EL PROCESO ELECTORAL 2021: La política institucional, en general, y de las reformas electorales y de los sistemas electorales, en particular. Bajo el aspecto de las teorías y políticas del desarrollo, así como también bajo cuestionamientos político-institucionales y bajo el aspecto de la transformación de sistemas del autoritarismo a la democracia liberal en los sistemas políticos. La dimensión material de la política, la importancia se encuentra totalmente en el análisis de las políticas económica y social en el Estado democrático de bienestar, especialmente también relacionado con la pregunta en torno a los espacios de maniobra y las estrategias de reforma de las prácticas de gobierno y de coalición, lo cual podemos ver, a manera de ejemplo, Arend Lijphart elaboró de formas de gobierno democráticas, y el segundo a partir de los trabajos en el campo de los estudios de transición. En este marco fue que este último desarrolló el concepto de las “democracias defectuosas” sometiéndolo, en compañía de otros investigadores, a comprobaciones empíricas. O la democracia fallida de Norberto de Bobbio.
El juego del poder público en la renovarán 15 gubernaturas, la Cámara de Diputados, 29 Congresos locales y presidencias municipales de 18 estados. Más de 21 mil cargos de representación Popular de los poderes Legislativo y Ejecutivo a nivel federal, estatal y municipales renovarán en la jornada electoral del próximo 6 de junio de 2021 Se trata de la elección más grande en la historia del país y, sin duda, una de las más importantes pola relevancia de los cargos que se disputarán, fundamentalmente las diputaciones federales y las 15 gubernaturas.
La democracia se ha convertido a un modelo de designación electiva que permite legitimar el poder público a través del mandato ciudadano, pero que no los elegimos para empobrecer al país y destruir una nación, con instrumentos de pérdida de soberanía, nacionalismo y cautivo del poder macroeconómico comercial. https://drive.google.com/file/d/18SSu-mywoekDwkW3nNmNAjdbDqp7DxyP/view?usp=sharing
Este poder público está en la lógica del sistema de sumisión del poder y destrucción del balance de estos en base a la corrupción e impunidad. La política a través de la democracia participativa y consciente. La única arma es el voto para cambios de gobiernos a lo des malos o buenos. Ni fanatismo, ni servilismo, es instrumento de ignorancia de explotación de las necesidades humanas .El reflexión a través de la democracia y la consciencia social en base en fortalecer el poder judicial y las instituciones democráticas. Lo más Importante en el 2021 el equilibrio de poderes en el congreso.
La participación de 94 millones 800 mil ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de electores, Y 5.6 millones de jóvenes estarán en posibilidades de sufragar por primera vez, la instalación de 161 mil casillas la contratación de más de 50 mil supervisores y capacitadores electorales. En la actual Legislatura Morena es la primera fuerza con 50% de los legisladores, seguido del pan, que tiene 15.5%, y el pri con 9.2%. Los demás grupos tienen el 25% restante. Se elegirán las gubernaturas de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. De ellas, ocho son gobernados por el pri, cuatro por el pan, una por el PRD, una por Morena y una por Un independiente. También se votará por los mil 63 diputados de mayoría relativa y representación proporcional de 30 Congresos locales: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Campeche, Chihuahua, Colima, Chiapas, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Y En 30 entidades se sufragara por mil 926 presidencias municipales (alcaldías en la Ciudad de México) y sus respectivos regidores; además de 431 juntas municipales. Control de la Cámara de Diputados a fin de convertirse en un “contrapeso” del Poder Ejecutivo federal. Los que gobiernan son los partidos políticos en base de sus actores locales de cada distrito, Municipio o estado, sí, el voto informado con presente con un futuro más cierto, todo esto, dependerá del estado de animo de la población participativa y comprometida en su habitad. El Saber quiénes nos pueden gobernar y que piensan hacer a favor de su entorno con proyecto de una mejor calidad de vida y de bienestar, ser capacees de gestionar para implementar fuentes alternativas de trabajo, de recuperar nuestro ecosistema y ser capaces de una agenda que sea para todos en la forma de gobernar cada municipio o distrito, las acciones colectivas. Romper ese egocentrismo y apatía de dejar que lleguen los que no deben llegar, la unidad, solidaridad y la honestidad en estos momentos, el poder en el partido en el gobierno debe considerar sus actos de gobierno, no más fanatismo y servilismo.
La democracia representativa de pobreza de más 52.4 millones de personas enfrentan la situación de pobreza en México. La esparza del 2021 por el valle de México .LAS CÚPULAS O elites del poder público llegan y más desigualdad social, inseguridad y pobreza esa es la moneda de cambio del poder de la oligarquía y se dinero .¡ Donde está la gente de base ¡ cada 3 años con promesa de ya viene su oportunidad 2021.
La identidad es derecho, que abre la puerta a los demás derechos, educación, salud, vivienda, seguridad. Voto útil de las masas en rebeldía. La vida hay retos y esperanzas por cada región o municipio donde el sentido común de la población busca calidad de vida, prosperidad y que se tengan oportunidades de trabajo y estudio, esta solución la tenemos todos con un voto de las masas solidarias por una esperanza diferente o una sumisión del sistema bifronte que ha producido mayor desigualdad social
¡ RETOS DE EDO: NO MAS CASTIGO A LA POBLACIÓN . ¡
POR DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO .
El cómo no perder la esperanza de mi país sin alternativas que se habrán al espacio social y económico. La recuperación del sistema productivo y de empleo en México, se presentan muy complicadas por situaciones endógenas y exógenas de lucha de poderes a causa de la argamasa de intereses y no nacionalistas, sino el eje de lo económico inmerso a la corrupción e impunidad a la ceguera de la visión de un estado de progreso y bienestar social .todo las acciones de gobierno positivas o negativas se traducirán a la gran masa social, el costo lo pagara el pueblo. Las masas más vulnerables sin esperanza de cambio tangente. El antecedente de empobrecimiento de los mexicanos desde el FOBRAPOA , que solo beneficio a grandes empresarios ,banqueros y poco impacto social –económico de la población, a la artimaña de cobro de carteras a consorcios jurídicos y simulaciones ,miles de personas perdieron sus casas por embargos institucionalizados y los comercios a su suerte de descapitalización , una tendencia a la baja, sobre todo en la pequeña y mediana industria, que es el soporte del empleo e ingreso a nivel nacional.
La actitud del gobierno este año en luchas de revancha e intestinas contra aquellos que no fueron aliados del pacto de transición por segunda vez con Morena. Un partido que aglutino todo tipo de expresiones políticas y que inclusive aquellos beneficiados por el poder público, a la inevitable caída del partido en el gobierno (PRI). La ceguera de reformas por el pacto por México fue la puntilla de la caída del sistema departidos de intereses. La expresión de agravio social contra esa elite de poder que se encargaron de saquear las arcas públicas. A dos años el conflicto de exhibiciones de quien robo más o quien es más honesto, una población polarizada en una etapa de conducta de agresión entre mismos hermanos mexicanos. La esperanza se hizo polvo. Más de 50 millones de mexicanos afectados por la pobreza --de los cuales 26 millones padecen pobreza extrema-- “no hay futuro”. El incremento de la delincuencia y la caída del poder adquisitivo de una economía de consumo. La incertidumbre del cómo se ha manejado el presupuesto de egresos y su eficacia en su gasto público en programas establecidos para los estados y municipios, los temas medulares de salud, educación, trabajo seguridad en manos de tecnócratas sin libre albedrío y ser parte de la omisión, colusión y simulación, que ha impactado al país.
La pérdida del PIB en márgenes peligroso y estabilización del gobierno a causa de la falta de pericia y eficiencia: La Junta de Gobierno del B de M, se hicieron propuestas factibles de promoción de políticas públicas de manera conjunta y coordinada con empresas privadas, a fin de promover la reactivación industrial y de servicios, al mismo tiempo que el empleo. La clase media que tiene créditos bancarios y tarjetas de crédito con tazas bancarias de usura y des-capitalización de las personas ,ante una política económica inflexible y castigadora ,el grave problema que miles caerán en cartera vencida e impagable.
Este mal sanitario de los mexicanos, es un elemento que agrava la precariedad por efecto de la suspensión de prácticamente todas las actividades económicas y también es la causa de haber acabado con los pequeños ahorros familiares y la falta de empleo, particularmente entre la población económicamente activa. El Presidente ni sufre ni se acongoja, por el hecho de que la pandemia del Coronavirus mantiene en estado de angustia, temor a millones, frente a la expectativa de enfermar y morir. Más de 60 mil muertos por la pandemia, y México ocupa ya el tercer lugar mundial en ese aspecto, después de Estados Unidos y Brasil. Las inversiones de la vacuna por el empresario Carlos Slim por más de 400 millones de dólares El ejecutivo inmerso en sus batallas de comunicación contra los llamados fifís, conservadores, corruptos, etc., su discurso solo de combatir la corrupción de administraciones pasadas; de hacer declaraciones acusatorias sin respetar el debido proceso y la debida comprobación de hechos. El trasfondo del poder de poder a ciertos acuerdos de cortinas de humo, la realidad del estado mexicano en una situación de crisis de todas sus formas de conocimiento, sin un eje rector de establecer políticas de Estado y un ejército que hace funciones civiles. No desaprovecha oportunidades para criticar al sector empresarial, que es el que aporta capital de trabajo, paga impuestos al gobierno e invierte en las industrias de alimentos, de maquinaria, transporte, importaciones y exportaciones; crea empleos y genera riqueza.
La economía nacional ha caído en cerca del 20 %. De acuerdo con información de expertos y de organismos internacionales, el año una clase media observadora y en auto defensa ante la situación de perder su bienestar en su entorno y ha respondido a las expectativas de desarrollo económico y de combate a la pobreza. Los actos de gobierno en el discursos de avances y se conforma con insistir en que los pobres mejoraron sus condiciones de vida con los apoyos de programas de apoyo social del gobierno. Sin embargo, el programa “Sembrando Vida”, que apoya a jóvenes desempleados y a campesinos en acciones de reforestación en la región sureste, no ha cumplido con sus objetivos por no haber sido debidamente planeado. Los programas de apoyo productivo agrícola, forestal, ganadero, pesquero y de aprovechamiento hidráulico, tampoco se han cumplido en tiempo y espacio. No hay crédito para los pequeños y medianos productores de granos básicos. La Financiera Nacional para el Desarrollo Rural, no cuenta con recursos ni con planes para el financiamiento. Los productores de maíz de Sinaloa, de sorgo en Tamaulipas, de trigo en Sonora y Baja California, de cebada, frijol y arroz, entre otros, tendrán que esperar a ser escuchados y Sedalmex les pague el subsidio.
La pobreza ha polarizado a nuestra sociedad, los regímenes políticos de los últimos 30 e años en México han dejado de ser monolíticos, todopoderosos y verticales. Es decir, se ha perdido la preeminencia del Poder Ejecutivo sobre los otros poderes, la opinión pública, los medios independientes y los gobiernos estatales. Para recomendar ante los poderes foráneos, en un proceso de feedback, donde muchas veces de afuera es donde se manda, que gruesos flujos de presupuesto beneficien más a un cuerpo administrativo y se empieza a las desigualdades desde presupuestos, políticas públicas y por ende pobreza a falta de desarrollo integral y si se suma que el consumo está sujeto a la producción externa. Todo alrededor del dinero. Lo demás puede esperar, proyectos de desarrollo integral, sustentable, ecología, el valor agregado de millones de jóvenes, en programas sociales de mitigación, sin desarrollo, la gran brecha de pobreza y desigualdades, a la política del adelgazamiento del Estado.
Muchas veces ya sin la capacidad de manipular a través de los medios de comunicación , pues hasta éstos, aunque usted no lo crea, se enfrentan a los límites de la credibilidad mínima. Los Partidos Políticos sólo son una cloaca llena de ladrones de toda estirpe, colores y sabores, y las marchas sólo son un principio de lo que viene, la persecución y castigo de los genocidas, empezando por arriba.
Este fenómeno es el que ahora se observa en las Fuerzas Armadas. Para el Ejército, las tareas más ingratas del combate a la delincuencia, la fajina de la tropa y la vergüenza de dar la cara ante la sociedad apechugando cualquier Error, Horror Y/O del Ejecutivo.
https://drive.google.com/file/d/18SSu-mywoekDwkW3nNmNAjdbDqp7DxyP/view?usp=sharing