He leido los mensajes y post y no he dado con la solución a mi medida.
Espero no importunarlos, pero deseo que me den una ayuda, de acuerdo a
los datos que paso a detallar:
1.-Mensaje de prueba de wxis.exe:
http://127.0.0.1/cgi-bin/catalis_pack/wxis.exe?hello
CISIS Interface v3.45_3/PC32/M/30000/10/30/I - WWWIsis 3.3
CISIS Interface v3.45_3/.iy0/Z/4GB/GIZ/DEC/FAT/CIP
Copyright (c) BIREME/PAHO 1999. All rights reserved.
(creo que estoy un poco 'desactualizado' con la versión...pero las que
bajo desde Bireme no hacen ni cosquillas. Esta es la única que ha
respondid al llamo del script ?hello
2.- catalis.conf (perdonen lo extenso...)
# =======================================================
# CATALIS - Archivo de configuración
# =======================================================
# -------------------------------------------------------
# URLs
# -------------------------------------------------------
# Cómo llamamos al wxis
SCRIPT_URL=/Server/cgi-bin/catalis_pack/wxis.exe
# Prefijo para las URLs de archivos .js, .css, imágenes, etc.
PATH_HTDOCS=/catalis_pack/
# -------------------------------------------------------
# DIRECTORIOS
# No coloque una barra final en los caminos (paths);
# la combinación '\^' (que puede producirse cuando se
# concatenan paths en un campo ISIS) trae problemas.
# -------------------------------------------------------
# Directorio para las bases de datos (necesita permiso de escritura)
# Ej. en Linux: PATH_DB=/var/www/bases/catalis_pack
# Ej. en Windows: PATH_DB=C:\httpd\bases\catalis_pack
PATH_DB=C:\Server\www\bases\catalis_pack
# Directorio cgi-bin
# Ej. en Linux: PATH_CGI-BIN=/var/www/cgi-bin/catalis_pack
# Ej. en Windows: PATH_CGI-BIN=C:\httpd\cgi-bin\catalis_pack
PATH_CGI-BIN=C:\Server\www\cgi-bin\catalis_pack
# Directorio para logs de acceso a Catalis (necesita permiso de
escritura)
# Ej. en Linux:
PATH_LOGS=/var/www/bases/catalis_pack/catalis/access_logs
# Ej. en Windows:
PATH_LOGS=C:\httpd\bases\catalis_pack\catalis\access_logs
PATH_LOGS=C:\Server\www\catalis_pack\catalis\access_logs
# Directorio para archivos temporales (necesita permiso de escritura)
# Ej. en Linux: PATH_TEMP=/tmp/catalis
# Ej. en Windows: PATH_TEMP=C:\httpd\temp\catalis_pack\catalis
PATH_TEMP=C:\Server\www\catalis_pack\catalis
# Directorio de los utilitarios CISIS
# Ej. en Linux: PATH_CISIS=/bin/cisis
# Ej. en Windows: PATH_CISIS=C:\cisis\4.3
PATH_CISIS=C:\Server\www\cisis
...bueno,espero que con esos datos puedan darme una mano...si no es
así, de todas maneras quedo tremendamente agradecido!!!
CISIS Interface v4.2r0/PC32/M/32767/10/30/I - XML IsisScript WWWISIS
5.4
CISIS Interface v4.2r0/.iy0/Z/4GB/GIZ/DEC/INVX/B7/FAT/CIP/CGI
Copyright (c)BIREME/PAHO 2001. All rights reserved.
WXIS release date: 20020808
WXIS|missing error|parameter|IsisScript|
...primera etapa superada!!!...ahora me queda superar esa pantalla en
blanco que queda pegada en IExplorer. Seguiremos perseverando!
No quiero ser reiterativo, pero bien vale la pena agradecerte
sinceramente Fernando el tiempo, el esfuerzo y las ganas de crear e
implementar una herramienta como Catalis.
Por lo menos desde por acá haremos mucha fuerza mental y espiritual
(ya que no tenemos conocimientos suficientes para ofrecer cooperación
en el desarrollo), para que el 2006 tengas el tiempo adicional
requerido para implemetar las funcionalidades y mejoras que
anuncias...y luego de eso esperaremos felices la versión
Catalis-Firefox!!!
Saludos
El espacio provisto por Catalis y su/s creadore/s, usuario/s
y defensor/es es un espacio generoso para compartir. Igual
que la época de Navidad.
Y cada cual en lo suyo. Tanto el trabajo del informático, como
el trabajo del bibliotecario apuntan a que, con generosidad y
en la búsqueda de la calidad, se satisfagan las necesidades de
los usuarios.
