LA REALIDAD DE LA CLASE MEDIA AL ABISMO A LA PÉRDIDA DE CALIDAD DE VIDA :El valor de ser tú.Que quien No valora lo que tiene, algún día se lamentará por haberlo perdido y quien hace mal algún día recibirá su merecido. Si quieres ser feliz haz feliz a alguien, si quieres recibir, da un poco de ti, rodéate de buenas personas y sé una de ellas. ¡Recuerda, a veces de quien menos esperas es quien te hará vivir buenas experiencias! Nunca arruines tu presente por un pasado que no tiene futuro. La afamada elite de reformas a los cambios constitucionales se convierte en una virtud en sí misma: México es el campeón de la OCDE en reformas aprobadas, aunque siga siendo el país del club que peores resultados sigue dando en educación, el más desigual, el que tiene los salarios relativos más bajos, el más corrupto según la percepción de su población y el más violento e inseguro. Esto ha convertido al estado soberano a un estado comercial a los intereses del FMI, Y a una oligarquía servil a los intereses macroeconómicos desde la elite de los tecnócratas del ITAM ,Harvard .Word Street. La terrible avanzada a la presidencia de cubrir toda esa argamasa de poder público a favor del Secretario de Hacienda.
La transición política vendida a la ciudadana en el siglo XXI con dos gobiernos catalogados en la decena trágica del poder oligárquico y puesto por la tribu global, en los gobiernos de la abundancia de ingresos petroleros de más de 100 dólares por barril” hoy a 47 dólares el barril y una privatización de rentabilidad financiera a los inversionistas y enterrar a PEMEX “, esto permitió una bonanza de los nuevos ricos del poder público en el país y más pobres, marginación y políticas públicas de simulación y obra pública al estilo e cuño antiguo. Los distintos ángulos del ver del Presidente, escándalo cuando ve que las medidas de política pública no ofrecen resultados tangibles que permitan el restablecimiento de la confianza pública la mayor expresión de cinismo cuando el Presidente y el Secretario de Hacienda salen al pasaje a pedir una disculpa pública. Hoy a las acciones mediáticas y un sismo que ha permitido despertar conciencias en su entorno social, político y administrativo; una avasallante inflación, desempleó, la inseguridad y una devaluación maquillada a favor de la macroeconomía y a la ineficiencia de la administración pública en los tres niveles de gobierno, con el sello de la corrupción e impunidad.
Cómo si las disculpas de unos funcionarios desacreditados puedan ser asumidas como buenas por el gran público que va de la indiferencia al cuestionamiento, al reconocimiento de qué es una burla. Qué debería preocuparle la correspondencia entre los actos de gobierno y la explicación a los temas a su agenda pública que ponga a salvo la confianza en las instituciones públicas, boga los temas de Ayotzinapan, Tlatlaya, la PGR, el ejercito que hace de funciones violatorias de seguridad que compete en el ámbito civil, el narcotráfico, y por presiones internacionales un árbitro de investigación a estos temas nacionales a la ineficiencia e ineficacia del Estado Mexicano. Las elecciones del 2018 a la fragmentación y a la acción mediática con el vínculo a los medios inductores y partes del sistema de control del poder público, aunado a la acción de sistema de partidos por sus espacios individuales .
Donde está la justicia social inmersa en un Estado
de derecho cautivo ante la corrupción e impunidad genera las condiciones que
permiten al sujeto realizar sus actividades cotidianas con la confianza de que
su vida, su patrimonio y otros bienes jurídicos tutelados están exentos de todo
peligro, daño o riesgo. En el ámbito social la seguridad y la justicia si
recordamos que la seguridad pública es una de las exigencias más sentidas de la
ciudadanía y necesita ser atendida de manera eficiente, eficaz y oportuna por
el Gobierno.
Ante la realidad de un Estado que no efectúa con una de sus principales
funciones, la de suministrar seguridad, los ciudadanos tendrán que centrar
todos, o gran parte de sus esfuerzos, en la defensa de sus bienes y derechos.
El fundamento primario del régimen jurídico de la seguridad pública en el artículo 21 de nuestra Ley Fundamental, que a partir de la reforma de diciembre 31 de 1994 establece que: “la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios, se coordinarán, en los términos que la ley señale, para establecer un Sistema Nacional de Seguridad Pública”.El Compromiso por la Justicia puede quedar en mero enunciado retórico si no se traduce en medidas que hagan real y efectiva la igualdad ante la ley. Mientras el sistema judicial sea sólo accesible para las élites y la mayor parte de la población siga excluida o sometida a reglamentaciones tortuosas que propician el abuso y la corrupción, la desigualdad se seguirá reproduciendo sin remedio.
El municipio cautivo de un centralismo discrecional: SI como primer nivel de gobierno el municipio donde la población tiene contacto y se desarrolló en su artículo 115 fracción VII, establece primero la policía preventiva estará al mando del presidente municipal y en ultimo pfo de esta fracción señala: el ejecutivo federal tendrá el mando de la fuerza pública donde resida habitual mente o transitoriamente.Ante la desaparición de los municipios por sus acciones de infiltraciones de la ilicitud, pues aplicar la atracción de la federación, aplicar este articulo y en establecer acciones de Aplicación, para evitar violaciones de las autonomías. Articulo 115 fracciones IV. Además la fracción III de este artículo 115 Enciso H).- Seguridad pública, en los términos del artículo 21 de esta constitución, policía preventiva municipal y transito; Así como en lo relacionado en el Artículo 21 constitucional pfo 4 y 5 para la seguridad pública.Y como eje de gasto público Focalizado en forma eficiente y eficaz que permita un mayor impacto social en cada municipio y una mejor instrumentación de coordinación entre los tres niveles de gobierno ,que permitan romper esquemas burocráticos y establecer acciones de prevención a este tema de la seguridad publica en los municipios con acciones del ejecutivo y en aplicación con la Secretaria de Hacienda, atreves del SUBSEMUM (esto es dotar de recursos a través de la SHCP para que el municipio pueda implementar acciones en materia de seguridad que impacten a la población, en respuestas eficientes y eficaces de la actividad ilícita, que se traducen en una serie de conductas) .”ECC.
La adopción del término "voluntad" quizás
no sea muy acertada, pero se debe -así lo puntualiza- a que ese es el modo en
que la cosa en sí se nos manifiesta de forma inmediata en nuestro propio ser.
Las fuerzas naturales no son, pues, formas o manifestaciones de la voluntad
humana: tanto unas como otra son objetivaciones de un núcleo íntimo del ser al
que llamamos voluntad, como podríamos haberlo denominado gravedad si esta hubiera
sido la forma primaria en que se nos revelara. No hay, por lo tanto, un
antropomorfismo de la naturaleza en Schopenhauer sino más bien un naturalismo
del hombre, al que se atribuye una identidad esencial con el resto de los
seres.
El querer y su satisfacción o, en otras palabras, el sufrimiento y el tedio,
son los dos extremos entre los que oscila el péndulo de la vida. Mientras
queremos, sufrimos por la carencia que ese sufrimiento supone; cuando el querer
es satisfecho, surge algo peor que el sufrimiento: el aburrimiento, que nos
hace sentir el vacío de la voluntad desocupada. “Schopenhauer.