>el inconveniente que tenemos es como cargar las páginas
>con el volúmen en el subcampo A del campo 300 cuando una Obra tiene 3
>volúmenes? Un ejemplo:
>300^a 3 v. (600 p.) ----- Sería la descripción física de la obra
>completa
>300^a v. 1 (200 p.) ----- Sería la descripción física del volúmen
>1
>300^a v. 2 (100 p.) ----- Sería la descripción física del volúmen
>2
>300^a v. 3 (300 p.) ----- Sería la descripción física del volúmen
>3
En el 300^a corresponde cargar los datos de la descripción física del ítem
que estamos catalogando. En este caso una obra en tres volúmenes.
Para resolver esto AACR2 prescribe para publicaciones en más de un volumen:
(2.5B16) "registre el número de volúmenes de una monografía impresa en más
de un volumen físico.
3 v."
También:
2.5B20 Adición optativa. "Si el volumen es un conjunto en varios volúmenes
que tienen paginación independiente, registre la paginación de cada volumen
entre paréntesis después del número de volúmenes
2 v. (xvi, 329; xx, 412 p.)"
O sea que en el caso de uds. podría ser:
3 v. (200; 100; 300 p.)
(ver además 2.5B17/B19)
Por otro lado, para registrar en Catalis cada volumen del ítem, lo deben
hacer en "Existencias", agregando "nuevo ítem" para cada volumen. Además de
lo que ya registraron en el área de la descripción.
Saludos
Claudia
En el 300^a corresponde cargar los datos de la descripción física del ítem
que estamos catalogando. En este caso una obra en tres volúmenes.
Debe decir:
En el 300^a corresponde cargar los datos correspondientes a la Extensión del
ítem
que estamos catalogando. En este caso una obra en tres volúmenes.
:-)
> Lo que no nos queda claro es en que
> momento se utiliza el campo 300 como repetible, ya que según marc21 lo
> es.
De acuerdo con las indicaciones de OCLC para el uso del campo 300:
http://www.oclc.org/bibformats/en/3xx/300.shtm
parecería que la repetibilidad de este campo sólo se utiliza en el
caso de materiales visuales, para recursos en varias partes (vean
donde dice "You may repeat field 300 to describe different parts of
multipart items."). De todos modos, habría que revisar si en algún
lugar las AACR2 indican que se deben dar descripciones físicas
separadas para un recurso en varias partes (no las tengo a mano en
este momento).
> De paso aprovechamos a plantearte otro caso con respecto a las
> páginas; es un libro que tiene paginaciones de índice, contenido,
> solución de problemas, glosario, listado de recursos en internet e
> índice analítico; donde la numeración es: XVIII, 1130, SP-29, G-32,
> RI-6, I-48, respectivamente.
> Lo deberíamos cargar según lo que dice la AACR2 en la regla 2.5B8 la
> opción b)
> que quedaría algo asi: XVIII, 1130, [115] p.
Me parece apropiado usar 2.5B8 en un caso como éste. Recuerden que
para numeración de páginas, los números romanos se dan en minúsculas:
"xviii" en lugar de "XVIII".
Saludos.
--
Fernando