TAURO ETILICO
unread,Sep 2, 2011, 7:35:04 AM9/2/11Sign in to reply to author
Sign in to forward
You do not have permission to delete messages in this group
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURAS
NORMAS DE SALUD E HIGIENE OCUPACIONAL
Salud Ocupacional:
Es aquella actividad que tiene como finalidad fomentar y mantener el
más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los
trabajadores en todas las profesiones, prevenir todo daño a la salud
de éstos por las condiciones de trabajo, colocar y mantener al
trabajador en un empleo que convenga a sus aptitudes psicológicas y
fisiológicas.
Higiene Industrial:
Comprende el conjunto de actividades destinadas a la identificación a
la evaluación y al control de los agentes y factores del ambiente de
trabajo que puedan afectar la salud de los trabajadores.
Seguridad Industrial:
Comprende el conjunto de actividades destinadas a la identificación y
al control de las causas de los accidentes de trabajo.
Enfermedad profesional:
Es aquella que sobreviene como consecuencia obligada de la clase de
trabajo que desempeñe el trabajador o del medio en el cual trabaja.
Puede ser determinada por agentes químicos, físicos o biológicos. Su
aparición es lenta y los trastornos pueden ser de diferente índole.
Accidente de Trabajo:
Es todo suceso repentino que sobreviene por causa del trabajo ya sea
fuera o dentro de la empresa, que produce al trabajador una lesión
orgánica, leve o grave, una invalidez o la muerte.
Panorama de Riesgos:
Ver cuadro excel
Legislación Vigente:
Normas Osha
Ocupational Safety an Health Act (OSHA) creada en 1970 para proteger
al trabajador y el sitio de trabajo.
Cubre áreas como pasillos, almacenes y áreas de servicios que
requieren conservarse limpias, aseadas y organizadas.
También requiere que los corredores y esclares con más de cuatro
escalones tengan barandas.
Requiere que las salidas estén demarcadas, limpias, despejadas.
Regula las señales de peligro, las señales de precaución, de
seguridad y de obligación con colores específicos.
Primeros Auxilios: Los medicamentos necesarios para cubrir una
emergencia deben estar a la mano y un empleado debe tener acceso en
caso de no ser necesario un médico.
Ley 9ª. De 1979
A partir del artículo 80 regula la prevención y el mejoramiento de la
salud de los trabajadores y ambientes laborales.
Decreto 586 de 1983
Por el cual se crea el Comité nacional de Salud Ocupacional.
Decreto 614 de 1984
Determina las bases para la organización de Salud ocupacional en el
país.
Res. 2013 de 1986
Reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de
Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo.
Res. 1016 de 1989
Reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de
Salud Ocupacional que deben desarrollar los empleadores en el país.
Decreto 1281 de 1994
Reglamenta actividades de Alto Riesgo.