MANIFESTACION 19 JUNIO SEGOVIA 15M a las 18 horas

4 views
Skip to first unread message

sara egido de frutos

unread,
Jun 18, 2011, 6:12:03 AM6/18/11
to foro social segovia

DIfusión!!!!!!!!!!!!!!


¿Qué es el Pacto  del  Euro?

 

El Pacto del Euro es un acuerdo a nivel Europeo que se firmará en Bruselas el 27 de Junio por el cual se pretenden unificar las políticas financieras.

 

¿Y en qué consiste exactamente?

 

1. Impulsar la competitividad.

 

Para impulsar la competitividad habría que bajar los precios, y en consecuencia a esto, bajar los salarios, para lo que sería necesario controlar los costes laborales bien Reduciendo los salarios nominales (nóminas) o bien aumentando la productividad.

Para bajar los salarios nominales (nóminas) se revisarán los convenios y a la vez se controlarán y restringirán las subidas de salarios, así­ como se revisará el proceso de negociación de los mismos, produciéndose una descentralización que reducirá notablemente el poder de los trabajadores en este proceso.

Se pretende del mismo modo garantizar que los sueldos públicos no suban, puesto que son los referentes para los sueldos privados y mejorar los sistemas educativos así como fomentar el I+D.

Las consecuencias serían la disminución de los salarios directa o indirectamente, igualándose a la baja con los sueldos europeos y produciendo una baja en el consumo que dañaría a las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas), siendo las que más empleo generan y viéndose este reducido notablemente.

Para aumentar la productividad como se pretende, se procurarí­a una mayor apertura de los sectores protegidos, lo que vendrí­a a ser privatizarlos para aumentar la competitividad y bajar los precios (pan para hoy, hambre para mañana).Pero ¿Cómo se produciría la mejora de los sistemas educativos así como el fomento del I+D si se reduce el gasto público? Privatizando.

 

2. Impulso del empleo

Se pretende el impulso desempleo reduciendo los costes que los empresarios pagan a la Seguridad Social por sus trabajadores, lo que debilitaría el sistema público de pensiones.

Se disminuirán los impuestos directos y aumentarán los indirectos de forma que se favorezca la contratación de trabajadores, lo cual hará que se debilite el mercado, ya que, a pesar de que se abaraten los salarios, se dificultará la creación de empleo viéndose reducida la demanda por el aumento de los impuestos directos.

La conclusión de este punto es que, con el aumento de los impuestos directos, el producto es más caro y por lo tanto se verá reducida la demanda, y con ella, la productividad.

¿De qué sirve entonces que se abaraten salarios y se impongan medidas favorecedoras para la contratación de más trabajadores?

 

3. Incremento de la sostenibilidad de las finanzas públicas.

 

Se marcará como lí­mite de endeudamiento de cada país el 3% de su PIB (Producto Interior Bruto), beneficiándose del establecimiento de este porcentaje sólo los paí­ses con el PIB más elevado. Para ello, se recomienda reformar los gastos con impacto directo sobre el bien social (Pej: sistema de pensiones, sistema sanitario, prestaciones sociales...). Como consecuencia de ello se tiende hacia una privatización de los servicios públicos.

 

4. El refuerzo de la estabilidad financiera.

 

En caso de déficit bancario la deuda será pagada por el conjunto de los ciudadanos del país.




MANIFESTACION 19 JUNIO SEGOVIA 15M


La revolución sigue en marcha: ¡El 19 de junio toma la calle de nuevo¡ En Segovia a las 18 horas salimos de Fernandez Ladreda (San Millán) Hasta la Plaza Mayor.

Después del éxito de la convocatoria del 15 de mayo y de las posteriores acampadas y concentraciones en plazas de todo el Estado, el movimiento 15M no puede parar, no podemos conformarnos siendo todavía mercancía en manos de políticos y banqueros. Nuestra lucha continúa.

Trabajadores/as, desempleados/as, estudiantes, jóvenes, jubilados/as, hipotecados/as... no queremos permanecer impasibles ante todos los ataques y recortes que seguirán aplicándose, esta vez desde Europa. La convocatoria llega a una semana de la firma del Pacto del Euro, acuerdo que supondrá el empobrecimiento de la sociedad europea en beneficio de la banca y grandes empresas, con aumentos en la edad de jubilación, privatización del sector público y recortes de derechos a trabajadores, entre otras medidas. Es necesario movilizarse y parar este acuerdo.

Mantenemos las ideas que nos llevaron a la calle el 15M, pero esta vez dando más énfasis a las reformas laborales y a las pensiones; leyes injustas como las actuales, ley electoral e hipotecaria; así como las reivindicaciones donde las marchas no hayan sido convocadas por Democracia real YA. El hartazgo de la población es más que evidente. Sabemos que nos tomará muchísimo esfuerzo esta lucha: no podremos arreglar en un año lo que se ha gestado en 15, pero no desistiremos.

La Plataforma hace un llamamiento a unirse a todas las convocatorias planeadas para ese día, algunas convocadas por la misma plataforma y otras, como en Barcelona, por la acampada de Plaça Catalunya o en Madrid por las Asambleas de trabajadorxs de pueblos y barrios de Madrid. La hora de inicio puede cambiar dependiendo de la localidad, estad atentos.

Animamos a los grupos y acampadas internacionales a reemprender las movilizaciones de la semana del 15M y organizar concentraciones o marchas en sus respectivas ciudades el 19 de junio.

Se ha encendido la llama del cambio, pero aún nada ha cambiado; seguimos siendo mercancía en manos de políticos y banqueros, por ello, ¡os convocamos de nuevo! A seguir reclamando ¡NUESTROS DERECHOS! El 19 de junio ¡VOLVEREMOS A TOMAR LAS CALLES!

Por el futuro de los jóvenes y la dignidad de los mayores.
Por favor, pedimos la máxima difusión.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages