Tatiana,
Muchas gracias por tu interés en Catalis, y específicamente por
ofrecer ayuda para la traducción al portugués.
La versión original de Catalis, que es la que actualmente está
disponible para download, no tenía previsto nada en cuanto a
internacionalización. La versión nueva, que está en desarrollo, y de
la cual puedes ver un demo (algo desactualizado!) en
http://inmabb.criba.edu.ar/catalis/catalis.php?p=demo
será fácilmente adaptable a otros idiomas.
Como un primer paso, para la traducción de los mensajes de la
interfaz, decidí adoptar la misma técnica que usa Ext JS, dado que la
nueva interfaz estará basada en ese framework. Esto es, para cada
idioma habrá un archivo .js con los textos que corresponden a ese
idioma, y el browser solamente pedirá al servidor el archivo .js
apropiado. Ejemplo:
http://extjs.com/deploy/dev/examples/locale/multi-lang.html?lang=pt
Por otra parte, no sabía nada sobre GNU gettext hasta hace unos pocos
meses, cuando empecé a aprender Python y Django. Django usa gettext
para i18n. Y esta nueva versión de Catalis está usando Django, de
manera que gettext podría jugar un papel en Catalis... pero la verdad
es que aún no me puse a analizar la cuestión en detalle.
Por lo tanto, si te interesa este tema y quieres hacer alguna
sugerencia, podríamos empezar a discutirlo, tomar algunas decisiones,
y dejar establecido el mecanismo a usar para la próxima versión de
Catalis.
Saludos.
--
Fernando
> Hola Fernando,
Hola Tatiana!
Muchas gracias por tu explicación sobre el proceso de traducción.
> Gracias por su respuesta rápida y esclarecedora. Tengo alguna
> experiencia con Python y gettext. Nunca he utilizado otros sistemas
> i18n, entonces no lo puedo comparar con Ext JS.
Esta vez mi respuesta no fue rápida, pero creo que valió la pena esperar...
> La nueva versión de Catalis está disponible en algún servidor CVS o
> SVN abierto al público? Eventualmente yo podría ayudarlo con eso.
Pues no estaba disponible cuando escribiste, pero a partir de *hoy* sí
está. Estuve trabajando sobre Google Code para alojar el proyecto:
http://code.google.com/p/catalis/
La situación es todavía algo inestable, la funcionalidad disponible
aún es parcial, pero ya se puede ir viendo y testeando. Creo que eso
será saludable para Catalis. (Las instrucciones de instalación aún
pueden no estar del todo claras!)
En particular, puedes ver cómo están actualmente los archivos de
localización de JavaScript:
Español: http://code.google.com/p/catalis/source/browse/trunk/static_files/catalis/js/catalis-lang-es.js
Inglés: http://code.google.com/p/catalis/source/browse/trunk/static_files/catalis/js/catalis-lang-en.js
No será difícil añadir una versión en portugués. :-)
Como casi el 100% de la interfaz de Catalis se genera con JavaScript,
aún no estoy seguro de cuán útil o necesario sería gettext/python para
Catalis... tendré que pensar más sobre esto, como dije antes.
Saludos!
--
Fernando
> En particular, puedes ver cómo están actualmente los archivos de
> localización de JavaScript:
>
> Español: http://code.google.com/p/catalis/source/browse/trunk/static_files/catalis/js/catalis-lang-es.js
> Inglés: http://code.google.com/p/catalis/source/browse/trunk/static_files/catalis/js/catalis-lang-en.js
Ahora hubo un pequeño cambio de URL:
http://code.google.com/p/catalis/source/browse/trunk/static_files/catalis/js/locale/catalis-lang-es.js
http://code.google.com/p/catalis/source/browse/trunk/static_files/catalis/js/locale/catalis-lang-en.js
--
Fernando