LENGUA Y LIT. 2 "B" CLASE #8 CUENTO REALISTA, "CONEJO", de Abelardo Castillo y "CONECTORES".

1,480 views
Skip to first unread message

Laura LLansó

unread,
Nov 5, 2020, 7:03:50 AM11/5/20
to frank...@hotmail.com, alenb...@gmail.com, nazarena.be...@hotmail.com, bbii...@gmail.com, natal...@gmail.com, Vaneit...@gmail.com, celes...@gmail.com, ariel...@hotmail.es, lau...@gmail.com, cl59...@gmail.com, caro...@hotmail.com.ar, antonella...@gmail.com, ramos...@gmail.com, fabian...@gmail.com, luismora...@gmail.com, camil...@gmail.com, agussan...@gmail.com, pamelaso...@gmail.com, cens-8...@googlegroups.com

Hola Chicos,

 

Buen día ¿cómo están?

 

Este es el último tema del primer cuatrimestre.

 

Hoy los invito a leer este nuevo relato realista: "Conejo" del autor argentino Abelardo Castillo.

Estén atentos a las consignas que les servirán -como siempre- de guía para una mejor comprensión para el examen integrador.

 

1ER TEMA: “LOS CONECTORES”

 

1)      A su vez, le propongo que identifiquen en el cuento y anoten una lista con diez oraciones -en un Word- donde encuentren diferentes conectores.

*Adjunto les envío un cuadro donde podrán ver cuáles son los conectores y qué función cumplen.

 

 

2DO. TEMA: Consignas de comprensión lectora sobre el cuento “Conejo”

 

A. ¿Quién narra este cuento? ¿Desde qué perspectiva? ¿A quién se dirige?

B. ¿Qué interpretaciones hace el narrador sobre el mundo adulto? ¿Por qué te parece que piensa de ese modo?

C. ¿Qué transformación se produce al final del cuento con respecto al trato con el conejo? ¿Por qué te parece que sucede esto?

D. ¿Qué interpretación podés hacer con respecto al epígrafe y su relación con el cuento?

 

2)      Algunas cuestiones teóricas para poder seguir leyendo "Conejo"

 

El cuento leído podría enmarcarse dentro del llamado género de iniciación o relato de aprendizaje,

que refiere a la evolución de un personaje desde la infancia a la madurez,

ya sea desde el punto de vista del desarrollo físico, moral, psicológico y/o social.

 

Ø  El autor José Luis de Diego señala, como características de este género, las siguientes:

 

a)      Se narra el desarrollo de un personaje -generalmente un joven- a través de sucesivas experiencias que van afectando

su posición ante sí mismo, y ante el mundo y las cosas; por ende, el héroe se transforma en un principio estructurante de la obra;

cumple -o busca cumplir- una función moralizante, ya sea positiva -modelo a imitar- o negativa -modelo a rechazar-,

independientemente de la mayor o menor presencia de la voz autoral.

 

A.     Después de leer las definiciones acerca del relato de iniciación:

¿Cómo fundamentarías que el cuento "Conejo" forma parte de este género?

**

No aflojen y recuerden entregar todos los trabajos para aprobar el cuatrimestre. Son 7 actividades con esta última.

 

IMPORTANTE: aquellos alumnos que hayan aprobado la evaluación integradora pero que no hayan entregado todas las actividades, tendrán menos de 6.

 

 

¡Saludos!

 

                                                                                    

Lic. & Prof. Laura Llansó

 

 

 

CONSIGNAS SOBRE EL CUENTO CONEJO.DOCX
Cuento Conejo, de Abelardo Castillo.pdf
conectores-discurso.jpeg
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages