Las BPM (Buenas Prácticas de Manufactura):

4 views
Skip to first unread message

TAURO ETILICO

unread,
Jul 27, 2011, 10:45:28 AM7/27/11
to BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURAS
1. Las BPM (Buenas Prácticas de Manufactura): Son los principios
básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación,
preparación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte y
distribución de alimentos para consumo humano, con el objeto de
garantizar que los productos se fabriquen en condiciones sanitarias
adecuadas y se disminuyan los riesgos inherentes a la producción.
¿Cuál es la importancia de las normas de BPM (Buenas Prácticas de
Manufactura) en el ámbito empresarial y personal?
Día a día nos encontramos expuestos a un sin número de microorganismos
algunos dañinos para la salud del hombre otros no. Una forma de
combatirlos es hacer uso de las normas de BPM, es así como el aseo
diario, hervir agua o la utilización de filtros mejoran nuestra
calidad de vida disminuyendo la posibilidad de enfermedades,
intoxicaciones, infecciones y toxiinfecciones y contaminar a otros.
También tenemos que tener en cuenta la posibilidad de ejecutar con la
higiene apropiada los procesos de elaboración, envasado,
almacenamiento, expendio, transporte y distribución de los alimentos a
consumir ya que de ello depende la salud de muchas personas y dentro
de ellas también pueden estar nuestros familiares, amigos, con esto
podemos consumir nuestros alimentos con tranquilidad, con la confianza
que no nos vamos a enfermar.
2. No es lo mismo un alimento contaminado que un alimento deteriorado
ya que cuando un alimento apreciar por medio de los sentidos (vista,
olfato, gusto, tacto), mientras que el contaminado no se ve a simple
vista ya que la única manera de ver microorganismos es a través del
microscopio.
Exponga ejemplos cotidianos de esta clasificación, donde se observen
las diferencias marcadas para cada uno de ellos.
ALIMENTO CONTAMINADO DETERIORO
• Pollo
• Arepas
• Pan
• Quesos
• Jamón
• Leche
• Frutas • Exposición por la zona de peligro por más de 4 horas.
• Maquinaria o herramientas sin aseo.
• Contaminación cruzada.
• Exposición a plagas. • Presentan colores verdosos.
• Sabores amargos
• Frutas Sobre maduras.
• Sabores simples.
Contaminados:
Cuando utilizamos la tabla y el cuchillo con que abrimos la carne para
preparar la ensalada y no la lavamos.
Cuando recalentamos alimentos sin dejar que lleguen a los 65°c.
Cuando colocamos en un mismo recipiente alimentos crudos con los ya
elaborados o terminados.
Deterioro:
Cuando partimos una manzana y esta tiene connotaciones marrones, esto
se debe al maltrato de la fruta o por oxidación del alimento expuesto
al ambiente.
Cuando encontramos en el pan con moho o puntos verdes indicándonos la
presencia de hongos.
Cuando las carnes se tornan babosas y emiten un olor extraño no
familiar en ellas.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages