LENGUA Y LITERATURA 2"B" CLASE #4 -ENTREVISTA A LA ESCRITORA PAULA BOMBARA

30 views
Skip to first unread message

Laura LLansó

unread,
Oct 1, 2020, 5:19:44 PM10/1/20
to frank...@hotmail.com, nazarena.be...@hotmail.com, bbii...@gmail.com, gabybr...@gmail.com, natal...@gmail.com, Vaneit...@gmail.com, celes...@gmail.com, ariel...@hotmail.es, lau...@gmail.com, cl59...@gmail.com, caro...@hotmail.com.ar, antonella...@gmail.com, ramos...@gmail.com, fabian...@gmail.com, luismora...@gmail.com, cens-8...@googlegroups.com

Hola a todos,

 

CLASE 01/10

 

¿Cómo están?

 

Recuerden que mañana viernes 2/9 deben enviar sin falta las 2 actividades a Classroom sin excepción quienes todavía no lo hicieron.

 

El viernes 9/10 es la tercera actividad sobre la novela “La Chica Pájaro”, de Paula Bombara.

 

Tal como hablamos en la clase anterior, estamos transitando el género literario realista y en la clase de hoy recuperamos

 

otro tipo de texto que es el periodístico con una entrevista en donde la escritora habla acerca de cómo es que nace su novela realista.

 

Ø  La entrevista es un tipo de texto informativo, en cambio la novela es un tipo de texto narrativo.

 

Vayan prestando atención y tomando nota en estas observaciones para aprender a distinguir diferentes tipos de textos.

 

Piensen por qué son dos tipos de textos diferentes la novela y la entrevista del diario. En qué se relacionan y qué se diferencian.

 

Ø  Recuerden: es prioridad respetar las fechas de entrega para mantener la regularidad de la cursada.

 

Ø  A fines de octubre tendremos una clase online para conversar sobre la novela. Estén todos al día con la lectura.

 

Aquí les comparto la entrevista sobre la escritora:

#LectoresEnRed. La chica pájaro, la novela de Paula Bombara, ingresa en la lista White Ravens 2016

 

La novela salió publicada casi al mismo tiempo que se realizaba la primera marcha de #NiUnaMenos (3 de junio de 2015)

 

…Nació de la impotencia y el enojo, de ser testigo de una pelea entre un chico y una chica en la calle y darme cuenta de que no me animaba a intervenir. ¿Por qué no me animé? Estaba con mis hijos y hablamos de lo que vimos a lo largo de todo el camino a la escuela y dentro de mí seguía esa pregunta: ¿por qué no intervine? ¿Cuál fue mi miedo? ¿Qué puedo hacer para que el miedo no me paralice? Es un tema que me ocupa, sobre el que estoy alerta, y sin embargo... llegado el momento no actué. La sensación de enojo conmigo misma, las preguntas que aparecieron, mis dudas, mi sensación de urgencia, hizo que a fines de 2012 comenzara a escribir esta historia.

 

Leer la entrevista completa aquí

 

Consigna: Redactar en cinco líneas lo más importante sobre la entrevista y compartir en Classroom sus anotaciones.

 

Cariños,

 

***

                                                                                    

Lic. & Prof. Laura Llansó

 

 

 

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages