Presentación del OPAC

60 views
Skip to first unread message

Fernando Gómez

unread,
Apr 10, 2006, 4:48:06 PM4/10/06
to Catalis
Hola. Los invito a visitar esta dirección:

http://inmabb.criba.edu.ar/catalogo/

donde se encontrarán con el catálogo de libros de la Biblioteca Dr.
Antonio Monteiro (Instituto de Matemática de Bahía Blanca, mi lugar
de trabajo).

Como se aclara allí, en "Acerca del catálogo", esto por ahora no es
más que un catálogo parcial, pero dado que ya (re)catalogamos la
mitad del material que compone nuestra colección de libros, nos
pareció que era hora de ponerlo a disposición del público.

Supongo que para los lectores de esta lista, lo más importante no es
que mi biblioteca publique el catálogo de su colección de libros,
sino que este software, que venía siendo desarrollado desde bastante
tiempo atrás, esté finalmente viendo la luz.

Tenemos pues un OPAC, diseñado específicamente para publicar bases
bibliográficas en formato MARC 21, y que cuenta con algunas
características novedosas o, por lo menos, interesantes: navegación
por índices (que *no* son los diccionarios de las bases isis),
generación de sugerencias para búsquedas sin resultados, corrección
de errores de ortografía (al estilo "did you mean" de Google), acceso
a un esquema de clasificación para asistir en las búsquedas por tema,
imágenes de cubiertas, etc.

Detrás de todo esto siguen estando nuestras fieles bases CDS/ISIS, con
la ayuda de WXIS. La visualización es satisfactoria en Firefox, no
así en Internet Explorer, donde aún persisten algunos extraños
fenómenos pendientes de solución. Ah, también se lo ve bien usando
links (http://artax.karlin.mff.cuni.cz/~mikulas/links/) :-)

Están invitados a explorarlo y, desde luego, a enviar sus comentarios
y sugerencias (preferentemente por medio de esta misma lista). Mientras
tanto, tenemos por delante estas tareas:

a) armar una descripción detallada de este software, que nos ayude a
presentarlo públicamente a bibliotecas que puedan estar interesadas en
adoptarlo;

b) preparar una versión lo suficientemente estable como para empezar a
distribuirlo a quienes deseen testearlo localmente;

c) ¡decidir cómo se llamará este nuevo software! (todo un problema,
¿no?)

Saludos.

--Fernando

lher...@uns.edu.ar

unread,
Apr 10, 2006, 7:55:19 PM4/10/06
to cat...@googlegroups.com
Felicitaciones para vos y para el INMABB !!!

Y muchas gracias por toda la ayuda que siempre
nos diste en todo esto de las bibliotecas y los libros.

Además, nos diste de tu persona y a mí me ha enriquecido.

Gracias por todo.

Luis Herrera


Quoting Fernando Gómez <fjg...@gmail.com>:


-------------------------------------------------
This mail sent through IMP: http://horde.org/imp/

Guillermo

unread,
Apr 28, 2006, 3:11:43 PM4/28/06
to Catalis
Hola Fernando...

En primer lugar permiso por icorporarme en la lista del grupo...te
comento que soy estudiante y hace un par de años que me dedico a
desarrollar para codigo abierto, comunmente llamado Open Souece, en
estos momentos estoy viendo de desarrollar una aplicacion realacionada
a Inteligencia Artificial (IA), como sabemos, que dentro de estas se
encuentran los Sistemas Expertos, para areas donde se encuentren grupos
de expertos de distintas profeciones....

Con respecto a mi consulta describi lo siguiente...

> > Tenemos pues un OPAC, diseñado específicamente para publicar bases
> > bibliográficas en formato MARC 21, y que cuenta con algunas
> > características novedosas o, por lo menos, interesantes: navegación
> > por índices (que *no* son los diccionarios de las bases isis),
> > generación de sugerencias para búsquedas sin resultados, corrección
> > de errores de ortografía (al estilo "did you mean" de Google), acceso
> > a un esquema de clasificación para asistir en las búsquedas por tema,
> > imágenes de cubiertas, etc.
> >
> > Detrás de todo esto siguen estando nuestras fieles bases CDS/ISIS, con
> > la ayuda de WXIS.
> >

> > a) armar una descripción detallada de este software, que nos ayude a
> > presentarlo públicamente a bibliotecas que puedan estar interesadas en
> > adoptarlo;

Respuesta a: Me encantaria darles una mano y ayudar en el proyecto, si
es posible, y si el tiempo no me lo impide.

> > b) preparar una versión lo suficientemente estable como para empezar a
> > distribuirlo a quienes deseen testearlo localmente;

Respuesta b: Desde ya que mi colaboracion incluye el testeo funcional,
que se echo me gustaria estar probandolo ya mismo.

> > c) ¡decidir cómo se llamará este nuevo software! (todo un problema,
> > ¿no?)

Respuesta b: en realidad no es una respuesta sino un aporte para el
nombre del Software...

SIL "Searches in Intelligent Library"
BBI "Búsquedas en Biblioteca Inteligente"

Desde ya.. gracias!!!
Saludos.

Guillermo

Fernando Gómez

unread,
Apr 29, 2006, 4:09:04 PM4/29/06
to Catalis
Guillermo: bienvenido al grupo, y muchas gracias por tu ofrecimiento de
colaboración.

Ni bien termine con algunas otras tareas que por el momento tienen
mayor prioridad aquí en mi trabajo, voy a dedicarme a revisar pieza
por pieza del OPAC y armar la versión para distribuir. A fines de
junio se cumple un año del lanzamiento público de Catalis, así que
si todo sale bien, podríamos festejarlo con un OPAC :-)

Mientras tanto, a quienes estén con ganas de realizar una instalación
en forma local les pido un poquito más de paciencia.

En cuanto a las sugerencias para el nombre (que también agradezco),
tengo que reconocer que no entiendo cómo aparece allí el concepto de
"inteligencia"... Si bien, naturalmente, todos quisiéramos contar con
un sistema experto que fuese capaz de guiar a los usuarios cuando
éstos realizan búsquedas en un catálogo, aquí apenas tenemos un
OPAC que "se toma la molestia" de sugerir búsquedas alternativas en
caso de no encontrar resultados para una búsqueda. Eso, a mi entender,
es sólo el paso #1 hacia un sistema.. mmm... ¿inteligente?; pero de
ahí a usar la palabra "inteligente" como parte de las cualidades del
OPAC considero que hay una gran distancia.

Ahora bien, ¿valdrá la pena seguir buscando un nombre? Bastante nos
llevó encontrar el nombre "Catalis" y sentirnos a gusto con él. En
principio, creo que no habría problemas en ampliar el alcance del
nombre Catalis para que englobe la "suite" formada por el módulo de
catalogación AND el módulo para consulta pública.

La principal razón que me llevaba a pensar en un nuevo nombre, es que
de esa manera podría quedar más claro que ambos módulos son
independientes: el OPAC puede funcionar con cualquier base en formato
MARC 21, sin importar si fue creada con Catalis, y recíprocamente las
bases MARC 21 creadas con Catalis pueden usarse con el OPAC que uno
prefiera.

Internamente, desde el comienzo del desarrollo, estuve usando el nombre
OPACMARC. Si bien es un nombre que dice claramente de qué se trata el
producto, no me gusta que quede como nombre final. Es como si al
módulo de catalogación lo hubiésemos bautizado CATAMARC, o algo
así...

Bueno, si alguien tiene alguna idea al respecto, adelante.

Saludos.

--Fernando

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages