autores o títulos conoce, utiliza y recomendaría? Cuéntenos por qué.

 

RTA: La biblioteca esta organizada por secciones de literatura infantil, juvenil y con los diferentes temáticas de cuento, novela,  entre otras, normalmente con diálogos con el bibliotecario se le da el tema de interés y el nos facilita los textos solicitados, aunque he observado colecciones como:

Cuentos de literatura infantil de alfaguara, enciclopedias de consulta y colecciones de la SED.

Frente a la recomendación de libros referencio algunas colecciones de afrocolombianidad que hay en la biblioteca.

 

 

 

3.   ¿De qué manera ha vinculado a los estudiantes y las actividades del Centro de Interés con la biblioteca y sus materiales?

RTA: La relación que he establecido con la biblioteca en primera instancia ha sido de reconocimiento y funcionalidad de la misma, se ha trabajado con la lectura por intereses particulares y gustos de los niños, en este momento con la escogencia de diversos cuentos según el gusto de los niños para que identifiquen la estructura del cuento y de esta manera puedan participar con la realización de este para el concurso de cuento.

 

4.   De acuerdo al artículo ¿Qué estrategias implementaría para mejorar su biblioteca escolar, o en caso de no tenerla, para crear su propia biblioteca en el aula?

RTA: Yo soy docente externa de la institución, pero se ha hablado con el bibliotecario para la promoción de la lectura en este espacio, intentando que el grupo OLE sea ejemplo para los demás compañeros del colegio sobre la importancia de este espacio en el fomento de los procesos de Lectura.

 

5.   ¿De qué forma se podría impulsar desde OLE en familia la creación de una biblioteca en casa para el fomento de la lectura de los estudiantes en casa?

RTA: Motivar a los niños y padres sobre la importancia de la lectura en cualquier ambiente, la casa, el colegio, en espacios recreativos entre otros ya que la lectura hace parte del proceso de formación integral de los niños, por tal motivo es importante que al interior de los hogares tengamos la oportunidad de tener libros que contribuyan al fortalecimiento de las mismas, por eso es importante que en cada hogar empiecen la creación de sus propias bibliotecas. 

mj.unatev...@gmail.com

unread,
Sep 22, 2017, 8:46:19 AM9/22/17
to Centro de interes ABC de OLE

Respecto a la biblioteca,  en la Sede donde se implementa el Centro de interès,  no està en servicio pues no hay personal que atienda, sin embargo cada salón tiene un, “minibibliobanco” con algunas especies de libros, poca variedad lo que dificulta pues muchos de ellos ya los han leído.

Encontramos de Torre de Papel, Libro al viento y otras. Las estrategias que se han venido implementando es que desde la otra sede (A) nos facilitan unos pocos libros y los llevamos para compartir con los niños, pues esta sede si cuenta con bibliotecario y una buena muestra de obras y literatura. Tambièn se hacen guìas de lectura, se multiplican para que los estudiantes tengan acceso, otra estrategias son los videocuentos.

Considero que  para fomentar una biblioteca desde OLE en familia, es hacerles sentir  la importancia y riqueza que representa un libro en manos de una persona y de apoyar a los hijos y que los mismos padres sean ejemplo al leer en compañía de èstos. Al igual recomendarles algunos títulos llamativos para que los adquieran, asì sea en San Victorino.

Martha U. Jorge Soto del Corral

maribe...@gmail.com

unread,
Sep 22, 2017, 4:48:42 PM9/22/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buenas tardes mi nombre es Maribel Mesa del colegio Francisco ANTONIO ZEA de Usme
Mi colegio no cuenta con una biblioteca actualizada ni tampoco se llevan a cabo actividades para la promoción de lectura en los estudiantes en la jornada ni en contra jornada.
Por ello, él área de humanidades cuenta con algunos libros conformados por colecciones de libro al viento que se piden en los requerimientos del área al inicio del año escolar; gracias a ello se pueden usar dentro del salón de clases durante las clases de lengua castellana e indagando en los intereses de los estudiantes se hace un trabajo agradable y ameno.
Para promover desde el centro de interés la creación de una biblioteca en casa; se podría hacer una encuesta para definir los intereses en cada familia y a partir de allí, animar a los diferentes miembros del núcleo familiar a crear su biblioteca por los beneficios que la lectura y sobre todo en familia, trae para los niños en los diferentes ámbitos en que se desempeñan.

mireya....@gmail.com

unread,
Sep 22, 2017, 7:14:37 PM9/22/17
to Centro de interes ABC de OLE
Buenas   Mireya Cedeño Gomez  del Colegio Jorge Soto Del Corral.

Con respecto a la biblioteca donde se implementa el centro de interés  esta tiene pocos libros,esta desactualizada y no  esta funcionando porque no hay una persona encargada de atenderla
Se trabaja en el salón con algunos libros que el año pasado aporto el proyecto  OLE  y otros de Torre de Papel y una colección de libros al viento. Con estos pocos libros se trabaja en el centro de interés, ademas se  fotocopian guías de lectura para la alegría de leer y se proyectan videocuentos de acuerdo a la tematica que se vaya a trabajar ya; que cada salón donde se aplica cuenta con un televisor y un computador.
En el salón de clase tambien hay un rincón de lectura con unos pocos libros que ellos pueden utilizar como consulta en el desarrollo de las actividades  en el centro de interés.

Para impulsar el OLE en familia permanentemente motivamos a los padres de familia y a los estudiantes sobre la importancia de la lectura en casa porque asi se contribuye a crear habitos de lectura si cuentan con una  biblioteca en su hogar.
Reply all
Reply to author
Forward
This conversation is locked
You cannot reply and perform actions on locked conversations.
0 new messages