Curso: "Plataformas editoriales PKP. Diferencias de uso entre OJS, OMP y OPS"
Reseña: El
Public Knowledge Project (PKP) es una iniciativa colaborativa que
incluye a diversas universidades del mundo en su labor; se enfoca en
desarrollar una serie de softwares de código abierto y lleva a cabo
investigaciones para mejorar la calidad y el alcance de publicaciones
académicas del ámbito electrónico. Este proyecto cuenta con una
comunidad de desarrollo a través de foros de ayuda y enlaces
institucionales globales, se integra de manera general en sustentadores,
socios de desarrollo, colaboradores económicos y estratégicos. Para
lograr su cometido, el PKP ha desarrollado cinco sistemas electrónicos
de libre acceso y código abierto; tres de ellos son dedicados a las
publicaciones académicas, uno para conferencias a distancia de perfil
académico y el último está enfocado hacia la cosecha e indexación de
metadatos. El presente curso está enfocado al campo de publicaciones
académicas mediante tres de estos cinco softwares: El sistema enfocado a
la gestión y publicación de libros y obras monográficas Open Monograph
System (OMP), por otra parte en lo que corresponde a las revistas
académicas y científicas con Open Journal Systems (OJS), y finalmente
con su sistema “hermano” dedicado a la publicación de artículos
académicos en modalidad Preprint llamado Open Preprint Systems (OPS). Se
espera que el alumno obtenga los fundamentos para entender los flujos
editoriales que permean los sistemas de gestión enfocados a revistas
académicas, obras monográficas y preimpresión dentro del ámbito
electrónico creados por el Public Knowledge Project, así como los
aspectos más relevantes que separan y especializan a cada uno de ellos.
Objetivo: El
participante obtendrá los fundamentos para entender los flujos
editoriales que permean los sistemas de gestión enfocados a revistas
académicas, obras monográficas y preimpresión en el ámbito electrónico
creados por el Public Knowledge Project, así como los aspectos más
relevantes que separan y especializan a cada uno de ellos.
Instructor: Dr. Bardo Javier García Martínez
Fecha: del 22 al 25 de noviembre de 2022
Horario: Martes a Viernes de 10:00 a 13:00 h [tiempo del Centro de México (GMT -6)]
Duración: 20 horas
Modalidad: En Línea
Plataforma: Zoom, Moodle y Google Classroom
Costo (pesos mexicanos):
- UNAM y Otras instituciones: $1,650.00
- DGBSDI: $1,500.00