Mejoras Visuales

1 view
Skip to first unread message

Alejandro Segovia

unread,
Mar 1, 2009, 3:48:03 PM3/1/09
to ceibal...@googlegroups.com
Gente, ayer anduve haciendo algunos cambios a la parte visual.

En particular, cambié el texto que indicaba el turno (el cual no se veía bien sobre el nuevo fondo de Jurema), reemplazándolo por una cajita a la derecha que indica el turno. Así mismo, me pareció una buena idea poner en esta caja un indicador de cuando algún rey se encuentra en Jaque o se dio el Mate. Les mando imágenes adjuntas.

Para indicar el turno simplemente pinto un Peón del mismo color que a quien le toca mover. Para el caso del Jaque y Jaque Mate, pinto un rey. Pero estaba pensando que quizás estaría bueno utilizar algún otro indicador, por ejemplo, para el Jaque, se podría dibujar un símbolo de exclamación sobre el rey y para el mate pintar una calaberita estilo "peligro de muerte" con dos huesos cruzados. ¿Se podrá hacer algo así Jurema?

Les parece que se ve bien la caja arriba a la derecha? qué cambios le harían?

Saludos,
Ale.-

--
Varrojo@Linux
http://varrojo.linuxuruguay.org
StateDisplay.png
StateDisplay2.png
StateDisplay3.png

Horacio Arevalo

unread,
Mar 1, 2009, 6:11:40 PM3/1/09
to ceibal...@googlegroups.com
Estimado Alejandro :

Para el turno, me parecería mejor que el peón aparezca del lado del tablero de quien le toca el turno.

Lo de indicar el Jaque me parece bien tratándose de niños que están aprendiendo.
Tendría que verse claramente. Me parece bien la esquina derecha superior.

El Jaque Mate es para marcar el fin de partida, yo lo pondría grande en el centro del tablero.
La partida terminó.  La calavera me gusta.

Aunque me tomen por pesado voy a insistir con dos cosas :

No me gustan las piezas. Son todas redondas ( fichas de damas) , que se diferencian muy poco al interno. Hay cientos de fonts de ajedrez que se pueden usar de inspiración.
En Corel hay varios.

Y los colores de las piezas no están de acuerdo a las leyes del juego.(cito leyes FIDE)

2.2  Al comienzo de la partida, un jugador dispone de 16 piezas de color claro ( las piezas “blancas”); el otro tiene 16 piezas de color oscuro ( las piezas “negras” ).

2.


Insisto tanto, porque TODA la información que existe , que es muchísima y que el chico va a tener que acceder en su aprendizaje, está con diagramas en dos dimensines como te adjunto.
Te adjunto un set de piezas que el autor no tendría problemas en que se utilicen.

Puede ser una deformación profesional mía, que estoy totalmente comprometido con las normas de calidad, que EL ENFOQUE AL CLIENTE es importántisimo.

Perdón por la lata, se que Uds. están haciendo lo que creen mejor.

un abrazo
--
------------------------------
Ing. Qco Horacio Arévalo
i-Systems
Móvil 099 122 716
pos2.JPG
chess Merida.JPG

Federico Moreira

unread,
Mar 1, 2009, 6:52:06 PM3/1/09
to ceibal...@googlegroups.com
El 1 de marzo de 2009 23:48, Alejandro Segovia <ase...@gmail.com> escribió:

Para indicar el turno simplemente pinto un Peón del mismo color que a quien le toca mover. Para el caso del Jaque y Jaque Mate, pinto un rey. Pero estaba pensando que quizás estaría bueno utilizar algún otro indicador, por ejemplo, para el Jaque, se podría dibujar un símbolo de exclamación sobre el rey y para el mate pintar una calaberita estilo "peligro de muerte" con dos huesos cruzados. ¿Se podrá hacer algo así Jurema?

Por todo lo demás +1, con respecto a la calaverita no me gusta algo parecido a una bandera pirata.
Lo de el signo de exclamación me parece que quedaría genial.

Federico Moreira

unread,
Mar 1, 2009, 7:02:46 PM3/1/09
to ceibal...@googlegroups.com
Voy respondiendo por partes.

El 2 de marzo de 2009 2:11, Horacio Arevalo <hach...@gmail.com> escribió:
Estimado Alejandro :

Para el turno, me parecería mejor que el peón aparezca del lado del tablero de quien le toca el turno.
 
Si, me parece lo mejor.
Cuando le toque al blanco que aparezca en la esquina inferior izquierda y al negro en la parte superior derecha.
¿Ale, que pensás?
 

El Jaque Mate es para marcar el fin de partida, yo lo pondría grande en el centro del tablero.

+1 a la idea, estaría bueno que apareciera algo en el medio.


No me gustan las piezas. Son todas redondas ( fichas de damas) , que se diferencian muy poco al interno. Hay cientos de fonts de ajedrez que se pueden usar de inspiración.
En Corel hay varios.

Horacio, te comento que el ceibal chess se desarrolla con software libre, Jurema si no me equivoco utiliza GIMP entre otros para el diseño.
La razón por la cual no utilizamos Corel no es porque dudemos de su calidad ni nada por el estilo sino porque no respeta nuestras libertades como usuarios y no nos sentimos dueños de la aplicación. 
 
Te adjunto un set de piezas que el autor no tendría problemas en que se utilicen.

¿Conoces las licencias de las mismas?

Gracias por las ayuda.

Alejandro Segovia

unread,
Mar 2, 2009, 7:24:35 AM3/2/09
to ceibal...@googlegroups.com
Hola gente, contesto entre líneas:

2009/3/1 Federico Moreira <fefom...@gmail.com>

Voy respondiendo por partes.

El 2 de marzo de 2009 2:11, Horacio Arevalo <hach...@gmail.com> escribió:

Estimado Alejandro :

Para el turno, me parecería mejor que el peón aparezca del lado del tablero de quien le toca el turno.
 
Si, me parece lo mejor.
Cuando le toque al blanco que aparezca en la esquina inferior izquierda y al negro en la parte superior derecha.
¿Ale, que pensás?
 

Me parece una muy buena idea. ¿Utilizamos el mismo rectángulo para indicar el Jaque entonces? (no el Mate).
 

El Jaque Mate es para marcar el fin de partida, yo lo pondría grande en el centro del tablero.

+1 a la idea, estaría bueno que apareciera algo en el medio.

Bien de bien. Habría que elegir un símbolo que a todos nos guste. Necesitamos la inspiración de nuestra Diseñadora :D
 


No me gustan las piezas. Son todas redondas ( fichas de damas) , que se diferencian muy poco al interno. Hay cientos de fonts de ajedrez que se pueden usar de inspiración.
En Corel hay varios.

Horacio, te comento que el ceibal chess se desarrolla con software libre, Jurema si no me equivoco utiliza GIMP entre otros para el diseño.
La razón por la cual no utilizamos Corel no es porque dudemos de su calidad ni nada por el estilo sino porque no respeta nuestras libertades como usuarios y no nos sentimos dueños de la aplicación. 
 
Te adjunto un set de piezas que el autor no tendría problemas en que se utilicen.

¿Conoces las licencias de las mismas?

Horacio, debido a la forma en que está hecho el programa, cambiar el set de piezas es algo realmente sencillo. El único inconveniente es de licenciamiento. El programa es Software Libre (licenciado bajo la GPLv2) por lo cual necesitamos piezas cuyo licenciamiento brinde esas mismas libertades, sino tendríamos que distribuirlas por separado del juego.

Las libertades que el artista que hace las piezas debe brindarnos son: la de usarlas con cualquier propósito, la de poder ver como están hechas, la de poder modificarlas y la de poder distribuirlas.

Cuando el proyecto comenzó buscamos piezas que cumplieran con estas condiciones, pero no encontramos, por lo cual Jurema muy amablemente nos creó nuestras propias piezas libres.

A esto va la pregunta de Fede. ¿Las piezas que nos sugieres, proveen estas cuatro libertades? Si este es el caso, en principio no hay dificultades técnicas para poder comenzar a utilizarlas.
 
Saludos,
Ale.-





--
Varrojo@Linux
http://varrojo.linuxuruguay.org

Jurema

unread,
Mar 2, 2009, 8:31:19 AM3/2/09
to ceibal...@googlegroups.com


Supongo que cuando Horacio mencionó Corel, lo hizo para dar un ejemplo. Corel, sin duda es una herramienta de gráficos vectoriales muy vasta y tengo la completa certeza de que es exelente. Pero si, en este proyecto y en todo lo que involucre SL y en cuanto lo pueda aplicar trato de utilizar aplicaciones libres ya que me parece que no cuadra demasiado hacer proyectos que estén bajo una licencia que da ciertas libertades si lo voy a desarrollar con un software que frene su modificación o que un usuario no pueda acceder legalmente.
 
Por otra parte, cuando Varrojo me invitó a participar vimos un estilo de fichas que a mi forma de ver resultaran didácticas para los niños (si bien es cierto que las piezas no respetan los colores tradicionales, se trata de que sea algo distinto y llamativo). La idea de hacer un tablero blanco y negro me da la impresión de más de lo mismo y siendo sinceros; el ajedrez no es de los juegos de mesa que los niños piden más frecuentemente. Así que por mi parte intenté hacer un juego que si bien cuenta con distintos colores, las piezas son las mismas y las reglas de juego también.
 
Por la calaberita, me encanta la idea (en realidad me encanta como se pira en este grupo desde siempre; hay mucha creatividad y muchas ganas).
 
Esto no quiere decir que no esté dispuesta a cambiar las fichas, simplemente expongo y te cuento (Horacio) cuál es es motivo de que se hayan hecho así.
 
Si así lo quieren, no tengo ningún problema en hacer fichas nuevas.
 
 
Saludos cordiales.

Horacio Arevalo

unread,
Mar 2, 2009, 9:16:08 AM3/2/09
to ceibal...@googlegroups.com
Hola a todos
 
Les pido disculpas nuevamente por remover el avispero. Pero me dolería mucho, que dentro de unos meses, cuando estemos utilizando el juego, nos demos cuenta que es realmente una dificultad no estar dentro de los standards convenidos.
 
Horacio, debido a la forma en que está hecho el programa, cambiar el set de piezas es algo realmente sencillo. El único inconveniente es de licenciamiento. El programa es Software Libre (licenciado bajo la GPLv2) por lo cual necesitamos piezas cuyo licenciamiento brinde esas mismas libertades, sino tendríamos que distribuirlas por separado del juego.
Las libertades que el artista que hace las piezas debe brindarnos son: la de usarlas con cualquier propósito, la de poder ver como están hechas, la de poder modificarlas y la de poder distribuirlas.
En el sitio  http://www.enpassant.dk/chess/fonteng.htm   aparecen una serie de fonts freeware. Como no estoy muy en el tema de las licencias, no se si esto cumple las condiciones que me decís
http://gnu-chess.softonic.com/   El GNU Chess es un interesante programa que cumple todo lo que me gustaría tener en una Xo. La versión 5.0.7 es el  "current realese".
 
Entiendo perfectamente a Jurema y le pido disculpas si la molesté con mis palabras.
 
Bueno, la seguimos

Alejandro Segovia

unread,
Mar 2, 2009, 9:36:50 AM3/2/09
to ceibal...@googlegroups.com
Hola a todos,

2009/3/2 Horacio Arevalo <hach...@gmail.com>

Hola a todos
 
Les pido disculpas nuevamente por remover el avispero. Pero me dolería mucho, que dentro de unos meses, cuando estemos utilizando el juego, nos demos cuenta que es realmente una dificultad no estar dentro de los standards convenidos.
 

Todo bien. Justamente para estar al tanto de estas cosas nos interesa tener a alguien con tu perfil en nuestro equipo. Todas las sugerencias de mejora son bienvenidas :)
 
Horacio, debido a la forma en que está hecho el programa, cambiar el set de piezas es algo realmente sencillo. El único inconveniente es de licenciamiento. El programa es Software Libre (licenciado bajo la GPLv2) por lo cual necesitamos piezas cuyo licenciamiento brinde esas mismas libertades, sino tendríamos que distribuirlas por separado del juego.
Las libertades que el artista que hace las piezas debe brindarnos son: la de usarlas con cualquier propósito, la de poder ver como están hechas, la de poder modificarlas y la de poder distribuirlas.
En el sitio  http://www.enpassant.dk/chess/fonteng.htm   aparecen una serie de fonts freeware. Como no estoy muy en el tema de las licencias, no se si esto cumple las condiciones que me decís

En general, no. Freeware es Software gratis pero privativo (solo otorga el permiso de usarlo, pero no de distribuirlo, el cual necesitamos).
 
http://gnu-chess.softonic.com/   El GNU Chess es un interesante programa que cumple todo lo que me gustaría tener en una Xo. La versión 5.0.7 es el  "current realese".
 

De hecho nosotros estamos usando gnuchess por debajo para manejar toda la parte de jugar contra la computadora.

Me pregunto la licencia de las piezas de gnuchess... de cualquier forma, concuerdo con lo que se habló con Jurema sobre intentar hacer al juego algo didáctico, en el sentido de que se vea lindo y llame la atención a los niños.

Como compromiso, podríamos tener varios sets de piezas (algo que se habló en un principio) y permitir al niño cambiar entre un set y el otro. (en su momento se habló de tener un juego de piezas que sean pingüinos también :P)

Me gustaría saber qué piensan todos sobre esto y poder tomar una decisión en grupo al respecto.

Saludos,
Ale.-
 



--
Varrojo@Linux
http://varrojo.linuxuruguay.org

Jurema

unread,
Mar 2, 2009, 9:53:08 AM3/2/09
to ceibal...@googlegroups.com


Bueno, quiero decir que para nada me molestó tu visión Horacio, simplemente intenté contarte el por qué del diseño de las piezas.
Por otro lado me gustó mucho la idea de hacer varios sets de piezas (es más personalizable siguiendo la política del software libre que creo que con este juego podemos llegar a mostrar).
 
Te dejo este link que me pareció bastante claro por si te interesa ver más o menos de que va cada licencia.
 
 
Saludos.

Horacio Arevalo

unread,
Mar 2, 2009, 11:17:58 AM3/2/09
to ceibal...@googlegroups.com
 Gracias Jurema
 Me gustó tener varios set de piezas. 

Alejandro Segovia

unread,
Mar 2, 2009, 11:22:05 AM3/2/09
to ceibal...@googlegroups.com
2009/3/2 Horacio Arevalo <hach...@gmail.com>

 Gracias Jurema
 Me gustó tener varios set de piezas. 
 

Ok, si están todos de acuerdo, la idea sería entonces implementar un panelcito de control donde se pueda elegir el set de piezas. A los efectos podemos cambiar el botón "Practice Mode", el cual no creo que implementemos por un tiempo.

Ya que estamos podemos poner aquí algo para especificar la dificultad de la computadora.

¿Les parece?
 



--
Varrojo@Linux
http://varrojo.linuxuruguay.org
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages