Repositorio Ecuatoriano de Recursos Educativos Abiertos

91 views
Skip to first unread message

Xavier Ochoa

unread,
Mar 19, 2012, 1:15:37 PM3/19/12
to ccec...@googlegroups.com
Estiamd@s:

Propongo la creación de un Repositorio Ecuatoriano de Recursos Educativos Abiertos. Este repositorio agruparía virtualmente todos los materiales educativos producidos bajo licencia CC en Ecuador.  

ESPOL podría iniciar la semilla con alrededor de 40.000 materiales que la Universidad ha vuelto CC by-nc-sa.  Sé que otras Universidades del país también tiene programas de REA.  

Desde el punto de vista técnico, solo sería un portal que de acceso a esos materiales (que seguirían residiendo en cada Universidad/productor).  El software ya está desarrollado y es open source (el mismo que usa la Fundación ARIADNE).  Cada uno de los repositorios debería implementar una interfaz OAI-PMH (que demoraría una semana para un programador que conozca su repositorio).  

Este repositorio podría conectarse con LA FLOR (el repositorio Latinoamericano) y con GLOBE (la federación mundial de repositorios).  Podríamos también hablar con las personas de OER Commons para agregarnos como un repositorio independiente.

Espero sus reacciones,

Saludos,

Xavier Ochoa


José Miguel Parrella Romero

unread,
Mar 19, 2012, 9:38:22 PM3/19/12
to ccec...@googlegroups.com
2012/3/19 Xavier Ochoa <xavier...@gmail.com>:

> Propongo la creación de un Repositorio Ecuatoriano de Recursos Educativos
> Abiertos. Este repositorio agruparía virtualmente todos los materiales
> educativos producidos bajo licencia CC en Ecuador.

Lo ideal sería registrar todas las URIs de OAI en sitios públicos como
OAIster, o el propio portal de OAI.

AFAICT, las URI bases de los sitios públicos bajo edu.ec y que usan
dspace son las siguientes:

http://www.dspace.espol.edu.ec/oai/request
http://www.dspace.uce.edu.ec/oai/request
http://repositorio.iaen.edu.ec/oai/request
http://repositorio.usfq.edu.ec/oai/request
http://dspace.espoch.edu.ec/oai/request
http://repositorio.uasb.edu.ec/oai/request
http://dspace.ups.edu.ec/oai/request
http://dspace.epn.edu.ec/oai/request
http://bibdigital.epn.edu.ec/oai/request
http://www.biblioteca.ueb.edu.ec/oai/request
http://cepra.utpl.edu.ec/oai/request
http://repositorio.puce.edu.ec/oai/request

Uno curioso que no es dspace:

http://ariadne.cti.espol.edu.ec/lafloradm/services/oai

Corri un identify y un listSets en esos repos y adjunto los resultados (largo):

http://pastebin.com/Z58DQDHK

Jose

José Miguel Parrella Romero

unread,
Mar 19, 2012, 9:40:03 PM3/19/12
to ccec...@googlegroups.com
BTW, el código en: http://pastebin.com/qqeB5dHh

2012/3/19 José Miguel Parrella Romero <josepa...@gmail.com>:

Xavier Ochoa

unread,
Mar 30, 2012, 3:46:10 PM3/30/12
to ccec...@googlegroups.com
Estimado José,

Por un lado deberíamos federar los repositorios institucionales (usualmente artículos y tesis).  Los URLs que compartes lo permitirían crear más fácilmente.

Por otro lado, lo que proponía, tiene más que ver con recursos educacionales (archivos que los profesores y alumnos utilizan en el proceso de enseñanza/aprendizaje).  Más al estilo de MIT OCW o similar.  Estos repositorios usan la misma interfaz de harvesting OAI, pero utilizan LOM en vez de DC para describir la metadata (he ahí porque http://ariadne.cti.espol.edu.ec no es DSpace).

Saludos,

Xavier

José Miguel Parrella Romero

unread,
Apr 16, 2012, 1:54:33 PM4/16/12
to ccec...@googlegroups.com
2012/3/30 Xavier Ochoa <xavier...@gmail.com>:

> Por otro lado, lo que proponía, tiene más que ver con recursos educacionales
> (archivos que los profesores y alumnos utilizan en el proceso de
> enseñanza/aprendizaje).  Más al estilo de MIT OCW o similar.  Estos
> repositorios usan la misma interfaz de harvesting OAI, pero utilizan LOM en

Esto es más ambicioso, y una excelente idea. En Ecuador podemos ver
ahora contenido SCORM buscándolo(no sé si la gente de la UTPL sepa que
varios de los contenidos de los cursos se pueden ver) con algo como
inurl:imsmanifest.xml site:edu.ec.

https://www.google.com/search?q=inurl:imsmanifest.xml+site%3Aedu.ec

Ejemplos:

1. http://eva.utpl.edu.ec/door/uploads/473/473/imsmanifest.xml
2. http://eva.utpl.edu.ec/door/uploads/473/473/index.html

Obviamente lo que falta por describir es la licencia.

> vez de DC para describir la metadata (he ahí porque
> http://ariadne.cti.espol.edu.ec no es DSpace).

Off-topic, pretender describir cualquier tipo de material imaginable
con Dublin Core es arriesgado. Para eso existen MARC21, AACR2 y los
crosswalks. Dublin Core probablemente está bien para integración de
SIGB con sistemas más limitados (como DSpace) y para interfaces con
los usuarios, pero la catalogación no debería dejar de hacerse en un
formato completo como MARC. El sistema debería hacer las conversiones
correspondientes sin perder fidelidad.

Food for thought:

http://blog.ecorrado.us/2011/06/01/marc-is-better-than-dublin-core/

Jose

Carlos Correa Loyola

unread,
May 5, 2012, 12:57:13 PM5/5/12
to ccec...@googlegroups.com
en relación a este hilo, ¿sabían algo de esto:

http://www.bibliotecasdelecuador.com/ ?

--
Carlos Correa Loyola
ca...@utpl.edu.ec
> --
> Para publicar en este grupo envía un correo a ccec...@googlegroups.com
> Más opciones: http://groups.google.com/group/ccecuador?hl=es

José Miguel Parrella Romero

unread,
May 6, 2012, 12:58:52 AM5/6/12
to ccec...@googlegroups.com
Si, lo vi hace algunos meses. Lo que me parece curioso es que digan que todos los recursos son CC. Luego abres algunas tesis y no hay referencia alguna a CC en el contenido.

2012/5/5 Carlos Correa Loyola <ca...@utpl.edu.ec>

fernando sumba

unread,
May 28, 2018, 1:58:59 PM5/28/18
to Creative Commons Ecuador
Saludos, actualmente en CEDIA contamos con la RRAAE(Red de Repositorios de Acceso Abierto del Ecuador) que integra mas de 40 repositorios OA.

info

unread,
May 29, 2018, 11:15:40 AM5/29/18
to Creative Commons Ecuador
me da error von https, mientras que con http va bien

--
Calú

Andres Delgado

unread,
May 29, 2018, 2:23:13 PM5/29/18
to ccec...@googlegroups.com

Acabo de agregar ese enlace en la página de acceso abierto:

http://ccecuador.org/recursos/acceso-abierto

--
--
Para publicar en este grupo envía un correo a ccec...@googlegroups.com
Más opciones: http://groups.google.com/group/ccecuador?hl=es

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Creative Commons Ecuador" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a ccecuador+...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages