Anatomia De La Columna Vertebral

2 views
Skip to first unread message

Percival Blanco

unread,
Jul 26, 2024, 1:39:30 AM7/26/24
to brat-users

La columna vertebral (espina dorsal o raquis) es una estructura curva compuesta por huesos llamados vrtebras que se encuentran interconectados mediante discos intervertebrales cartilaginosos. Es una parte del esqueleto axial y se extiende desde la base del crneo hasta el vrtice del cccix. La mdula espinal recorre el centro de la columna. La columna vertebral se divide en cinco regiones y consta de 33 vrtebras unidas entre s por ligamentos y articulaciones.

Aunque la columna vertebral puede ser una molestia (tanto si te duele como si tienes que estudiarla), su funcin es muy importante. Es gracias a la columna que puedes girar, doblar y mover el torso en casi cualquier direccin. Tu columna vertebral tambin se encarga de proteger tu mdula espinal y ayuda a sostener el peso de la parte superior de tu cuerpo. Por esto, es muy importante cuidar bien de tu columna y tener una buena postura en todo momento!

La columna vertebral o raquis se define como la estructura sea que va desde la parte ms baja del hueso occipital en el crneo hasta el vrtice del cccix. Dentro de la columna vertebral se ubica el denominado conducto o canal vertebral, dentro del cual encontramos un tejido nervioso de forma cilndrica: la mdula espinal.

Las siete vrtebras cervicales forman la columna cervical en el cuello. Se localizan entre el crneo y las vrtebras torcicas y tienen los discos intervertebrales ms pequeos y delgados de la columna. No obstante, son las que tienen mayor capacidad de movimiento de toda la columna vertebral. Adems, las vrtebras cervicales tienen caractersticas distintivas como son el foramen transverso, dos tubrculos (anterior, posterior) y un proceso espinoso bifurcado (bfido). Esta imagen ilustra la anatoma de la columna cervical.

Estas facilitan la articulacin con el atlas y ayudan a la rotacin de la cabeza. La prominente (C7) tiene el proceso espinoso ms largo. Es el hueso que ms sobresale en la parte de atrs de tu cuello. El resto de las vrtebras cervicales (C3-C6) son vrtebras tpicas.

Las doce vrtebras torcicas forman la segunda regin de la columna vertebral, la columna torcica (espalda alta). Cumplen un rol importante en formar la cavidad torcica. Las vrtebras torcicas tienen varias caractersticas distintivas: facetas costales que se articulan con las costillas, cuerpos vertebrales en forma de corazn, formenes vertebrales ms pequeos y procesos espinosos y transversos largos y fuertes que apuntan en sentido inferior.

Las primeras cuatro (T1-T4) y las ltimas cuatro (T9-T12) vrtebras torcicas comparten algunas caractersticas con las de la columna cervical y lumbar, respectivamente. Las cuatro que quedan en medio (T5-T8) son vrtebras torcicas tpicas. Los cuerpos vertebrales contienen discos ms gruesos comparados con los de la columna cervical.

Las cinco vrtebras lumbares forman la columna lumbar (espalda baja). Tienen los cuerpos vertebrales ms grandes de toda la columna vertebral, lo cual facilita la carga de peso. Los pedculos y las lminas son gruesos y fuertes. Sus procesos espinosos son cortos y resistentes para permitir la unin de los msculos lumbares.

La columna lumbar tambin contiene los procesos mamilares y accesorios. L5 es la vrtebra ms grande del cuerpo humano - sostiene y transmite el peso corporal hacia la base del sacro. La mdula espinal termina en el cono medular (conus medullaris) a nivel de L1/L2.

El sacro consiste en cinco vrtebras sacras fusionadas. Se localiza entre la columna lumbar (ngulo lumbosacro) y el cccix, y forma parte de la pelvis. Su funcin principal es la de transmitir todo el peso de la parte superior del cuerpo a la pelvis hasta llegar a los miembros inferiores.

El sacro tiene una base, un vrtice o pice y tres caras (plvica, posterior, lateral). En su centro se localiza el canal sacro, continuacin del conducto vertebral. El canal sacro contiene la cauda equina de la mdula espinal. Los formenes sacros (anterior, posterior) permiten la salida de los nervios espinales. Las crestas sacras (media, intermedia, lateral) representan los procesos fusionados de las vrtebras sacras.

El hueso del cccix se articula con el sacro y consiste en tres a cuatro vrtebras coccgeas fusionadas. Tiene dos caras (plvica, posterior), procesos transversos cortos y astas coccgeas. El cccix es un punto de unin para los glteos mayores y msculos coccgeos. El filum terminal de la mdula espinal termina al nivel de la primera vrtebra coccgea (Co1).

