 |
Lunes 31 - 20 hs - $20
La Milonga Del Bonzo
Clases con Angie González y Gabriel Fridman - 20:30 hs
Toca la Orquesta Victoria y el Dúo Fuertes Varnerín- 22 hs |
|
| |
|

|
Martes 1 - 22 hs - $30
Sylvain Del Campo (Francia), Diego Urbano (Chile) & Jorge Sepúlveda (Colombia) + Willy Cappa & Carlos Álvarez
Cruces - Festival Internacional Buenos Aires Jazz |
|
Sylvain Del Campo (Saxo) Sylvain Del Campo nació en
Francia, en 1970. Ha tocado con Nicolas Folmer, Nico Morelli, Eric Le
Lann, Giovanni Mirabassi, John Betch, Ludovic De Preissac, Elvita
Delgado, Le Paris Jazz Big Band.
Diego Urbano (Vibráfono) reside actualmente en Buenos
Aires, donde, además de sumarse a variados proyectos ajenos, se presenta
con su grupo. El pianista Ernesto Jodos incluyó su vibráfono dentro del
instrumental de El jardín seco, su disco con formación de quinteto.
Urbano prepara su debut discográfico para fines de 2011.
Jorge Sepúlveda (Batería) Estudió los ritmos afro
colombianos y la improvisación en jazz. Tocó con Antonio y Tico Arnedo,
Ramón Benítez, Lucía Pulido, Hugo Candelario, Pacho Dávila, Juan
Sebastián Monsalve, Juan Pablo Balcázar, Alekumá y con los argentinos
Fernando Tarrés, Ernesto Jodos, Jerónimo Carmona, Mariano Otero, Daniel
Johansen y Juan Pablo Arredondo.
Willy Cappa (Guitarra) El guitarrista y compositor
Willy Cappa tocó con Hernán Merlo, Sebastián Groshaus, Cristian Mendoza,
Pablo Raposo, Juan Manuel Bayón, Fernando Castellano, Pablo Aristein,
entre otros.
Carlos Álvarez (Contrabajo) Acompañó a los músicos
internacionales James Moody, Jon Seiger, Ron Anthony, Tim Collins y
Jarmo Savolainen. Viejo cactus (PAI), Carlos Álvarez Quinteto, Otro
jardín (PAI), Lado A Lado B (Southersound) son los discos en los que
aparecen sus composiciones. |
|
Miércoles 2 - 15 hs - $50
Clínica introducción a la polirritmia, por Ari Hoenig & Johannes Weidenmuller
Festival Internacional Buenos Aires Jazz
|
 |
El baterista Ari
Hoenig y el contrabajista Johannes Weidenmueller muestran su método para
aprender a leer ritmos complejos y superposiciones tanto métricas como
armónicas. El método, que elaboraron tras una larga experiencia de
trabajar juntos en la sección rítmica de múltiples proyectos, estudia el
ritmo con lupa y permite obtener un mejor rendimiento tanto en la
audición como en la interpretación. |
| |
|
 |
Miércoles 2 - 22 hs - $30
Oscar Jon Hoogland (Holanda) + Luis Nacht & Facundo Guevara
Cruces - Festival Internacional Buenos Aires Jazz
|
|
Oscar Jon Hoogland (Piano)
El pianista Oscar Jan Hoogland nació en Ámsterdam en 1983. Estudió
piano en el Conservatorio de Utrecht y composición en el Royal
Conservatory of the Hague. Trabaja tanto en el campo de la improvisación
en la danza como en el de la música. Ha compuesto música para
espectáculos de danza y teatro, y para numerosos ensambles y solistas.
Toca con el trío EKE, The Ambush Party, The Royal Improviser Orchestra,
The Phonograph Orchestra, Chris Corstens Kwartet, [dB]danceBand, de
Bakfietsband, Voiceover, en dúo con Han Bennink, además de liderar un
trío.
Luis Nacht (Saxo) Grabó y tocó con Pepi
Taveira, Pablo Bobrowicky, Mariano Iannaccone, Carlo Actis Dato, John
Crawford, Ernesto Jodos, Enrique Norris, Oscar Giunta, Rodrigo
Domínguez, Fernando Tarrés, Lucía Pulido y Sergio Verdinelli, entre
otros. Fue Revelación del Jazz (Clarín, 2001). En el año 2002 se
presentó en el Jamboree y la Nova Jazz Cava Terrassa de Cataluña.
Facundo Guevara (Batería) Colaboró con el
Chango Farías Gómez, Lilian Saba, Luis Salinas, Hugo Fattoruso, Raúl
Barboza, Pedro Aznar y Paquito D’Rivera, entre muchísimos otros. En 1995
se mudó a Buenos Aires. Colaboró con la cantante Liliana Herrero. En el
año 2000 regresó a Cuba para estrenar Diario del Regreso, de Oscar
Cardozo Ocampo y Hamlet Lima Quintana. Grabó con Mercedes Sosa en
Corazón libre. Editó Roots of South America 1 y 2 (Big Fish Audio) y
South American Traditions. |
|
Jueves 3 - 15 hs - $50
Clínica de saxo, por Sylvain Del Campo (Francia)
Festival Internacional Buenos Aires Jazz |
 |
|
| Sylvain Del Campo
nació en Francia, en 1970. Ha tocado con Nicolas Folmer, Nico Morelli,
Eric Le Lann, Giovanni Mirabassi, John Betch, Ludovic De Preissac,
Elvita Delgado, Le Paris Jazz Big Band. |
|
 |
Jueves 3 - 22 hs - $30
Ari Hoenig & Johannes Weidenmuller (EE.UU.) +
Alejandro Demogli & Ricardo Cavalli
Cruces - Festival Internacional Buenos Aires Jazz |
|
Johannes Weidenmuller (Contrabajo)
Desde que se mudó a Nueva York formó parte del trío de Hank Jones, de
la agrupación New World Spirit, de Ray Barretto, del quinteto de Carl
Allen-Vincent Herring, del cuarteto de John Abercrombie y del trío de
Joe Lovano. Tocó con Brad Mehldau, George Benson, John Scofield, Dewey
Redman, Randy Brecker, Kenny Wheeler, Toots Thielemans, Wynton Marsalis,
Joshua Redman, Gary Bartz, Jonny Coles, Clifford Jordan, Joe Chambers,
la Orquesta Nacional de España, el Chano Domínguez y el ensamble indio
de Gaurav Madzumdar, entre otros.
Ari Hoenig (Batería) El baterista, compositor y
educador Ari Hoenig nació en Filadelfia, Estados Unidos, en 1973. Hoy
toca semanalmente con su grupo Ari Hoenig and Punk Bop, en el Smalls
Jazz Club de Nueva York y en trío con Jean-Michel Pilc (piano) y
François Moutin (contrabajo). Tocó con Shirley Scott, Gerry Mulligan,
Mike Stern, Joshua Redman, Wayne Krantz, Herbie Hancock, Kurt
Rosenwinkel, Richard Bona, Dave Liebman, Chris Potter, Toots Thielemans,
Dave Holland, Joe Lovano, Pat Metheny, Pat Martino, Ivan Lins y The
Jazz Mandolin Project.
Alejandro Demogli (Guitarra) Tocó y grabó junto
a John Scofield, Dan Balmer, John Stowell, Sid Jacobs, Rory Stuart, Ron
Anthony, John Lockwood, Richard Davis, Hilliard Greene, Sizao Machado,
Oscar Stagnaro, Bob Moses, Bob Wyatt y Cuca Texeira, entre otros. Tocó
también con los cuartetos de Dave Liebman, Phil Maturano y Harvey
Wainapel.
Ricardo Cavalli (Saxo) Tiene más de veinte años
de experiencia docente y es el creador de seminarios para artistas de
todas las disciplinas, escritores y todos aquellos deseosos de generar
un estado de flujo creativo en sus vidas. Cuenta con cuatro discos como
solista: La entrega (2002), Súndaram (2004), Trinidad (2008) y For the
Guv’nor Suite (2010). |
|
Viernes 4 - 14 hs - $50
Clínica de bandolín, por Hamilton de Holanda (Brasil)
Festival Internacional Buenos Aires Jazz |
 |
|
| Es
considerado un virtuoso de su instrumento. Hace aproximadamente diez
que se propuso ampliar las posibilidades del instrumento, razón por la
cual le agregó dos cuerdas a las ocho habituales del bandolín. Con un
sonido de gran volumen y velocidad en los solos e improvisaciones,
Hamilton sintetiza en su estilo gestos que provienen del choro, del
samba, de la bossa, del jazz, del pop y del rock. |
|
 |
Viernes 4 - 22 hs - $30
Paolino Dalla Porta & Stefano Bagnoli (Italia) +
Ricardo Cavalli & Guillermo Romero
Cruces - Festival Internacional Buenos Aires Jazz |
|
Paolino Dalla Porta (Contrabajo)
Tocó junto con Kenny Wheeler, Kurt Rosenwinkel, Lester Bowie, Michel
Petrucciani, Aldo Romano y Enrico Rava, entre otros. Actuó en festivales
de todo el mundo. Compuso la música del documental Magie d’Africa y de
la película La Ballata Di Domenica.
Stefano Bagnoli (Batería) Stefano Bagnoli toca
con Paolo Fresu, Dado Moroni y Francesco Cafiso. Desde 1978 hasta hoy ha
tocado con Clark Terry, Cedar Walton, Benny Golson, Johnny Griffin,
Buddy DeFranco, Lee Konitz, Slide Hampton, Benny Bailey, Curtis Fuller,
Don Friedman, Chico Buarque y Chucho Valdés, entre otros.
Ricardo Cavalli (Saxo) Tiene más de veinte años
de experiencia docente y es el creador de seminarios para artistas de
todas las disciplinas, escritores y todos aquellos deseosos de generar
un estado de flujo creativo en sus vidas. Cuenta con cuatro discos como
solista: La entrega (2002), Súndaram (2004), Trinidad (2008) y For the
Guv’nor Suite (2010).
Guillermo Romero (Piano) Compartió escenario
con Joe Zawinul, Wynton Marsalis, Egberto Gismonti y John Scofield y
tocó junto con Alex Acuña, Billy Drummond, Jeff Hirshfield, Conrad
Herwig, Andres Boiarsky, Diego Urcola y Marco Panascia, entre otros.
Grabó con el trompetista Arturo Sandoval y su trío acompañó al
clarinetista Eddie Daniels en una presentación con la Filarmónica, en el
Teatro Colón de Buenos Aires. |
|
Sábado 5 - 16 hs - $50
Clínica de contrabajo, por Arild Andersen (Noruega)
Festival Internacional Buenos Aires Jazz |
 |
|
| El
contrabajista Arild Andersen nació en Lillestrøm, Noruega, en 1945.
Comenzó como miembro del Jan Garbarek Quartet, con Terje Rypdal y Jon
Christensen. Durante el mismo período trabajó junto con la cantante
noruega Karin Krog. |
|
 |
Sábado 5 - 22 hs - $30
Tommy Smith (Escocia) +
Sergio Gruz, Juan Manuel Bayón & Eloy Michelini
Cruces - Festival Internacional Buenos Aires Jazz |
|
Tommy Smith
(Saxo)
El saxofonista, compositor y educador Tommy Smith nació en Edimburgo,
Escocia, en 1967. Desde los años 80 es el director musical de la
Orquesta Nacional de Jazz de Escocia. Smith recibió el premio de la BBC,
Heart of Jazz 2008. Grabó más de veinte discos para Hep, GFM, Blue
Note, Linn y Spartacus, su propio sello.
Sergio Gruz (Piano)
El pianista Sergio Gruz se estableció en París, en 1993. Tocó en
numerosos festivales y clubes de Europa. Además de trabajar como solista
y acompañante, escribió música para teatro y danza. Su último proyecto,
Carrousel, con Juan Sebastián Jiménez y Antoine Banville, combina
folclore y jazz.
Juan Manuel Bayón (Contrabajo)
El contrabajista Juan Manuel Bayón estudió en Buenos Aires con Hernán
Merlo, Carlos Lastra, Enrique Norris y Pepi Taveira, y en Estados Unidos
con John Lockwood y Mark Helias. Colidera el colectivo electroacústico
Elefante. Acaba de editar su primer trabajo solista, Trance, presentado
en el BAJ 2010.
Eloy Michelini (Batería)
El baterista Eloy Michelini tocó con Juan Cruz de Urquiza, Ricardo
Cavalli, Diego Urcola, Walter Malosetti, Gustavo Bergalli, Mariano
Otero, Horacio Fumero y la Porteña Jazz Band, entre otros. Acompañó a
George Benson junto con la Buenos Aires Jazz Orchestra, en Montreux.
Grabó con James Brown y Maceo Parker.
|
|
Domingo 6 - 15 hs - $50
Clínica de saxo, por Tommy Smith (Escocia)
Festival Internacional Buenos Aires Jazz |
 |
|
| El
saxofonista, compositor y educador Tommy Smith nació en Edimburgo,
Escocia, en 1967. Desde los años 80 es el director musical de la
Orquesta Nacional de Jazz de Escocia. Smith recibió el premio de la BBC,
Heart of Jazz 2008. Grabó más de veinte discos para Hep, GFM, Blue
Note, Linn y Spartacus, su propio sello. |
 |
Las entradas del Festival de Jazz pueden comprarse online en:
www.festivales.gob.ar
o personalmente en:
-Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575) De lun a vie, de 11 a 19 h
-CCC Teatro 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444) De lun a vie, de 11 a 19 h
-Hard Rock Café – Buenos Aires Design – Recoleta (Av. Pueyrredón y Av. Libertador)
De lun a vie, de 10 a 20 h / sáb de 12 a 20 h
|
|
|
Domingo 6 - 21 hs - $30
Tarco trío
|
 |
|
| "Dejar
que el talento fluya entre las sutilezas y los silencios, en un "tempo"
sin apuros, es solo posible en virtud de una maduración personal que,
por lo visto, no depende solamente del correr de los años, sino que
puede revelarse en plena juventud por la simple acumulación de
vivencias.
Tarco Trío ha optado por el trato respetuoso de los repertorios,
de sus arreglos y sus interpretaciones y, personalmente, abrazo con
entusiasmo esta presencia." - Juan Falú, Junio de 2009 |
| |
|
|
|