Implementación y diagnóstico de sistemas Cisco Firepower v1.1
26 views
Skip to first unread message
LibrosNetworking Bolivia
unread,
Jun 10, 2020, 11:37:34 PM6/10/20
Reply to author
Sign in to reply to author
Forward
Sign in to forward
Delete
You do not have permission to delete messages in this group
Copy link
Report message
Show original message
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to ccna_b...@googlegroups.com
Implementación y diagnóstico de sistemas Cisco Firepower v1.1
Las
primeras décadas de este siglo han estado marcadas por una creciente
evolución y desarrollo de diferentes amenazas y ataques que acechan las
redes de datos y los activos corporativos.
Esta
evolución ha requerido una evolución semejante en las herramientas que
desplegamos para proteger esos activos, particularmente los
tradicionales firewalls e IPs.
Esto ha dado lugar a nuevos dispositivos,
mucho más potentes con capacidades de inspección más allá de la capa de
aplicación del modelo OSI (a nivel de aplicaciones) que incorporan
capacidades de analítica de última generación, los llamados NGFW
(firewalls de última generación). Firepower es el potente NGFW desarrollado por Cisco. Una herramienta de última generación, extremadamente potente y compleja.
Para
contar con los concimientos y habilidades necesarios para implementar
esta herramienta desarrollé en primer lugar una serie de entrenamiento
teórico-prácticos a los que ahora complementa este manual que pongo a
disposición de todos los técnicos de habla hispana que necesitan
actualizar sus conocimientos y profundizar en estos dispositivos. Este
manual busca dar una presentación sintética y sencilla de los sistemas
Cisco Firepower administrados utilizando Firepower Management Center
versión 6.4.
De
ninguna manera reemplaza el manual de configuración oficial. Sólo
intenta ser un insumo simple y eficaz para quienes deben implementar,
monitorear o diagnósticar estos sistemas de modo eficiente y rápido. Fecha de publicación: 28 de mayo de 2020. Autor: Oscar A. Gerometta CCSI / CCNA / CCDA / CCNA wir / CCNA sec / CCCA / CCNP sec / CCBF. Creador de diversos cursos y talleres orientados a la implementación de sistemas Cisco Firepower. Texto: Manual. Examen de referencia: No mapea a ningún examen de certificación
Una versión demo (parcial) de este manual puede accederse en la biblioteca virtual de EduBooks. Ingrese aquí
Contenidos:
1. Introducción
Plataformas Opciones de gestión Licenciamiento
2. Registro de dispositivos en FMC Configuración inicial del sensor Configuración inicial del FMC
3. Configuración inicial Definición de propiedades generales del sensor Implementación de cambios en la configuración
4. Modelos de redundancia Modelos de redundancia disponibles Implementación del par de alta disponibilidad Implementación del clúster Modelo de tráfico a través del clúster
5. Enrutamiento
Enrutamiento estático Enrutamiento dinámico Redistribución y filtrado de rutas
6. NAT
Formas de NAT soportadas NAT manual y Auto NAT Configuración de políticas NAT
7. Políticas de control de acceso Objetos Zonas de seguridad Políticas de control de acceso Configuración de políticas de control de acceso
8. Políticas avanzadas
Políticas de intrusión de tráfico Políticas de filtrado de archivos y malware Security Intelligence Filtrado de URLs Orden de ejecución de procesos y políticas Políticas de prefiltrado
9. Monitoreo y diagnóstico de problemas Registro de eventos del sistema Reportería Packet Tracer Packet Capture Visualización de eventos Herramientas de diagnóstico de FTD
10. Administración del sistema Generación de copias de respaldo Restauración de copias de respaldo Actualización de software
En
su versión actual el manual no incluye la implementación de VPNs IPsec o
SSL. En próximas versiones iré incorporando esos y otros temas. Información para la compra:
Implementación y diagnóstico de sistemas Cisco Firepower versión 1.1 puede adquirirse en línea a través del sitio web de Ediciones EduBooks.
Como siempre, cualquier sugerencia que puedas hacer será muy bienvenida.
Para
despejar dudas, compartir experiencia con otros, realizar consultas,
las redes sociales nos dan una gran herramienta. Para eso están los
diferentes grupos asociados a este blog. Estás invitado a participar de nuestro grupo en Facebook: https://www.facebook.com/groups/librosnetworking/ O si preferís redes sociales con mayor control de tu privacidad, podés participar de nuestro grupo en VKontakte https://vk.com/libros.networking o seguir las principales novedades en el grupo de Telegram: https://t.me/LibrosNetworking