GUANACASTE: CENTRO DE ATENCIÓN CADA 25 DE JULIO PERO SIEMPRE EXCLUIDA EN LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO

0 views
Skip to first unread message

SEC CR

unread,
Jul 24, 2021, 4:04:05 PM7/24/21
to boletinelectronicosec
El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense SEC, se honra en celebrar la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica, hace 197 años (1824-2021).

Aquella decisión tomada de la manera más democrática en los diferentes Cabildos Abiertos de Nicoya, Santa Cruz y Liberia, fue un gran acierto tanto para el conjunto en sí de la Provincia de Guanacaste como para todo el territorio de Costa Rica.

Debe tenerse en cuenta que aquella no fue una acción política antojadiza, ni improvisada. Fue muy bien pensada por los habitantes de aquellas comunidades; recuérdese que la economía en sí de esa región era muy floreciente, ahí se producía tinte de añil, extracción de maderas preciosas.

Ya el Partido de Nicoya en sí, había logrado desarrollar una importante cadena de relaciones mercantiles con el resto de Centroamérica, Panamá y Zonas de América del Sur como Guayaquil y Callao.

Debe hacerse hincapié que las relaciones políticas entre el Partido de Nicoya y el Estado de Costa Rica, ya se habían comenzado a fortalecer, cuando con el apoyo de esa región se logró legar al Acuerdo de elegir como Diputado de Costa Rica ante las Cortes de Cádiz al Presbítero Florencio del Castillo, quien por lo demás jugó un papel de primer orden en aquella instancia legislativa en defensa de los más caros intereses de Costa Rica, en particular y de América Latina en general, sobre todo en materia de Educación Pública y de respeto a las etnias indígenas.

Ahora, si bien es cierto nos regocijamos con esta fecha tan noble de nuestra Historia Patria, no podemos obviar hoy, que la Provincia de Guanacaste en su totalidad tiene índices de desarrollo humano sostenible, los cuales no son los más felices, ahí imperan niveles de pobreza, desocupación, economía informal, vale decir, la han convertido los gobiernos de turno en una zona que es próspera en parte para las grandes transnacionales que se adueñan del turismo y otras riquezas, pero insistimos, la gran mayoría de la población vive en condiciones que no son las más deseables.

Es irónico ver como sectores políticos, medios de comunicación y poderes del Estado, principalmente el Ejecutivo y Legislativo vuelven los ojos hacia la provincia de Guanacaste el 25 de julio de cada año.

¡Claro! es digno de destacar las actividades culturales alusivas a esa fecha, donde el resplandor brillante de su folclor, costumbres, tradiciones e idiosincrasia muestran el espíritu alegre del guanacasteco, pero nos atrevemos a decir que esta provincia ha sido un territorio olvidado y dejado por fuera de las políticas sociales, económicas y productivas, lo que explica porque forma parte de las tres más pobres de Costa Rica.

Lamentablemente, el modelo económico se ha desarrollado enfocándose en el turismo y agroexportación en manos de grandes capitales que no generan bienestar a su población.

Ese inmenso desarrollo turístico y urbanístico no aportan nada significativo para disminuir la desigualdad, la pobreza, el desempleo, el deterioro del medio ambiente y la protección del recurso hídrico.

Es evidente que se requiere de una planificación estructural de proyectos de inclusión, que mejoren la problemática social y económica de la provincia sin embargo, esta es una tarea de coordinación de los Gobiernos Locales en conjunto con el Poder Ejecutivo y Legislativo.

No obstante lo anterior, felicitamos a este pueblo de Guanacaste en su totalidad, por todo el gran esfuerzo que lleva a cabo por poner muy en alto aquella designación que tomó el Partido de Nicoya en su momento, esto es: “DE LA PATRIA POR NUESTRA VOLUNTAD”.

Solo resta apuntar que nuestro Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense SEC, siempre estará ahí a la par de ustedes, ciudadanía guanacasteca, para seguir luchando por el bienestar de toda esta región. Ese es nuestro deber insoslayable hoy, mañana y siempre.

Lic. Gilberth Díaz Vásquez
Presidente del SEC
25 julio.jpg
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages