2.2 Al comienzo de la partida, un jugador dispone de 16 piezas de color claro ( las piezas “blancas”); el otro tiene 16 piezas de color oscuro ( las piezas “negras” ).
2.
Para indicar el turno simplemente pinto un Peón del mismo color que a quien le toca mover. Para el caso del Jaque y Jaque Mate, pinto un rey. Pero estaba pensando que quizás estaría bueno utilizar algún otro indicador, por ejemplo, para el Jaque, se podría dibujar un símbolo de exclamación sobre el rey y para el mate pintar una calaberita estilo "peligro de muerte" con dos huesos cruzados. ¿Se podrá hacer algo así Jurema?
Estimado Alejandro :
Para el turno, me parecería mejor que el peón aparezca del lado del tablero de quien le toca el turno.
El Jaque Mate es para marcar el fin de partida, yo lo pondría grande en el centro del tablero.
No me gustan las piezas. Son todas redondas ( fichas de damas) , que se diferencian muy poco al interno. Hay cientos de fonts de ajedrez que se pueden usar de inspiración.
En Corel hay varios.
Te adjunto un set de piezas que el autor no tendría problemas en que se utilicen.
Voy respondiendo por partes.El 2 de marzo de 2009 2:11, Horacio Arevalo <hach...@gmail.com> escribió:Estimado Alejandro :
Para el turno, me parecería mejor que el peón aparezca del lado del tablero de quien le toca el turno.
Si, me parece lo mejor.
Cuando le toque al blanco que aparezca en la esquina inferior izquierda y al negro en la parte superior derecha.
¿Ale, que pensás?
El Jaque Mate es para marcar el fin de partida, yo lo pondría grande en el centro del tablero.
+1 a la idea, estaría bueno que apareciera algo en el medio.
No me gustan las piezas. Son todas redondas ( fichas de damas) , que se diferencian muy poco al interno. Hay cientos de fonts de ajedrez que se pueden usar de inspiración.
En Corel hay varios.
Horacio, te comento que el ceibal chess se desarrolla con software libre, Jurema si no me equivoco utiliza GIMP entre otros para el diseño.
La razón por la cual no utilizamos Corel no es porque dudemos de su calidad ni nada por el estilo sino porque no respeta nuestras libertades como usuarios y no nos sentimos dueños de la aplicación.
Te adjunto un set de piezas que el autor no tendría problemas en que se utilicen.
¿Conoces las licencias de las mismas?
Hola a todosLes pido disculpas nuevamente por remover el avispero. Pero me dolería mucho, que dentro de unos meses, cuando estemos utilizando el juego, nos demos cuenta que es realmente una dificultad no estar dentro de los standards convenidos.
Horacio, debido a la forma en que está hecho el programa, cambiar el set de piezas es algo realmente sencillo. El único inconveniente es de licenciamiento. El programa es Software Libre (licenciado bajo la GPLv2) por lo cual necesitamos piezas cuyo licenciamiento brinde esas mismas libertades, sino tendríamos que distribuirlas por separado del juego.Las libertades que el artista que hace las piezas debe brindarnos son: la de usarlas con cualquier propósito, la de poder ver como están hechas, la de poder modificarlas y la de poder distribuirlas.
En el sitio http://www.enpassant.dk/chess/fonteng.htm aparecen una serie de fonts freeware. Como no estoy muy en el tema de las licencias, no se si esto cumple las condiciones que me decís
http://gnu-chess.softonic.com/ El GNU Chess es un interesante programa que cumple todo lo que me gustaría tener en una Xo. La versión 5.0.7 es el "current realese".
Gracias JuremaMe gustó tener varios set de piezas.