Cannabinoides como agentes antitumorales

0 views
Skip to first unread message

La Paranoia

unread,
Feb 5, 2007, 5:50:59 AM2/5/07
to Cannabis Club
Los resultados de una nueva investigación, presentada en la Asociación
Española Contra el Cáncer (AECC ), señala a los cannabinoides como
agentes antitumorales con un margen de seguridad bastante alto.
Según el responsable del estudio, el doctor Manuel Guzmán Pastor, "la
acción antiproliferativa de los cannabinoides podría constituir la
base de una terapia para el tratamiento de tumores cerebrales carente
de efectos colaterales notorios".

El estudio, llamado "Cannabinoides como posibles agentes
antitumorales. Potencial terapéutico y mecanismo de acción", se
enmarca dentro de "la búsqueda de nuevos agentes quimioterapéuticos
para mejorar la situación de los enfermos de cáncer a través del
estudio de la actuación de estos compuestos en células tumorales
aisladas y también en animales".

Los investigadores aseguraron haber "realizado un primer ensayo
clínico en enfermos con tumores cerebrales malignos en estado
terminal, a los que ya se les había aplicado anteriormente una terapia
normal sin resultados positivos. Los resultados muestran una respuesta
positiva en alguno de estos pacientes, lo que abre las puertas a
nuevas investigaciones en enfermos que se encuentren en las primeras
etapas de evolución del tumor".

Las primeras conclusiones señalan que "los cannabinoides han
demostrado ser inhibidores de la supervivencia, crecimiento,
proliferación, irrigación y metástasis de las células tumorales y,
aunque sus mejores resultados se han obtenido con respecto a los
tumores cerebrales, también se está investigando su posible validez
para tumores de cáncer de mama, de piel o de páncreas".

Esta investigación fue presentada en el contexto del "II Simposio
sobre avances en investigación oncológica", en el que la "Fundación
científica de la AECC" comunicó los resultados de sus ayudas para el
período 2003-2006.
El presidente de la AECC y de la Fundación Científica destacó que
"estas ayudas suponen un apuesta decidida por apoyar la investigación
oncológica para mejorar el futuro de los enfermos de cáncer".
"Se trata de una oportunidad única para escuchar a reconocidos
expertos en el ámbito de la oncología y conocer los resultados
obtenidos por la investigación básica, clínica y traslacional, así
como nuevas vías de investigación que actualmente siguen abiertas".

Además, desde el Centro de Regulación Genómica de Barcelona, se
propuso apoyar con sus investigaciónes sobre la genética y epigenética
del cáncer de mama, para "estudiar la interacción entre las hormonas
ováricas y los genes BRCA para comprender el mecanismo de la
transformación maligna de las células de mama".
Estos investigadores piensan que "el gran avance está siendo el
desarrollo de la genómica y la capacidad de analizar a nivel global la
expresión génica de las células tumorales que ayudan a la comprensión
de los procesos biológicos que llevan a la aparición del cáncer".
Así, "las hormonas juegan un papel clave en el desarrollo del cáncer
porque los tumores las necesitan para su crecimiento. El desarrollo y
la mejora de los métodos generará una información valiosa para
individualizar cada vez más el diagnóstico de los cánceres".

CÁNCER INFANTIL
El director del Registro Nacional de Tumores Infantiles, expuso
también en este Simposio los resultados del proyecto titulado
"Programa de rehabilitación neurofuncional para niños con cáncer" y
manifestó que "el cáncer infantil es la primera causa de muerte por
enfermedad entre la población de entre uno y diecinueve años, aunque
España se encuentra, en este sentido, en la media de Europa
Occidental".
Además, añadió "esta enfermedad está aumentando entre los niños debido
a la prevalencia de factores de riesgo externos al organismo, como los
factores medioambientales. Sin embargo, hay que señalar el importante
éxito terapéutico que hay en este área, ya que tres de cada cuatro
niños enfermos de cáncer sobreviven".

Por último, el presidente del Comité Técnico y patrono de la
"Fundación Científica de la AECC", señaló que "es un gran día, ya que
gracias a las investigaciones presentadas, mejora el conocimiento de
los mecanismos que desarrollan el cáncer, un problema sanitario de
primera magnitud en nuestro país".

Más Información:

II Simposio sobre avances en Investigación Oncológica

Entrevista a Manuel Guzmán Pastor, biólogo molecular:
"Los cannabinoides son capaces de matar a las células de glioma sin
afectar a las normales".

http://medicinahumanista.blogspot.com/2007/02/cannabinoides-como-agentes.html

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages