La modestia, la solidaridad o la honestidad son algunos de los valores que podemos encontrar en las moralejas de estas fbulas tradicionales, una oportunidad para ayudar a los nios de forma divertida. Las fbulas de Esopo para nios tienen un papel muy importante dentro de los cuentos infantiles. Se trata de relatos muy breves que contienen valiosas enseanzas para ayudarnos a educar a los nios en valores.
Desde Gua Infantil te proponemos una seleccin de las mejores fbulas de Esopo para que puedas compartirlas con tus hijos. Seguro que tras la lectura podis sacar conclusiones muy educativas.
Todos hemos odo hablar de Esopo pero, sabes quin fue realmente? Para conocer ms sobre su vida nos tenemos que remontar muchos muchos aos; tanto, que casi hemos perdido la cuenta. Se cree que fue un fabulista nacido en la Antigua Grecia, ms concretamente alrededor del ao 600 a.C. en Mesembria (Bulgaria). Segn se piensa, falleci unos 36 aos despus en Delfos (Grecia).
Aunque conocemos poco de su vida, se considera que Esopo fue bastante famoso en su poca, mucha gente lo conoca! Aristteles, Platn o Herdoto (estos nombres tambin te sonarn) se refirieron a l o sus fbulas.
Y cmo es posible que sus fbulas hayan llegado hasta nosotros, si tienen tantos tantos aos (te estars preguntando). Le tenemos que dar las gracias a varios autores que durante los siglos siguientes se encargaron de recopilarlas.
Las fbulas de Esopo destacan por ser muy populares gracias a su sencillez y fcil comprensin para los nios. Esopo fue un famoso escritor griego en cuyas fbulas los protagonistas son normalmente animales. A travs de su comportamiento proporcionan una leccin moral, recogida al final como una moraleja.
Si has llegado hasta aqu es porque quieres leer fbulas con tus hijos. Pero, por si acaso an quieres ms razones para leer cada una de las historias que te hemos propuesto antes, a continuacin te hablamos de los grandes beneficios para los nios de leer fbulas.
Tras la lectura de las fbulas, puedes aprovechar para hacer junto a tus hijos algunas actividades para reforzar lo aprendido en el colegio y trabajar algunas habilidades como la expresin oral y escrita. Aqu te proponemos algunos ejercicios generales que puedes adaptar al cuento que leis y a la edad de tus hijos.
- Preguntas de comprensin lectora
Una de las actividades ms socorridas y tiles tras leer una fbula o un cuento son las preguntas de comprensin lectora. Es tan sencillo con que t tambin te leas la historia junto a tus hijos y les hagas preguntas relacionadas con la trama. Puedes tambin usar la frmula de 'verdadero o falso'.
- Reflexionar sobre las emociones
Igual que las anteriores preguntas de comprensin lectora, puedes hacer cuestiones relacionadas con la educacin emocional. Por ejemplo, puedes establecer un pequeo debate en casa con preguntas como: Cmo crees que se siente...? Si t fueras este personaje, cmo te sentiras/qu haras?...
- Final alternativo
Qu pasara si...? Atreveros a cambiar el final de las fbulas que leis para fomentar la imaginacin de tus hijos. Esta es una buena actividad para trabajar, adems, la expresin oral y escrita (si llegis a escribir este final alternativo).
- Cuento de la misma temtica
De la misma forma, podis inspiraros en la temtica de la fbula que habis ledo y escribir un cuento diferente que hable de lo mismo. Por ejemplo, si la fbula de Esopo habla de la generosidad, podis inventar unos personajes y una trama que hablen sobre dar a los dems sin recibir nada a cambio, los amigos, etc.
- Convertir la fbula en una en obra de teatro
Si nunca habis representado una obra de teatro, tenis que probar! Se trata de un entretenimiento genial que trabaja habilidades como hablar en pblico, la expresin corporal, la memoria, etc. Tan solo tenis que usar la historia de la fbula de Esopo y convertiros en sus personajes.
Descargo de responsabilidades: Aunque nuestros contenidos estn realizados o verificados por profesionales de la salud y la educacin, nicamente tienen fines informativos. No sustituyen el consejo o diagnstico de un experto.
Las fbulas para nios son, muy probablemente, el primer acercamiento de los ms pequeos con el mundo de la lectura. Como oyentes, los nios aprenden que hay un mundo mgico, capaz de captar su atencin, adems de ensearles, tras las letras.
Las fbulas son composiciones narrativas breves, que tienen a animales o a objetos como protagonistas generalmente, y se remontan muchos siglos atrs. Quienes saben de esto destacan la figura de Esopo. Este escritor vivi en la antigua Grecia. Como sabes, la cultura clsica nos ha dejado muchas cosas en herencia, entre ellas las fbulas.
Ilustrar sobre el comportamiento humano a travs de las figuras de animales es una va perfecta para conectar con el pblico. S, porque no es lo mismo hablar del esfuerzo y de la avaricia, por poner algunos casos, de una manera magistral y directa que hacerlo a travs del gnero literario que representa la fbula.
Enfrentar en una historia los intereses de animales tan dispares como la liebre y la tortuga es una manera tan accesible y fcil de transmitir conocimiento que el uso de las fbulas se mantiene desde la Grecia clsica.
Hablamos de nios, el pblico para el que parece estn hechas a medida las fbulas. Pero piensa tambin en pocas pasadas, donde los ndices de alfabetizacin eran muy bajos. Para ensear a personas iletradas no haba mejor frmula que hacerlo a travs de la narracin de historias con personajes reconocibles de una manera sencilla por el pblico objetivo.
De esta manera, estamos sembrando en el pblico ms joven la semilla para que sientan atraccin por leer, por la lectura. Sin duda alguna, la importancia de la fbula para que los nios lean, para que sean futuros lectores, es sustancial.
Esopo y La Fontaine son dos de los autores de fbulas ms importantes de la literatura universal. Sus fbulas, protagonizadas por animales que representan comportamientos y valores humanos, nos hablan de la vida y nos transmiten enseanzas de forma amena y divertida.
En esta recopilacin, descubriremos 21 fbulas de estos autores que se utilizan en las escuelas Waldorf. Desde el pastor mentiroso hasta el ratn de campo, cada fbula transporta al lector a un mundo mgico lleno de animales astutos, perezosos, confiados o ingeniosos que se enfrentan a retos y dilemas inolvidables.
ING Edicionsforma parte de las editoriales sensibilizadas con la Lectura Fcil. Los libros de Lectura Fcil son libros especialmente adaptados en cuanto al lenguaje, el contenido y la forma para nios que seinician en la lecturao para personas y colectivos con dificultades lectoras.
Escritas por un esclavo griego liberado entre finales y mediados del siglo VI a.C., las Fbulas de Esopo son la coleccin de cuentos morales ms conocida del mundo. Las fbulas, que suman 725, se contaban originalmente de persona a persona no tanto con fines de entretenimiento como para transmitir o ensear una moraleja o leccin. Estos primeros relatos son esencialmente mitos alegricos en los que a menudo aparecen animales o insectos, como zorros, saltamontes, ranas, gatos, perros, hormigas, cangrejos, ciervos y monos, que representan a seres humanos en situaciones similares a las humanas (una creencia conocida como animismo). En definitiva, las fbulas representan una de las caractersticas ms antiguas de la vida humana: la narracin de historias.
Los orgenes de las fabulas preluden a los griegos. Los proverbios sumerios, escritos algunos 1500 aos antes de Cristo, comparten algunas caractersticas y estructura como las fbulas griegas posteriores. Los proverbios sumerios incluan algn personaje animal y a menudo contenan algun consejo practivo para vivir ("No debes jactarte; entonces se confiar en tus palabras"). El estilo de escritura en los probervios y luego las fbulas son simples y directas; ninguno contiene muchas palabras. Las situaciones relatadas en los cuentos comienzan con algn tipo de incidente y concluyen con un remate que se transformara en la conocida moraleja del cuento. Fue mucho ms tarde cuando los escritores empezaron a incluir la moraleja, bien al principio del relato (para indicar al lector el propsito de la historia), bien al final (para instruir al lector sobre lo que la historia deba ensear). En definitiva, las fbulas estn diseadas para poner de relieve comportamientos humanos tanto deseados como indeseables: qu hacer y qu no hacer.
Las fbulas, puestas por escrito en griego entre los siglos X y XVI de nuestra era, pueden no estar escritas con las mismas palabras que cuando se contaron por primera vez. Con el paso del tiempo, y debido en gran parte a las numerosas veces que se volvieron a contar, es posible que se hayan cambiado o eliminado palabras para adaptarlas al propsito del narrador. A pesar de estos cambios, una caracterstica que comparten la mayora de las fbulas es el papel de los animales en las historias. Los animales muestran cualidades humanas, sobre todo en el habla y el comportamiento. Como resultado, las historias estn diseadas para imitar la vida humana. La mayora de las fbulas pretenden resaltar las malas decisiones y comportamientos humanos. Para permitir que los animales aparezcan en mltiples cuentos y papeles, Esopo no los limit a comportarse de una manera generalmente asociada con ese animal en particular, por ejemplo, el zorro astuto, la tortuga lenta. Estas caracterizaciones ms laxas permiten que los animales aparezcan en otros escenarios actuando de diferentes maneras.
Las Fbulas de Esopo, que a menudo fueron el centro del aprendizaje griego, especialmente en lo que respecta a la enseanza de la lectura y la escritura a los nios, cumplan una multitud de propsitos adicionales. Desde el punto de vista poltico, las fbulas surgieron en una poca de la historia griega en la que el gobierno autoritario a menudo haca que la libertad de expresin fuera peligrosa para el orador. Las fbulas sirvieron como medio para expresar las crticas contra el gobierno sin temor al castigo. En efecto, las fbulas servan de cdigo para que los dbiles e impotentes se pronunciaran contra los fuertes y poderosos.
c80f0f1006