Nos parece todo trabajoso y complicado. Pero como todas las cosas:
cuánto esfuerzo demanda aprender a escribir como un Borges?
Cuántos, por más que nos esforcemos quizás sólo logremos una
débil sombra de ese gigante de las letras y el juego con las
ideas y fantasías. Llegar a ese punto le fué a Borges fácil?
Su ceguera, que para otros puede resultarnos un obstáculo
que dificulta y desanima, habrá sido una amenaza o una
oportunidad?
Cuántos podrán imitar una obra de arte de Dalí?
Y a él, le habrá resultado fácil explorar esos mundos nuevos?
Yo creo que a pesar de las dificultades, o quizás gracias a
ellas, podemos brindar una mejor atención a nuestros usuarios.
Felicidades
Luis Herrera
-----Mensaje original-----
De: cat...@googlegroups.com [mailto:cat...@googlegroups.com]En nombre
de laura
Enviado el: Martes, 20 de Diciembre de 2005 06:11 p.m.
Para: Catalis
Asunto: [Catalis] Re: Algunas propuestas sobre la lista
laura escribió:
> Ya que insistes te voy a hacer una pregunta tal vez tonta.
No pude evitar acordarme de alguien que dijo algo como esto: "no hay
preguntas tontas; lo que hay es gente tonta que no se atreve a hacer
preguntas". Así que bienvenidas todas las preguntas: aquellas para las
que tenemos respuestas, y también (especialmente) aquellas que no
sabemos cómo contestar.
> Por que nos hemos complicado la vida asi? Por que ahora dependemos de los
> informaticos y vivimos atras de la maquina en lugar de atender al
> lector?.
No veo por qué la relación entre bibliotecarios e informáticos
debería tener como consecuencia la desatención del lector. En el caso
específico de la catalogación, creo que la complicación o los
problemas no han venido tanto por una elección de software, sino por
una falla conceptual más básica: el desprecio, prolongado en el
tiempo, hacia normas comunes de trabajo --tanto reglas de catalogación
como formatos bibliográficos.
Catalis sólo pretende ser una herramienta más para avanzar en
dirección hacia el uso de normas compartidas. Catalis es, en cierto
sentido, un caballo de Troya: lo importante no es el software en sí,
sino una o dos ideas que vienen con él:
1. abandonemos esa idea de "cada uno cataloga como quiere", y adoptemos
de una buena vez aquellas normas que están sólidamente instaladas en
países con una prolongada tradición catalográfica, aunque las
consideremos imperfectas (¡que lo son, obviamente!)
2. aprendamos a compartir nuestro trabajo (los registros que creamos,
nuestros catálogos, nuestro software), y no sigamos derrochando
esfuerzos (p.ej. catalogando lo mismo docenas de veces en diferentes
bibliotecas)
3. hagamos esfuerzos para mejorar nuestros catálogos, que no deben
limitarse a ser meros inventarios, sino herramientas de descubrimiento
que muestren las relaciones entre obras, expresiones y manifestaciones
presentes en nuestras bibliotecas.
Cuando se difundió Microisis, y posteriormente Winisis, lo que se
estaba difundiendo era un *software*, lo suficientemente versátil como
para permitir que cada biblioteca o centro de documentación lo
utilizara con el formato bibliográfico preferido, y usando las reglas
favoritas. Desde luego, no es una falencia de esas herramientas el
haber sido tan versátiles. Pero uno ahora, retrospectivamente, no
puede evitar pensar que debiera haberse puesto un énfasis importante
en adoptar, junto con un software de uso común, unas normas de trabajo
también comunes. Hoy podríamos contar con herramientas poderosas,
como p.ej. buenos catálogos colectivos, disponibles en la Web para
todos nuestros usuarios. La tecnología para hacerlo la tenemos desde
hace rato. Pero no es nada fácil lograrlo, a causa de la presencia de
tantos formatos y de tantas particularidades locales en el
procesamiento de la información bibliográfica.
También es cierto, no sólo en Argentina sino también en otras partes
del mundo, que los catalogadores han ido cediendo una parte importante
de su responsabilidad en la construcción de catálogos a gente que no
está adecuadamente preparada para esa tarea: los informáticos. Sí,
los catalogadores siguen ocupándose de crear los registros
bibliográficos, pero el catálogo no es eso, sino el producto final
que se pone en manos del usuario (el "lector", según Laura). Y ese
producto final, en muchas muchas bibliotecas, está lejos de funcionar
como debiera funcionar un auténtico catálogo. Así que de alguna
manera, los catalogadores deben hacerse cargo de eso, y esforzarse por
recuperar el control perdido.
> La compu para mi es
> una fuente de informacion y relacion pero este cambio constante de
> programas para el trabajo me aterra. No te parece que se pierde un
> poco la esencia de la funcion?
Insisto, creo que no te aterraría tanto si sólo fuera un cambio de
software. Hoy aquí usamos Catalis, y dentro de unos años podríamos
decidir cambiarnos a otra cosa, y creo que no sería nada dramático.
Lo que lo vuelve más difícil al cambio, en mi opinión, es esto de
empezar a manejarnos de acuerdo con normas que quizás hasta ahora no
creíamos importantes, pero que tienen como indudable ventaja el
facilitar el intercambio de información, y la integración de
servicios.
Trabajo en una biblioteca donde un 90% del material ya fue catalogado
por la Library of Congress. Cada vez que incorporo un registro a mi
base usando la función "importar" de Catalis siento un pequeño
placer. No sólo porque Catalis hace lo que uno espera que haga con
esos datos, sino porque es evidente que al decidir trabajar con MARC
hemos simplificado una parte clave del trabajo de catalogación.
Quizás lo mismo podría haberse logrado hace muchos años con
Microisis o Winisis si alguien hubiese trabajado en esa dirección,
pero para cuando aquí encaramos la adopción de MARC, ya era la época
de la Web, y por eso Catalis es como es.
Y en cuanto a la pérdida de la esencia de la función... prefiero
ceder la palabra a quienes tengan más en claro cuál es la esencia de
la función, y qué cosas pueden hacer que ésta se pierda.
Saludos.
--
Fernando
Cuando escribí mi mensaje creo que esperaba algo como esto, que nos
animemos a dar opiniones y a plantearnos preguntas.
> Por que nos
>hemos complicado la vida asi?
El cambio, la evolución, las transiciones son parte de la historia.
Nuestras bibliotecas no son las mismas que aquellas en las que los
monjes copiaban los manuscritos antiguos, ni tampoco son iguales a las
de principio del siglo XIX, cuando personas como Panizzi, Cutter,
Dewey o Bliss se esmeraban por organizar las colecciones de sus
bibliotecas y, quizás sin pensarlo, nos legaron los fundamentos de la
tan cuestionada y discutida Ciencia Bibliotecológica.
Cada situación de la realidad puede observarse desde distintas
perspectivas y puede provocar también reacciones diferentes: asustarse
y huir, o bien quedarse y "hacerse amigo".
Es cierto que el cambio, y fundamentalmente todo lo que se relaciona
con la tecnología nos asusta, pero si aprendemos a descubrir en esas
herramientas la oportunidad para mejorar, bien vale la pena correr el
riesgo
>Por que ahora dependemos de los
>informaticos y vivimos atras de la maquina en lugar de atender al
>lector?
No creo que la relación con los informáticos deba implicar
dependencia. Mi visión tiene que ver más con el complemento y con los
beneficios que puede proporcionar el trabajo en equipo. Como
bibliotecarios, deberíamos saber comunicar qué es lo que necesitamos
en materia de software para solucionar los problemas que se nos
plantean desde las necesidades de nuestra biblioteca.
>Ya se que es el progreso que todo ocurre, pero no he aprendido
>el Marc, me resulta dificil desprenderme del Isis y ahora se me pega el
>Catalis y es como algo abrumador.
Otra de las cosas que deberíamos saber, para evitar la dependencia,
es reconocer la diferencia que existe entre cada una de las
herramientas que utilizamos. Por ejemplo, saber que MARC es un formato
bibliográfico, que Isis (Microisis, Winisis) es un software que nos da
la posibilidad de generar y administrar bases de datos, y que Catalis
es un software que también tiene escondido algo de Isis. ---no voy a
detallar aquí qué cosas hace Catalis ;) ---
>No te parece que se pierde un
>poco la esencia de la funcion?
La esencia de la función ... cuál es o debería ser la esencia de la
función?
Supongamos que somos directores de una gran biblioteca universitaria, o
bien los bibliotecarios de una pequeñita biblioteca popular en un
pueblito perdido.
Qué se espera de nosotros?
Simplificando mucho, y sin hacer grandes discursos, creo que la esencia
de nuestra función es lograr que quien visita nuestra biblioteca
esperando encontrar el libro que buscaba para las vacaciones, o el dato
que necesitaba para realizar su trabajo, se vaya contento ... y
contento significa que está satisfecho.
"Satisfacer las necesidades de nuestros usuarios" ... es una frase que
escuché mucho durante la carrera, en cada reunión, en cada curso y
que me la digo cada día que entro a la biblioteca donde trabajo.
Creo también que para lograrlo, hay que hacer las cosas bien ... y no
me voy a extender en estas explicaciones porque las respuestas que me
preceden ya lo hicieron ... y bastante bien.
Muchos saludos
Claudia