Los cuerpos vertebrales y los discos intervertebrales estn reforzados por dos ligamentos longitudinales fibrosos. El ligamento longitudinal anterior se extiende a lo largo del aspecto exterior anterolateral de los cuerpos vertebrales, desde la base del crneo hasta el sacro. Su funcin es la de limitar la extensin y prevenir la hiperflexin de la columna. El ligamento longitudinal posterior recorre el interior del conducto vertebral junto a la cara posterior de los cuerpos vertebrales, desde C2 hasta el sacro. Su funcin principal es la de prevenir hernias posteriores en los discos intervertebrales.

Los arcos vertebrales adyacentes estn conectados mediante articulaciones sinoviales llamadas articulaciones cigapofisarias (facetarias). Se forman entre las facetas articulares superior e inferior. Estas articulaciones facilitan la flexin y la extensin de la columna cervical y torcica. Tambin permiten los movimientos rotacionales en la columna torcica.

Existen dos articulaciones craneovertebrales (sinoviales) formadas entre el crneo y las vrtebras atpicas de la columna cervical: atlanto-occipital y atlanto-axial. Las articulaciones atlanto-occipitales estn formadas por las masas laterales del atlas (C1) y los cndilos occipitales del crneo. Permiten la flexin, extensin e inclinacin lateral de la cabeza. Gracias a ellos, es posible asentir con la cabeza. Las articulaciones atlanto-axiales o atlantoaxoideas (dos laterales y una mediana) se encuentran entre las vrtebras C1 y C2. Estas facilitan el movimiento de pivote de la cabeza durante el gesto de desaprobacin.

Muchas membranas y ligamentos tambin conectan el atlas, axis y crneo. La membrana atlanto-occipital (anterior, posterior) pasa a travs de los bordes del foramen magno y del atlas, limitando los movimientos de las articulaciones atlanto-occipitales. Los ligamentos alares y la membrana tectoria conectan el axis al hueso occipital y al piso de la cavidad craneal, respectivamente. Previenen la rotacin excesiva de las articulaciones atlanto-axiales. El crneo, atlas y axis estn interconectados por el ligamento cruciforme del atlas.

Las articulaciones costovertebrales (sinoviales) forman la conexin entre las vrtebras torcicas y las costillas. La articulacin de la cabeza de la costilla se encarga de unir la cabeza de las costillas con las facetas costales de dos cuerpos vertebrales adyacentes (T2-T9), uno superior y otro inferior. Las articulaciones de la cabeza de la costilla se unen con la faceta costal de una sola vrtebra en los niveles de T1, T10 y T11. Permiten que las costillas roten, asciendan y desciendan durante los movimientos propios de la respiracin. El segundo tipo de articulacin (articulacin costotransversa) se forma entre el tubrculo de la costilla y los procesos transversos de las vrtebras correspondientes (T1-T10).

Estas dos articulaciones estn reforzadas por tres ligamentos costotransversos (medial, lateral, superior). Estos ligamentos van desde los procesos transversos hasta el cuello y las tuberosidades de las costillas, respectivamente. Adems, los ligamentos intraarticulares y radiados de la cabeza de las costillas tambin sostienen a estas articulaciones. Estos se extienden hacia los lados de los cuerpos vertebrales y a los discos intervertebrales.

Por ltimo pero no menos importante, el sacro de la columna vertebral y los coxales (huesos de la pelvis) participan en la formacin de las articulaciones sacroilacas. Estas se forman entre las caras auriculares y las tuberosidades correspondientes de estos dos huesos. Los huesos de la articulacin sacroilaca permiten muy poca movilidad, estando involucrados en la transmisin del peso corporal desde la parte superior hasta la parte inferior del cuerpo.

La estabilidad de las articulaciones sacroilacas se mantiene gracias a los ligamentos sacroiliacos (anterior, interseo, posterior), sacrotuberosos y sacroespinosos. Estos dos ltimos tambin conectan al cccix adems del coxal y el sacro.

Aunque pareciera que a los contorsionistas les falta la columna vertebral, el resto de las personas definitivamente percibimos las capacidades y limitaciones de nuestra columna. La columna vertebral es capaz de realizar los siguientes movimientos: flexin (doblarse hacia adelante), extensin (doblarse hacia atrs), flexin lateral (derecha/izquierda), extensin lateral (regresar a la normalidad despus de la flexin) y rotacin (girar). Todos estos movimientos estn influidos por las articulaciones y ligamentos ya mencionados, as como por los msculos torcicos y de la espalda. Los movimientos en las regiones cervical y lumbar de la columna tienen mayor libertad que los de las regiones torcica y sacra.

El flujo sanguneo de la columna vertebral est a cargo de las arterias segmentarias. Estas arterias se denominan intercostal posterior, subcostal, lumbar, iliolumbar y sacra en las regiones torcica, lumbar y sacra de la columna. Por su parte, las arterias segmentarias de la regin cervical derivan de las arterias vertebrales y cervicales ascendentes, mientras que la arteria iliolumbar es una rama del tronco posterior de la arteria ilaca interna.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages