Sci-Hub: Brasil (4°) , México (9°) y Colombia (20°) : en el Top 20 de usuarios de Sci-Hub

86 views
Skip to first unread message

Boletin SciELO-Mexico

unread,
Feb 15, 2022, 6:55:37 PM2/15/22
to Boletin SciELO-Mexico


A partir de ahora puedes ver las estadísticas de descarga en tiempo real, las estadísticas mensuales y otras. La nueva versión se ejecuta en  http://sci-hub.se http://sci-hub.ru

Aquí en la imagen mostramos el número de trabajos de investigación descargados de SCI-HUB en los últimos 30 días

******************************
nota en Twitter:
Sci-Hub@sci_hub_·12 feb.From now on you can see the download statistics in real time, monthly statistics and others. The new version is running out at http://sci-hub.se and http://sci-hub.ru

Here in the image we show the number of research papers downloaded from SCI-HUB in the last 30 days


ranking sci-hub.png
******************************

Publicado en GENBETA

España descarga más de 4 millones de papers científicos al mes en Sci-Hub: así queda en el ranking del 'Pirate Bay' de la ciencia

Alexandra Elbakyan publicó este fin de semana desde su cuenta de Twitter, una actualización más que interesante sobre el extremadamente popular Sci-Hub, a veces conocido como el 'Pirate Bay' de la ciencia.   

 A partir de ahora, en los dominios sci-hub.se y sci-hub.ru se estarán publicando estadísticas en tiempo real del uso de Sci-Hub en todo el mundo. Esto quiere decir que podremos conocer cuáles son los países que descargan más paper científicos desde el sitio.

 España en el puesto 22 global

I updated Sci-Hub, now you can watch download statistics in real-time, monthly stats and other. Will add more in the future.

new version is running at https://t.co/VzYYNrOcna and https://t.co/HEgPDPvqEh
on the picture: number of research papers downloaded in last 30 days pic.twitter.com/eQcXLcef6C

— Alexandra Elbakyan (@ringo_ring) February 12, 2022


En el futuro, Elbakyan explica que podremos encontrar un registro completo de todas las descargas en Sci-Hub. Por el momento, ya podemos ver una tabla con los países desde los que más papers se han bajado durante los últimos 30 días.

A la cabeza de la lista está China, desde donde apenas en un mes se han descargado más de 337 millones de trabajos de investigación. Esto es más del doble del segundo lugar, uno que ocupa Estados Unidos con más de 126 millones. El resto del top 10 lo conforman Francia, Brasil, India, Hong Kong, Indonesia, Alemania, México e Irán. 

La tabla completa con 233 países, muestra a España en la posición 22 con un total de 4.327.009 papers descargados. Es importante destacar que estas estadísticas no distinguen si el usuario ha usado un VPN para acceder, ya que por ejemplo, el sitios como Reino Unido Sci-Hub está bloqueado, y sus números podrían aparecer como de Estados Unidos ya que muchos usuarios utilizan VPNs para poder acceder a la web. En la misma página puedes acceder a los registros disponibles desde 2011 para el análisis de datos.

Estos números no hacen más que confirmar la gigantesca importancia de Sci-Hub para toda la comunidad científica. Muchos investigadores y estudiantes en todo el mundo simplemente no podrían acceder al conocimiento científico de no ser por este proyecto.

La plataforma ya cuenta con una base de datos de más de 88 millones de libros y artículos científicos para que cualquiera pueda acceder a ellos. Conocimiento que usualmente está sellado tras muros de pago tan elevados que mucha bibliotecas ni siquiera pueden permitírselos, dinero que no siquiera va a las manos de los académicos que los publican.




Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages